CAMBIO POLÍTICO Y MOVIMIENTO OBRERO BAJO EL FRANQUISMO

CAMBIO POLÍTICO Y MOVIMIENTO OBRERO BAJO EL FRANQUISMO

LUCHA DE CLASES, DICTADURA Y DEMOCRACIA (1939-1977)

DOMÈNECH SAMPERE, XAVIER

18,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2011
Materia
Historia
ISBN:
978-84-9888-395-4
Páginas:
248
Encuadernación:
Otros
Colección:
Antrazyt

En este libro se aborda desde un punto de vista multifocal la historia del movimiento obrero bajo el franquismo y la transición. Las identidades forjadas en su seno, y el papel que jugaron en su eclosión como sujeto social, la naturaleza de la conflictividad bajo la dictadura, la relación entre cambio económico y la emergencia de una nueva mor­fo­logía de la conflictividad y el papel esencial que desempeñó el mo­vi­miento obrero en el proceso de cambio político, son sus temáticas. El libro trata, en este sentido, no solo de histo­riar un sujeto social, sino también de interpretar globalmente sus causas, razones y roles. El tramado de fondo son las cir­cuns­tancias extraordinarias que vivieron los hombres y mujeres que, perteneciendo a la clase obrera, sufrieron una de las dic­taduras más duras y longevas del siglo XX europeo. Hombres y mujeres que mantuvieron y construyeron iden­tidades desde las cuales poder resistir, formas de lucha desde las cuales poder transformar la vida de la mayoría y un modelo de con­flic­tividad que estuvo en la base del principal desa­fío que sufrió la dictadura hasta hacerla inviable. Un pro­ce­so don­de ganaron y también perdieron, un proceso que, más allá de la lectura política, económica y social, estuvo atravesado por la lucha de clases que impregnó todo su desarrollo.

Xavier Domènech Sampere ha desarrollado diver­sos trabajos, en libros, artículos, exposiciones y pro­yec­tos memoriales, relacionados con la historia de los movimientos sociales, las clases poupales, la gue­rra civil, el franquismo o la democracia. Entre su pu­blicaciones destacan los libros Quan el carrer va deixar de ser seu, Temps d´interseccions, Quan plovien bombes. Els bombardeigs i la guerra civil o Clase obrera antifranquismo y cambio político. Pero si sus temáticas han tocado varios campos de la his­to­ria y la memoria del siglo XX, su línea de investigación principal ha sido la relación entre el movimiento obrero y el cam­­­bio político, campo en el que ha producido nuevas apor­taciones interpretativas para la comprensión de nuestro pasado.

Twitter: @xavierdomenechs

Artículos relacionados

  • RUBICON (EDICION ESPECIAL LIMITADA EN TAPA DURA CON CANTOS PINTAD
    HOLLAND, TOM
    Una historia de gloria, poder y traición en el corazón de Roma. En un ambiente violento pero fascinante, figuras de la talla de César, Pompeyo, Craso o Cicerón conspiran para hacerse con el poder absoluto de la única superpotencia de la Tierra. Pero en su lucha brutal socavarán los cimientos de la República y abrirán el paso al Imperio. Tom Holland nos traslada a la época más a...
    Disponible en la librería

    28,95 €

  • LA HISTORIA OCULTA DE LA CONQUISTA DEL OESTE
    FÁBREGA, ÓSCAR
    A finales del siglo XVIII, cuando Estados Unidos logró su independencia del Reino Unido, comenzó la conquista del Oeste, una expansión masiva que se extendió a lo largo del siglo XIX, impulsada por millones de migrantes europeos que buscaban establecerse en la nueva «Tierra Prometida». Al llegar a los fértiles valles del Mississippi y el Ohio, los colonos se encontraron con cie...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • NO HABÍA COSTUMBRE
    AGUILAR, MIGUEL ÁNGEL
    Un testimonio preciso e irónico sobre un momento decisivo de la historia reciente de España: la muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975. Desde el recuerdo de su puesto en la redacción de la revista Posible —una publicación progresista duramente vigilada por la censura—, Miguel Ángel Aguilar relata cómo se vivieron aquellos días caracterizados por el secretismo, ...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • TIERRA QUEMADA
    CHAMBERLIN, PAUL THOMAS
    Es probable que la Segunda Guerra Mundial sea el conflicto más estudiado de la historia de la humanidad. Sin embargo, la gran mayoría de las obras ofrecen de ella una interpretación sorprendentemente unidimensional. La presentan como una guerra buena, una cruzada contra el fascismo y una batalla del mundo libre y democrático contra quienes querían acabar con él: una parábola de...
    Disponible en la librería

    32,00 €

  • SICILIA
    NORWICH, JOHN JULIUS
    Un viaje fascinante por la historia de la isla más enigmática del MediterráneoGoethe dijo: «Sicilia es la clave de todo». La isla italiana, la más grande del Mediterráneo, es el puente entre Europa y África, la puerta entre Oriente y Occidente. Su estratégica localización ha hecho que, a lo largo de los siglos, emperadores romanos, príncipes franceses y reyes españoles la hayan...
    Disponible en la librería

    14,96 €

  • HISTORIA DE LA ALGECIRAS MEDIEVAL:EL FINAL DE AL-YAZIRAT
    ORTEGA ESPINOSA, JOSE ANTONIO
    ¿Qué ocurrió realmente en Algeciras tras su abandono y destrucción en el siglo XIV Este ensayo invita al lector a adentrarse en uno de los episodios más fascinantes y menos explorados de la historia algecireña. A través de una investigación minuciosa y rigurosa, se cuestionan las versiones tradicionales y se aportan nuevas claves para comprender tres grandes enigmas: La datació...
    Disponible en la librería

    24,95 €

Otros libros del autor

  • LUCHA DE CLASES, FRANQUISMO Y DEMOCRACIA. OBREROS Y EMPRESARIOS (
    DOMENECH SAMPERE, XAVIER
    Una nueva historia de la dictadura y la transición en clave lucha de clases. Un recorrido por las experiencias de los trabajadores y trabajadoras que sufrieron una de las dictaduras más duras y longevas del siglo XX europeo. Hombres y mujeres que preservaron y construyeron un mundo de valores propios y desplegaron formas de lucha que transformaron la vida de la gente. En defini...
    Disponible 24/48 horas

    25,00 €

  • HEGEMONÍAS
    DOMÈNECH SAMPERE, XAVIER
    Asistimos a un momento de cesura histórica; uno de esos largos periodos ?como fueron el último tercio del siglo XIX, o el periodo comprendido entre el crack de 1929 y el fin de la Segunda Guerra Mundial? en los cuales la crisis y la transformación capitalistas se entrelazan con cambios parejos en los movimientos sociales y políticos. Tiempos de rupturas y esperanzas, aun cuando...
    Consultar disponibilidad

    19,00 €