AYUDAS ADMINISTRATIVAS A LA CINEMATOGRAFÍA

AYUDAS ADMINISTRATIVAS A LA CINEMATOGRAFÍA

CASSAGNE, JUAN CARLOS / JUAN LIMA, FERNANDO ENRIQUE

35,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDITORIAL REUS S.A.
Año de edición:
2017
Materia
Administrativo / constitucional
ISBN:
978-84-290-1979-7
Páginas:
336
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO ADMINISTRATIVO
35,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

PRÓLOGO
ABREVIATURAS
I. INTRODUCCIÓN
I.1. Palabras liminares
I.2. Prefacio a la publicación de este libro
II. ACTIVIDAD SUSTANTIVA DE LA ADMINISTRACIÓN
II.1. Las formas de la actividad administrativa: policía, servicio público y fomento. Criterio de diferenciación
II.2. Servicio Público
II.3. Actividad de policía
II.4. Actividad de fomento
II.4.1. Origen y contexto
II.4.2. El concepto de actividad de fomento
II.5. Síntesis: nuestra postura
III. EL CINE: INDUSTRIA CULTURAL
III.1. Acerca de la cultura
III.2. El concepto de industria cultural
III.3. La protección de la cultura en la Constitución Nacional Argentina (CNA)
III.4. La protección de la cultura en la Constitución Española CE
III.5. Otros países
III.6. La diversidad cultural
III.7. La convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales
III.7.1. Objetivos y principios rectores
III.7.2. Derechos y obligaciones de las partes
III.7.3. Órganos de la Convención
IV. LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA
IV.1. El específico funcionamiento de esta industria
IV.2. Los mecanismos particulares de fomento y protección de la industria cinematográfica
V. EL CINE Y SU REGULACIÓN EN EUROPA
V.1. Introducción
V.1.1. Introducción a los Programas Supranacionales
V.1.2. Programa MEDIA
V.1.3. Eurimages
V.1.4. Europa Creativa
V.1.5. Programa Ibermedia
V.2. El caso de Francia
V.3. El caso del Reino Unido
VI. REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CINEMATOGRÁFICA EN ESPAÑA: LOS ANTECEDENTES MÁS RELEVANTES
VI.1. La Ley 3/1980, de 10 de enero, de regulación de cuotas de pantalla y distribución cinematográfica
VI.1.1. Las razones que invocadas para sustentar la regulación
VI.1.2. Las regulaciones más relevantes
VI.1.2.a) Cuota pantalla
VI.1.2.b) Cuota de distribución
VI.2. La Ley 1/1982, de 24 de febrero, por la que se regulan las salas especiales de exhibición cinematográfica, la Filmoteca Española y las tarifas de las tasas por licencia de doblaje
VI.3. El Real Decreto-ley 19/1993, de 10 de diciembre, de medidas urgentes para la cinematografía
VI.3.1. Las razones de la regulación
VI.3.2. Conceptos fundamentales
VI.3.3. Fomento y coproducción
VI.3.4. Cuotas de pantalla y de distribución
VI.4. La Ley 17/1994, de 8 de junio, de protección y fomento de la cinematografía
VI.4.1. Las razones de la regulación
VI.4.2. Las regulaciones más relevantes
VI.5. El Real Decreto 81/1997, de 24 de enero, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 17/94, de 8 de junio, de protección y fomento de la cinematografía, y se actualizan y refunden normas relativas a la realización de películas en coproducción, salas de exhibición y calificación de películas cinematográficas
VI.5.1. Cuota de pantalla
VI.5.2. Cuotas de distribución cinematográfica
VI.5.3. Películas cinematográficas en coproducción
VI.5.4. El reglamento del Real Decreto 81/1997
VI.6. La ley 15/2001, de 9 de julio, de fomento y promoción de la cinematografía y el sector audiovisual
VI.6.1. Los fundamentos de la ley
VI.6.2. Objeto, definiciones y principios generales
VI.6.3. Fomento de la producción y distribución
VI.6.4. Cuotas de pantalla y de distribución
VII. LA NUEVA LEY DEL CINE DE 2007
VII.1. Los fundamentos de la ley
VII.2. Principios generales
VII.3. La «nueva» cuota de pantalla
VII.4. Medidas de fomento e incentivos a la cinematografía y al audiovisual
VII.4.1. Estructura y disposiciones generales
VII.4.1.a) Registro Administrativo de Empresas Cinematográficas y Audiovisuales
VII.4.1.b) Competencia del ICAAA
VII.4.2. Medidas de fomento e incentivos a la cinematografía y al audiovisual
VII.4.2.a) Ayudas a la creación y al desarrollo
VII.4.2.b) Ayudas a la producción
VII.4.2.c) Ayudas a la distribución
VII.4.2.d) Ayudas a la exhibición
VII.4.2.e) Ayudas a la conservación
VII.4.2.f) Ayudas a la promoción
VII.4.2.g) Otras ayudas e incentivos
VIII. LA REALIDAD ESPAÑOLA TRAS LA NUEVA LEY DE CINE
VIII.1. Panorama
VIII.2. Régimen jurídico de las ayudas estatales
VIII.3. La Orden Ministerial 2834/2009, de 19 de octubre, del Ministerio de Cultura
VIII.4. La Orden Ministerial 1772/2011, de 21 de junio, del Ministerio de Cultura
VIII.5. El Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad
VII.6. Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia
VIII.7. Real Decreto-ley 6/2015, de 14 de mayo, por el que se modifica la Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine
VIII.8. Real Decreto 1084/2015, de 4 de diciembre, por el que se desarrolla la NLCE
IX. EL CINE Y SU REGULACIÓN EN IBEROAMÉRICA
IX.1. Introducción. El contexto general, el panorama latinoamericano, las influencias y la relación con Argentina y España
IX.2. Producción y mercados en la región América del Sur y México
IX.3. Sudamérica y México: algunos detalles
IX.3.1. Argentina (breve referencia)
IX.3.2. Bolivia
IX.3.3. Brasil (breve referencia)
IX.3.4. Chile
IX.3.5. Colombia
IX.3.6. México (breve referencia)
IX.3.7. Perú
IX.3.8. Uruguay
IX.3.9. Venezuela
IX.4. Producción y mercados en Centroamérica y el Caribe
IX.4.1. Cuba
IX.4.2. Nicaragua
IX.4.3. Panamá
IX.5. Los institutos de cine en América Latina y España
IX.6. Las políticas públicas de Iberoamérica en el Siglo XXI
IX.7. La industria cinematográfica mexicana y la intervención estatal
IX.7.1. El devenir histórico
IX.7.2. Las ayudas públicas
IX.8. La industria cinematográfica brasileña y la intervención estatal
IX.8.1. El devenir histórico
IX.8.2. Las ayudas públicas
IX.9. El cine latinoamericano en Europa
IX.10. Comparación de los regímenes nacionales de los países de Europa y América examinados
X. ARGENTINA
X.1. Introducción
X.2. Antecedentes históricos
X.3. El régimen legal de la cinematografía y la cuota de pantalla
X.4. El contexto mundial y la posibilidad de transformar la cuota pantalla en una «cuota de diversidad»
X.5. La historia del fomento a la cinematografía en Argentina
X.5.1. 1933-1957. Los albores de la cinematografía y del fomento cinematográfico
X.5.2. 1957-1968. El cine en los gobiernos de facto. La unificación del régimen legal cinematográfico
X.5.3. 1968-2009 Las actuales reglas del fomento
X.5.4. Recapitulación y algunas aclaraciones
X.5.5. Precisiones y características del sistema vigente
XI. ARGENTINA: LA ACTUALIDAD MÁS RECIENTE
XI.1. Introducción
XI.2. El cine argentino. Producción y fomento
XI.3. Distribución y exhibición
XI.4. El festival de Mar del Plata
XI.5. Asuntos institucionales, modificaciones regulatorias y prácticas administrativas
XI.5.1. Institucional
XI.5.1.A. Consejo Asesor
XI.5.1.B. ENERC
XI.5.2. Producción
XI.5.3. Distribución
XI.5.4. Exhibición
XI.6. Los problemas más acuciantes de la distribución independiente en la Argentina
XI.7. Particularidades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El caso de San Luis Cine
XI.8. El nuevo plan de fomento
XII. CONVENIOS ESPAÑA-ARGENTINA
XII.1. El contexto iberoamericano en materia de coproducción cinematográfica
XII.2. La coproducción en América Latina
XII.3. La situación de España
XII.4. La regulación en el Real Decreto 2062/2008, de 12 de diciembre
XIII. CONCLUSIONES Y PALABRAS FINALES
XIV. BIBLIOGRAFÍA

El cine es, posiblemente, uno de los sectores de la comunicación más incididos por el Derecho público. La razón de esta intervención se relaciona con el carácter de industria cultural de la cinematografía y con el interés público comprometido en su defensa. Ayudas administrativas a la cinematografía plantea la existencia de un ineludible mandato constitucional que sustenta ese apoyo, tanto en España como en Argentina, profundizando en las herramientas que provee el Derecho público a tal efecto.
La historia de las ayudas al cine en España y Argentina se relaciona con los contextos europeo y americano, pero presenta particularidades dignas de análisis específico. El rico territorio de la coproducción entre ambos países importa tanto como la experiencia que puede recogerse del devenir en la materia en Francia, Reino Unido, Brasil o México.
Desde el dictado de la Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine, los retrocesos se han sucedido, en España y en Argentina. La defensa de la cultura nacional y de la diversidad cultural son obligaciones que no pueden ser desconocidas por ninguno de estos estados.
El estudio multidisciplinario recurre a los conceptos propios del Derecho administrativo tanto como de la gestión cultural y los que tienen que ver con las particularidades del fenómeno cinematográfico y su economía. Con datos concretos y actualizados, la obra propone un acercamiento que indaga en el sustrato jurídico del tema tratado y la normativa vigente, pero no desconoce su componente político. Así, más allá de la investigación sociológica, económica y jurídica, el autor propone medidas concretas (que somete a la discusión) en torno a las políticas públicas relacionadas con el cine.
Fernando E. Juan Lima es abogado (Universidad de Buenos Aires), especialista en Derecho público y Doctor en Derecho (Universidad San Pablo CEU, Madrid). Profesor de grado y posgrado de derecho constitucional y administrativo; autor de diversas obras de la especialidad. Juez contencioso administrativo y tributario en la Ciudad de Buenos Aires, de primera instancia (2000?2012) y de Cámara (desde 2012). Es, además, crítico de cine con extensa trayectoria en diversos medios escritos (revista El Amante/Cine, Otros Cines, Diario BAE), radiales y televisivos. En 2011 creó La Autopista del Sur, programa radial dedicado al quehacer cinematográfico, que conduce semanalmente desde entonces.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL
    En estos tiempos de compleja realidad política y jurídica en España se hace preciso un conocimiento exhaustivo a la par que riguroso del sistema político español. Por ello, presentamos la decimoquinta edición del Manual de Derecho Constitucional totalmente actualizada. Adaptado a las exigencias curriculares de los estudios de Grado en Derecho, contiene un amplio número de ejerc...
    Disponible en la librería

    46,95 €

  • MANUAL BASICO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
    GAMERO CASADO, EDUARDO / FERNANDEZ RAMOS, SEVERIANO
    Una obra excelente para comprender el Derecho Administrativo, por sus cualidades didácticas: aquí se exponen los componentes esenciales del Derecho Administrativo haciendo un especial esfuerzo de claridad, sencillez y exhaustividad, prescindiendo de dogmatismos y centrándose en los elementos nucleares de cada institución jurídica, pero sin renunciar a la calidad y al rigor. La ...
    Disponible en la librería

    49,95 €

  • CONSTI MARTINA XXL, LA
    VALERA, VICENTE
    Presentamos la nueva Colección de Normas XXL, en este caso la Constitución Española, que apuesta por un diseño cómodo, accesible y funcional que transforma la forma en que se estudia la legislación. Este formato se inspira en la ergonomía de materiales de estudio avanzados, como los cuadernos premium utilizados en diseño y arquitectura, adaptándolos a la necesidad específica de...
    Disponible en la librería

    9,95 €

  • CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
    Por primera vez en la historia de España, un texto constitucional de signo inequívocamente democrático ha podido mantener su vigencia durante un dilatado período mostrando no solo una notable estabilidad en sus contenidos, sino también una innegable capacidad para conseguir que los mandatos y principios integrados en su texto se traduzcan, efectivamente, a la realidad jurídica ...
    Disponible en la librería

    11,50 €

  • NORMAS POLÍTICAS
    Estructurada siguiendo una sistemática frecuente en los manuales y programas docentes de Derecho Constitucional, el libro agrupa los diferentes textos legales en torno a cinco grandes apartados: -Fuentes del Derecho. -Derechos fundamentales (tratados y convenios internacionales y leyes de desarrollo). -Participación política. -Poderes del Estado (Corona, Poder Legislativo, Pode...
    Disponible en la librería

    33,95 €

  • LEYES ADMINISTRATIVAS
    Esta edición de Leyes Administrativas incluye diecisiete normas ordenadas en los siguientes apartados: -Constitución -Régimen jurídico, procedimiento y Administración -Contratos y expropiación forzosa -Control judicial -Patrimonio, aguas, costas, urbanismo y medio ambiente Las normas recopiladas se presentan actualizadas, anotadas y concordadas. Para facilitar el manejo, búsque...
    Disponible en la librería

    39,95 €