ANTIGÜEDAD CLÁSICA Y NACIONES MODERNAS EN EL VIEJO Y EL NUEVO MUNDO

ANTIGÜEDAD CLÁSICA Y NACIONES MODERNAS EN EL VIEJO Y EL NUEVO MUNDO

DUPLÁ ANSUÁTEGUI, ANTONIO / DELL'ELICINE, ELEONORA / PÉREZ MOSTAZO, JONATAN

25,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
POLIFEMO
Año de edición:
2018
Materia
Historia
ISBN:
978-84-16335-47-3
Páginas:
368
Encuadernación:
Rústica
Colección:
HISTORIA
25,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

La utilización del pasado en la construcción de los discursos identitarios nacionales resulta un fenómeno omnipresente en la modernidad occidental. La formación de identidades colectivas y, en particular, aquellas que se conforman alrededor de la nación, han recurrido al pasado como uno de los resortes principales que permiten reconocerse como miembro de una comunidad dada. La apelación a una serie de episodios, personajes o momentos del pasado, que se articulan en una línea de continuidad con el presente, constituye una referencia política, cultural y sentimental para los miembros de la comunidad. Esas referencias se ordenan, codifican y difunden a través de diferentes mecanismos, desde el sistema educativo reglado hasta la propaganda política u otros mecanismos de transmisión cultural, como la pintura histórica o los monumentos conmemorativos.
En el marco de unos procesos de construcción nacional particularmente historicistas la reivindicación del pasado se remite con mucha frecuencia en el caso europeo, y también en el americano, a la Antigüedad clásica en clave de ejemplaridad de distintos signos. Pues, si bien Marx había postulado en su obra "El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte" una nueva modernidad independiente del pasado, los procesos de construcción nacional modernos se remiten una y otra vez a un pasado ejemplar, en una operación intelectual que ya conocemos en la propia Roma antigua.
La Antigüedad ofrece modelos de prestigio, a partir de los grandes ejemplos históricos de generales, conquistadores, y líderes políticos recogidos por la historiografía o la épica antiguas. Al mismo tiempo, se pueden reivindicar igualmente los pueblos autóctonos, como modelo de lucha por la libertad y la independencia, por su combatividad y heroísmo frente a los grandes pueblos conquistadores, particularmente Roma. La Antigüedad clásica se repite en muchos procesos nacionales como un componente fundamental, favorecida precisamente por constituir un pasado distante y favorecer así la sensación de continuidad y de antigüedad de la propia nación. En consecuencia, se puede afirmar que los tiempos antiguos son un buena cantera de esos ?dioses útiles? para la construcción del imaginario colectivo ?nacional? de los que habla José Álvarez Junco en un libro reciente.
Este sería el marco conceptual general en el que integrar las distintas colaboraciones del volumen, que abordan diferentes estudios de caso en el Viejo y el Nuevo Mundo. El marco cronológico nos lleva desde finales del siglo XVIII hasta las primeras décadas del siglo XX, aunque es el ?largo? siglo XIX el escenario principal de los trabajos.

Artículos relacionados

  • SOBRE EL ANTISEMITISMO
    MAZOWER, MARK
    Un análisis profundo y oportuno sobre cómo el antisemitismo ha cambiado con el tiempo, con consecuencias inesperadas y preocupantes. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de antisemitismo Durante la mayor parte de la historia, el antisemitismo se ha entendido como una amenaza proveniente de la derecha política en Europa hacia la población judía, que culminó con la pesadilla de la...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • OBJETIVO: DEMOCRACIA
    FERNÁNDEZ-MIRANDA, JUAN
    La crónica del proceso político que transformó España. Premio Espasa 2024.Objetivo: Democracia es el relato de los diecinueve meses que cambiaron la historia de España, los que transcurren entre el 20 de noviembre de 1975 y el 15 de junio de 1977. Tras la muerte de Franco, el triángulo virtuoso que formaron Juan Carlos I, Torcuato Fernández-Miranda y Adolfo Suárez, apoyados en ...
    Disponible en la librería

    10,95 €

  • EN LA MENTE NAZI
    REES, LAURENCE
    Una innovadora historia que desentraña las motivaciones y mentalidades que subyacen tras los nazis y sus partidarios. ¿Cómo pudieron los nazis cometer los crímenes que cometieron ¿Por qué los comandantes de los campos de concentración y exterminio supervisaron de buen grado a menudo con entusiasmo los asesinatos en masa ¿Cómo pudieron los alemanes de a pie tolerar la eliminació...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    VADILLO, JULIÁN
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX ¿Un movimiento independentista que amenazó la unidad del país ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación rigurosa d...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • LA GRAN ARMADA
    PARKER, GEOFFREY / MARTIN, COLIN
    La obra más ambiciosa sobre la Armada Invencible de Felipe II, de la mano de los dos mayores expertos en la materia.En 1588, tras un despliegue colosal para la época, la Gran Armada de Felipe II vio frustrado su intento de invadir Inglaterra en una operación que pasaría a la historia como uno de los mayores fracasos de la historia militar y naval española. El episodio, sin emba...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • LA HISTORIA OCULTA DE LA CONQUISTA DEL OESTE
    FÁBREGA, ÓSCAR
    A finales del siglo XVIII, cuando Estados Unidos logró su independencia del Reino Unido, comenzó la conquista del Oeste, una expansión masiva que se extendió a lo largo del siglo XIX, impulsada por millones de migrantes europeos que buscaban establecerse en la nueva «Tierra Prometida». Al llegar a los fértiles valles del Mississippi y el Ohio, los colonos se encontraron con cie...
    Disponible en la librería

    21,00 €