CARTAS DESDE ROMA PARA LA EXTINCION DE LOS JESUITAS

CARTAS DESDE ROMA PARA LA EXTINCION DE LOS JESUITAS

CORRESPONDENCIA JULIO 1772 - SEPTIEMBRE 1774

MOÑINO Y REDONDO, JOSE

30,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Año de edición:
2009
Materia
Historia
ISBN:
978-84-7908-999-3
Páginas:
630
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
TEXTOS DOCENTES
30,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

En el verano de 1772 José Moñino, fiscal del Consejo de Castilla,

fue nombrado nuevo embajador de España ante la Santa Sede con instrucciones

precisas de lograr del Papa Clemente XIV la extinción de la Compañía

de Jesús. Gracias al éxito de su misión recibiría

de Carlos III el título de Conde de Floridablanca. Desde su llegada a

Roma el 4 de julio hasta la muerte del Pontífice el 22 de septiembre

de 1774, Moñino dio cuenta de sus gestiones diplomáticas con otros

embajadores, de sus relaciones con los miembros más relevantes de la

Curia pontificia, de las audiencias con el Papa y de la utilización del

soborno como método para lograr sus fines, en una correspondencia confidencial

que mantuvo con el primer ministro español, el marqués de Grimaldi,

y con otros miembros de la Corte de Madrid, como Manuel de Roda. Esta correspondencia

se encuentra, en su mayor parte, en el archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores

de Madrid, en su sección “Santa Sede”, y en el General de Simancas,

en la sección de “Estado”.



La febril actividad de Moñino, que él justificaba asegurando

que “el conocimiento de este teatro y el de sus actores es la base fundamental

para la dirección en los asuntos pendientes”, causó admiración

en la Corte española. “Ha hecho V. S. en cuatro días lo que

otros no logran en cuatro meses”, le felicitaba Grimaldi, trasladándole

la satisfacción de Carlos III, quien no esperaba en tan poco tiempo “informes

tan precisos”, y Eugenio Llaguno y Bernardo del Campo, dos de sus mejores

amigos en la covachuela de la Secretaría de Estado, alababan el detalle

y claridad de sus cartas de Roma: “Vm. nunca escribirá cosa que

parezca larga”, decía Llaguno, mientras que Campo le comunicaba

que “nos tiene aquí alelados”, y que se esperaban sus cartas

con impaciencia.



Enrique Giménez López cursó estudios de Historia

en la Universidad Autónoma de Madrid, donde se licenció con Premio

Extraordinario. Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de

Alicante desde 1988, es autor de diversos libros sobre la sociedad y la administración

en el período borbónico y la Compañía de Jesús

en el siglo XVIII, siendo editor de las Cartas Familiares del jesuita

Juan Andrés.

Artículos relacionados

  • LA AMBICIÓN DE PODER
    GARCÍA SIMÓN, AGUSTÍN
    La figura de los privados, intrínseca a la naturaleza de príncipes y reyes, alcanzó cierta relevancia transcendente a lo largo del Medievo, con figuras precursoras brillantes como la de don Álvaro de Luna; pero no fue sino a finales del siglo XVI y principios del XVII cuando abocó al «fenómeno europeo» de los validos, neologismo de la lengua castellana que definió el poder de E...
    Disponible en la librería

    25,00 €

  • SODOMITAS, VAGAS Y MALEANTES
    HERRAN, MIKEL
    Una entretenida historia LGTBIQ+ de España que hace frente a los bulos y la desinformación desde el rigor y las fuentes.¿Sabías que el islam medieval consideraba el lesbianismo una forma de amor superior ¿Conoces a Estebanía de Valdaracete, el hombre intersex que retó a duelo a varios oficiales de Carlos V y a todos los ganó ¿Tenías idea de que uno de los enterramientos conjunt...
    Disponible en la librería

    10,95 €

  • MEDICOS DE AUSCHWITZ:LA HISTORIA DE LOS EJECUTORES SOLUCION
    HALIOUA, BRUNO
    Un testimonio espeluznante sobre la actuación de los médicos para ejecutar la Solución Final en el más infame de los campos nazis del Tercer Reich.27 de enero de 1945. Las tropas soviéticas entran por primera vez en Auschwitz-Birkenau y descubren horrorizados el campo de exterminio más grande del Tercer Reich. Aún quedaban allí siete mil enfermos al borde de la muerte. ¿Cómo pu...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • EL ASEDIO
    MACINTYRE, BEN
    La extraordinaria operación de rescate llevada a cabo en la embajada iraní de Londres en 1980, un evento histórico que marcó un hito en las operaciones de fuerzas especiales y capturó la atención mundial. El 30 de abril de 1980, seis hombres armados irrumpieron en la embajada iraní en Princes Gate, delante del Hyde Park de Londres. Allí tomaron como rehenes a 26 personas, incl...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • COLON
    MIRA CABALLOS, ESTEBAN
    Una nueva biografía sobre un personaje siempre envuelto en una nebulosa de conjeturas sobre su vida a las que el autor consigue poner cerco. Todo libro de historia es fruto de su tiempo, por lo que cada generación, guiada por su propia sensibilidad, se plantea interrogantes e inquietudes distintas con las que acercarse al personaje. Cabía, pues, escribir una nueva biografía de ...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • GRECIA
    BEATON, RODERICK
    Grecia, una nación entre Oriente, Occidente y el recuerdo del pasado La nación griega, artífice del esplendor clásico, no tuvo un Estado propio hasta comienzos del siglo xix. La revolución de 1821 no solo marcó el inicio de su independencia tras siglos de dominio otomano: encendió en Europa una oleada de entusiasmo romántico y planteó una pregunta que sigue vigente dos siglos d...
    Disponible en la librería

    29,95 €