ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y LITERATURA

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y LITERATURA

AA.VV

25,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
PRE-TEXTOS
Año de edición:
2019
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-17830-73-1
Páginas:
424
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
FILOSOFIAS
25,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

El Departamento de Metafísica y Teoría del Conocimiento de la Universitat de València celebra la jubilación del profesor Joan B. Llinares con este libro, en el que amigos y antiguos alumnos prosiguen sus investigaciones sobre las relaciones entre la antropología filosófica y la literatura.
El lector encontrará ensayos sobre las cuestiones antropológicas que vertebran obras literarias tan densas como Los demonios de F. M. Dostoievski, Meridiano de sangre de Cormac McCarthy o los relatos de madurez de Hugo von Hofmannsthal, y estudios sobre historia de la antropología, como un original recorrido por algunas de las imágenes de Japón en la tradición hispana, y sobre la antropología de la guerra, tanto en un texto autobiográfico de Goethe, la Campaña en Francia, como en la reciente cinematografía sobre la guerra de Irak, por desgracia todavía dependiente de premisas orientalistas. La hermenéutica de Dilthey está presentada en su gestación histórica, analizando la incidencia de la imaginación poética de Goethe en la evolución teórica del filósofo. La obra innovadora de Walter Benjamin aparece en doble tratamiento, a partir del concepto de imagen dialéctica, en su fecundo diálogo con T. W. Adorno, y, por otra parte, pormenorizando su vivo interés por los poetas del surrealismo francés. La antropología política manifiesta su presencia de la mano de las aportaciones de Deleuze y Guattari, y la filosofía más crea-tiva de América Latina lo hace mediante una reivindicación de la obra fermentaria de Carlos Vaz Ferreira. Otros artículos analizan los principales problemas epistemológicos de la psiquiatría, defendiendo una psiquiatría crítica, al igual que los del relativismo, repensando y argumentando la cuestión de la verdad.
El volumen también contiene las últimas clases de Llinares, dedicadas a reconstruir la antropología filosófica que sostiene los cinco libros que escribió J. Semprún sobre sus vivencias en el campo de concentración de Buchenwald.

Artículos relacionados

  • CONVERSACION CON TROSTKI
    WEIL, SIMONE
    A principio de los años treinta, los comunistas ortodoxos tomaron erróneamente a Weil por «trotskista». Sintió aprecio por el hombre, incluso cierta admiración, pero rechazaba el fondo de su idea de revolución, sus análisis y sus estrategias políticas. El desacuerdo se manifiesta, además, en lo referente a la situación de Alemania en 1933 y especialmente frente a la ambiguedad ...
    Disponible en la librería

    14,00 €

  • LO QUE EL LENGUAJE ESCONDE
    El lenguaje tiene un enorme poder: transforma y crea la realidad. Pero ¿qué implicaciones tiene esto en lo concreto ¿Cómo se conjuga el poder del lenguaje en los distintos ámbitos de nuestra vida Cada capítulo de este libro responde a esta pregunta desde un ámbito diferente. ¿Es posible nombrar en su totalidad el dolor y el sufrimiento que trae consigo ¿Por qué el lenguaje de l...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • ENTRE HIPÓCRATES Y SÓCRATES
    DANEAULT, SERGE / GRONDIN, JEAN
    Hipócrates y Sócrates fueron contemporáneos en Atenas, pero ignoramos si alguna vez coincidieron. En todo caso, habrían podido encontrar temas de debate, porque la medicina trata los males del cuerpo y la filosofía, los del alma. Ambas disciplinas deben enfrentarse constantemente a cuestiones sobre la vida y la muerte que van más allá del ámbito estricto de la ciencia: ¿qué es ...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • HABITAR NUESTRO TIEMPO
    En una época marcada por la incertidumbre, este diálogo entre tres grandes pensadores ùCharles Taylor, Rowan Williams y Julián Carrónù nos ofrece una perspectiva sorprendente: la secularización, lejos de ser una amenaza, representa una oportunidad para redescubrir la esencia de lo humano y la originalidad de la fe. A través de una conversación que aborda desde la experiencia pe...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • DIOS, HUMANO, ANIMAL, MÁQUINA
    O´GIEBLYN, MEGHAN
    Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el mundo fue un lugar mágico y encantado gobernado por fuerzas que estaban más allá de nuestra comprensión. El auge de la ciencia y la división de la mente del mundo por Descartes hicieron del materialismo nuestro paradigma dominante, en el proceso se preguntó si nuestra propia conciencia, es decir, las almas, podrían ser i...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • LO POSTHUMANO
    BRAIDOTTI, ROSI
    Rosi Braidotti, en este original ensayo, plantea una alternativa superadora a un Humanismo que se ha vuelto omnipresente y que históricamente ha escapado con astucia a los esfuerzos delimitadores de la teoría crítica. El «humano» es la criatura que proviene de la Ilustración y de su herencia: el sujeto cartesiano del cogito, la comunidad de los seres racionales de Kant o el suj...
    Disponible en la librería

    22,00 €