BURDELES REALES

BURDELES REALES

GONZÁLEZ GUILLÉN, FRANCISCO JAVIER

29,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MIRA EDITORES
Año de edición:
2016
Materia
Historia
ISBN:
978-84-8465-499-5
Páginas:
648
Encuadernación:
Otros
Colección:
HISTORIA

Alfonso XIII fue hijo de Alfonso XII pero no de la reina Cristina (María Cristina de Habsburgo Lorena). La madre de Alfonso XIII fue una preciosa granadina: Adela Lucía de la Santísima Trinidad. Isabel II nunca copuló con su marido y primo Francisco de Asís, resultando que Alfonso XII fue parido por la reina pero concebido por los espermatozoides del capitán de Ingenieros Enrique Puigmoltó. Isabel II no fue hija de Fernando VII porque este Borbón era impotente. La puttana ma pia (así llamaba el papa Pío IX a Isabel II) era hija de la reina María Cristina de Borbón Dos Sicilias (cuarta esposa de Fernando VII) y el guardia de Corps Fernando Muñoz. La marquesa de Mejorada, Francisca de Borja, fue concubina fiel durante veintisiete años del inquisidor general Ramón José de Arce. ¿Tuvieron hijos? La reina María Luisa, esposa de Carlos IV y amante de Godoy, aseguró que ellos tres eran la Santísima Trinidad; de este ménage à trois resultaron dos vástagos: Isabel de Nápoles y Francisco de Paula, que no eran hijos del rey sino del valido. El holocausto nazi se inspiró en la Gran Redada organizada por Fernando VI contra los gitanos. Las ordenanzas militares de Carlos III aseguraron la pérdida del Imperio. María Luisa Gabriela de Saboya, primera mujer de Felipe V, se negó a folgar en su noche de bodas; ocurrió en Figueras (Gerona). Felipe V firmó en 1713 la autorización para vender en la América española ciento cuarenta y cuatro mil esclavos negros, por tiempo de treinta años, cobrando el rey un mínimo de doscientos mil pesos escudos. Luis I, primer Borbón enterrado en El Escorial, estuvo casado con la princesa francesa Luisa Isabel de Orleans, a la que le gustaba desnudarse en público, emborracharse e ir in puribus por Palacio. Carlos II, el Hechizado, impotente sexual, tenía como pasatiempo capar gatos. Felipe IV nació el 8 de abril de 1605, que era Viernes Santo y, por tanto, Viernes de Dolor; para que se pudiera celebrar el nacimiento, Roma declaró esa fecha Domingo de Resurrección. Felipe III trasladó la Corte a Valladolid en 1600, propiciando un caso de corrupción urbanística solo superado durante la Constitución de 1978. Felipe II podía acostarse con su esposa (tuvo cuatro) previa autorización de su ayo Juan de Zúñiga. Carlos I arruinó España para sobornar a los príncipes electores que debían nombrarlo emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Burdeles reales explica con detalle estas y otras muchas peripecias del curso de nuestra historia, enlazándolas con sus coetáneas de otras Cortes y de otras costas.

Artículos relacionados

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    VADILLO, JULIÁN
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX ¿Un movimiento independentista que amenazó la unidad del país ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación rigurosa d...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • LA GRAN ARMADA
    PARKER, GEOFFREY / MARTIN, COLIN
    La obra más ambiciosa sobre la Armada Invencible de Felipe II, de la mano de los dos mayores expertos en la materia.En 1588, tras un despliegue colosal para la época, la Gran Armada de Felipe II vio frustrado su intento de invadir Inglaterra en una operación que pasaría a la historia como uno de los mayores fracasos de la historia militar y naval española. El episodio, sin emba...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • EN LA MENTE NAZI
    REES, LAURENCE
    Una innovadora historia que desentraña las motivaciones y mentalidades que subyacen tras los nazis y sus partidarios. ¿Cómo pudieron los nazis cometer los crímenes que cometieron ¿Por qué los comandantes de los campos de concentración y exterminio supervisaron de buen grado a menudo con entusiasmo los asesinatos en masa ¿Cómo pudieron los alemanes de a pie tolerar la eliminació...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • LA HISTORIA OCULTA DE LA CONQUISTA DEL OESTE
    FÁBREGA, ÓSCAR
    A finales del siglo XVIII, cuando Estados Unidos logró su independencia del Reino Unido, comenzó la conquista del Oeste, una expansión masiva que se extendió a lo largo del siglo XIX, impulsada por millones de migrantes europeos que buscaban establecerse en la nueva «Tierra Prometida». Al llegar a los fértiles valles del Mississippi y el Ohio, los colonos se encontraron con cie...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • OBJETIVO: DEMOCRACIA
    FERNÁNDEZ-MIRANDA, JUAN
    La crónica del proceso político que transformó España. Premio Espasa 2024.Objetivo: Democracia es el relato de los diecinueve meses que cambiaron la historia de España, los que transcurren entre el 20 de noviembre de 1975 y el 15 de junio de 1977. Tras la muerte de Franco, el triángulo virtuoso que formaron Juan Carlos I, Torcuato Fernández-Miranda y Adolfo Suárez, apoyados en ...
    Disponible en la librería

    10,95 €

  • SOBRE EL ANTISEMITISMO
    MAZOWER, MARK
    Un análisis profundo y oportuno sobre cómo el antisemitismo ha cambiado con el tiempo, con consecuencias inesperadas y preocupantes. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de antisemitismo Durante la mayor parte de la historia, el antisemitismo se ha entendido como una amenaza proveniente de la derecha política en Europa hacia la población judía, que culminó con la pesadilla de la...
    Disponible en la librería

    23,90 €