CAMBIO POLÍTICO Y MOVIMIENTO OBRERO BAJO EL FRANQUISMO

CAMBIO POLÍTICO Y MOVIMIENTO OBRERO BAJO EL FRANQUISMO

LUCHA DE CLASES, DICTADURA Y DEMOCRACIA (1939-1977)

DOMÈNECH SAMPERE, XAVIER

18,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2011
Materia
Historia
ISBN:
978-84-9888-395-4
Páginas:
248
Encuadernación:
Otros
Colección:
Antrazyt

En este libro se aborda desde un punto de vista multifocal la historia del movimiento obrero bajo el franquismo y la transición. Las identidades forjadas en su seno, y el papel que jugaron en su eclosión como sujeto social, la naturaleza de la conflictividad bajo la dictadura, la relación entre cambio económico y la emergencia de una nueva mor­fo­logía de la conflictividad y el papel esencial que desempeñó el mo­vi­miento obrero en el proceso de cambio político, son sus temáticas. El libro trata, en este sentido, no solo de histo­riar un sujeto social, sino también de interpretar globalmente sus causas, razones y roles. El tramado de fondo son las cir­cuns­tancias extraordinarias que vivieron los hombres y mujeres que, perteneciendo a la clase obrera, sufrieron una de las dic­taduras más duras y longevas del siglo XX europeo. Hombres y mujeres que mantuvieron y construyeron iden­tidades desde las cuales poder resistir, formas de lucha desde las cuales poder transformar la vida de la mayoría y un modelo de con­flic­tividad que estuvo en la base del principal desa­fío que sufrió la dictadura hasta hacerla inviable. Un pro­ce­so don­de ganaron y también perdieron, un proceso que, más allá de la lectura política, económica y social, estuvo atravesado por la lucha de clases que impregnó todo su desarrollo.

Xavier Domènech Sampere ha desarrollado diver­sos trabajos, en libros, artículos, exposiciones y pro­yec­tos memoriales, relacionados con la historia de los movimientos sociales, las clases poupales, la gue­rra civil, el franquismo o la democracia. Entre su pu­blicaciones destacan los libros Quan el carrer va deixar de ser seu, Temps d´interseccions, Quan plovien bombes. Els bombardeigs i la guerra civil o Clase obrera antifranquismo y cambio político. Pero si sus temáticas han tocado varios campos de la his­to­ria y la memoria del siglo XX, su línea de investigación principal ha sido la relación entre el movimiento obrero y el cam­­­bio político, campo en el que ha producido nuevas apor­taciones interpretativas para la comprensión de nuestro pasado.

Twitter: @xavierdomenechs

Artículos relacionados

  • COREA. UNA NUEVA HISTORIA DEL SUR Y EL NORTE
    CHA, VICTOR D. / PACHECO PARDO, RAMÓN
    La historia definitiva de las dos Coreas, desde el siglo XIX hasta la actualidad Corea es una nación dividida. Corea del Sur es una democracia vibrante, la décima economía del mundo y cuna de una cultura con creciente influencia internacional. Corea del Norte, en cambio, está gobernada por el régimen más autoritario del planeta, es un país pobre en una región próspera y es cono...
    Disponible en la librería

    24,95 €

  • HISTORIA DESCONOCIDA DEL IMPERIO ESPAÑOL
    BARBADILLO, PEDRO
    En "Historia desconocida del Imperio español", se descorren los velos de los episodios y figuras ocultas que configuraron uno de los imperios más poderosos y extendidos de la historia. Este libro no solo relata batallas y conquistas, sino que también explora las sutiles maniobras de diplomacia y espionaje que aseguraron el dominio español en territorios remotos y cortes extranj...
    Disponible en la librería

    11,00 €

  • LA ESCUELA DE SALAMANCA
    En 1526, Francisco de Vitoria llegaba a la Universidad de Salamanca. Lo que comenzó como una renovación de la teología terminaría transformando el pensamiento occidental. Sus reflexiones sobre la dignidad humana, la justicia y la economía sentaron las bases del derecho internacional, la ética económica moderna y los derechos fundamentales. DE SALAMANCA AL MUNDO: CUANDO EL PENSA...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • LAS PIZARRAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
    GONZÁLEZ GIL, SOFÍA
    ¿Y si bastara con mirar a una pizarra para entender cómo se construyó España Este libro recoge en veinte capítulos nuestra historia, desde al-Ándalus y la Reconquista hasta el Gobierno actual. Cada suceso está explicado de forma clara, con ilustraciones y un sistema de colores para que no se te vuelva a olvidar ninguna fecha clave ni ningún lugar.Las pizarras de la Historia de ...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LO QUE NO TE CONTARON DE LA II GUERRA MUNDIAL
    CASANOVA, GREGO
    Ochenta años después del final de la Segunda Guerra Mundial, son muchos los episodios y secretos que se guardaron a toda prisa en favor de la reconstrucción del mundo. Desde el suicidio de Hitler en abril de 1945 al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, pasando por los bombardeos de castigo contra Alemania y Japón, hasta la trágica vuelta a casa de los sup...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • OTOMANOS
    BAER, MARC DAVID
    Durante mucho tiempo, el Imperio otomano ha sido visto como la antítesis de Occidente, islámico y asiático uno, cristiano y europeo el otro. Una visión que arranca desde la caída de Constantinopla en 1452, se prolonga en Lepanto y sigue impregnando hoy las relaciones con Turquía. La realidad, sin embargo, fue bien distinta: el dominio multiétnico, multilingüe y plurireligioso d...
    Disponible en la librería

    27,96 €

Otros libros del autor

  • LUCHA DE CLASES, FRANQUISMO Y DEMOCRACIA. OBREROS Y EMPRESARIOS (
    DOMENECH SAMPERE, XAVIER
    Una nueva historia de la dictadura y la transición en clave lucha de clases. Un recorrido por las experiencias de los trabajadores y trabajadoras que sufrieron una de las dictaduras más duras y longevas del siglo XX europeo. Hombres y mujeres que preservaron y construyeron un mundo de valores propios y desplegaron formas de lucha que transformaron la vida de la gente. En defini...
    Disponible en la librería

    25,00 €

  • HEGEMONÍAS
    DOMÈNECH SAMPERE, XAVIER
    Asistimos a un momento de cesura histórica; uno de esos largos periodos ?como fueron el último tercio del siglo XIX, o el periodo comprendido entre el crack de 1929 y el fin de la Segunda Guerra Mundial? en los cuales la crisis y la transformación capitalistas se entrelazan con cambios parejos en los movimientos sociales y políticos. Tiempos de rupturas y esperanzas, aun cuando...
    Consultar disponibilidad

    19,00 €