ARTE Y TORÁ

ARTE Y TORÁ

EXTERIOR E INTERIOR DEL JUDAÍSMO

MÁXIMO JOSÉ KAHN

22,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2012
Materia
Judaísmo
ISBN:
978-84-8472-693-7
Páginas:
378
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA DEL EXILIO
22,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

La obra de Máximo José Kahn (Frankfurt, 1897-Buenos Aires, 1953) ocupa un lugar muy particular dentro de la literatura del exilio republicano español, por compartir el doble exilio de Alemania, por su condición de judío, y de España, cuya nacionalidad había adquirido en 1934. Colaborador habitual de revistas y diarios españoles y alemanes, durante la guerra civil fue nombrado Cónsul de la República en Salónica en 1937, y tras pasar por el campo de concentración de Kasbah Tadla, se exilió en México y, posteriormente, en Buenos Aires.
Aparte de una amplia producción periodística y ensayística (casi 150 reseñas, artículos y ensayos), Kahn es autor de cinco libros: las novelas Año de noches (1944) y Efraín de Atenas (1950) y los ensayos Apocalipsis hispánica (1942), La Contra-Inquisición. Capítulos para la historia de nuestras cenizas (1946) y Arte y Torá. Exterior e interior del judaísmo (1953).
Este último libro, que se creía desaparecido, fue terminado por Máximo José Kahn pocos meses antes de su fallecimiento. Articulado en cinco partes: «Éxodo», «Diáspora», «Destierro», «Retorno» y «Sión», constituye una compleja pero bien trabada historia del judaísmo desde la emancipación de los judíos a finales del siglo XVIII y el genocidio nazi, con reflexiones sobre las principales tradiciones judías y a la vez con un exigente proyecto de futuro para los judíos de la Diáspora. Al mismo tiempo, es el resultado de una conjunción única entre Diáspora judía y exilio republicano.

Mario MARTÍN GIJÓN (Villanueva de la Serena, 1979) es doctor en Filología Hispánica. Ha ejercido la docencia en las universidades de Marburgo (Alemania) y Brno (República Checa), y actualmente es profesor en la Universidad de Extremadura. Galardonado con los premios internacionales «Gerardo Diego» de Investigación Literaria y «Amado Alonso» de Crítica Literaria. Entre sus últimas publicaciones cabe destacar los libros Una poesía de la presencia. José Herrera Petere en el surrealismo, la guerra y el exilio (Pre-Textos, 2009), Entre la fantasía y el compromiso. La obra narrativa y dramática de José Herrera Petere (Renacimiento, Biblioteca del Exilio, 2010) y La patria imaginada de Máximo José Kahn. Vida y obra de un escritor de tres exilios (Pre-Textos, 2012), así como la edición de la narrativa de exilio de José Herrera Petere (Diputación de Guadalajara, 2008-2011).

Leonardo SENKMAN nació en Argentina y emigró a Israel en 1984. Catedrático de la Universidad Hebrea de Jerusalén, es Research Fellow del Harry Truman Research Institute for the Advancement of Peace y miembro correspondiente en Israel de la Academia de la Historia de la República Argentina. Autor de un centenar de ensayos y artículos publicados en revistas académicas y culturales, desde 1987 es fundador y director de la revista NOAJ. Sus líneas de investigación principales son el exilio judío en Argentina y el exilio político e intelectual del Cono Sur durante las últimas dictaduras militares. Entre sus principales libros de historia social y étnica pueden mencionarse El antisemitismo en Argentina (1989), Argentina, la Segunda Guerra Mundial y los refugiados indeseables, 1933-1945 (1991), El legado del autoritarismo. Derechos humanos y antisemitismo en Argentina contemporánea (1995), Pertenencia y alteridad. Judíos en/de América Latina: cuarenta años de cambios (2011). Entre sus libros de ensayos de historia intelectual y literaria: La identidad judía en la literatura argentina (1983) e Identidades judías, modernidad y globalización (2007). Ha sido editor de la antología de Martin Buber Humanismo hebreo y universalidad (1978).

Artículos relacionados

  • LOS JUDÍOS
    MOSTERÍN, JESÚS
    La «Historia del pensamiento» de Jesús Mosterín está integrada por libros monográficos autónomos, que se caracterizan por la frescura de la mirada, el enfoque interdisciplinar, la relevancia actual, la lucidez del análisis y la claridad de la exposición. En su conjunto, la serie ofrece una panorámica única y completa de la evolución de las ideas filosóficas, religiosas, científ...
    Disponible en la librería

    13,95 €

  • NO TODO ESTÁ PERDIDO
    CABABIE, ARIEL
    Disponible en la librería

    15,60 €

  • JUDAÍSMO Y HUMANISMO
    STRASSBERG-DAYÁN, SARA
    Disponible en la librería

    15,60 €

  • CONVERSOS
    JIMÉNEZ-BLANCO, DAVID
    ¿Sabías que en 1391 se inició en España la mayor transfusión colectiva de sangre jamás conocida y su rastro perdura aún hoy? ¿En qué medida es cierto que los Reyes Católicos expulsaran a los judíos en 1492? ¿Cuál fue el papel social de esos «cristianos nuevos» a los que perseguiría la Inquisición casi un siglo después? ¿Cómo llega un respetado rabino a ser nombrado obispo y has...
    Consultar disponibilidad

    35,95 €

  • MITOS HEBREOS, LOS
    GRAVES, ROBERT / PATAI, RAPHAEL
    Si bien es cierto que la mayor parte de los textos que forman la Biblia contienen sólo referencias indirectas a la riqueza mitológica perdida, el Génesis incluye todavía relatos de dioses y diosas antiguos revestidos de la apariencia de hombres, mujeres, ángeles, monstruos o demonios. Escrito por Robert Graves en colaboración con Raphael Patai -destacado antropólogo, folclorist...
    Disponible 24/48 horas

    17,95 €

  • KETER. EL ÉXTASIS DE LA ETERNIDAD
    SABAN, MARIO JAVIER
    Con un conocimiento impecable de la tradición, años de práctica de la cábala y gran capacidad de comunicación, Mario Javier Saban revela en Keter el entrenamiento que el alma debe llevar a cabo para alcanzar sus máximos niveles de consciencia y el éxtasis místico. Sin dogmas religiosos ni estructuras de consuelo infantil, el alma que alcanza la adultez espiritual puede adquirir...
    Disponible 24/48 horas

    16,00 €

Otros libros del autor

  • CONTRA-INQUISICIÓN, LA
    MÁXIMO JOSÉ KAHN
    Máximo José Kahn tituló provocativamente a su libro La Contra-Inquisición porque, inversamente al hitlerismo, creía que la Inquisición española había estado convencida de cumplir una misión religiosa; de tal modo pretendió oponerla a la idolatría pagana del nacionalsocialismo. A diferencia del catolicismo inquisitorial, la Contra-Inquisición del Tercer Reich habría comprendido ...
    Consultar disponibilidad

    16,00 €