ASOMBROS Y ENCANTOS

ASOMBROS Y ENCANTOS

LA ESCENIFICACIÓN DE LA COMEDIA DE LA MAGIA DEL SIGLO XVIII

CONTRERAS ELVIRA, ANA

22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
FUNDAMENTOS
Año de edición:
2018
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-245-1378-8
Páginas:
288
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
Arte / Teoria teatral
22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Este libro ofrece una teoría estética y una reconstrucción de la puesta en escena de la comedia de magia del siglo XVIII, el género escénico más importante en la España de esa centuria. La investigación parte de dos preguntas: ¿por qué tuvo tanto éxito la comedia de magia? y ¿por qué molestaban tanto las comedias de magia? La respuesta a ambas es prácticamente la misma, y tiene que ver con motivos ideológicos y espectaculares. Para entender lo que la comedia de magia significaba para sus espectadores es necesario, por lo tanto, comprender sus imaginarios -las representaciones mentales que contribuyen a la construcción de nuestra comprensión de la realidad-, y también las condiciones concretas de la representación.
Tanto escénica como estética e ideológicamente podemos entender la comedia de magia del XVIII como el producto culminante de una forma de entender el mundo que recoge la tradición medieval del carnaval, la de la magia renacentista y la de la emblemática de la fiesta barroca, pero en la que también se funden ideas propiamente dieciochescas e incluso ilustradas, como la educación, la justicia, la libertad y la igualdad de género y clase, que en el caso de nuestro país incidieron en el estallido de nuestra particular revolución: el Motín contra Esquilache. Por eso, frente a cierta crítica que lo tildaba de simple, disparatado e, incluso, aberración de la fantasía o monstruo de la imaginación, podemos decir que es un género sincrético y contradictorio propio de esta época liminal y compleja. La configuración concreta del coliseo, espacio teatral genuinamente hispánico donde eclosiona el género, sus posibilidades escenotécnicas y relacionales, así como las técnicas interpretativas y prácticas corporales, contribuyen a la creación de un espectáculo fabuloso, de grandes ilusiones e imágenes virtuales donde, entre risas y magia, burlas y veras, se convocan seductores demonios, magos y magas capaces de los mayores prodigios. En escena aparecen estatuas animadas, magas a lomos de dragones, muertos vivientes, ejércitos capitaneados por mujeres, cambia rostros, duendes, apariciones, desapariciones y transformaciones varias. En definitiva, un espectáculo multidisciplinar, no muy lejano de nuestra sensibilidad contemporánea.

Ana Contreras Elvira. Profesora titular de Dirección Escénica en la RESAD, Doctora en Filología Hispánica (UCM), Licenciada en Dirección de Escena, Dramaturgia (RESAD) y Derecho (UBU). Ha dirigido más de una treintena de espectáculos. Sus líneas de investigación se centran en las últimas tendencias del teatro contemporáneo, la pedagogía artística, el teatro del siglo XVIII, el teatro conventual y, sobre todo, la relación entre lo teatral, lo ético y lo político. Ha impartido conferencias en universidades nacionales e internacionales y publicado numerosos trabajos. Es miembro de varios colectivos y asociaciones teatrales y educativas, entre otras ADE, AIH, ISECS, ITEM, SEESXVIII. Forma parte de la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Teatro del Siglo XXI y del Consejo de Redacción de la revista Acotaciones. Es organizadora de las Jornadas de Teatro y Feminismos de la RESAD y fundadora del Grupo de Investigación de Feminismos y Estudios de Género (RESAD). Forma parte del proyecto “GENEALOGIES. Women’s Contribution to the Construction of Present-Day”, y del Proyecto I+D La conformación de la autoridad espiritual femenina en Castilla, dirigido por la dra. Rebeca Sanmartín Bastida, donde realiza una investigación performativa sobre Sor Juana de la Cruz.

Artículos relacionados

  • ENAMORARSE DE ANNA KARENINA UN SÁBADO POR LA NOCHE
    MIDDEI, GUENDALINA
    Leer a los clásicos para entender quiénes somos ¿Puede la literatura ayudarnos a vivir mejor en un mundo incierto Este libro responde con un sí rotundo. Guendalina Middei nos guía con entusiasmo y cercanía a través de las páginas de autores como Tolstói, Austen, Kafka, Dostoievski, Leopardi, Mann, Manzoni, Lampedusa y Orwell. Cada capítulo se convierte en una conversación viva ...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • MICHEL HOUELLEBECQ. LA CORROSION DE LO HUMANO
    RODRIGO BRETO, JOSE CARLOS
    Michel Houellebecq se ha ganado una reputación diabólica como agente provocador, pero lo cierto es que produce un deslumbramiento literario como muy pocos han conseguido en los últimos tiempos. Afrontar la obra de este autor descomunal de los mejores de la literatura francesa de todos los tiempos, y eso es mucho decir desde su imagen pública o desde los prejuicios personales de...
    Disponible en la librería

    20,00 €

  • EL CORAZÓN Y LA LUNA. ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA JANO (1971-2006)
    UMBRAL, FRANCISCO
    La obra de Francisco Umbral, ese vasto dominio cercano a lo infinito, está ahí pero no está, la tenemos delante pero está más en peligro de extinción que nunca. Mientras aparentemente decrece, va creciendo por el otro extremo. En El corazón y la luna, Francisco Umbral responde con contundencia a la intentona del tiempo de sepultarlo en el olvido (o peor, de entenderlo mal), lle...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • POR CUATRO DÍAS LOCOS
    MORENO, MARÍA
    María Moreno, una de las cronistas más brillantes y deslenguadas de la literatura en español, reúne en Por cuatro días locos una selección de textos que recorren cuarenta años de escritura: crónicas, columnas, ensayos y artículos que, más allá del tiempo, comparten una mirada filosa, irreverente y profundamente lúcida sobre la cultura popular argentina. Desde San Martín hasta...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • YO, UMBRAL. ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA JANO (1971-2006)
    UMBRAL, FRANCISCO
    «He aquí un volumen soberbio y arborescente del articulismo de Francisco Umbral, que se fue, pero nunca se ha ido. Estamos ante una entrega inédita y esmerada de los artículos que Umbral fue incluyendo, cerradamente, en la revista Jano, durante más de tres décadas largas, donde el escritor practica y prorroga acaso la mejor de sus cuerdas: el pulcro suicidio de la confesión ínt...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • DIAMANTES, MÍSTICA Y CILICIOS
    DE VILLENA, LUIS ANTONIO
    «Pocos mundos tan propios como el de Luis Antonio de Villena y pocas voces tan marcadas como la suya». El Cultural Diamantes, mística y cilicios muestra los usos amorosos de algunos de los escritores más relevantes del esplendoroso Siglo de Oro español, una época que siempre se ha considerado sacral, en la que florecieron el pensamiento, el arte y las letras, y tambié...
    Disponible en la librería

    18,95 €