MEXICO EN EL SIGLO XX DE PORFIRIATO A LA GLOBALIZA

MEXICO EN EL SIGLO XX DE PORFIRIATO A LA GLOBALIZA

DEL PORFIRIATO A LA GLOBALIZACIÓN

SANCHEZ ANDRES, AGUSTIN

5,20 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ARCO LIBROS
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-7635-789-7
Páginas:
80
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Cuadernos de historia, 108
5,20 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Introducción

1. El Porfiriato, 1876-1911
1.1. Un proceso accidentado de construcción nacional
1.2. La ?Pax? porfiriana
1.3. Desarrollo económico y modernización del país
1.4. Los cambios en la estructura social y el incremento de las desigualdades

2. La Revolución Mexicana, 1911-1940
2.1. El final del Porfiriato y la presidencia de Madero
2.2. La dictadura de Huerta
2.3. El triunfo del constitucionalismo y la reanudación de la guerra civil
2.4. El gobierno de Carranza: inestabilidad y tensiones externas
2.5. Los primeros intentos de institucionalización de la Revolución
2.6. El Maximato
2.7. El cardenismo y la institucionalización del régimen postrevolucionario
2.8. La cultura y el arte durante la etapa revolucionaria

3. La ?presidencia imperial?: el sistema político mexicano entre 1940 y 1988
3.1. La consolidación del sistema político mexicano, 1940-1952
3.2. El modelo de desarrollo estabilizador, 1952-1970
3.3. El declive del sistema de partido hegemónico, 1970-1988
3.4. La cultura mexicana contemporánea

4. La transición a la democracia, 1988-2000
4.1 Neoliberalismo económico y reforma política
4.2 La alternancia en el poder y la consolidación de la democracia

Conclusiones

Bibliografía

La historia de México durante el siglo XX reviste un extraordinario interés. La Revolución Mexicana constituyó el primero de los grandes movimientos revolucionarios de la centuria y confirió a la historia contemporánea de México un sesgo particular, caracterizado por la construcción de un régimen político basado en el predominio de un partido hegemónico y en la concentración del poder en la figura del presidente. Su extraordinaria estabilidad permitió a México permanecer al margen de la inestabilidad general latinoamericana y convirtió a este país en un laboratorio de fallidos experimentos sociales para lograr una distribución más justa de la riqueza. El proceso revolucionario sentó asimismo las bases de un gran desarrollo de la cultura y las artes, cuya principal expresión se daría en el ámbito de la pintura y en el de la literatura.
El agotamiento del sistema político mexicano durante las últimas décadas del siglo XX propició un proceso de transición hacia una democracia pluripartidista, acompañado por la liberalización y apertura de la economía mexicana al exterior. La persistencia de grandes desigualdades sociales y el incremento de la inseguridad constituyen desde entonces los principales retos afrontados por México en la era de la globalización.

Artículos relacionados

  • THE BOOK
    HUNGRY MINDS
    Un universo increíble y vibrante, curioso y fascinante. 410 páginas. Más de 700 ilustraciones originales, riquísimas en detalles. Una cuidada edición y, sobre todo, una selección temática inesperada y, sin duda, genial. Si nuestra civilización estuviera a punto de desaparecer, ¿cómo podríamos reconstruirla desde cero? De esta pregunta —y de la extraordinaria creatividad del c...
    Disponible en la librería

    120,00 €

  • AGENDA 2026 ETERNAUTA ANILLADA PLATA
    OESTERHELD, HÉCTOR
    Interior: 4 colores. Semana a la vista. 2 págs. con stickers. Sobre portapapeles. - 160pags. Encuadernación: Tapa dura con espiral. Formato: 19 x 13 ...
    Disponible en la librería

    16,90 €

  • EL LIBRO DE QUIZ SOBRE LA HISTORIA DEL BARÇA
    DOMENECH,FRANCESC
    ¿Crees que eres un auténtico culé?Cien años de historia dan para mucho: títulos inolvidables, jugadores y entrenadores legendarios, partidos épicos, anécdotas curiosas y estadísticas sorprendentes que todo fanático del FC Barcelona debería conocer para poder llamarse culé.¿Cuánto sabes sobre tu equipo favorito? ¿Recuerdas cada final, cada gol decisivo, cada remontada histórica?...
    Disponible en la librería

    12,90 €

  • LA DESTRUCCIÓN PLANIFICADA DE LA INFANCIA
    RUIZ, MIGUEL ÁNGEL
    Los años 70, 80 y 90 del siglo XX pueden considerarse como la «edad dorada» de la infancia en España. Pero desde 2000 y, sobre todo, a partir de 2010, tuvo lugar un cambio radical y la niñez se convirtió en un periodo totalmente diferente a lo que era en décadas anteriores. Este libro es el resultado de una amplia investigación que el autor comenzó hace casi diez años, entrevis...
    Disponible en la librería

    18,95 €

  • AGENDA 2026 ETERNAUTA ANILLADA MORADA
    OESTERHELD, HÉCTOR
    Interior: 4 colores. Semana a la vista. 2 págs. con stickers. Sobre portapapeles. - 160pags. Encuadernación: Tapa dura con espiral. Formato: 19 x 13 ...
    Disponible en la librería

    16,90 €

  • CALENDARIO DE ADVIENTO
    SANCHEZ VEGARA, MARIA ISABEL
    En este calendario de Adviento encontrarás veinticuatro títulos de la colección Pequeña&GRANDE. Una historia emocionante para cada día en la cuenta atrás de Navidad. Así podrás celebrar la magia de las fiestas con esta minibiblioteca de biografías inspiradoras. Títulos incluidos en esta colección: Dolly Parton, Amelia Earhart, Aretha Franklin, Martin Luther King, Stephen Hawkin...
    Disponible en la librería

    39,90 €

Otros libros del autor

  • PANCHO VILLA. EL PERSONAJE Y SU MITO
    SÁNCHEZ ANDRÉS, AGUSTÍN
    Doroteo Arango Arámbula, más conocido como Pancho Villa, es una de las figuras más icónicas y controvertidas de la Revolución mexicana. Su memoria fue relegada, si no atacada, por el régimen posrevolucionario, pero su indudable popularidad, dentro y fuera de México, provocó su incorporación al imaginario revolucionario, con una imagen entre idealizada y brutal. Numerosos intele...
    Disponible 24/48 horas

    16,50 €