AL-ANDALUS

AL-ANDALUS

CARRASCO MANCHADO, ANA ISABEL / MARTOS QUESADA, JUAN / SOUTO LASALA, JUAN ANTONIO

18,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
ISTMO
Año de edición:
2009
Materia
Historia
ISBN:
978-84-7090-431-8
Páginas:
508
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Fundamentos
18,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

PRÓLOGO
Juan Manuel Nieto Soria

LOS OMEYAS
Juan. A. Souto Lasala

INTRODUCCIÓN
I. HISTORIA POLÍTICA
La conquista islámica
La época del valiato (714-756)
El emirato omeya (756-929)
El califato omeya (929-1031)
II. ELEMENTOS DE LA POBLACIÓN
Árabes
Bereberes
Muladíes
«Minorías» religiosas
Esclavos
III. ECONOMÍA
La producción
La fiscalidad
La moneda
IV. UN ASPECTO DE LA CULTURA MATERIAL: LA ARQUEOLOGÍA
Arquitectura religiosa
Arquitectura civil: Madinat al-Zahra
Arquitectura militar y asentamientos humanos

APÉNDICE

LOS REINOS DE TAIFAS EN EL SIGLO XI
Juan Martos Quesada

V. HISTORIA POLÍTICA DE LOS REINOS DE TAIFAS
Consideraciones generales sobre los reinos de taifas
La caída del califato omeya
Panorama general de los reinos de taifas
El fin de los reinos de taifas
VI. ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA
La economía
La sociedad
La religión
La ciencia
La literatura
El arte

APÉNDICE

AL-ANDALUS BAJO EL DOMINIO MAGREBÍ:
ALMORÁVIDES Y ALMOHADES
Ana I. Carrasco Manchado

VIII. CONQUISTA Y GOBIERNO DEL TERRITORIO
Evolución política e instituciones bajo los almorávides
Evolución política e instituciones bajo los almohades
VIII. SOCIEDAD Y ECONOMÍA
Estructuras socioeconómicas bajo los almorávides
Estructuras socioeconómicas bajo los almohades
IX. VIDA COTIDIANA, MENTALIDADES Y RELIGIOSIDAD
La época almorávide
La época almohade
X. ACTIVIDAD INTELECTUAL Y ARTÍSTICA
La época almorávide
La época almohade

AL-ÁNDALUS NAZARÍ
Ana I. Carrasco Manchado

XI. LA POLÍTIA Y EL GOBIERNO
La evolución política
Fundamentos ideológicos del poder político y medios de propaganda
Las instituciones de gobierno
XII. LAS ESTRUCTURAS SOCIOECONÓMICAS
Poblamiento y grupos sociales
La economía
XIII. VIDA COTIDIANA, MENTALIDAD Y RELIGIOSIDAD

XIV. ACTIVIDAD INTELECTUAL Y ARTÍSTICA

BIBLIOGRAFÍA

La conquista emprendida por el islam a partir de 711 supondrá la apertura de un extenso periodo en la historia peninsular, que nos lleva hasta 1492, caracterizado por una presencia musulmana de compleja historia, tal como se revela por el mero hecho de la variada sucesión de periodos en los que se suele subdividir su evolución. Independientemente de la interpretación que se pueda hacer de las consecuencias de los años que siguieron a ese comienzo de la presencia islámica para el conjunto del acontecer peninsular inmediato, considerados unas veces como de ruptura total con respecto a las tendencias apuntadas en la época visigoda, otras, por el contrario, de aceleración o afirmación de procesos ya iniciados, esa presencia islámica tendrá a todas luces el consiguiente efecto de creación de un nuevo escenario de contundente relevancia histórica bien evidente en el conjunto del medievo hispánico.

Artículos relacionados

  • UN PUEBLO EN EL TERCER REICH
    BOYD, JULIA / PATEL, ANGELIKA
    Los tentáculos del nazismo en la vida cotidiana Oberstdorf es un hermoso pueblo de los Alpes. Allí, durante siglos, las personas llevaron vidas sencillas, al margen de la gran historia. Sin embargo, incluso en este idílico pueblo, el nacionalsocialismo llegó a controlar la vida y la mente de sus habitantes. Basado en material de archivo, cartas, entrevistas y relatos orales, Un...
    Disponible en la librería

    26,95 €

  • ESCRITOS SOBRE EL COLONIALISMO
    WEIL, SIMONE
    La presente edición reúne ensayos, artículos y fragmentos inéditos que Simone Weil (1909-1943) dedicó a la reflexión sobre la cuestión colonial desde 1936 hasta el final de su vida. Voz pionera del anticolonialismo, su pensamiento va más allá de la crítica de la dominación colonial (que sitúa en el diagnóstico de una política basada en una visión estatalista, imperialista y eur...
    Disponible en la librería

    11,95 €

  • PAN O IMPERIO
    DEL ARCO BLANCO, MIGUEL ÁNGEL / RODRÍGUEZ JIMENEZ,FRANCISCO
    Tras la guerra civil, la España de Franco se encontró ante una encrucijada: garantizar el sustento de su población o aferrarse a la ambición imperial que inspiraba la dictadura. Durante los años más duros de la posguerra, el franquismo tomó una decisión que marcó el destino del país: en lugar de priorizar el abastecimiento de su pueblo, apostó por el engrandecimiento nacional y...
    Disponible en la librería

    26,50 €

  • HISTORIA ROMANA II. LIBROS XXXVI-XLV
    CASIO, DION
    Según cuenta el propio Dion Casio, político imperial de alto rango, se le apareció un genio en un sueño que le ordenó escribir textos históricos. Fruto de ello es su Historia romana, una de las obras más importantes en su género y fuente insustituible para el estudio de la evolución histórica y política de Roma. Escrita en griego, la lengua materna del autor, es una obra que ab...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • EL DESEMBARCO DE ALHUCEMAS
    JUAN JOSÉ PRIMO JURADO
    ¿Sabías que en 1925, diecinueve años antes de la hazaña de Normandía, militares españoles y franceses ejecutaron con éxito el primer gran desembarco anfibio moderno, bajo mando único y en una playa fortificada y ocupada por el enemigo? ¿Has oído hablar del mítico Abd el-Krim y del increíble desenlace de su rebelión? ¿Cómo un ejército forjado en la desgracia pudo superar el desa...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • ESPAÑA ESPIADA, LA
    GRANDIO, EMILIO / PIRIZ, CARLOS
    Se ha escrito mucho sobre el papel del régimen franquista en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, pero pocos trabajos se han centrado hasta ahora en intentar discernir el papel de las redes y agencias de inteligencia que tuvieron presencia y peso en España durante aquellos años. "La España espiada" trata sobre las operaciones silenciosas que las potencias en liza (y las ne...
    Disponible en la librería

    21,95 €