CABALLERO ENCANTADO

CABALLERO ENCANTADO

PEREZ GALDOS, BENITO

8,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2006
Materia
Clásicos
ISBN:
978-84-460-1894-0
Páginas:
400
Encuadernación:
Otros
Colección:
NUESTROS CLASICOS
8,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

ESTUDIO PRELIMINAR

1. Literatura, política, historia
2. El caballero encantado y Teodosia Gandarias
3. Miseria de la crítica
4. Cervantes y otros clásicos
5. ¿Novela, teatro? y el cine
6. Una realidad inverosímil
7. El subconsciente
8. Regeneracionismo
9. Educación
10. El 98
11. Contra la Restauración
12. Revolución y «utopía». Mañana, la libertad

BIBLIOGRAFÍA

A) Historia y sociedad
B) Literatura

NOTA PREVIA

CUADRO CRONOLÓGICO

EL CABALLERO ENCANTADO (CUENTO REAL INVEROSÍMIL)

I. De la educación, principios y ociosa juventud del caballero
II. Que trata de las amistades y relaciones del caballero
III. Donde se verá el interesante coloquio del caballero Tarsis con sus amigos
IV. Cuéntase la rigurosa desdicha del caballero, seguida de sucesos increíbles
V. Siguen los prodigiosos y disparatados fenómenos, hasta determinar lo que es final y principio
VI. Donde verdaderamente empiezan las verdaderas e inverosímiles andanzas del caballero encantado
VII. De la venida de don Gaytán de Sepúlveda, con otros inauditos sucesos que verá el que leyere
VIII. Prodigiosa y familiar conversación que tuvieron el caballero y la Madre desconocida
IX. Continúa el coloquio entre Gil y la Encantadora
X. De la blanda vida pastoril, pasa el caballero a vida más dura
XI. Donde brillan con toda claridad la ternura y discreción de la hermosa Cintia
XII. Del conocimiento que hizo Gil con el industrioso mercader Bartola Cíbico
XIII. Prosiguiendo en su vaga peregrinación, el encantado caballero va camino de Numancia
XIV. De la increíble presencia del espíritu de Becerro en las gloriosas ruinas, y de sus hechos y dichos
XV. De lo que vio y sintió el caballero en el osario de Numancia
XVI. Refiéranse nuevas aventuras y desventuras del caballero peregrino
XVII. De las extraordinarias visiones, y del feliz encuentro que tuvo el caballero en su retirada a Calatañazor
XVIII. Refiérese lo que el caballero vio y oyó en el mísero y olvidado lugar de Boñices
XIX. Donde se cuenta el terrible encuentro del caballero con un desaforado gigante, y cómo luchó con él y le dio muerte, con otros sucesos interesantes
XX. De cómo pasaron el caballero y sus amigos de la esclavitud de los Maitines a la no menos insolente y dura de los Gritones
XXI. Donde se verá cómo principió el espantoso vía-crucis y horrendo calvario del caballero sin ventura
XXII. Refiéranse, con el vía-crucis del caballero, las escenas de pobretería en el corral de Pitarque
XXIII. De cómo las picantes aventuras se vuelven dolientes y trágicas
XXIV. Allá van los peregrinos, de tierra en tierra, de río en río
XXV. Cuéntase lo que le pasó al caballero en la redoma de peces, con otros raros sucesos y visiones
XXVI. Del encuentro que tuvo Asur con otro aristócrata, y de lo que hablaron por señas previniendo su desencanto
XXVII. Con el desencanto de Asur terminan, por hoy, estas locas aventuras hispánicas

La desastrosa guerra de Marruecos, la Semana Trágica de Barcelona y la «conjunción republicano-socialista» –de la que Benito Pérez Galdós y Pablo Iglesias son copresidentes– constituyen el marco concreto en que surge «El caballero encantado» (1909), producto de unas decisiones políticas, sociales y estéticas cada vez más alejadas de lo decimonónico. Con esta novela, Galdós ha roto de modo definitivo los esquemas tradicionales del viejo realismo y se adentra con firmeza en los ámbitos de la modernidad, anticipándose incluso a ciertos aspectos del Valle-Inclán de «Luces de bohemia» o de lo real-maravilloso. Y ello con una capacidad crítica más aguda si cabe y con la esperanza en un futuro español e hispanoamericano formado por «reinos descoronados» en que no habrá «tuyo ni mío».

Artículos relacionados

  • LAS AMISTADES PELIGROSAS
    CHODERLOS DE LACLOS, PIERRE AMBROISE
    «Si este libro quema, quema como solo el hielo puede quemar».  CHARLES BAUDELAIRE «Las amistades peligrosas, en resumen, conforma una mitología contemporánea».  ANDRÉ MALRAUX En esta novela epistolar, ambientada en las postrimerías del siglo XVIII, dos aristócratas sin escrúpulos, la marquesa de Merteuil y el vizconde de Valmont, forjan una alianza para co...
    Disponible en la librería

    26,95 €

  • SCARAMOUCHE
    RAFAEL SABATINI
    A finales de 1788, toda Francia tiembla. La revolución está a punto de estallar, y de sólo unos pocos depende que brote la llama... Y, entonces, todo se remueve cuando Philippe de Vilmorin, seminarista educado en los nuevos ideales, es asesinado en duelo desigual con el marqués de La Tour d'Azyr. Ante el cuerpo sin vida de su amigo, el joven abogado André-Louis Moreau jura e...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • VIAJES EXTRAORDINARIOS. DE LA TIERRA A LA LUNA, ALREDEDOR DE LA LUNA
    JULES VERNE
    Mucho antes de que el ser humano pusiera un pie en la Luna, Jules Verne ya había imaginado cómo podría lograrse. «De la Tierra a la Luna» (1865) y «Alrededor de la Luna» (1870) relatan una de las aventuras más asombrosas de la literatura: el intento de un grupo de científicos y artilleros del Gun-Club de Baltimore por alcanzar el satélite terrestre disparando un proyectil tripu...
    Disponible en la librería

    35,90 €

  • GITANILLA, LA
    CERVANTES SAAVEDRA, MIGUEL DE
    600 AÑOS DE LA LLEGADA DE LOS GITANOS A ESPAÑA 1425-2025 Cervantes gusta situar a sus personajes en un estamento que no es el suyo. Se trata de un ôoxímoron socialö. Lo vemos en La Ilustre Fregona, (en sí ya una contradicción), lo vemos en La española inglesa, lo vemos en La Gitanilla, por cuyo amor don Juan de Cárcamo, abandona su elevada posición social para adoptar el nombre...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • PORQUE LA SANGRE ES LA VIDA PARA OTRAS HISTORIAS
    CRAWFORD,FRANCIS MARION / LINTON,EL
    Porque la sangre es vida y otras historias es mucho más que una antología de cuentos vampíricos: es un mapa íntimo del vampiro antes de su estetización contemporánea. Los seis relatos que componen esta colección ?escritos por Alexei Tolstoi, Francis Marion Crawford, Eric Stenbock, Montague Rhodes James, Eliza Lynn Linton y Mary E. Wilkins Freeman? no ofrecen una imagen uniforme...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • EL RETRATO DE DORIAN GRAY
    WILDE, OSCAR
    Durante una recepción, el artista Basil Hallward queda fascinado por el joven Dorian Gray: a sus labios color escarlata, sus ojos azules como el cielo y unos rizos dorados, se suma una franqueza y sencillez tremendamente atractivas. Basil le propone que pose para él y Dorian comienza a frecuentar el estudio del pintor. Pero cuando finalmente este acaba el retrato del modelo, la...
    Disponible en la librería

    14,90 €

Otros libros del autor

  • EL CABALLERO ENCANTADO
    PÈREZ GALDÓS, BENITO
    «Madre, devuélveme mis tinieblas, apaga esas luces que adulteran mi noche». Un joven marqués explota a los campesinos de sus tierras para costearse el juego y otros vicios. Cuando ha dilapidado su fortuna y ya no le queda ni la posibilidad de recuperarla mediante un matrimonio de conveniencia, un hechizo lo convertirá en otra persona y lo obligará a sufrir las tristes circunsta...
    Disponible en la librería

    18,95 €

  • AMADEO I
    PÉREZ GALDÓS, BENITO
    Episodios Nacionales (43). Quinta serie, 3 El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles (guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares) a lo largo del agitado siglo XIX. Episodio en el que toma el relevo de la narr...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • DE OÑATE A LA GRANJA
    PEREZ GALDOS, BENITO
    Episodios Nacionales (23). Tercera serie, 3 El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles (guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares) a lo largo del agitado siglo XIX. Continuación de las peripecias de Fernando ...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • LA CAMPAÑA DEL MAESTRAZGO
    PÉREZ GALDÓS, BENITO
    El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles (guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares) a lo largo del agitado siglo XIX. Enmarcado en uno de los episodios más enconados de la Primera Guerra Carlista, el prota...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • BODAS REALES
    PÉREZ GALDÓS, BENITO
    El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles (guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares) a lo largo del agitado siglo XIX. Las bodas reales celebradas entre una Isabel II de trece años y el Infante Francisco de...
    Disponible en la librería

    11,95 €

  • UN VOLUNTARIO REALISTA
    PÉREZ GALDÓS, BENITO
    El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él la totalidad de la compleja vida de los españoles (guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares) a lo largo del agitado siglo XIX. "Un voluntario realista" personifica en "Tilín" el solsonés, Pepet Armengol, un movimiento nacido en la España fer...
    Disponible en la librería

    12,95 €