CARTAS DESDE ROMA PARA LA EXTINCION DE LOS JESUITAS

CARTAS DESDE ROMA PARA LA EXTINCION DE LOS JESUITAS

CORRESPONDENCIA JULIO 1772 - SEPTIEMBRE 1774

MOÑINO Y REDONDO, JOSE

30,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Año de edición:
2009
Materia
Historia
ISBN:
978-84-7908-999-3
Páginas:
630
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
TEXTOS DOCENTES
30,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

En el verano de 1772 José Moñino, fiscal del Consejo de Castilla,

fue nombrado nuevo embajador de España ante la Santa Sede con instrucciones

precisas de lograr del Papa Clemente XIV la extinción de la Compañía

de Jesús. Gracias al éxito de su misión recibiría

de Carlos III el título de Conde de Floridablanca. Desde su llegada a

Roma el 4 de julio hasta la muerte del Pontífice el 22 de septiembre

de 1774, Moñino dio cuenta de sus gestiones diplomáticas con otros

embajadores, de sus relaciones con los miembros más relevantes de la

Curia pontificia, de las audiencias con el Papa y de la utilización del

soborno como método para lograr sus fines, en una correspondencia confidencial

que mantuvo con el primer ministro español, el marqués de Grimaldi,

y con otros miembros de la Corte de Madrid, como Manuel de Roda. Esta correspondencia

se encuentra, en su mayor parte, en el archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores

de Madrid, en su sección “Santa Sede”, y en el General de Simancas,

en la sección de “Estado”.



La febril actividad de Moñino, que él justificaba asegurando

que “el conocimiento de este teatro y el de sus actores es la base fundamental

para la dirección en los asuntos pendientes”, causó admiración

en la Corte española. “Ha hecho V. S. en cuatro días lo que

otros no logran en cuatro meses”, le felicitaba Grimaldi, trasladándole

la satisfacción de Carlos III, quien no esperaba en tan poco tiempo “informes

tan precisos”, y Eugenio Llaguno y Bernardo del Campo, dos de sus mejores

amigos en la covachuela de la Secretaría de Estado, alababan el detalle

y claridad de sus cartas de Roma: “Vm. nunca escribirá cosa que

parezca larga”, decía Llaguno, mientras que Campo le comunicaba

que “nos tiene aquí alelados”, y que se esperaban sus cartas

con impaciencia.



Enrique Giménez López cursó estudios de Historia

en la Universidad Autónoma de Madrid, donde se licenció con Premio

Extraordinario. Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de

Alicante desde 1988, es autor de diversos libros sobre la sociedad y la administración

en el período borbónico y la Compañía de Jesús

en el siglo XVIII, siendo editor de las Cartas Familiares del jesuita

Juan Andrés.

Artículos relacionados

  • TACITO I
    SYME, SIR RONALD
    Aclamado a menudo como el mejor historiador romano y, en general, como uno de los prosistas latinos más brillantes, Tácito es una figura literaria clave sobre la que, sin embargo, existen muchas incógnitas. Son muchas las sombras que se ciernen sobre su vida y su obra. El influyente latinista Ronald Syme le dedica la que se considera la más completa monografía sobre el escritor...
    Disponible en la librería

    34,90 €

  • VICTORIA 1945
    HOLLAND, JAMES / MURRAY, AL
    La extraordinaria historia del final de la Segunda Guerra Mundial Desde los Alpes italianos hasta el norte de Alemania, pasando por Londres, Nueva York, Washington y Tokio, Victoria 1945 narra la historia del extraordinario verano en el que la mayor conflagración que el mundo había conocido terminó gracias a una serie de dramáticas rendiciones. En el 80.º aniversario de esos ac...
    Disponible en la librería

    23,95 €

  • COREA. UNA NUEVA HISTORIA DEL SUR Y EL NORTE
    CHA, VICTOR D. / PACHECO PARDO, RAMÓN
    La historia definitiva de las dos Coreas, desde el siglo XIX hasta la actualidad Corea es una nación dividida. Corea del Sur es una democracia vibrante, la décima economía del mundo y cuna de una cultura con creciente influencia internacional. Corea del Norte, en cambio, está gobernada por el régimen más autoritario del planeta, es un país pobre en una región próspera y es cono...
    Disponible en la librería

    24,95 €

  • ¿SECTA MALÈFICA O TRINCHERA DE LA RAZÓN?
    MARTÍNEZ HOYOS, FRANCISCO
    Si en algo están de acuerdo masones y antimasones es sobre la importancia de la masonería en la historia de España: unos y otros defienden que ha estado detrás de los grandes acontecimientos de los últimos trescientos años. Lo único que cambia es la valoración: positiva o negativa. Francisco Martínez Hoyos, en este libro, limpia el pasado de la Orden de tópicos persistentes. Lo...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • LA DIVISIÓN AZUL DESDE LA HOJA DE CAMPAÑA
    FERNÁNDEZ, JAVIER
    Este libro analiza la importancia del periódico de la División Azul ûla Hoja de Campaña (HC)û desde múltiples puntos de vista. A través de sus contenidos observamos la motivación, ideología y fobias del contingente, así como su visión del discurrir de la guerra y la representación que sus miembros tenían de sí mismos y de los demás. La HC supuso un refuerzo práctico a las neces...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • LA MASONERÍA EN CATALUÑA
    ALCALÁ, CÉSAR
    La masonería, envuelta en misterio y simbolismo, ha sido objeto de mitos, teorías y controversias a lo largo de la historia. A través de una investigación rigurosa, este libro desvela la influencia de la masonería en la política catalana, su relación con el anarquismo y el papel que desempeñó en el convulso escenario de la Guerra Civil. ¿Cuántas logias existieron en Cataluña ¿Q...
    Disponible en la librería

    23,00 €