AUDIOVISUALES, DESIGUALDADES SOCIOCULTURALES Y EDUCACIÓN

AUDIOVISUALES, DESIGUALDADES SOCIOCULTURALES Y EDUCACIÓN

BAUTISTA GARCÍA-VERA, ANTONIO

16,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDITUM. EDICIONES DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA
Año de edición:
2022
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-18936-27-2
Páginas:
199
Colección:
EDITUM EDUCAR Y APRENDER
16,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Los híbridos digitales, la era de la pantalla, la alfabetización múltiple y la competencia digital docente son cuatro protagonistas que contextualizan el discurso de este ensayo. Pretende conocer la funcionalidad tecnológica en el aumento de las desigualdades entre grupos y poblaciones, así como entender la utilización de la cultura artística en general, y de la audiovisual en particular, que hacen algunos grupos económicos y políticos para mantener posiciones de privilegio sobre el resto de capas de población. Los resultados del trabajo de campo presentados señalan la conveniencia de nutrir el desarrollo profesional docente con acciones formativas de narración fotográfica y cinematográfica de historias propias, situadas y relevantes para la comunidad educativa. Los lenguajes de la fotografía y del cine han devenido como elementos fundamentales de las pantallas, al ser sistemas amigables de representación de lo vivido en espacios y tiempos, como las sensaciones, emociones e ideas. Respecto al componente legal del arte y de los productos del desarrollo tecnológico, se han analizado los efectos que tienen las disposiciones oficiales en el incremento de desigualdades socioculturales, bien por la rigidez con la que orientan su adquisición, acceso y uso, bien por la utilización de cierto tipo de publicidad sobre ellos. Finalmente, y después de analizar la actual brecha digital a través de la producción material dirigida por la economía e instituciones gubernamentales, se ha constatado la relación entre dicha desigualdad tecnológica y la producción cultural que opera mediante la creación de significados y procesos discursivos. La evidencia de ambos sistemas de producción ha permitido entender el efecto del desarrollo tecnológico en las desigualdades humanas; ahora bien, también se ha manifestado una contradictoria y segunda posibilidad derivada de la producción cultural: usar los actuales dispositivos digitales para paliar tal brecha con la construcción y reconstrucción de significados mediante narraciones audiovisuales propias.

Artículos relacionados

  • SISTEMAS DE FAMILIA INTERNA: MANUAL PARA LA AUTOEXPLORACIÓN
    ALLEN, TANIS
    Un manual para que puedas trabajar por tu cuenta con los sistemas de familia interna y fomentar así la armonía y la paz interior. Esta obra cuenta con el respaldo de Richard C. Schwartz, el creador del modelo. Transforma la manera en que te relacionas con tu propio ámbito interno y con tu mente con esta guía clara y estructurada sobre el modelo sistemas de familia interna (IFS)...
    Disponible en la librería

    14,96 €

  • ENSEÑAME A LEER
    VALENZUELA MARTINEZ, PEDRO
    ¿Y si enseñar a leer y escribir pudiera ser una experiencia natural y emocionante, donde los niños disfruten, se diviertan durante el proceso y sientan que son respetadas sus necesidades de desarrollo El secreto es Montessori. Este libro representa la guía práctica más completa para familias, educadores y profesionales del ámbito educativo que quieran enseñar a leer y escribir ...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • EL CEREBRO SOLITARIO
    BENITO MORAGA, RAFAEL / GARCÍA VARONA, ICIAR
    El fenómeno de la soledad no deseada es una experiencia universal que se manifiesta a lo largo del ciclo vital y deja una huella profunda en la salud emocional y relacional de las personas. Esta obra explora, con rigor y sensibilidad, las distintas facetas de la soledad no deseada desde la adultez hasta la ancianidad, analizando sus causas, manifestaciones y consecuencias. Se ...
    Disponible en la librería

    21,50 €

  • EL ARTE DE PENSAR PARA NIÑOS
    RUIZ, JOSÉ CARLOS
    Si queremos preparar a nuestros hijos frente a la superficialidad, la frivolidad, la distracción, la ligerezaà queparecen haberse apoderado del plano social, la alternativa pasa por ofrecerles una educación basada en elPensamiento Crítico. De lo contrario nuestros hijos vivirán sometidos a los nuevos modelos de esclavitud que elSistema ha desarrollado. Estamos viviendo momentos...
    Disponible en la librería

    8,95 €

  • LA EDAD NO IMPORTA
    ROMERO, DRA. CARMEN
    Cumplir años es inevitable. Pero envejecer, cada vez más, es una elección. En La edad no importa, la doctora Carmen Romero —especialista en antienvejecimiento y longevidad— explica cómo podemos conocer nuestra edad biológica real y qué podemos hacer para frenarla, mejorarla o incluso revertirla. Con un enfoque científico, riguroso y cercano, este libro aborda el envejecimiento ...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • TERAPIA COGNITIVA
    BECK, JUDITH S.
    Desde su creación en la década de 1960 como psicoterapia breve para la depresión, la terapia cognitiva ha experimentado un desarrollo significativo. En el presente, este enfoque se aplica con éxito en un amplio espectro de trastornos psíquicos. Todos los tratamientos se apoyan en una serie de sólidos principios básicos, no siempre familiares al público de estudiantes y profesio...
    Disponible en la librería

    29,80 €

Otros libros del autor

  • LA FOTOGRAFÍA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO
    BAUTISTA GARCIA-VERA, ANTONIO
    La funcionalidad que aporta el lenguaje de la fotografía en situaciones de formación del profesorado es uno de los rasgos que confieren a este libro su carácter extraordinario. La fotografía se emplea para facilitar a los docentes la indagación y reflexión sobre su práctica, y para evocar las teorías y creencias que orientan sus trabajos en aulas y escuelas. Asimismo, se usa pa...
    Consultar disponibilidad

    20,00 €

  • DESARROLLO TECNOLÓGICO Y EDUCACIÓN
    BAUTISTA GARCÍA-VERA, ANTONIO
    El desarrollo y la educación son los dos protagonistas fundamentales de este ensayo. La primera parte de la obra analiza la responsabilidad de los avances tecnológicos en la generación de desigualdades entre grupos y pueblos. Para entender la incidencia de esta forma de desarrollo en el origen y la perpetuación de injusticias, se plantean tres tesis relacionadas entre sí: la hi...
    Consultar disponibilidad

    14,98 €