APLICACION DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.

APLICACION DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.

GUTIERREZ VIGUERA, SR. MANUEL

29,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
RA-MA
Año de edición:
2012
Materia
Contabilidad / finanzas
ISBN:
978-84-9964-135-5
Páginas:
400
Encuadernación:
Rústica
Colección:
EMPRESA
29,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
1.1 ESTRUCTURA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
1.2 MARCO CONCEPTUAL
1.3 NORMAS DE VALORACIÓN
1.4 CUENTAS ANUALES
1.5 CUADRO DE CUENTAS
1.6 DEFINICIONES Y RELACIONES CONTABLES
CAPÍTULO 2. EL MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD
2.1 LA IMAGEN FIEL EN LAS CUENTAS ANUALES
2.2 REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN A INCLUIR EN LAS CUENTAS ANUALES
2.3 PRINCIPIOS CONTABLES
2.4 ELEMENTOS DE LAS CUENTAS ANUALES
2.5 CRITERIOS DE VALORACIÓN
CAPÍTULO 3. INMOVILIZADO MATERIAL
3.1 CUADRO DE CUENTAS
3.2 VALORACIÓN INICIAL DE LOS ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO
MATERIAL
3.3 CONTENIDO Y NORMAS PARTICULARES DE APLICACIÓN A LOS
ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO MATERIAL
3.3.1 Terrenos y bienes naturales (210) y (220)
3.3.2 Construcciones (211) y (221)
3.3.3 Instalaciones técnicas (212)
3.3.4 Maquinaria (213)
3.3.5 Utillaje (214)
3.3.6 Otras instalaciones (215)
3.3.7 Mobiliario (216)
3.3.8 Equipos para procesos de información (217)
3.3.9 Elementos de transporte (218)
3.3.10 Otro inmovilizado material (219)
3.4 OPERACIONES RELACIONADAS CON LA INCORPORACIÓN DE
ELEMENTOS DE INMOVILIZADO MATERIAL
3.4.1 Adquisición a un tercero
3.4.2 Adquisición a un tercero con pago aplazado sin intereses
3.4.3 Adquisición a un tercero con pago aplazado con intereses
3.4.4 Entrega a cuenta de compra de inmovilizado material
3.5 CONSTRUCCIÓN PROPIA
3.6 ADQUISICIÓN A TÍTULO GRATUITO
3.7 PERMUTAS DEL INMOVILIZADO MATERIAL
3.7.1 Permuta con carácter comercial
3.7.2 Permuta con carácter no comercial
3.7.3 Permuta con estimación no fiable de los valores razonables de los elementos
que intervienen en la operación
3.8 ADQUISICIÓN MEDIANTE ARRENDAMIENTO FINANCIERO
3.9 RECEPCIÓN DE INMOVILIZADO MATERIAL POR APORTACIONES NO
DINERARIAS DE CAPITAL
3.10 OPERACIONES RELACIONADAS CON LA SALIDA DE ELEMENTOS DEL
INMOVILIZADO MATERIAL
3.10.1 Enajenación a un tercero
3.10.2 Entregas a título gratuito
3.10.3 Elementos de Inmovilizado material cedidos en permuta
3.10.4 Baja de elementos de inmovilizado material por quedar fuera de uso
3.11 OTRAS OPERACIONES RELACIONADAS CON EL INMOVILIZADO
MATERIAL
3.11.1 Renovación
3.11.2 Ampliación y mejora
3.11.3 Reparaciones y conservación
3.12 AMORTIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO
MATERIAL
3.12.1 Conceptos delimitadores
3.12.2 Valor amortizable
3.12.3 Valor residual
3.12.4 Base de amortización
3.12.5 Vida útil
3.12.6 Métodos de amortización
3.13 PAUTAS BÁSICAS PARA LA APLICACIÓN DE LA AMORTIZACIÓN
DEL INMOVILIZADO MATERIAL
3.14 MÉTODOS FISCALES Y NO FISCALES DE AMORTIZACIÓN
3.15 MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN GENERALES
3.15.1 Método de cuotas constantes
3.15.2 Método degresivo, de porcentaje constante
3.15.3 Método degresivo de los números dígitos
3.16 MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN PARA CASOS ESPECIALES
3.16.1 Métodos de amortización de carácter fiscal
3.16.2 Amortización por inventario
3.16.3 Amortización por reposición
3.17 CONTABILIZACIÓN DE LAS CUOTAS PERIÓDICAS
3.18 REVISIÓN PERIÓDICA DE LA AMORTIZACIÓN
3.19 DETERIORO DE LOS ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO MATERIAL
3.19.1 Cálculo del deterioro de cada elemento de forma individual
3.20 CÁLCULO DEL DETERIORO DE UNA UNIDAD GENERADORA DE
EFECTIVO
3.21 REVISIÓN DEL DETERIORO
3.22 REVERSIÓN DEL DETERIORO
3.23 BIENES DE INMOVILIZADO MATERIAL MANTENIDOS PARA LA VENTA
3.24 INCLUSIÓN DE GASTOS FINANCIEROS EN EL COSTE DEL
INMOVILIZADO MATERIAL EN CURSO
CAPÍTULO 4. INMOVILIZADO INTANGIBLE
4.1 VALORACIÓN INICIAL DEL INMOVILIZADO INTANGIBLE
4.2 VALORACIÓN POSTERIOR DEL INMOVILIZADO INTANGIBLE
4.2.1 Elementos con vida útil definida
4.2.2 Elementos con vida útil indefinida
4.3 PARTICULARIDADES DE LOS DISTINTOS ELEMENTOS DEL
INMOVILIZADO INTANGIBLE
4.3.1 Investigación
4.3.2 Desarrollo
4.3.3 Propiedad industrial
4.3.4 Fondo de Comercio
4.3.5 Derechos de traspaso
4.3.6 Aplicaciones informáticas
4.3.7 Concesiones administrativas
4.4 OTROS INMOVILIZADOS INTANGIBLES
CAPÍTULO 5. ACTIVOS FINANCIEROS
5.1 INSTRUMENTOS FINANCIEROS
5.2 CLASES DE ACTIVOS FINANCIEROS
5.3 ACTIVOS FINANCIEROS MANTENIDOS PARA NEGOCIAR
5.4 OTROS ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS EN LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
5.5 INVERSIONES MANTENIDAS HASTA EL VENCIMIENTO
5.6 CRÉDITOS Y PARTIDAS A COBRAR
5.7 INVERSIONES EN EL PATRIMONIO DE EMPRESAS DEL GRUPO,
MULTIGRUPO Y ASOCIADAS
5.8 ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA LA VENTA
5.9 INSTRUMENTOS FINANCIEROS HÍBRIDOS
5.10 COBERTURAS CONTABLES
5.11 EL REFLEJO CONTABLE DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS
5.12 LA CONTABILIZACIÓN DE LAS OPERACIONES RELACIONADAS
CON LOS ACTIVOS FINANCIEROS
5.12.1 Contabilización de la adquisición
5.12.2 Ingresos por rendimiento
5.12.3 Valoración posterior
5.12.4 Pérdida por deterioro
5.12.5 Baja
CAPÍTULO 6. EXISTENCIAS
6.1 CUADRO DE CUENTAS
6.2 CONTENIDO DE LAS DISTINTAS CLASES DE EXISTENCIAS
6.3 VALORACIÓN INICIAL
6.4 MÉTODOS DE VALORACIÓN
6.4.1 Método individualizado
6.4.2 Precio o coste medio ponderado
6.4.3 FIFO
6.5 COSTE DE LAS EXISTENCIAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
6.6 EXISTENCIAS EN CAMINO
6.7 EXISTENCIAS EN PODER DE TERCEROS
6.8 MERCADERÍAS EN CONSIGNACIÓN
6.9 REGULARIZACIÓN DE EXISTENCIAS
6.9.1 Regularización de mercaderías
6.9.2 Regularización de materias primas
6.9.3 Regularización de existencias de productos en curso, semiterminados, terminados, subproductos, residuos y materiales recuperados
6.10 ELABORACIÓN DEL INVENTARIO REAL DE EXISTENCIAS
6.11 CORRECIONES DE VALOR DE LAS EXISTENCIAS
6.12 LA INCLUSIÓN DE GASTOS FINANCIEROS EN EL COSTE DE LAS
EXISTENCIAS DE CICLO LARGO
CAPÍTULO 7. ÁREA CLIENTES-VENTAS
7.1 CUADRO DE CUENTAS
7.2 VALORACIÓN DE LAS CUENTAS DE CRÉDITO A LOS CLIENTES
7.3 RECONOCIMIENTO DE INGRESOS POR LA VENTA DE BIENES
7.4 RECONOCIMIENTO DE INGRESOS POR LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS
7.5 REGLAS PARA LA CONTABILIZACIÓN DE LAS VENTAS DE BIENES Y
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
7.6 CONTABILIZACIÓN DE LAS VENTAS DE BIENES Y PRESTACIÓN DE
SERVICIOS
7.6.1 La contabilización de las ventas al contado
7.6.2 Ventas a crédito
7.6.3 Ventas a plazos
7.6.4 Gastos, deducciones y devoluciones
7.7 CONTABILIZACIÓN DEL COBRO DE LOS CRÉDITOS A LOS CLIENTES
7.8 LA MOVILIZACIÓN DE LOS CRÉDITOS DE LOS CLIENTES
7.8.1 Descuento bancario de efectos
7.8.2 Factoring
7.9 EL DETERIORO DE LOS CRÉDITOS DE LOS CLIENTES
CAPÍTULO 8. TESORERÍA
8.1 CUADRO DE CUENTAS
8.2 VALORACIÓN DE LAS CUENTAS DE TESORERÍA
8.3 CAJA
8.4 CUENTAS BANCARIAS
8.5 DESCUBIERTOS BANCARIOS
8.6 CONCILIACIONES BANCARIAS
CAPÍTULO 9. FONDOS PROPIOS
9.1 CUADRO DE CUENTAS
9.2 CONTABILIZACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD
9.2.1 Contabilización de la constitución de la Sociedad Anónima
9.2.2 Contabilización de la constitución de la sociedad de responsabilidad
limitada
9.2.3 Contabilización de la constitución de una cooperativa
9.3 CONTABILIZACIÓN DE LOS DIVIDENDOS PASIVOS DE LOS ACCIONISTAS
9.4 CONTABILIZACIÓN DE LAS AMPL

Obra práctica para el conocimiento y aplicación del actual Plan General
de Contabilidad.
No se trata de la habitual descripción, más o menos pormenorizada,
de cuenta a cuenta siguiendo el orden numérico de los códigos de las mismas, sino de un enfoque integral por áreas de actuación, como ocurre en la problemática contable real en la empresa.
En cada área (Inmovilizado material, Inmovilizado intangible, Existencias, Ventas-Clientes, Compras-Proveedores, etc.) no solo se hace referencia a la normativa de registro y valoración aplicable, sino que se trata su casuística contable mediante numerosos ejemplos debidamente resueltos.
La casuística contable de cada área de actuación empresarial se trata con la finalidad de poder llegar a un conocimiento lo más completo posible de la misma.
Se recoge un capítulo dedicado al Plan General de Contabilidad para pymes y otro en el que se contempla el caso especial de contabilización por las microempresas.

Artículos relacionados

  • PLAN GENERAL DE CONTABIL
    JIMÉNEZ CARDOSO, SERGIO M. / ARQUERO MONTAÑO, JOSÉ LUIS / RUIZ ALBERT, IGNACIO
    Con la aprobación del PGC de 2007 la normativa contable española se aproximó a la internacional, que ya era de aplicación obligatoria. La redacción del PGC de 2007 consistió, básicamente, en resumir y, en algunos casos, simplificar las normas contables internacionales, adaptándolas a la empresa española de tamaño medio. En ocasiones, dado lo sintético de la redacción del PGC, p...
    Disponible en la librería

    25,95 €

  • PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y DE PYMES
    EDICIONES PIRAMIDE
    Esta obra contiene el Real Decreto 1514/2007, del 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad, y el Real Decreto 1515/2007, del 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas, adaptados ambos al Real Decreto 1159/2010, del 17 de septiembre,...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • LOS ELEMENTOS DE LA INVERSIÓN
    MALKIEL, BURTON G. / ELLIS, CHARLES D.
    A los inversores de hoy en día se los bombardea con consejos contradictorios sobre cómo gestionar el mercado de valores, cada vez más inestable. Ante los anuncios de que ôla diversificación ha muertoö y de las supuestas virtudes de las criptomonedas, cabe disculpar que los inversores se sientan completamente confusos. Es el momento de volver a los básicos. En la edición 10° ani...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • GESTIÓN DE LA TESORERÍA EN LA EMPRESA. CURSO PRÁCTICO
    JUAN JOSÉ VILLATE
    La tesorería es una parte fundamental del departamento financiero de la empresa, y su importancia ha crecido enormemente en los últimos años. Gestionarla correctamente es fundamental y requiere unos conocimientos adecuados. El objetivo de esta obra es que el lector adquiera la capacitación necesaria para realizar la administración y la gestión de la tesorería de una empresa. El...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • INVERTIR, BOLSA Y MERCADOS
    CARBONELL MEDRANO, JAUME
    Es en el apogeo de las crisis cuando surge nuestra inquietud por intentar comprender y razonar qué es lo que sucede en la economía, por conocer mejor todas sus interioridades y, sobre todo, por determinar el grado de influencia que los acontecimientos pueden tener en nosotros, en nuestras familias y en nuestras vi- das en el futuro. Uno de los estímulos que despiertan en aquell...
    Disponible en la librería

    22,85 €

  • EL MÉTODO DEL LOBO DE WALL STREET
    BELFORT, JORDAN
    Del autor del bestseller internacional El lobo de Wall Street. Por primera vez, Jordan Belfort, el Lobo de Wall Street inmortalizado en el cine por Leonardo DiCaprio, nos revela los pasos del sistema de ventas y persuasión que puede convertir a cualquiera en una estrella. El sistema que le ha hecho rico a él, a sus clientes y a sus equipos de vendedores. Se trata del sistema de...
    Disponible en la librería

    10,95 €

Otros libros del autor

  • SUPUESTOS CONTABLES RESUELTOS EN BASE AL PLAN GENERAL DE CONTABIL
    GUTIERREZ VIGUERA, SR. MANUEL
    Se estima que la mejor comprensión de la aplicación del actual Plan General de Contabilidad se puede obtener, sin duda, a través de laresolución práctica de su problemática. Para ello, en el presente libro se recoge una colección de 143 supuestos contables debidamente resueltos en base a las normas de registro y valoración del indicado Plan General de Contabilidad.El libro está...
    Consultar disponibilidad

    29,90 €