CONCEPCIÓN ARENAL. CLAVES DE EMANCIPACIÓN DE LA MUJER QUE SE HALL

CONCEPCIÓN ARENAL. CLAVES DE EMANCIPACIÓN DE LA MUJER QUE SE HALL

MANZANERO FERNÁNDEZ, DELIA MARÍA

22,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2023
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-309-8720-7
Páginas:
192
Encuadernación:
Rústica
Colección:
VENTANA ABIERTA
22,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

PRÓLOGO. Por M.a Cruz Díaz de Terán

INTRODUCCIÓN

PARTE PRIMERA. HUELLAS DEL FEMINISMO Y DEL KRAUSISMO EN LA OBRA ARENALIANA

Capítulo 1. BIOGRAFÍA DE UNA MUJER A CONTRACORRIENTE
I. El afán de saber que llevó a una mujer a disfrazarse de hombre para poder estudiar en la universidad
II. Una autoridad europea en materia penitenciaria cuyo sólido pensamiento fue ignorado casi por completo en su tierra
III. Un águila encerrada en una reducida jaula que se resistió a ocupar el molde tradicional de la sociedad
IV. Un espíritu independiente que abrió un camino para que hoy la mujer pueda estar en lugares antes nunca hollados por mujeres en la sociedad

Capítulo 2. UNA PENSADORA DIFÍCIL DE CLASIFICAR
I. El silenciamiento de una filosofa considerada rara avis en la historiografía
II. Arenal, única firma femenina en el BILE durante años
III. Trasfondos compartidos: la primera mujer krausista
IV. Arenal y Krause: la Alianza para la Humanidad
V. Arenal, Giner y la Institución Libre de Enseñanza
VI. La Asociación para la Enseñanza de la mujer de Castro y la popularización del Feminismo por Posada
VII. La crítica al utilitarismo de Bentham: el dolor como timbre fundamental de la existencia
VIII. Arenal y Azcárate: la cuestión social ante un derecho que habla dos lenguas
IX. Arenal, precursora e impulsora de múltiples proyectos de reforma

Capítulo 3. LA LITERATURA DEL FENÓMENO DEL ENCARCE- LAMIENTO: LOS CONCEPTOS DE PENA Y JUSTICIA
I. La justicia en prisión desde la perspectiva de la Visitadora de Prisiones
II. El estigma social de la prisión como orden simbólico y real de violencia y segregación
III. El sentido humanitario de la función penal frente a la ley del Talión o las penas absolutas
IV. LainspectoradeCasasdeCorreccióndeMujeresquesupomejorar las condiciones formativas y profesionales de las reclusas

PARTE SEGUNDA. EL PROYECTO DE FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA MUJER

Capítulo 4. LA REFORMA PENITENCIARIA
I. La educación del Derecho en prisión como clave de emancipación de la que se halla encarcelada
II. La profesionalización de la mujer y la lucha contra el analfabetismo
III. La responsabilidad de los poderes públicos en la delincuencia
IV. La libertad dentro de prisión: un sistema penitenciario que busca rehacer en el criminal a la persona

Capítulo 5. EL PROYECTO DE FILOSOFÍA EN PRISIÓN
I. Prisiones heredadas y distintas formas de opresión: nuestras cárceles más íntimas
II. Intervención educativa: libertad para escoger
III. El síndrome del preso: descripción de una experiencia docente en prisión
IV. Formación práctica en prisión para estudiantes universitarios
V. Acogida de los talleres entre la población reclusa
VI. Un pensamiento filosófico que reeduca y prepara para la reinserción

Capítulo 6. LA NIÑA ES LA MADRE DE LA MUJER DEL PORVENIR
I. El cultivo de la empatía en la infancia y su impacto en la ética y en la sociedad
II. Relevancia del pensamiento arenaliano para el modelo penitenciario contemporáneo: una voz que sigue clamando en el desierto

EPÍLOGO. ¿Qué cabe esperar? Todas las cosas parecen imposibles mientras lo sigan pareciendo. Nuevo marco de estudio

BIBLIOGRAFÍA

En Concepción Arenal encontramos lo que parece ser la llave, lo que abre, lo que consigue esperanzarnos para abandonar nuestras cárceles más íntimas, aun cuando sabemos que es mucho más difícil liberarse de las prisiones o presiones silenciosas heredadas, estando además recluidos en espacios privados de aislamiento y desamparo mucho más res¡trictivos que las propias cárceles. ¿Cómo no imaginarnos como aquellos que tienen miedo, como los presos, como aquellos que carecen de libertad o que sufren ser¡ vidumbres, encendiendo ese deseo de escapar cuando nos senti¡mos aislados y presos de una tristeza moral o de un abandono ¿Cómo no recordar a los presos como si estuviéramos allí encarce¡lados con ellos Lo que las palabras de Arenal nos proporcionan es justamente eso: intentos esperanzados de escapar a las múltiples prisiones que nos cercan con el consuelo de la cultura, con el acceso a un modo de humanidad, a una vida emancipada basada en la formación y profesionalización de la mujer, que logró salvar a muchas reclusas e hizo más liviana y transitable, no solo su estancia en prisión, sino su vida entera.

Artículos relacionados

  • SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    BEINART, PETER
    Según Peter Beinart, hay una narrativa que domina la vida comunitaria judía: la de la persecución y el victimismo. Es algo que borra gran parte de los matices de la tradición religiosa judía y distorsiona nuestra comprensión de Israel y Palestina. Tras Gaza, donde se han utilizado los textos, la historia y el idioma judíos para justificar el genocidio y la hambruna, Beinart sos...
    Disponible en la librería

    17,50 €

  • DEMOCRACIA Y ANARQUÍA
    DI CESARE, DONATELLA
    La democracia griega se ha transformado en un monumento, un arquetipo inmóvil, un modelo evanescente que puede ser colonizado por las «verdaderas» democracias, las modernas. Este libro nace de la necesidad de excavar en las profundidades de la historia monumental para dejar emerger un elemento reprimido durante siglos: la anarquía. Capas de esmerada historiografía y de tradició...
    Disponible en la librería

    29,80 €

  • ASÍ SE DOMINA EL MUNDO
    BAÑOS, PEDRO
    Alianzas, manipulación, rivalidad, guerra psicológica Las claves de la geoestrategia mundial en una edición actualizada e ilustrada. ¿Cómo se relacionan los países ¿Qué estrategias de poder utilizan En esta nueva edición actualizada e ilustrada de Así se domina el mundo, el coronel Pedro Baños nos adentra en las incógnitas de estos juegos de dominio entre países y nos desvela l...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LAS FUERZAS QUE MUEVEN EL MUNDO
    EL ORDEN MUNDIAL
    Una obra visual imprescindible para comprender los hitos del siglo XXI, firmada por el medio de geopolítica más leído en español. ¿Cómo funciona el mundo ¿Por qué ciertas crisis o intereses lo cambian todo Las fuerzas que mueven el mundo ofrece un análisis visual extraordinario que condensa las claves geopolíticas, económicas y tecnológicas más recientes. A través de mapas e in...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...
    Disponible en la librería

    23,00 €

Otros libros del autor

  • LABERINTOS DE EUROPA
    MANZANERO FERNÁNDEZ, DELIA MARÍA
    Los mitos son un sismógrafo de su tiempo y, como los laberintos, tienen un significado escondido que puede descubrirse. Si esto es cierto, y así lo creemos, ¿qué nos desvelan los mitos griegos sobre la cultura europea y sus ciudadanos ¿qué impacto tienen sus mentiras inconfesables y sus verdades escondidas en el proceso de construcción de Europa Lancemos pues algunos hilos en e...
    Disponible 24/48 horas

    19,95 €