CIUDADANÍA GLOBAL EN EL SIGLO XXI

CIUDADANÍA GLOBAL EN EL SIGLO XXI

EDUCAR PARA QUE OTRO MUNDO SEA POSIBLE

DÍAZ-SALAZAR, RAFAEL

22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
SM (CESMA)
Año de edición:
2020
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-1318-867-6
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA INNOVACIÓN EDUCATIVA
22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Prólogo
Federico Mayor Zaragoza .......................................................................................... 9
I. Ciudadanía global: una revolución cultural para que otro mundo sea posible
Capítulo uno. ¿Qué decimos cuando decimos ciudadanía global?
Rafael Díaz-Salazar ................................................................................................... 15
Capítulo dos. La elaboración del concepto de ciudadanía global en
organizaciones e instituciones internacionales
Antonio Roura ............................................................................................................ 27
Capítulo tres. Crisis ecosocial, injusticia ecológica y ciudadanía global
Santiago Álvarez Cantalapiedra ............................................................................. 35
Capítulo cuatro. Conflictos violentos, construcción de paz y ciudadanía global.
Manuela Mesa ............................................................................................................ 43
Capítulo cinco. Migraciones y refugiados. Hacia una nueva ciudadanía global.
Gonzalo Fanjul, Juan Iglesias y Violeta Velasco ..................................................... 51
Capítulo seis. Mujeres, feminismo y ciudadanía global. Repensar la igualdad,
los cuidados y la vida.
Carmen Magallón ..................................................................................................... 61
Capítulo siete. Alianza de Civilizaciones y ciudadanía global intercultural e
interreligiosa
Miguel Ángel Moratinos ............................................................................................ 69
II. Una nueva educación para construir ciudadanía global
Capítulo ocho . Educar el ser y la acción cosmopolitas
Rafael Díaz-Salazar ................................................................................................... 81
Capítulo nueve. Virtudes públicas para la ciudadanía global
Victoria Camps ........................................................................................................... 95

Capítulo diez. ¿Por qué y cómo la ciudadanía global ha de cambiar la
práctica educativa?
Pedro Sáez ................................................................................................................... 103
Capítulo once. ¿Qué profesores necesitamos para educar en la ciudadanía
global?
Pedro Sáez.................................................................................................................... 111
Capítulo doce. Una propuesta curricular para aprender competencias globales
José Moya .................................................................................................................... 119
Capítulo trece. Más allá de la competencia global: educar una ciudadanía
con sentido
Augusto Ibáñez .......................................................................................................... 129
Capítulo catorce. Autoeducarse en la escuela para ser ciudadanos del mundo
José Domínguez ......................................................................................................... 139
Capítulo quince. Objetivos de Desarrollo Sostenible y educación para la
ciudadanía global
Manuela Mesa ............................................................................................................ 143
Capítulo dieciséis. ¿Qué escuelas hay que impulsar con los empobrecidos?
Alfonso Díez Prieto .................................................................................................... 153
Capítulo diecisiete. A participar se aprende participando: escuelas
democráticas para la ciudadanía global
Rafael Feito ................................................................................................................. 163
Capítulo dieciocho. El compromiso ecosocial en la infancia, la adolescencia
y la juventud.
Yayo Herrero ............................................................................................................... 169
Capítulo diecinueve. Fridays for Future: Movilización ecologista juvenil y
educación
María Laín ................................................................................................................... 179
III. Propuestas educativas que construyen ciudadanía global
Capítulo veinte. Educación Ecosocial. La propuesta de Fuhem
Luis González Reyes .................................................................................................. 189
Capítulo veintiuno. Educación para una ciudadanía activa. La propuesta de
El Proyecto Atlántida
Florencio Luengo y Rafael Feito ............................................................................... 199
Capítulo veintidós. Educación para la inclusión social. La propuesta de las
Comunidades de Aprendizaje.
Pilar Álvarez, Carme García y Regina Gairal .......................................................... 209
Capítulo veintitrés. Educación Popular Liberadora. La propuesta de Fe y
Alegría
Juan Carlos Rayo ....................................................................................................... 217
Capítulo veinticuatro. Educación Transformadora. La propuesta de
Oxfam-Intermón
Begoña Carmona ....................................................................................................... 221
Capítulo veinticinco. Educación Emancipadora. La propuesta de Hegoa
Gema Celorio .............................................................................................................. 229
Capítulo veintiséis. Currículo para la ciudadanía global. La propuesta de
InteRed
Guillermo Aguado de la Obra ................................................................................... 237
Capítulo veintisiete. Activismo social desde la escuela. La propuesta de Design
for change
Mónica Cantón de Celis ............................................................................................ 241
Capítulo veintiocho. Pobreza infantil, educación y ciudadanía global.
La propuesta de Save the Children
Andrés Conde ............................................................................................................. 249
Sobre los autores ....................................................................................................... 253
Referencias bibliográficas ........................................................................................ 263

Esta obra colectiva ofrece un acercamiento desde diversas perspectivas al concepto y la práctica de la ciudadanía global a través de la educación y de la movilización social, con el fin de facilitar su desarrollo dentro de la comunidad educativa. La educación debe promover la toma de conciencia de que se vive en un mundo interrelacionado cuyo dinamismo no puede aprehenderse de forma local, sino como un sistema global de conocimientos, aptitudes y valores en cambio constante. El paso de individuo a persona y de esta a ciudadano es un proceso educativo fundamental.La adquisición de ciudadanía, más allá de los derechos y deberes, se lleva a cabo a través de la acción para construir una sociedad mejor.

Artículos relacionados

  • APRENDER A IMAGINAR
    SHTULMAN, ANDREW
    ¿Y si todo lo que creemos sobre la imaginación infantil fuera un mito Andrew Shtulman desafía la noción romántica de que la creatividad florece en la infancia para luego marchitarse en la adultez. En esta reveladora exploración, Shtulman presenta evidencia contundente de que la verdadera imaginación no es un don innato que se deteriora, sino una facultad que se fortalece con la...
    Disponible en la librería

    26,95 €

  • TERAPIA COGNITIVA
    BECK, JUDITH S.
    Desde su creación en la década de 1960 como psicoterapia breve para la depresión, la terapia cognitiva ha experimentado un desarrollo significativo. En el presente, este enfoque se aplica con éxito en un amplio espectro de trastornos psíquicos. Todos los tratamientos se apoyan en una serie de sólidos principios básicos, no siempre familiares al público de estudiantes y profesio...
    Disponible en la librería

    29,80 €

  • PSICOLOGIA DE LA ESTUPIDEZ, LA
    MARMION, JEAN-FRANÇOIS
    BEST SELLER INTERNACIONAL Daniel Kahneman, Dan Ariely, Boris Cyrulnik o Ryan Holiday. Las mentes más lúcidas hablan de nuestras decisiones más absurdas. Ya sea el compañero de trabajo que siempre da a «responder a todos» o el viejo amigo del colegio que difunde teorías conspirativas en Facebook, la estupidez nos rodea. ¿Es posible un mundo libre de ella Por desgracia, no. Por e...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • HABILIDADES TERAPEUTICAS, LAS
    GAVINO LAZARO, AURORA
    Soy terapeuta, ¿cómo actúo en el primer contacto con una persona que no conozco , ¿cómo comienzo esa primera sesión en la que no sé qué problema o trastorno está sufriendo esa persona desconocida Soy paciente, ¿qué he de contar en la terapia , ¿cómo me va a ayudar el o la terapeuta que me han recomendado Durante décadas se ha insistido en la importancia de las habilidades terap...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • EL PODER CURATIVO DE LAS CRISIS
    Son muchas las personas que, implicadas en procesos de transformación personal, sufren crisis y trastornos de diversa índole. Algunos sienten que su sentido de la identidad se rompe, o que su sistema de valores ya no es válido. Surgen experiencias espirituales o incluso místicas que producen miedo y confusión. La vida cotidiana se hace difícil, y hasta cabe llegar a dudar de la...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • GUIA BASICA PARA LA COMUNICACION EN EDUCACION
    MORA LORENTE, NURIA
    La comunicación es un pilar fundamental en los centros educativos ya que la manera en que fluye la información dentro y fuera de la institución impacta directamente en su reputación, en la calidad del servicio y en la satisfacción de los docentes, los estudiantes y las familias. Comprender y reflexionar sobre la forma en la que nos comunicamos ayuda a mejorar la gestión y la co...
    Disponible en la librería

    15,50 €

Otros libros del autor

  • DESIGUALDADES INTERNACIONALES
    DÍAZ-SALAZAR, RAFAEL
    A pesar de la crisis económica, en el mundo hay una gran riqueza acumulada por una minoría de millonarios y empresas transnacionales. Nunca como ahora coexistieron tanta pobreza y tanta riqueza. En este libro se exponen las principales desigualdades internacionales, se proponen políticas de redistribución mundial de los bienes, y se propugnan modelos de ecodesarrollo para evita...
    Consultar disponibilidad

    6,00 €

  • LA IZQUIERDA Y EL CRISTIANISMO
    DIAZ-SALAZAR, RAFAEL
    No disponible

    22,65 €