A TRES BANDAS

A TRES BANDAS

MESTIZAJE SINCRETISMO E HIBRIDACION EN EL ESPACIO SONORO IBEROAME

AA.VV

30,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2010
Materia
Música / danza
ISBN:
978-84-460-3225-0
Páginas:
280
Encuadernación:
Otros
Colección:
Música
30,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

- Introducción (Albert Recasens)
- Culturas musicales del México profundo (Gonzalo Camacho)
- Yo soy el huayno: el huayno peruano como confluencia de lo indígena con lo hispano y lo moderno (Julio Mendívil)
- Las «versiones» del caso mapuche: historias de ayer y de hoy (Irma Ruiz)
- Bailes Chinos del Aconcagua. Una historia en dos acordes (Claudio Mercado)
- Cien años de zapateo. Apuntes para una breve historia panamericana de la zamacueca (ca. 1820-ca. 1920) (Christian Spencer Espinosa)
- De improviso: el canto payadoresco, expresión de origen hispano en el área rioplatense (Marita Fornaro)
- La música de salón en Colombia y Venezuela, vista a través de las publicaciones periódicas de la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. A propósito de un ejercicio de historia musical comparada (Hugo J. Quintana)
- Entre la duplicidad y el mestizaje: prácticas sonoras en las misiones jesuíticas de Sudamérica (Guillermo Wilde)
- Sin purezas y con mezclas. Las cambiantes identidades sonoras negro-africanas en Bolivia (Walter Sánchez Canedo)
- Un panorama de la música afrobrasileña (José Jorge Carvalho)
- La punta: un ritmo para festejar la nación garífuna (Alfonso Arrivillaga)
- La Costa Chica de México: apuntes en torno a algunas expresiones musicales afrodescendientes (Carlos Ruiz Rodríguez)
- Prácticas musicales afro en el Río de la Plata: continuidades y discontinuidades (Gustavo Goldman)
- Fiesta y música y en la santería cubana (Victoria Eli Rodríguez)
- Los merengues caribeños: naciones rítmicas en el mar de la música (Sydney Hutchinson)
- El son y su expansión caribeña (Olavo Alén Rodríguez)
- Música tradicional y popular en la costa peruana (Javier León)
- Música popular urbana en la América Latina del siglo XX (Juan Pablo González)
- Apropiaciones y tensiones en el rock de América Latina (Claudio F. Díaz)
- Música y nacionalismos en Latinoamérica (Alejandro L. Madrid)
- Tango: música de muchas naciones (Ricardo Salton)
- La música colombiana: pasado y presente (Egberto Bermúdez)

Colaboradores
Lista de registros del CD

La música de Iberoamérica es un fiel reflejo del carácter dinámico de la naturaleza humana. Su forma, melodía, ritmo e instrumentación han estado marcados históricamente por la transformación constante producida por la mezcla interétnica de creencias, sonidos y símbolos, e influida poderosamente por la combinación de prácticas sociales preexistentes que generan nuevas estructuras, objetos y prácticas sonoras en un constante devenir de cambio y continuidad. En este contexto de identidad multicultural, A tres bandas ofrece, de la mano de 23 prestigiosos especialistas, un completo panorama de la compleja realidad de la música latinoamericana, fruto de cinco siglos de mestizaje, sincretismo e hibridación. De Argentina a México, de la música de salón a las expresiones musicales de los mapuche, de la zamacueca al rock, se invita al lector a realizar un apasionante viaje a partir de dos ejes fundamentales: un repaso histórico y crítico de la mezcla de razas, creencias y fusiones ocurrida en la convergencia de las culturas africana, indígena e hispánica, y el resultado de dicho proceso en las ciudades, instrumentos y prácticas sociales vinculadas a la música. El libro se acompaña de un CD con 25 ejemplos que ilustran los contenidos del texto.

Artículos relacionados

  • FREAKS OUT!
    HAINES, LUKE
    Este es un libro sobre freaks y para freaks pergeñado por un freak mayúsculo. En su última locura, Luke Haines traza una historia secreta y subterránea del rock a partir de sus más eminentes tarados. Con un humor desquiciante y acidísimo y una lucidez prodigiosa, el otrora líder de The Auteurs y Black Box Recorder entre otras muchas encarnaciones ha escrito un manifiesto para e...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • MÁQUINAS DE SUEÑOS
    COLLIN, MATTHEW
    "Máquinas de sueños" sigue la evolución de la música hecha con máquinas en el Reino Unido desde los primeros experimentos vanguardistas después de la Segunda Guerra Mundial, pasando por la psicodelia, el art rock y el synth pop, hasta la música electrónica de baile, el sampling, el tecno y sus infinitas ramificaciones. Además de contar la historia de los pioneros, documenta las...
    Disponible en la librería

    27,90 €

  • B.B.KING REY DEL BLUES
    DE VISE, DANIEL
    He aquí la más vibrante y completa semblanza del que fuera gran pionero y el último en partir de toda una generación de profetas del blues. Riley «Blues Boy» King (1925-2015), más conocido como B.B. King, nació en la más absoluta pobreza en el corazón del Misisipi afroamericano subyugado por la América de Jim Crow. Su temprana fascinación por la música litúrgica y, en concreto,...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • BULBANCHA
    RIVERO, JACOBO
    Bulbancha, «lugar de muchas lenguas», era el nombre por el que los nativos americanos conocían el territorio sobre el que los colonos franceses construyeron la ciudad de Nueva Orleans para aprovechar las conexiones comerciales que favorecía el río Misisipi. La zona, lastrada por unas condiciones climatológicas y geográficas desfavorables, se convirtió desde sus orígenes en un l...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • ESCUCHAS NIETZSCHEANAS
    BIRLANGA,JOSÉ G.
    ¿Es posible escuchar a Nietzsche más allá de sus palabras? ¿Qué revelan sus ideas cuando las hacemos resonar entre compases, partituras y silencios? ¿Cómo su pensamiento estético-musical puede reconfigurar nuestras formas de entender la música, la filosofía... y la vida?Escuchas nietzscheanas reúne diez aproximaciones originales al pensamiento musical y estético de Friedrich Ni...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • OSCAR PETERSON:MI VIDA EN EL JAZZ
    PETERSON, OSCAR
    Por culpa de las azarosas andanzas que ensombrecían las vidas de algunos músicos de jazz demonizados, incomprendidos y, a menudo, asediados por el impío azote de las «buenas costumbres» burguesitas y de otros adláteres de la farándula, abunda la tendencia, entre quienes nos legan sus memorias, a no bajar la guardia frente a la sociedad iempensante; lacra esta que, en no pocos c...
    Disponible en la librería

    22,00 €