LA AUTONOMIA DEL SONIDO

LA AUTONOMIA DEL SONIDO

UNA FILOSOFIA DE LA MUSICA

GUNNAR HINDRICHS

25,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
SÍGUEME
Año de edición:
2020
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-301-2056-7
Páginas:
288
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
125
25,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Se atribuye a Sócrates la bella definición de la filosofía como «la mayor de las músicas». Esto, que podría parecer un exceso, recuerda que ambas disciplinas comparten el mismo referente: lo bello.

En el caso de la música, esta afirmación se justifica casi intuitivamente. Pero en el de la filosofía hay que razonar que lo bello, en cuanto idea, remite a «lo que brilla con suma claridad», elevando el alma al conocimiento de las ideas universales.

El problema es que existen al menos dos formas distintas de entender la filosofía de la música: una basada en la razón teórica y otra en la mera experiencia musical. Sin embargo, ambas concepciones pasan por alto que la música es un arte que, además de tener en cuenta la razón teórica y la razón práctica, debe tener en cuenta la razón estética.

El presente libro parte de esta tercera forma de razón y profundiza en ella, intentando establecer una ontología de la música desde la estética. Para tal fin, explora la autonomía del sonido, que trata de liberarse de las reglas impuestas por la naturaleza o por la sociedad, para regularse internamente. El objetivo último consiste en presentar y describir el sonido musical en su ser particular, es decir, en cuanto arte.

Gunnar Hindrichs (1971) es profesor de filosofía en la Universidad de Basilea (Suiza) y teórico de la música.

Artículos relacionados

  • DEMOCRACIA PARA QUIEN?
    Este libro reúne las conferencias de tres intelectuales y militantes del movimiento feminista -Angela Davis, Patricia Hill Collins y Silvia Federici- que fueron impartidas en octubre de 2019 alrededor de la pregunta «¿Democracia en colapso ». En este tomo se puede seguir la pista de la interseccionalidad y la interrelación de las preocupaciones del presente: clase, raza, género...
    Disponible en la librería

    14,00 €

  • DESPUÉS DE LA BELLEZA: HEGEL Y LA FILOSOFÍA DE LA PINTURA MODERNA
    PIPPIN, ROBERT BUFORD
    «…los logros del arte moderno tienen que entenderse como logros filosóficos de una cierta clase, aun cuando las obras de arte visual no sean ni tesis discursivas ni tengan relevancia filosófica por “contener” o “implicar” afirmaciones filosóficas. Mis principales ejemplos en este libro, Manet y Cézanne, son figuras consideradas a menudo respectivamente el abuelo y el padre de l...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • HANNAH ARENDT. CARTAS DEL RECUERDO PARA LOS AMIGOS
    AMARIS DUARTE, OLGA
    Escribir una carta, o recibirla, es indicio de que todavía palpita un deseo consciente de preocuparse por los acontecimientos y de interesarse por las personas que tendrán que sobrevivirlos a nuestro mismo lado de la historia. Las cartas de Arendt a sus amigos son un intento de definir la amistad entre seres humanos capaces de reconocer y de asumir su parte de responsabilidad e...
    Disponible en la librería

    19,80 €

  • TIEMPO PERDIDO, EL
    RAMAS, CLARA
    Otra manera de pensar «el tiempo perdido», contra los nuevos melancólicos que piensan que pueden recuperar el objeto perdido y volver a una Edad Dorada que no ha existido y no existirá nunca. Habitamos un tiempo crepuscular: crisis económicas, guerras, pandemias, malestar cultural... Asistimos al auge de discursos políticos asentados sobre la melancolía y la nostalgia de un pas...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • DEMASIADO TARDE PARA DESPERTAR
    Ž / Iž / EK, SLAVOJ
    iek reflexiona sobre los retos del presente: de la guerra deUcrania al ascenso de los populismos. ¿Y si diéramos por hecho que el fin del mundo ya no tiene vuelta atrás ¿Y si hubiera que empezar a pensar a partir de esa asunción iek, el filósofo rockstar, analiza los retos del presente con su agudeza, contundencia y dosis de provocación e ingenio habituales: la guerra de Ucrani...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • LA FILOSOFÍA DE LOS ESTOICOS
    SCHRIEFL, ANNA
    Últimamente, los filósofos vuelven a retomar ideas y elementos de los estoicos antiguos, pero también lo hacen los psicólogos y terapeutas, que buscan orientación en los principios de esta escuela. Además, cada vez más personas intentan diseñar su vida personal «estoicamente». El resultado es que actualmente el estoicismo vuelve a ser tomado en serio, como lo era en la Antigüed...
    Disponible en la librería

    19,50 €