LA BIBLIOTECA DE DON QUIJOTE

LA BIBLIOTECA DE DON QUIJOTE

BAKER, EDWARD

19,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
MARCIAL PONS, EDICIONES DE HISTORIA, S.A.
Año de edición:
2015
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-15963-70-7
Páginas:
192
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ESTUDIOS
19,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

AGRADECIMIENTOS.-PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN.-ADVERTENCIA PRELIMINAR.-AL LECTOR.-CAPÍTULO 1. DON QUIJOTE Y LA INVENCIÓN DE LA LITERATURA.-Hacia la invención de la literatura .-Antiguos y modernos.-Los libros y sus lectores.-El autor entre el mecenas y el mercado.-Bibliotecas.-Una cuestión de taxonomías.-Otro prólogo: gramáticos y fabuladores.-CAPÍTULO 2. LAS BIBLIOTECAS DEL QUIJOTE .-La biblioteca de don Quijote.-Deseo, lenguaje, proyecto.-Los libros de don Quijote.-Taxonomía y economía de una biblioteca ficticia.-Una utopía discursiva: los libros y la biblioteca.-La biblioteca del «zurdo» Palomeque y sus lectores.-Los desocupados lectores.-La biblioteca del Caballero del Verde Gabán.-Hacia los caminos de la Mancha.-EPÍLOGO. EL IDIOTA EN SU TEXTO.-APÉNDICE DOCUMENTAL.-BIBLIOGRAFÍA.-ÍNDICE DE ILUSTRACIONES.

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha es, entre otras cosas, uno de los libros más librescos de las letras universales y una lectura que gira sistemáticamente en torno a la lectura. En su Vida de don Quijote y Sancho (1905), don Miguel de Unamuno pasó por alto el escrutinio a que el cura y el barbero sometieron los libros de su ya enloquecido amigo, argumentando que trataba de libros y no de vida. La crítica, con pocas excepciones, parece haber seguido las directrices de don Miguel, porque el tema de la biblioteca en el Quijote no ha suscitado el interés que se merece. Ha sido objeto de estudios preferentemente bibliográficos en torno a las ediciones de los libros que el hidalgo tenía en su casa, junto con otros de tipo biográfico referidos a los libros que poseía el propio Cervantes y su posible enjuiciamiento de los mismos. La biblioteca de don Quijote tiene el propósito de indagar en un conjunto de temas relacionados con los libros que poseía el hidalgo manchego metido a caballero andante y con su biblioteca. El primero es una cuestión de formaciones discursivas, entre ellas la formación propiamente literaria. Don Quijote es un punto de encuentro entre una formación teológica tridentina y otra literaria que empieza a surgir con gran pujanza en aquel momento y que adquiere en el Quijote una sorprendente autonomía. El espacio de dicha autonomía es la biblioteca del loco, hecho que encierra una extraña paradoja, porque los libros son perfectamente reales, mientras que la biblioteca es ficticia. Es el propósito de La biblioteca de don Quijote explorar el espacio que la paradoja abre, espacio cultural y discursivo en que la biblioteca ?una temprana textualización de la literatura? se objetiva en la persona de un demente que se ha reinventado como texto literario andante.

Artículos relacionados

  • CUATRO SIGLOS DE LITERATURA EN BOLIVIA EN EL HORIZONTE DEL BICENTENARIO REPUBLIC
    VARIOS AUTORES
    El volumen Cuatro siglos de literatura en Bolivia en el horizonte del bicentenario republicano (1825) 2025 reúne ocho estudios y dos ensayos de investigadores de Argentina, Bolivia, España y Perú, en conmemoración del nacimiento de la República. Cuenta, además, con la ‘memoria’ del poeta y académico chileno Pedro Lastra y se cierra con una breve antología de cuatro poemas (tres...
    Disponible en la librería

    29,90 €

  • LEER A CARMEN MARTIN GAITE
    ¿Qué se siente al leer El cuarto de atrás, Ritmo lento, Caperucita en Manhattan o Entre visillos ¿Por qué las obras de Carmen Martín Gaite siguen interpelando y emocionando a diferentes generaciones La respuesta a estas preguntas es lo que desvela esta reunión de ensayos breves e inéditos, al cuidado de Lola Lapaz, escritos como homenaje a «Carmiña» el año en que se cumple el c...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • EN LAS KATORGAS DEL ZAR
    LEYVIK, H.
    Al cumplir setenta anos, H. Leyvik, quiza el poeta yiddish mas laureado, decidio echar la vista atras para relatar sus experiencias como victima de la represion tras participar en la Revolucion rusa de 1905, cruelmente aplastada por las tropas imperiales, de cuyos rescoldos, doce anos mas tarde, brotaria la Revolucion de Octubre. Primero en las katorgas del zarun sistema carcel...
    Disponible en la librería

    26,00 €

  • REFUGIO Y EXILIO: MIRADAS HISTORICAS Y LITERARIAS (GRECIA, ESPAÑA, LATINOAMERICA
    Con el trasfondo del aniversario de la Catástrofe Griega en Asia Menor (1922) y el éxodo masivo de la población griega, los estudios agrupados en Refugio y exilio: miradas históricas y literarias (Grecia, España, Latinoamérica) parten de la voluntad de poner de relevancia que, como en el caso de Grecia, acontecimientos como la guerra civil española y el exilio republicano de 19...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • AFECTUOSAMENTE TUYA, JANE AUSTEN
    AUSTEN, JANE
    Las cartas de Jane Austen son un tesoro. Un tesoro de sinceridad, que sin un ojo puesto en la posteridad, nos muestran a la persona que ella fue con su alegría de vivir, sus inmensas energías, su sentido del arte y su confianza en la genialidad de su obra. Su mirada irónica, a veces compasiva y a veces mordaz, se posa en las debilidades y grandezas que nos hacen a todas y a tod...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • ENAMORARSE DE ANNA KARENINA UN SÁBADO POR LA NOCHE
    MIDDEI, GUENDALINA
    Leer a los clásicos para entender quiénes somos ¿Puede la literatura ayudarnos a vivir mejor en un mundo incierto Este libro responde con un sí rotundo. Guendalina Middei nos guía con entusiasmo y cercanía a través de las páginas de autores como Tolstói, Austen, Kafka, Dostoievski, Leopardi, Mann, Manzoni, Lampedusa y Orwell. Cada capítulo se convierte en una conversación viva ...
    Disponible en la librería

    16,95 €