ÁNFORA NOVA REVISTA LITERARIA Nº 125-126

ÁNFORA NOVA REVISTA LITERARIA Nº 125-126

HUMANISMO SOLIDARIO. LA ÉTICA DE LA ESPERANZA

 

35,00 €
IVA incluido
Disponible en la librería
Editorial:
ANFORA NOVA
Materia
Poesía
35,00 €
IVA incluido
Disponible en la librería

Magnífico y significativo monográfico que cuenta con la colaboración de la Asociación Internacional Humanismo Solidario, la Universidad de Córdoba, la Fundación Cajasol y la Diputación Provincial de Córdoba, y que tiene como objetivo fundamental el promover y difundir esta corriente crítica e intelectual que, desde la heterodoxia estética, asume el uso de la palabra como obligación social bajo los irrenunciables principios del compromiso y el comportamiento ético.

Una relevante obra monográfica considerada ya como una joya bibliográfica de trascendencia y proyección internacional, que incluye un prestigioso y nutrido elenco de autores representativos del ámbito literario y artístico nacional e internacional (ensayistas, novelistas, pensadores, poetas, artistas plásticos…), cuyas colaboraciones abordan algunas de las temáticas relacionadas con el compromiso ético del Humanismo Solidario: la paz, la justicia, la libertad, la igualdad, el ecologismo, el feminismo o la solidaridad. Colaboraciones elaboradas con una evidente sensibilidad y compromiso, que nos adentran en unos planteamientos inconformistas con los senderos alienantes por los que transita la sociedad actual.

En concreto, este monográfico está vertebrado en varios capítulos que arrancan con un conjunto de pórticos o preliminares elaborados por: Miquel Iceta i Llorens (Ministro de Cultura y Deporte), Federico Mayor Zaragoza (Ex Director General de la UNESCO. Ex Ministro de Educación y Ciencia), Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz), Antonio Gamoneda (Premio Cervantes de Literatura), Garry Jacobs (Presidente del World Academy of Arts and Science and Human Security Strategy Group), Fernando Arrabal, Antonio Garrigues Walker, Ogarit Younan, María Novo y Carlos Blanco.

A continuación de los prefacios esta edición incluye una introducción realizada por el escritor y profesor Francisco Morales Lomas, presidente de la Asociación Internacional Humanismo Solidario. Tras lo anterior, en el capítulo “Literatura y Humanismo Solidario”, escriben: Albert Torés, Remedios Sánchez, Manuel Gahete Jurado, Francisco Morales Lomas, José Sarria, Juan de Dios Torralbo Caballero, Aurora Gámez, Inmaculada García Haro, Stanislaw Strasburguer y Ana Mª Romero Yebra.

El capítulo “El Humanismo Solidario en el siglo XXI. Pluralidad y visiones” aborda colaboraciones desde distintas perspectivas como la filosofía, el transhumanismo, la Ley y la Justicia, el arte, el lenguaje jurídico, el ateneísmo, los retos tecnológicos o la educación para la paz, elaboradas por Antonio Diéguez, Francisco de Paula Sánchez Zamorano, Alicia Aza, Jesús García Calderón, Antonio Manuel Rodríguez Ramos, José Orihuela Guerrero y Ana Herrera.

En esta obra se dedica un capítulo especial al Premio Internacional Humanismo Solidario “Erasmo de Rotterdam”, que está introducido por José Antonio Santano, y en donde colaboran los autores distinguidos con ese importante premio en sus siete convocatorias: José Luis Sampedro (a título póstumo), representado por Olga Lucas; al que le siguen Emilio Lledó, Jorge Galán, Amelia Valcárcel y Sergio Ramírez.

Por último este monográfico concluye con el capítulo “Horizontes éticos. Escritores de Humanismo Solidario”, que incluye más de una veintena de textos literarios breves, principalmente poemas, pertenecientes a escritores socios de esta corriente de pensamiento: Federico Mayor Zaragoza, Francisco Morales Lomas, Manuel Gahete Jurado, Mohamed Doggui, Ana María Romero Yebra, José Sarria, Alicia Aza, Sergio Arlandis, Jesús García Calderón, Albert Torés, José Antonio Santano, Ana Herrera, Antonio Manuel, Paloma Fernández Gomá, Antonio García Velasco, Aurora Gámez, José Orihuela Guerrero, Inmaculada García Haro, Fuensanta Martín Quero, Encarna León, José Cabrera Martos, Juan Gómez Macías, Manuel Ángel Vázquez Medel, Pedro Molino, José Membrive, Alba Navarro, Rafael del Campo Vázquez y José María Molina Caballero, que es también autor del epílogo que cierra la edición.

Hay que destacar, igualmente, que dicha edición cuenta con un amplio reportaje fotográfico de los autores participantes, junto con un conjunto de ilustraciones elaboradas por destacados artistas plásticos como Rafael Canogar (portada), Fernando Arrabal, Pedro Roldán, Francisco Escalera, Antonio Quintana, Luis M. García Cruz, Marta Campos, Ana Ortiz, Larisa Sarria y Manuel García Cruz.

Artículos relacionados

  • DIABLO EN LA POESIA, EL
    GARCIA SANCHEZ, JESUS
    Para celebrar el número 1200 de la Colección Visor de Poesía hemos preparado este volumen monográfico sobre uno de los personajes más emblemáticos de la literatura universal: el Diablo. Su figura siempre ha estado presente en todas las civilizaciones y en cualquiera de sus manifestaciones artísticas, incluso en un plano estelar. En esta antología presentamos algunos de los poem...
    Disponible en la librería

    18,00 €

  • Y YO A TI
    BUHO, SARA
    El libro que consagró a Sara Búho como una de las poetas más reconocidas de su generación en una nueva edición ampliada y supervisada por la autora. Y yo a ti es un salto vacío que habla de la madurez de una voz joven que se cuestiona cada paso. Construido como un itinerario que comienza con una huida y termina en una reivindicación del silencio como una explosión íntima y nece...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • EL BUEN LUGAR
    SANCHEZ, BASILIO
    Ensayo en fragmentos, rosario de citas y reflexiones literarias, este libro eleva la poesía a su dimensión filosófica primigenia, aquella donde la lectura y la escritura de versos devienen cosmovisión, oasis, ejercicio espiritual. ...
    Disponible en la librería

    18,00 €

  • ABACO DE LA PERDIDA
    WOLPE, SHOLEH
    Sholeh Wolpé (Teheran, 1962) es una poeta, dramaturga y traductora iraní-estadounidense. Su obra está compuesta por más de quince libros, obras de teatro y libretos para coro y ópera. Ha vivido en Irán, Trinidad y Reino Unido, y actualmente divide su tiempo entre Los Ángeles y Barcelona. «El exilio es una maleta con el asa rota», escribe la autora de Ábaco de la pérdida (2022),...
    Disponible en la librería

    14,00 €

  • LOS MUERTOS Y LOS VIVOS
    OLDS, SHARON
    Sharon Olds nació en 1942 en San Francisco, y se educó en las universidades de Stanford y Columbia. Es autora de trece libros de poesía, entre los que destacan El padre (1992) y El salto del ciervo (2012). Su obra ha sido galardonada con numerosos premios, como el Pulitzer y el T. S. Eliot en 2012, o el Joan Margarit en 2023. El presente libro, Los muertos y los vivos (1983), s...
    Disponible en la librería

    16,00 €

  • LLEGAR A ESTO
    RICO, MARIA JOSE
    María José Rico (Sevilla, 1962) es poeta y licenciada en Historia del Arte y en Filología Inglesa. Ha publicado los libros de poemas Mi vida que no entiendo (Renacimiento, 2008) y El huerto vacío (2021). También ha publicado cuatro libros de poesía infantil: Los poemas de Vera (2004), Hasta los gatos quieren zapatos (2009), Abecedanzas (2010) y Olla de grillos (Espuela de Plata...
    Disponible en la librería

    15,90 €