CADENAS FISIOLÓGICAS, LAS (TOMO VII). LA CADENA VIECERAL TORAX - GARGANTA - BOCA

CADENAS FISIOLÓGICAS, LAS (TOMO VII). LA CADENA VIECERAL TORAX - GARGANTA - BOCA

LA CADENA VISCERAL TORAX GARGANTA BOCA DESCRIPCION Y TRATAMIENTO

BUSQUET-VANDERHEYDEN, MICHÈLE.BUSQUET, LÉOPOLD.

33,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PAIDOTRIBO
Año de edición:
2010
Materia
Medicina
ISBN:
978-84-9910-011-1
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica
Colección:
TERAPIA MANUAL

El autor presenta, en la primera parte de la obra, un estudio anatómico detallado y progresivo que pone de manifiesto la continuidad entre la cadena visceral y las cadenas musculoesqueléticas. El estudio anatómico del tórax, de la garganta y de la boca se centra en la exposición meticulosa de todas las relaciones de contigüidad y de continuidad presentes en el sistema musculoesquelético y el sistema visceral. Luego, en la segunda parte, muestra, primero, los detalles del examen del paciente para entrar, seguidamente, en los detalles del tratamiento de la cadena visceral a nivel torácica y de la garganta.





Léopold Busquet es director del centro de formación Les chaînes fisiologiques.











INDICE





PREFACIO


INTRODUCCIÓN


Anatomía descriptiva del tórax, de la garganta y de la boca


I. Cavidad torácica


II. Paredes musculoaponeuróticas de la cavidad torácica


II 1. Músculos intercostales


II 1 a. Músculos intercostales externos


II 1 b. Músculos intercostales medios


II 1 c. Músculos intercostales internos


II 2. Músculo triangular del esternón


II 3. Orificio superior del tórax


II 3 a. Parte media


II 3 b. Dos partes laterales


II 4. Orificio inferior del tórax


II 5. Fascia endotorácica


III. Órganos de la cavidad torácica


III 1. Mediastino


III 1 a. Mediastino anterior


III 1 b. Mediastino medio


III 1 c. Mediastino posterior


III 2. Cavidades pleuropulmonares


III 3. Pleura


III 3 a. Hoja visceral


III 3 b. Hoja parietal


IV. Proyección de los órganos sobre la pared torácica


IV 1. Proyección de los órganos


IV 1 a. Corazón


IV 1 b. Pulmones


IV 1 c. Pleura


IV 2. Proyección de los músculos


IV 2 a. Músculos del orificio superior del tórax


IV 2 b. Músculos de la parte posterolateral del tórax


IV 2 c. Músculos de la parte anterolateral del tórax


IV 2 d. Músculo del orificio inferior del tórax





Síntesis





I. Influencias del continente sobre el contenido


I 1. Aumento del diámetro vertical


I 2. Aumento del diámetro transversal


I 3. Aumento del diámetro anteroposterior


II. Influencias del contenido sobre el continente


II 1. Dinámica del diafragma


II 2. Despliegue y repliegue del contenido


V. Garganta y columna cervical


V 1. Laringe


V I a. Estructuras cartilaginosas


V 2. Faringe


V 2 a. Mucosa faríngea


V 2 b. Esqueleto fibroso


V 2 c. Músculos faríngeos


V 2 d. Aponeurosis perifaríngea


V 3. Glándulas tiroides y paratiroides


V 3 a. Tiroides


V 3 b. Glándulas paratiroides


V 4. Cavidad bucal y lengua


V 4 a. Cavidad bucal


V 4 b. Lengua


Conclusión





Examen y tratamiento


I. Examen del paciente


Anamnesis


I 1. Examen estático


I 1 a. De cara


I 1 b. De perfil


I 1 c. De espaldas


I 2. Examen dinámico


I 2 a. Pruebas en bipedestación


I 2 b. Pruebas en sedestación


I 2 c. Pruebas en posición tumbado


I 3. Examen de los tirantes


I 3 a. Tirantes escapulares


I 3 b. Tirantes del miembro superior


I 3 c. Complementos de los tirantes de las cadenas cruzadas


I 3 d. Tirantes de la columna cervical y de la cabeza


I 4. Examen del diafragma


I 5. Pruebas de movilidad del tórax


I 5 a. Test de inspiración


I 5 b. Test de espiración


I 6. Síntesis del examen de las cadenas


I 6 a. Jerarquía de las cadenas


I 6 b. Nivel de la zona de tensión primaria


II. Tratamiento del tórax


II 1. Tratamiento del CONTINENTE: la cadena estática musculoesquelética del tórax, la cadena neurovascular y el sistema neurovegetativo


II 1 a. Relajación de la cara posterior del tóraxmediastino posterior


II 1 b. Relajación de la cintura escapular- orificio torácico superior


II 1 c. Relajación de la cara anterior del tórax- mediastino anterior


II 2. Tratamiento de la CONTENCIÓN muscular: las cadenas musculares del tórax


II 2 a. Relajación del diafragma


II 2 b. Cadena estática posterior del tórax


(CEP)


II 2 c. Cadenas de extensión del tórax (CE)


II 2 d. Cadenas de flexión del tórax (CF)


II 2 e. Cadenas cruzadas de apertura del tórax (CCA)


II 2 f. Cadenas cruzadas de cierre del tórax (CCC)


II 2 g. Tirantes de las cadenas del tórax


II 3. Tratamiento del CONTENIDO visceral: la cadena visceral torácica


II 3 a. Técnicas de repliegue


II 3 b. Técnicas de despliegue


II 3 c. Técnicas de neumatización del tórax


II 4. Tratamiento de la columna cervical, de la garganta y del cráneo


II 4 a. Tratamiento de la columna cervical


II 4 b. Tratamiento de la garganta


II 4 c. Tratamiento de la base del cráneo


Conclusión


Bibliografía

A partir del momento en que un sujeto presenta tensiones a nivel de las cadenas, a nivel visceral, neurovascular o muscular, modifica automáticamente su estática y la desarrolla sobre un esquema de compensación que tiene como simple objetivo alcanzar cierta comodidad. Con el método de las cadenas fisiológicas y gracias a la continuidad anatómica del tejido conectivo en las diferentes cadenas y en los diferentes planos, tenemos la posibilidad de ejercer una acción de relajación que se extenderá hacia las zonas de fijación, ya sean periféricas o internas.

Artículos relacionados

  • EL MAESTRO Y SU EMISARIO
    MCGILCHRIST,IAN
    Una exploración pionera de las diferencias entre los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro y sus efectos en la sociedad, la historia y la cultura.á¿Por qué está dividido el cerebro? La diferencia entre los hemisferios derecho e izquierdo ha sido objeto de perplejidad durante siglos. Basándose en un amplio conjunto de investigaciones sobre el cerebro, el prestigioso psiqui...
    Disponible en la librería

    32,00 €

  • TRASTORNO POR DÈFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
    GUERRERO, RAFA
    Descúbre cómo se desarrolla el cerebro del niño y del adolescente para entender todas las claves y los secretos de la neuroeducación.El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una patología del neurodesarrollo y sus síntomas repercuten en ámbitos de la vida como el escolar, el familiar, el social, el emocional y el conductual. En este libro, el psicólogo ...
    Disponible en la librería

    10,95 €

  • EL MITO DE LOS ANTIDEPRESIVOS
    MONCRIEFF, JOANNA
    ¿Cómo llegamos a creer que las emociones humanas se reducen a fluctuaciones químicas ¿Qué papel jugaron la industria farmacéutica, los medios de comunicación y el propio sistema de salud en la construcción de esta idea Durante décadas, se nos ha repetido que la depresión es el resultado de un desequilibrio químico en el cerebro, ùen concreto, una carencia de serotoninaù, y que ...
    Disponible en la librería

    25,95 €

  • DIARIO DE MI FECUNDACIÓN IN VITRO, EL
    GOMILA VILLALONGA, LAURA
    Tu viaje hacia la maternidad empieza aquí. Y no, no tienes que recorrerlo sola. Este diario será tu refugio y tu compañía en uno de los procesos más transformadores de tu vida: la fecundación in vitro (FIV). Porque, a veces, todo suena demasiado técnico y abrumador —estimulación ovárica, punción folicular, transferencia embrionaria, beta-espera (¿beta qué?) — y resulta fácil...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • NUTRIRSE CONCIENCIA
    1
    ¿Cuántas veces pensaste en comer más sano y volviste a los malos hábitos? ¿Sabes cómo prevenir enfermedades cardiovasculares a través de la alimentación? ¿Alguna vez te has preguntado si deberías tomar algún suplemento? Nutrirse ConCiencia responde muchas preguntas, desmiente algunos mitos comunes y ofrece información y consejos prácticos para que el lector disfrute del proceso...
    Disponible en la librería

    23,95 €

  • LA REVOLUCIÓN NEURODIVERGENTE
    AOSTRI, ERIK
    En un mundo que insiste en normalizar, este libro ofrece una perspectiva revolucionaria: abrazar lo atípico como parte esencial de nuestra humanidad. Erik Aostri, divulgador científico y persona autista, nos guía por un recorrido apasionante que va desde la genética hasta la cultura, explorando cómo la neurodivergencia ha sido malentendida, estigmatizada y, al mismo tiempo, cru...
    Disponible en la librería

    19,00 €