CLAVES IBÉRICAS DE LA GUERRA CIVIL: MEMORIAS Y NARRATIVAS

CLAVES IBÉRICAS DE LA GUERRA CIVIL: MEMORIAS Y NARRATIVAS

CLAVES IBÉRICAS DE LA GUERRA CIVIL: MEMORIAS Y NAR, VARIOS A

34,90 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2023
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-19791-78-8
Páginas:
908
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ILUMINACIONES
34,90 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

En este libro se aborda la memoria literaria de la guerra y sus etapas, con la voluntad de calibrar las confrontaciones y las articulaciones internas que se dan en el proceso de su elaboración. Se trata de analizar sus conexiones, sus disyuntivas y alternativas, el cambio histórico de sus modos y sus contextos, teniendo en cuenta instancias de confrontación distintas y cambiantes: el momento histórico, la generación desde la que se vive, la identidad de género, la de nacionalidad, la de clase social. El trabajo memorial de cinco generaciones es sometido a balance a través de distintos géneros narrativos (la novela, el cuento, la autobiografía, el cómic...), y desde sus distintas claves ibéricas, pues se apuesta por la constitución de un objeto de estudio que no existe como tal en España, el de las literaturas ibéricas comparadas, un objeto que atraiga sobre sí el placer de la lectura y el conocimiento sobre las creaciones de esta vieja piel de toro en la que cohabitan hasta cuatro literaturas principales, a la hora de construir la imagen, más contrastada, sin duda más rica, de una realidad que nos es común y, al mismo tiempo, diferencial. Desfilan pues, por estas páginas las narraciones más relevantes desde la generación de los testigos a la de los nietos, desde los días de la guerra hasta los actuales. Las narraciones de Max Aub, Carlos Castilla del Pino, Joan Sales, Mercè Rodoreda, Juana Doña, Juan Benet, Juan Marsé, Martín Ugalde, Carlos Casares, Manuel Vázquez Montalbán, Dulce Chacón, Jaume Cabré, Jesús Moncada, Ramon Saizarbitoria, Antonio Muñoz Molina, Manuel Rivas, Bernardo Atxaga, Paco Roca, Almudena Grandes, Javier Cercas, Jokin Muñoz, Kirmen Uribe, Inma López Silva y de muchos otros, contempladas desde los condicionamientos de su propia literatura, generación, momento histórico o género, para finalmente convocarlas todas en un ensayo de conjunto, sin duda el primero en clave ibérica que, con este carácter sistemático, comparado e inclusivo, se ofrece a los lectores.

85 años de memoria española. La batalla del recuerdo de los testigos a los nietos de la guerra.

Joan Oleza es profesor emérito de la Universitat de València. Desde el año 2000 ha dirigido una serie de proyectos del Plan Nacional de Investigación, entre ellos el de mayor masa crítica conformado en España en el campo de las Humanidades, con el patrocinio del Programa Consolider, Patrimonio teatral clásico español: textos e instrumentos de investigación, TC/12 (con 52 universidades y 150 investigadores participantes). Como investigador se ha especializado en el teatro de los siglos XVI y XVII, la novela del siglo XIX, el proceso de configuración, desarrollo y crisis de la Modernidad; la literatura del exilio, y en especial la obra de Max Aub; la Postmodernidad y el giro cultural del siglo XX al XXI, o las Humanidades Digitales (con la creación de bases de datos como Artelope, o con la reconstrucción virtual de teatros del XVII como el de La Olivera). En su trayectoria ha defendido, frente al monocultivo mayoritario, una exigente especialización en cada campo conjuntada con la amplitud de perspectiva intelectual, y ha trabajado siempre con disciplinas transversales: la teoría literaria, la historia cultural y social, o las nuevas tecnologías... Es autor de libros de teoría literaria (Sincronía y Diacronía [1976], Trazas y bazas de la Modernidad [2012]), historia literaria (La novela del siglo XIX [1976], From Ancient Classical to Modern Classical [2012], L'architettura dei generi nella Comedia Nueva di Lope de Vega [2012]), editor de monografías colectivas (Teatro y prácticas escénicas, I [1984] y II [1986]), autor de ediciones críticas (La Regenta [1984], Su único hijo [1990], ediciones de Guillén de Castro, Lope de Vega o Juan Ruiz de Alarcón). Desde el año 2000 dirige la edición crítica de las Obras Completas de Max Aub, con 17 tomos publicados hasta el momento.

Colaboran en los distintos ensayos: Mikel Ayerbe (Un. País Vasco), Enric Bou (Un. Venezia), Jordi Cornellà (Un. Glasgow), Celia Fernández (Un. Córdoba) , Javier Lluch (Un. València), José Martínez (Un. València), Marta Marín (Wilfried Laurier Un. Canadá), Francesc Montero (Un. Girona), Mª. José Olaziregi (Un. País Vasco), Pío Pérez (Un. País Vasco), Xavier Pla (Un. Girona), Luz C. Souto (Un. València), Dolores Vilavedra (Un. Santiago de Compostela).

Artículos relacionados

  • ENAMORARSE DE ANNA KARENINA UN SÁBADO POR LA NOCHE
    MIDDEI, GUENDALINA
    Leer a los clásicos para entender quiénes somos ¿Puede la literatura ayudarnos a vivir mejor en un mundo incierto Este libro responde con un sí rotundo. Guendalina Middei nos guía con entusiasmo y cercanía a través de las páginas de autores como Tolstói, Austen, Kafka, Dostoievski, Leopardi, Mann, Manzoni, Lampedusa y Orwell. Cada capítulo se convierte en una conversación viva ...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • MICHEL HOUELLEBECQ. LA CORROSION DE LO HUMANO
    RODRIGO BRETO, JOSE CARLOS
    Michel Houellebecq se ha ganado una reputación diabólica como agente provocador, pero lo cierto es que produce un deslumbramiento literario como muy pocos han conseguido en los últimos tiempos. Afrontar la obra de este autor descomunal de los mejores de la literatura francesa de todos los tiempos, y eso es mucho decir desde su imagen pública o desde los prejuicios personales de...
    Disponible en la librería

    20,00 €

  • EL CORAZÓN Y LA LUNA. ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA JANO (1971-2006)
    UMBRAL, FRANCISCO
    La obra de Francisco Umbral, ese vasto dominio cercano a lo infinito, está ahí pero no está, la tenemos delante pero está más en peligro de extinción que nunca. Mientras aparentemente decrece, va creciendo por el otro extremo. En El corazón y la luna, Francisco Umbral responde con contundencia a la intentona del tiempo de sepultarlo en el olvido (o peor, de entenderlo mal), lle...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • POR CUATRO DÍAS LOCOS
    MORENO, MARÍA
    María Moreno, una de las cronistas más brillantes y deslenguadas de la literatura en español, reúne en Por cuatro días locos una selección de textos que recorren cuarenta años de escritura: crónicas, columnas, ensayos y artículos que, más allá del tiempo, comparten una mirada filosa, irreverente y profundamente lúcida sobre la cultura popular argentina. Desde San Martín hasta...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • YO, UMBRAL. ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA JANO (1971-2006)
    UMBRAL, FRANCISCO
    «He aquí un volumen soberbio y arborescente del articulismo de Francisco Umbral, que se fue, pero nunca se ha ido. Estamos ante una entrega inédita y esmerada de los artículos que Umbral fue incluyendo, cerradamente, en la revista Jano, durante más de tres décadas largas, donde el escritor practica y prorroga acaso la mejor de sus cuerdas: el pulcro suicidio de la confesión ínt...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • DIAMANTES, MÍSTICA Y CILICIOS
    DE VILLENA, LUIS ANTONIO
    «Pocos mundos tan propios como el de Luis Antonio de Villena y pocas voces tan marcadas como la suya». El Cultural Diamantes, mística y cilicios muestra los usos amorosos de algunos de los escritores más relevantes del esplendoroso Siglo de Oro español, una época que siempre se ha considerado sacral, en la que florecieron el pensamiento, el arte y las letras, y tambié...
    Disponible en la librería

    18,95 €