ANTIGÜEDAD CLÁSICA Y NACIONES MODERNAS EN EL VIEJO Y EL NUEVO MUNDO

ANTIGÜEDAD CLÁSICA Y NACIONES MODERNAS EN EL VIEJO Y EL NUEVO MUNDO

DUPLÁ ANSUÁTEGUI, ANTONIO / DELL'ELICINE, ELEONORA / PÉREZ MOSTAZO, JONATAN

25,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
POLIFEMO
Año de edición:
2018
Materia
Historia
ISBN:
978-84-16335-47-3
Páginas:
368
Encuadernación:
Rústica
Colección:
HISTORIA
25,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

La utilización del pasado en la construcción de los discursos identitarios nacionales resulta un fenómeno omnipresente en la modernidad occidental. La formación de identidades colectivas y, en particular, aquellas que se conforman alrededor de la nación, han recurrido al pasado como uno de los resortes principales que permiten reconocerse como miembro de una comunidad dada. La apelación a una serie de episodios, personajes o momentos del pasado, que se articulan en una línea de continuidad con el presente, constituye una referencia política, cultural y sentimental para los miembros de la comunidad. Esas referencias se ordenan, codifican y difunden a través de diferentes mecanismos, desde el sistema educativo reglado hasta la propaganda política u otros mecanismos de transmisión cultural, como la pintura histórica o los monumentos conmemorativos.
En el marco de unos procesos de construcción nacional particularmente historicistas la reivindicación del pasado se remite con mucha frecuencia en el caso europeo, y también en el americano, a la Antigüedad clásica en clave de ejemplaridad de distintos signos. Pues, si bien Marx había postulado en su obra "El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte" una nueva modernidad independiente del pasado, los procesos de construcción nacional modernos se remiten una y otra vez a un pasado ejemplar, en una operación intelectual que ya conocemos en la propia Roma antigua.
La Antigüedad ofrece modelos de prestigio, a partir de los grandes ejemplos históricos de generales, conquistadores, y líderes políticos recogidos por la historiografía o la épica antiguas. Al mismo tiempo, se pueden reivindicar igualmente los pueblos autóctonos, como modelo de lucha por la libertad y la independencia, por su combatividad y heroísmo frente a los grandes pueblos conquistadores, particularmente Roma. La Antigüedad clásica se repite en muchos procesos nacionales como un componente fundamental, favorecida precisamente por constituir un pasado distante y favorecer así la sensación de continuidad y de antigüedad de la propia nación. En consecuencia, se puede afirmar que los tiempos antiguos son un buena cantera de esos ?dioses útiles? para la construcción del imaginario colectivo ?nacional? de los que habla José Álvarez Junco en un libro reciente.
Este sería el marco conceptual general en el que integrar las distintas colaboraciones del volumen, que abordan diferentes estudios de caso en el Viejo y el Nuevo Mundo. El marco cronológico nos lleva desde finales del siglo XVIII hasta las primeras décadas del siglo XX, aunque es el ?largo? siglo XIX el escenario principal de los trabajos.

Artículos relacionados

  • UN PUEBLO EN EL TERCER REICH
    BOYD, JULIA / PATEL, ANGELIKA
    Los tentáculos del nazismo en la vida cotidiana Oberstdorf es un hermoso pueblo de los Alpes. Allí, durante siglos, las personas llevaron vidas sencillas, al margen de la gran historia. Sin embargo, incluso en este idílico pueblo, el nacionalsocialismo llegó a controlar la vida y la mente de sus habitantes. Basado en material de archivo, cartas, entrevistas y relatos orales, Un...
    Disponible en la librería

    26,95 €

  • PAN O IMPERIO
    DEL ARCO BLANCO, MIGUEL ÁNGEL / RODRÍGUEZ JIMENEZ,FRANCISCO
    Tras la guerra civil, la España de Franco se encontró ante una encrucijada: garantizar el sustento de su población o aferrarse a la ambición imperial que inspiraba la dictadura. Durante los años más duros de la posguerra, el franquismo tomó una decisión que marcó el destino del país: en lugar de priorizar el abastecimiento de su pueblo, apostó por el engrandecimiento nacional y...
    Disponible en la librería

    26,50 €

  • GUERRA CIVIL QUE VINO DE AFRICA, LA
    RIVERA, JOAQUIN
    Los principales oficiales y generales que lucharon y se destacaron en la guerra civil se habían curtido antes en las crueles e interminables guerras de Marruecos. Los llamados africanistas, enfrentados de manera recurrente con los junteros, aprendieron a hacer la guerra en un terreno laberíntico, contra un enemigo implacable y quedaron marcados física y mentalmente por la exper...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • CONVENCER O MORIR
    CONDE, JUAN LUIS
    Un viaje fascinante a la China antigua para descubrir cómo se forjaron las estrategias de persuasión política más sutiles y peligrosas de la historia. A lo largo de la convulsa historia de China, los consejeros políticos figuras de sabiduría y sacrificio se debatieron entre el arte de la palabra y el riesgo mortal de su oficio. En Convencer o morir, Juan Luis Conde nos invita a...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • EL ASEDIO
    MACINTYRE, BEN
    La extraordinaria operación de rescate llevada a cabo en la embajada iraní de Londres en 1980, un evento histórico que marcó un hito en las operaciones de fuerzas especiales y capturó la atención mundial. El 30 de abril de 1980, seis hombres armados irrumpieron en la embajada iraní en Princes Gate, delante del Hyde Park de Londres. Allí tomaron como rehenes a 26 personas, incl...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • MEDICOS DE AUSCHWITZ:LA HISTORIA DE LOS EJECUTORES SOLUCION
    HALIOUA, BRUNO
    Un testimonio espeluznante sobre la actuación de los médicos para ejecutar la Solución Final en el más infame de los campos nazis del Tercer Reich.27 de enero de 1945. Las tropas soviéticas entran por primera vez en Auschwitz-Birkenau y descubren horrorizados el campo de exterminio más grande del Tercer Reich. Aún quedaban allí siete mil enfermos al borde de la muerte. ¿Cómo pu...
    Disponible en la librería

    23,90 €