CONFISCACIÓN

CONFISCACIÓN

DE LAS PALABRAS, DE LAS IMÁGENES Y DEL TIEMPO

MONDZAIN, MARIE JOSÉ

22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
PRE-TEXTOS
Año de edición:
2023
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-18935-97-8
Páginas:
220
Colección:
Ensayo
22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

La composición de un mundo común sustentado en el respeto a los irreductibles desajustes de sus miembros ha de construirse en el seno de un paisaje sonoro, el de las voces y las palabras, con las que designamos las cosas y nombramos a las personas, con las que compartimos nuestros deseos y deberíamos debatir nuestros desacuerdos, y también dentro de un paisaje visual en el cruce de miradas y de palabras que rechazan la omnipotencia del terror para crear un espacio de hospitalidad. Es en este paisaje donde Mondzain trata de devolver al término radicalidad su belleza virulenta y su energía política, su significado de libertad inventiva e ingeniosa. La confusión entre la radicalidad transformadora y los extremismos es el peor veneno que el uso de las palabras inocula día tras día en las conciencias y en los cuerpos. La defensa de la palabra y la vigilancia mantenida sobre los usos de la lengua son dos condiciones para el debate que permite y sustenta la vida política. Ahora bien, la palabra y la conciencia crítica, lejos de ser un privilegio de las “élites” y los “intelectuales”, deben ser reconocidas como capacidad y derecho de todos sin excepción. Entender no es realizar un uso privado, profesional y privilegiado de un juicio, tampoco es disculpar, sino construir el escenario en el que las condiciones necesarias para entenderse se elaboren conjuntamente en la comunidad de los debates y las energías del esclarecimiento. Crear este intercambio con los llamados radicalizados es un gesto de acogida, sin el cual ningún mundo común sería posible y no habría otra salida que la guerra de todos contra todos.

Marie José Mondzain (1944, Argelia) es una filósofa, especialista en el análisis y la historia de la imagen. Su trabajo se centra especialmente en la imagen y sus relaciones con el poder y el lenguaje (publicidad, propaganda, noticias). Además de la cultura bizantina y la iconología moderna, que ocupan un lugar destacado en su reflexión, la cuestión de la violencia de las imágenes y sus implicaciones éticas y políticas constituye otro aspecto central en su reflexión. Directora emérita del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia. Es autora de numerosas obras, entre ellas: Image, icône, économie : les sources byzantines de l’imaginaire contemporain (1996); L’Image peut-elle tuer ? (2002); Le Commerce des regards (2003); Homo spectator (2007); Images (à suivre) : De la poursuite au cinéma et ailleurs (2011); Confiscation : des mots, des images et du temps, cuya traducción ofrecemos aquí; y K comme Kolonie, Kafka et la décolonisation de l’imaginaire (2020).

Artículos relacionados

  • EL CORAZÓN Y LA LUNA. ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA JANO (1971-2006)
    UMBRAL, FRANCISCO
    La obra de Francisco Umbral, ese vasto dominio cercano a lo infinito, está ahí pero no está, la tenemos delante pero está más en peligro de extinción que nunca. Mientras aparentemente decrece, va creciendo por el otro extremo. En El corazón y la luna, Francisco Umbral responde con contundencia a la intentona del tiempo de sepultarlo en el olvido (o peor, de entenderlo mal), lle...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • YO, UMBRAL. ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA JANO (1971-2006)
    UMBRAL, FRANCISCO
    «He aquí un volumen soberbio y arborescente del articulismo de Francisco Umbral, que se fue, pero nunca se ha ido. Estamos ante una entrega inédita y esmerada de los artículos que Umbral fue incluyendo, cerradamente, en la revista Jano, durante más de tres décadas largas, donde el escritor practica y prorroga acaso la mejor de sus cuerdas: el pulcro suicidio de la confesión ínt...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • ESTUDIOS SOBRE LOS EXILIOS LITERARIOS HISPÁNICOS Y HOMENAJE A ADOLFO SÁNCHEZ VÁZ
    VV.AA.3
    Para el hispanista Henry Kamen el exilio constituye uno de los problemas contractuales más reincidentes en la historia peninsular y que se proyecta como una de las aportaciones más intensas de la cultura española a la cultura internacional, pues de dicha experiencia se nutrirían de manera muy satisfactoria los países y las culturas de acogida. Un problema, que significaba «sent...
    Disponible en la librería

    18,90 €

  • TEATRO Y ARTES ESCENICAS EN EL AMBITO HISPANICO. SIGLO XX. HISPOANOAMERICA
    MARQUEZ MONTES, CARMEN
    El presente volumen, que carece en la práctica de cualquier precedente, recoge por primera vez una historia del teatro del siglo XX en toda Hispanoamérica. Así, y dividiendo el continente americano en distintas escenas, desde México hasta Chile, se van recorriendo las claves de un teatro enormemente rico, variado y atravesado por un sinfín de influencias y circunstancias histór...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • LITERATURA, AMIGO THOMPSON (1988-1989)
    SANCHEZ-OSTIZ, MIGUEL
    Este podría ser un cuaderno de viaje, un cuaderno de vagabundeo, un cuaderno ya anacrónico. Las desparejas hojas de ruta del cuaderno de un flâneur donde este hubiese ido anotando sus impresiones, el resultado de sus pesquisas por ese país extranjero que es el pasado, la propia memoria. Unas hojas de ruta que recogen los pasos sin rumbo por las calles de la ciudad inventada, y ...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • CONSEJOS A LOS JOVENES ESCRITORES
    BAUDELAIRE, CHARLES
    Inspirados en los Consejos a un periodista de Voltaire, estos Consejos a los jóvenes escritores se publicaron originalmente en 1846, cuando Baudelaire apenas contaba veinticinco años de edad, y se relacionan con su Selección de máximas consoladoras. Tales vestigios juveniles contienen, in nuce, las ideas esenciales del autor respecto al arte de vivir y el oficio de poeta. El li...
    Disponible en la librería

    11,90 €