CARTAS DESDE ROMA PARA LA EXTINCION DE LOS JESUITAS

CARTAS DESDE ROMA PARA LA EXTINCION DE LOS JESUITAS

CORRESPONDENCIA JULIO 1772 - SEPTIEMBRE 1774

MOÑINO Y REDONDO, JOSE

30,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Año de edición:
2009
Materia
Historia
ISBN:
978-84-7908-999-3
Páginas:
630
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
TEXTOS DOCENTES
30,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

En el verano de 1772 José Moñino, fiscal del Consejo de Castilla,

fue nombrado nuevo embajador de España ante la Santa Sede con instrucciones

precisas de lograr del Papa Clemente XIV la extinción de la Compañía

de Jesús. Gracias al éxito de su misión recibiría

de Carlos III el título de Conde de Floridablanca. Desde su llegada a

Roma el 4 de julio hasta la muerte del Pontífice el 22 de septiembre

de 1774, Moñino dio cuenta de sus gestiones diplomáticas con otros

embajadores, de sus relaciones con los miembros más relevantes de la

Curia pontificia, de las audiencias con el Papa y de la utilización del

soborno como método para lograr sus fines, en una correspondencia confidencial

que mantuvo con el primer ministro español, el marqués de Grimaldi,

y con otros miembros de la Corte de Madrid, como Manuel de Roda. Esta correspondencia

se encuentra, en su mayor parte, en el archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores

de Madrid, en su sección “Santa Sede”, y en el General de Simancas,

en la sección de “Estado”.



La febril actividad de Moñino, que él justificaba asegurando

que “el conocimiento de este teatro y el de sus actores es la base fundamental

para la dirección en los asuntos pendientes”, causó admiración

en la Corte española. “Ha hecho V. S. en cuatro días lo que

otros no logran en cuatro meses”, le felicitaba Grimaldi, trasladándole

la satisfacción de Carlos III, quien no esperaba en tan poco tiempo “informes

tan precisos”, y Eugenio Llaguno y Bernardo del Campo, dos de sus mejores

amigos en la covachuela de la Secretaría de Estado, alababan el detalle

y claridad de sus cartas de Roma: “Vm. nunca escribirá cosa que

parezca larga”, decía Llaguno, mientras que Campo le comunicaba

que “nos tiene aquí alelados”, y que se esperaban sus cartas

con impaciencia.



Enrique Giménez López cursó estudios de Historia

en la Universidad Autónoma de Madrid, donde se licenció con Premio

Extraordinario. Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de

Alicante desde 1988, es autor de diversos libros sobre la sociedad y la administración

en el período borbónico y la Compañía de Jesús

en el siglo XVIII, siendo editor de las Cartas Familiares del jesuita

Juan Andrés.

Artículos relacionados

  • LA GRAN ARMADA
    PARKER, GEOFFREY / MARTIN, COLIN
    La obra más ambiciosa sobre la Armada Invencible de Felipe II, de la mano de los dos mayores expertos en la materia.En 1588, tras un despliegue colosal para la época, la Gran Armada de Felipe II vio frustrado su intento de invadir Inglaterra en una operación que pasaría a la historia como uno de los mayores fracasos de la historia militar y naval española. El episodio, sin emba...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • LA HISTORIA OCULTA DE LA CONQUISTA DEL OESTE
    FÁBREGA, ÓSCAR
    A finales del siglo XVIII, cuando Estados Unidos logró su independencia del Reino Unido, comenzó la conquista del Oeste, una expansión masiva que se extendió a lo largo del siglo XIX, impulsada por millones de migrantes europeos que buscaban establecerse en la nueva «Tierra Prometida». Al llegar a los fértiles valles del Mississippi y el Ohio, los colonos se encontraron con cie...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • EN LA MENTE NAZI
    REES, LAURENCE
    Una innovadora historia que desentraña las motivaciones y mentalidades que subyacen tras los nazis y sus partidarios. ¿Cómo pudieron los nazis cometer los crímenes que cometieron ¿Por qué los comandantes de los campos de concentración y exterminio supervisaron de buen grado a menudo con entusiasmo los asesinatos en masa ¿Cómo pudieron los alemanes de a pie tolerar la eliminació...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • OBJETIVO: DEMOCRACIA
    FERNÁNDEZ-MIRANDA, JUAN
    La crónica del proceso político que transformó España. Premio Espasa 2024.Objetivo: Democracia es el relato de los diecinueve meses que cambiaron la historia de España, los que transcurren entre el 20 de noviembre de 1975 y el 15 de junio de 1977. Tras la muerte de Franco, el triángulo virtuoso que formaron Juan Carlos I, Torcuato Fernández-Miranda y Adolfo Suárez, apoyados en ...
    Disponible en la librería

    10,95 €

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    VADILLO, JULIÁN
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX ¿Un movimiento independentista que amenazó la unidad del país ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación rigurosa d...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • SOBRE EL ANTISEMITISMO
    MAZOWER, MARK
    Un análisis profundo y oportuno sobre cómo el antisemitismo ha cambiado con el tiempo, con consecuencias inesperadas y preocupantes. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de antisemitismo Durante la mayor parte de la historia, el antisemitismo se ha entendido como una amenaza proveniente de la derecha política en Europa hacia la población judía, que culminó con la pesadilla de la...
    Disponible en la librería

    23,90 €