ARTES ESCÉNICAS Y DERECHOS DE AUTOR

ARTES ESCÉNICAS Y DERECHOS DE AUTOR

SOLER BENITO, CRISTINA

36,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDITORIAL REUS S.A.
Año de edición:
2016
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-290-1923-0
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica
Colección:
PROPIEDAD INTELECTUAL
36,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Prólogo
Introducción
 
PRIMERA PARTE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Capítulo 1. Problemas Generales
1.1. Concepto de autoría y protección
1.2. El autor
1.3. Titularidad del derecho de autor
 
Capítulo 2. Problemas específicos
2.1. Pluralidad de autores
2.2. Obra en colaboración
2.2.1. El sombrero de tres picos
2.2.2. Cocteau y el mimodrama «Le jeune homme et la mort»
2.2.3. El circo de creación
2.3. Obra colectiva
2.4. Obra compuesta
2.4.1. El procedimiento formal de la yuxtaposición
2.4.2. Obras derivadas. El caso de las adaptaciones
2.5. Coautoría teatral
2.5.1. Creación colectiva versus obra colectiva
 
SEGUNDA PARTE LA AUTORÍA EN LA ESCENA
 
Capítulo 1. El Director de escena. Perspectiva jurídica
1.1. Consideración legal del director de escena
1.2. Director de escena y director de orquesta
1.3 Concepto legal de obra dramática y obra teatral
1.4. Los problemas de autoría del director de escena
1.5. La postura de la doctrina jurídica
1.6. Situación jurídica del director de escena en otros países
 
Capítulo 2. El Director de escena. Perspectiva teatral
2.1. Orígenes de la figura del director de escena
2.2. La postura de las asociaciones profesionales
2.2.1. Jornadas sobre los derechos intelectuales del Director de Escena
2.2.2. Las Bases para un Proyecto de Ley de Teatro
2.3. La postura de los directores teatrales
 
Capítulo 3. Actividad del director de escena: interpretación o adaptación
3.1. La interpretación del texto dramático
3.2. La adaptación de la obra dramática
3.3. Ámbitos de contratación
3.3.1. El contrato de representación teatral
3.3.1.1. Un conflicto relativo al contrato de representación teatral: Le retour au désert, de Bernard-Marie Koltès
3.3.2. El contrato de adaptación
3.3.2.1. Un conflicto relativo a una adaptación teatral: Diálogos de los Carmelitas
3.4. Doble faceta profesional del director de escena
3.5. Las formas de retribución
3.6. La retribución del director como intérprete
3.7. Derecho de participación en el éxito del espectáculo
 
Capítulo 4. Libertad creativa del director de escena
4.1. Derecho de producción y creación artística
4.2. Conflictos ocasionados por algunos montajes teatrales
4.3. Límites a la libertad creativa ¿Qué contenido tiene el respeto a la integridad de la obra?
4.3.1. Fidelidad a la obra
4.3.2. Las didascalias
4.3.3. El espíritu de la obra
 
Capítulo 5. Otros autores de escena
5.1. La dirección escénica de una ópera
5.2. La escenografía
5.3. El diseño de vestuario
5.4. Autoría en el arte circense
5.5. Autoría de actores e intérpretes
TERCERA PARTE LA OBRA ESCÉNICA
Capítulo 1. La Obra escénica
1.1. Concepto jurídico de «Obra»
1.2. Tipología de obras
1.3. Principios de protección
1.3.1. Exclusión de las ideas
1.3.2. Ausencia de formalidad de protección
1.4. Elementos integrantes del concepto de obra intelectual
1.5. Elementos ajenos al concepto de obra intelectual
1.5.1. Exclusión de la técnica y de la experiencia
1.5.2. El género
1.5.3. Forma de expresión de la obra
1.5.4. El mérito
1.5.5. Ejecución personal de la obra
1.5.6. El destino de la obra
1.5.7. El contenido de la obra
 
Capítulo 2. La Originalidad de la obra escénica
2.1. Concepto de originalidad
2.2. Originalidad absoluta y relativa
2.3. Originalidad de la obra escénica
2.3.1. Confusiones entorno al concepto de la originalidad en la obra escénica
2.3.2. Elementos escénicos que constituyen la originalidad de la puesta en escena
2.4. El Plagio
 
Capítulo 3. Peculiaridad de la obra escénica
3.1. Texto dramático y evento escénico
3.2. La reproductibilidad de la obra
3.3. Derechos de imagen
 
Capítulo 4. Comparativa entre obra teatral y otro tipo de obras
4.1. Obra teatral y obra coreográfica, ambas obras efímeras
4.2. La obra cinematográfica ¿parangón de la puesta en escena?
4.3. La obra arquitectónica y su proximidad con la puesta en escena
 
Capítulo 5. Otras figuras escénicas y su relación con el derecho de autor
5.1. Mimo y pantomima
5.2. La cita escénica
5.2.1. Contenido jurídico de la cita
5.2.2. Finalidad de la cita
5.2.3. Tamaño del texto citado
5.2.4. Naturaleza de la obra citada
5.2.5. La cita como elemento integrante de la puesta en escena
5.2.6. Algunos aspectos de la cita en Pina Bausch
5.2.7. Las elisiones de Carmelo Bene
5.3. La escena contemporánea
5.3.1 Montajes interdisciplinares
5.3.2. Los homenajes
5.3.3. Formatos teatrales no convencionales
5.3.4. Obras que desafían su propia representación
5.3.5. Escrituras de escenario o teatro postdramático
 
Conclusión
BibliografÍa

A pesar de sus múltiples afinidades y similitudes, las diferentes artes escénicas, la danza, el mimo, el teatro, el circo, la ópera, entre otras, tienen una relación desigual con la propiedad intelectual. Preguntarse el motivo es emprender una interrogación poco frecuente en nuestro ámbito, que nos conduce a averiguar la relación de los derechos de autor con el teatro. Una relación intrincada, compleja, delicada, en la que la diversidad de sus modalidades y el avispero de sus relaciones internas y externas juegan un rol fundamental. Hablar de teatro es hablar de una experiencia escénica en cuya realización participan un gran número de creadores: actores, dramaturgos, escenógrafos, vestuaristas, diseñadores de luces, de espacios sonoros, directores de escena Como acontecimiento escénico, como mise en scène, el teatro es una obra poliautoral. Y no deja de sorprender que, de todos sus creadores, sólo el escritor del texto sea legalmente considerado autor. ¿Por qué motivo? ¿Qué tipo de consideración legal reciben los demás artistas teatrales? ¿Cómo considerar la demanda de autoría que reivindican los directores de escena respecto a su obra? ¿Por qué los coreógrafos y los directores de cine sí son considerados legalmente autores, mientras que los directores de escena teatral no lo son? ¿Hay argumentos legales para considerar la obra escénica como una obra intelectual? ¿Existe la posibilidad real de que el director de escena sea considerado autor desde la perspectiva legal? ¿Se corre el peligro de que tras él, el escenógrafo, el actor, el diseñador de sonido, también reclamen derechos de autoría?
 
Con un carácter interdisciplinario y transversal, este libro indaga en las relaciones limítrofes entre derecho y teatro, en sus espacios comunes de mutua reflexión y diálogo, así como en sus zonas de separación y de extraño confinamiento. No se trata de una aproximación exclusivamente jurídica ni únicamente teatrológica. Se dirige por igual al lector y al investigador que provengan del ámbito jurídico, como a los que acceden desde el territorio teatral.
 
Cristina Soler Benito, Abogada y Doctora en Artes Escénicas por la UAB, es Asesora Jurídica en el Institut del Teatre, y trabaja en el Museo de Artes Escénicas (MAE) en calidad de especialista en el área de propiedad intelectual. Ha ejercido como asesora jurídica de diferentes compañías teatrales y de danza.

Artículos relacionados

  • COMPENDIO DE DERECHO INT
    RODRIGO, ÁNGEL J.
    Este Compendio de Derecho internacional público pretende armonizar el pragmatismo exigido por el contexto universitario y social con la exigencia irrenunciable de ofrecer el contenido mínimo actualizado que todo alumno debiera conocer y aprender del ordenamiento jurídico internacional a través de un marco teórico acorde con el momento presente. El Compendio no es una mera sínte...
    Disponible en la librería

    43,95 €

  • MARTINA MINI. LPAC
    VALERA, VICENTE
    Te presentamos la nueva serie MARTINA MINI. Una experiencia única en tu bolsillo. En este caso se trata de la LPAC en su 2ª edición. Cuenta con las increíbles ilustraciones de Cinthia Moure, en un formato mini, a todo color, con todo lujo de detalles (goma de cierre) y en máxima calidad podrás llevar en tu bolso o mochila o abrigo, un contenido esencial para poder aprovechar el...
    Disponible en la librería

    11,95 €

  • OFICIO DE DECIDIR, EL
    PASQUAU LIAÑO, MIGUEL
    Todo sobre el oficio de declarar culpables o inocentes. ¿Cómo percibir si un acusado es culpable? ¿Cómo impedir que se condene a un inocente? Después de más de veinte años como magistrado en el Tribunal Superior de Justicia, Miguel Pasquau conoce a la perfección los vericuetos de El oficio de decidir. En este libro, el veterano juez español desacraliza y aleja del misticismo un...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • LEGISLACION ADMINISTRATIVA 23ª ED
    Descubre la normativa administrativa básica actualizada, concordadas y con un completo índice analítico en esta obra. Incluye leyes generales de procedimiento tales como la Ley 39/2015, la Ley 29/1998, la Ley Orgánica 2/1987 y la Ley Orgánica 6/1985. Además, también incluye la Ley 40/2015, la Ley 50/1997, y la Ley 7/1985 reguladora de las bases del régimen local. ...
    Disponible en la librería

    10,00 €

  • DERECHO INTERNACIONAL
    CASADO RAIGON, RAFAEL
    Este libro constituye una síntesis de la evolución histórica, estructura, dinámica y funciones del derecho internacional público, ofreciendo al estudiante universitario y al lector en general una exposición clara, sistemática y puesta al día de este ordenamiento jurídico. El autor, Rafael Casado Raigón, es catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionale...
    Disponible en la librería

    31,95 €

  • CURSO DE DERECHO DEL TRABAJO
    ALEMAN PAEZ, FRANCISCO
    El presente Manual condensa una visión complementaria de uno de los sectores neurálgicos de la rama social del Derecho. Aborda lo que la manualística identifica como Derecho individual del Trabajo, esto es, el desenvolvimiento de dicho título jurídico desde sus estadios genéticos y de desarrollo funcional hasta la extinción del vínculo. La ordenación de las Unidades Didácticas ...
    Disponible en la librería

    60,95 €