CIELO PUEDE ESPERAR

CIELO PUEDE ESPERAR

LA 4ª EDAD: SER ANCIANO EN EL SIGLO XXI

CEBERIO,MARCELO R.

23,66 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2013
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-7112-713-6
Páginas:
292
Encuadernación:
Rústica
Colección:
TERAPIA FAMILIAR IBEROAMERICANA
23,66 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN Las nieves del tiempo platearon mi sien El mito de la vida eterna y el arco senilis Viejos eran los de antes 1º PARTE CAPÍTULO I Viejas y nuevas familias: la transición hacia nuevas estructuras familiares Antiguas y nuevas estructuras CAPÍTULO II La paradoja del estrés: Padecemos lo que creamos y curamos lo que padecemos El estrés, una puerta a diferentes trastornos CAPÍTULO III Haciéndonos viejos: el proceso biológico de envejecer Senescencia Celular: los telómeros, un reloj genético ¿Son libres los radicales libres? Glicación: la glucosa no es inofensiva Apoptosis; las células de duelo CAPÍTULO IV DHEA o el elixir de la juventud Acciones de la DHEA y DHEA-s Usos clínicos CAPÍTULO V Hay un doctor que...: Cuarta edad y enfermedades Las demencias 2º PARTE CAPÍTULO VI Ser abuelo: Cuarta edad y abuelazgo Celina una abuela mamá CAPÍTULO VII Pasión otoñal: Cuarta edad, vida en pareja y sexualidad CAPÍTULO VIII Basta de trabajo, ¿Basta de trabajo?: Cuarta edad y jubilación El Cholo se jubiló CAPÍTULO IX El último tramo: Cuarta edad, duelos y muerte Olga: de San Miguel a New York CAPÍTULO X Una habitación en el geriátrico: Cuarta edad, marginación e internación El marketing de la vejez CAPÍTULO XI Los cuidadores de la vejez CAPÍTULO XII La atención profesional en la cuarta edad CAPÍTULO XIII Psicoterapia en la longevidad Por qué consultan los ancianos Obstáculos para la psicoterapia Resistencia de los terapeutas Una terapia eficaz CONCLUSIÓN Viejos son los trapos: Los nuevos ancianos EPÍLOGO Los pedidos de un padre anciano a su hijo

Los 60 años de antaño -edad donde se estaba en la plenitud de la 3º edad- no se parecen en absoluto a los 60 años actuales, ni en estética, salud física y mental, ni en relaciones sociales entre otros factores pues los parámetros han variado ostensiblemente y la esperanza de vida en las clases medias establece una edad de alrededor de 80 años. En cualquier caso biológicamente, el envejecimiento es irreversible, y existen también otros factores, psicológicos, emocionales, cognitivos, sociológicos, que inciden de manera determinante sobre la vejez que se analizan con detalle en esta obra. Así, Marcelo Ceberio nos habla de la muerte, una época en donde los duelos sobre la propia muerte y la muerte de los otros queridos que reflejan a la propia, hacen que este período se encuentre ribeteado por la tristeza pero también por la alegría de la propia vida y de acercarse a la última puerta de la mejor manera posible, el instituto geriátrico que se ha convertido en un lugar segregante en donde se depositan aquellos que en el aparato productivo son considerados clase pasiva, mezcla de sanos y enfermos, la jubilación un sistema antiguo aplicado a un nuevo ciclo evolutivo, pensada para los viejos antiguos no para esta nueva vejez, no efectiva ni social, ni económicamente, la asociación de vejez y enfermedad, y dos descripciones que enaltecen al anciano: el abuelazgo, un rol cuya función hace recuperar la jerarquía que se poseyó con los hijos y que la vejez hizo sucumbir y la pareja y la sexualidad, pues los votos de amor y el amor activa todo un complejo de endorfinas que, como autodroga del bienestar, pone su cuota de rejuvenecimiento en esta etapa. El autor dedica también atención a la figura de los cuidadores de la vejez, tanto en forma personal y natural como en la atención de un cuerpo profesional para después terminar con la psicoterapia en la 4º edad.
Así, esta obra cuestiona cuál es la edad en la que se supone que alguien puede ser categorizado como una persona mayor, y trata de reformular la vejez a la luz de la actualidad, un planteamiento de una nueva etapa evolutiva que es coherente con los nuevos valores y creencias del mundo moderno. Desde esta perspectiva, queda demostrado que es posible otra vejez, una vejez viva, cuidada, apasionada. Una vejez que merita ser vivida.

Artículos relacionados

  • LA CONQUISTA DE LA FELICIDAD (EDICIÓN DE LUJO)
    RUSSELL, BERTRAND
    ¿La felicidad es un estado o una búsqueda? La obra más popular de Bertrand Russell defiende que el ser humano se debe mostrar activo en la conquista de la felicidad. Separado en dos apartados que desgranan con lucidez las causas tanto de la insatisfacción (las pasiones egocéntricas) como de la dicha (las que nos impulsan hacia fuera de nosotros mismos), el libro se compone de e...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • MUJERES CON TDAH. UNA GUÍA RADICAL
    SOLDEN, SARI / FRANK, DRA. MICHELLE
    ¡Vive con valentía como mujer con TDAH! Esta guía radical te mostrará cómo cultivar tus aptitudes, honrar tu neurodivergencia y aprender a comunicarte con claridad y confianza. Si eres una mujer con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), probablemente has sabido toda tu vida que eres diferente. De niñas, aprendemos qué comportamientos, estilos de aprendiza...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • LAS HERIDAS QUE NO VEMOS
    AZNAREZ, BEGOÑA
    Todo lo que necesitamos saber sobre las experiencias traumáticas, por la psicóloga referente del trauma psíquico en España. El trauma psíquico no es algo que les ocurre solo a los demás. Es una realidad silenciada que habita más cerca de lo que imaginamos: en la tristeza inexplicable, en la ansiedad que desborda, en el cuerpo que duele sin causa aparente, en las reacciones que ...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • UN NUEVO LENGUAJE PARA EDUCAR
    KHAN, SALMAN
    Una reflexión lúcida y esperanzadora sobre cómo la inteligencia artificial puede transformar la educación y convertirse en una poderosa aliada para estudiantes, docentes y familias.La revolución de la inteligencia artificial está llegando a la educación, nos guste o no. En Un nuevo lenguaje para educar, Salman Khan, fundador de la Academia Khan, no solo explora cómo la IA y las...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LA NEUROCIENCIA DE LA MANIFESTACIÓN
    BRENNAN, SABINA
    La conexión entre lo que crees y lo que creasEn contra de la arraigada idea que ha vinculado siempre la manifestación con el pensamiento positivo o una fuerza superior fuera de nuestro control, este libro deja de lado la vertiente espiritual y se basa en los últimos avances de la neurociencia para demostrar que, en realidad, cumplir nuestros sueños depende sobre todo de nosotro...
    Disponible en la librería

    18,95 €

  • ATRAPADOS EN EL VACÍO
    VILLEGAS BESORA, MANUEL
    La depresión es una experiencia humana que puede considerarse universal y transversal, tanto en el espacio como en el tiempo, a través de la historia. Se caracteriza por una sensación de vacío que da lugar a sentimientos de tristeza, desesperanza, inutilidad, falta de motivación y sentido. La terapia de la depresión busca significar y revertir esta experiencia de vacío que llev...
    Disponible en la librería

    19,80 €