COLORES DEL TOREO

COLORES DEL TOREO

PELEGRIN,JUAN

35,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2013
Materia
Música / danza
ISBN:
978-84-7290-610-5
Páginas:
224
Encuadernación:
Otros
Colección:
MULETAZOS
35,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

PRÓLOGO





Lo confieso: como muchos aficionados que se consideran enterados, durante mucho tiempo he creído que no había que prestar mayor atención a los trajes y a sus colores, sino que había que concentrarla en lo fundamental, lo que no salta a la vista pero que se resuelve en términos de masas y de siluetas enmarañadas, en el ritual de los pases y en la armonía íntima del temple (y ocurre esto porque seguimos soñando con la imagen del cuerpo desnudo de Belmonte toreando en la noche de Tablada). Pero este libro llega en el momento oportuno para demostrarnos que nada es secundario en la fiesta, porque todo está cargado de historia y de sentido, empezando por el traje y sus adornos que dan cuenta a su manera de la liturgia taurina. Al detallar todos los elementos que los componen, al recordar su origen y los términos exactos que les corresponden, Paco Delgado, orfebre en la materia, no solamente enriquece nuestros conocimientos, demasiadas veces rudimentarios, sino que nos proporciona claves de lectura cuya agudeza es suficiente para convencernos de que los "accesorios" son parte de lo esencial.


En primer lugar se halla la clave que se refiere a la evolución del tiempo y del estatuto social: el traje de los toreros era, en principio, el mismo del pueblo del que formaban parte, pero poco a poco fue distinguiéndose del de la masa, recuperando las hebras de plata y oro de la nobleza suplantada en la arena, así como las hombreras recuerdan a las que remataban la armadura de los caballeros. Además, la vestimenta consagra su singularidad como oficiantes de un rito que se sitúa más allá de la sociedad y de la vida corriente. El autor recurre también a la interpretación antropológica. Por ejemplo, observa con tino que el carácter ajustado de la taleguilla resalta los atributos masculinos, con lo que denota el dominio del hombre sobre la bestia, pero que, por el contrario, la montera, debido a su color y consistencia, acerca curiosamente al matador y a su adversario, con lo que se establece una sutil metáfora del Minotauro. Señala también que algunos adornos -espiga o espiguilla- o algunos motivos que decoran el traje o el capote de paseo se remiten al mundo vegetal o religioso, con lo que invocan a la vez el impulso vital y el poder de quien lo supera. Por último, se detiene en la palestra de los colores que exhiben los trajes de luces, en los términos que les suelen definir y en el poder de atracción o repulsión que ejercen en unos u otros toreros: rosas y lilas, curiosamente femeninos en este contexto, verde y morado nazareno -inquietantes para algunos-, bordados negro azabache que, llevados por los matadores, reivindican su condición de artistas...


El inmenso Pepe Luis Vázquez sostenía que el mayor reto para el valor de un torero era el de soportar la visión del traje de luces sobre la silla, antes de la corrida. De hecho, al leer el revelador texto de Paco Delgado, ilustrado por las magníficas fotos de Juan Pelegrín, se comprende que ese traje aísla al hombre y lo refuerza en cierta manera ante su lidia frente al toro y a la multitud, pero también le revela en su personalidad más íntima.





François Zumbiehl











Ver presentaciones: (AQUÍ)

Artículos relacionados

  • MÁQUINAS DE SUEÑOS
    COLLIN, MATTHEW
    "Máquinas de sueños" sigue la evolución de la música hecha con máquinas en el Reino Unido desde los primeros experimentos vanguardistas después de la Segunda Guerra Mundial, pasando por la psicodelia, el art rock y el synth pop, hasta la música electrónica de baile, el sampling, el tecno y sus infinitas ramificaciones. Además de contar la historia de los pioneros, documenta las...
    Disponible en la librería

    27,90 €

  • OSCAR PETERSON:MI VIDA EN EL JAZZ
    PETERSON, OSCAR
    Por culpa de las azarosas andanzas que ensombrecían las vidas de algunos músicos de jazz demonizados, incomprendidos y, a menudo, asediados por el impío azote de las «buenas costumbres» burguesitas y de otros adláteres de la farándula, abunda la tendencia, entre quienes nos legan sus memorias, a no bajar la guardia frente a la sociedad iempensante; lacra esta que, en no pocos c...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • POESIA Y LA MUSICA DE JOAQUIN SABINA, LA
    J. NAPPO, DANIEL
    En 2022 Daniel J. Nappo escribió el primer libro en inglés sobre Joaquín Sabina, con una aproximación a su vida y obra, como poeta y cantautor. Del interés suscitado entonces entre el público anglosajón, surge ahora esta traducción al español. Escrito en un estilo accesible, el libro sobre La poesía y la música de Joaquín Sabina. Un ángel con alas negras es también una investig...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • AFINANDO AL ALBA
    GRAVES, TOMAS
    No son pocos los [músicos] que confían la redacción de sus memorias a un escriba con el fin de relatar cuanto pervive en los recuerdos del artista. Pues bien, no es este el caso de este testigo de excepción -de casta le viene al galgo- de cuanto cocíase, entre dos aguas -y entre dos islas (Mallorca e Inglaterra) o, como afirma el propio autor, «con un pie en cada una»-, en la e...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • EL ACTO DE CREAR (EDICIÓN ESPECIAL)
    RICK RUBIN
    "«Me propuse a mí mismo escribir un libro acerca de cómo crear una gran obra de arte. En lugar de eso, se reveló como un libro acerca de cómo Ser.» ...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • LA LITERATURA DE LA MUSICA EN FRANCIA
    SANZ, TEOFILO
    La recepción de la música por parte de la literatura nos adentra en un universo poco transitado de la creación estética. Este sugerente libro muestra la manera en que el arte de la música ha sido recibido y teorizado en el pensamiento y la literatura de la Francia que va del siglo XVIII hasta principios del XX. Su atractivo y su perspectiva original radican en poner de manifies...
    Disponible en la librería

    16,00 €

Otros libros del autor

  • UN DIA EN LAS VENTAS
    PELEGRIN,JUAN
    A principios del siglo XX, la antigua plaza de la carretera de Aragón se había quedado pequeña; el aforo era insuficiente para la afición de Madrid. Se barajaron dos opciones: ampliar la vieja plaza, proyecto defendido por los taurinos más conservadores ...
    Disponible 24/48 horas

    40,00 €