CONOCIMIENTO E IMAGINARIO SOCIAL

CONOCIMIENTO E IMAGINARIO SOCIAL

BLOOR, DAVID

26,90 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
1998
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-7432-628-4
Páginas:
288
Encuadernación:
Otros
Colección:
Colección Hombre y sociedad. Serie Cla-d
26,90 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

El "Programa fuerte" de David Bloor, presentado en esta obra, constituye un hito en la sociología de la ciencia contemporánea.
Hace ya más de dos décadas, David Bloor presentó su «Programa Fuerte» de la Sociología del Conocimiento. Sus tesis sobre la naturaleza del conocimiento humano significaron un verdadero shock para los especialistas en este campo. Hasta entonces, en la sociología del conocimiento predominaron las teorías de Merton, que seguían considerando el conocimiento científico como una «caja negra» y como dominio exclusivo de los filósofos de la ciencia.
David Bloor realiza en el presente volumen un análisis del conocimiento humano y de su profunda vinculación con los fenómenos y procesos sociales dentro de los que se genera. Para Bloor, el conocimiento es siempre provisional y conjetural, lo que vale también para las teorías y conceptos científicos, que nunca pueden ser metasociales.
Retomando el concepto de «finitismo», procedente de Stuart Mill y Wittgenstein, Bloor estudia los modos de pensamiento como estilos de propagar cosas. Esto implica que el significado de cualquier concepto científico está sometido a las leyes del lenguaje, es decir, que varía con su aplicación en cada caso y viene a ser siempre el residuo de las aplicaciones pasadas sin poder predeterminar con precisión las futuras. El finitismo desvela así el carácter social del proceso cognitivo básico, definiéndolo como el trayecto entre un ejemplo de aplicación de un concepto a otro.
El «Programa Fuerte» desarrolla la tesis de que el componente social está siempre presente y es constitutivo del conocimiento, aunque no sea el único. Esta teoría descansa sobre el relativismo metodológico, basado en los requisitos de simetría y reflexividad.
En su prólogo a la nueva edición de 1991, Bloor responde a las muchas críticas que había suscitado su obra. Las nuevas concepciones surgidas en los años transcurridos desde la primera publicación de esta obra han confirmado que cualquier análisis crítico del conocimiento científico —y por extensión de la práctica científica en general— necesita trabajar con los criterios propuestos por Bloor.

Artículos relacionados

  • ARQUITECTURA Y PODER
    MIQUEL VALENTI, SERGI
    «Un libro fundamental para entender las relaciones entre poder y arquitectura». Joan Roig, arquitecto Europa acumula a pasos agigantados templos católicos casi vacíos, mientras los cultos emergentes construyen iglesias camufladas que parecen edificios de oficinas. El poder económico convierte nuestras ciudades en escaparates de marcas omnipresentes, mientras las élites esconden...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • ¿UNA RAYITA?
    LOPEZ CANALES, DAVID
    Un ensayo pionero y absolutamente oportuno que abre el debate sobre el creciente consumo de cocaína en España. En las dos últimas décadas, el porcentaje de población que ha probado la cocaína en España se ha triplicado. El país se sitúa entre los primeros del mundo en su consumo.Desde su irrupción a finales de los setenta, la cocaína ha ido perdiendo su estigma de peligrosidad ...
    Disponible en la librería

    11,90 €

  • NO LUGARES, LOS
    AUGE, MARC
    Este breve ensayo, convertido ya en un clásico, resulta clave para comprender cómo la sobremodernidad transforma nuestra manera de estar con el entorno y los otros. Hay espacios que parecen estar fuera de todo orden. Son espacios de tránsito, sin historia ni vínculos duraderos, donde las personas pasan sin dejar huella. Aeropuertos, supermercados, hoteles, autopistas: escenario...
    Disponible en la librería

    13,80 €

  • GUERRA
    WOODWARD, BOB
    El legendario periodista Bob Woodward vuelve a sumergirse en las profundidades del poder estadounidense para ofrecernos una crónica vibrante sobre el estado actual del mundo. Combinando su instinto único para el detalle y el acceso a fuentes privilegiadas, Woodward retrata el escenario geopolítico contemporáneo marcado por las secuelas de la llegada al poder de Donald Trump. El...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • REFORMA... O REVOLUCION?
    LUXEMBURGO, ROSA
    Rosa Luxemburgo, a quien Franz Mehring definió como «el más admirable cerebro entre los sucesores científicos de Marx y Engels», constituye un referente imprescindible y una inspiración en la lucha por la dignidad y los derechos fundamentales del ser humano. Es una de las figuras más importantes del pensamiento marxista y revolucionario del siglo XX y una precursora en la lucha...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • CESARISMO PRESIDENCIAL, EL
    GORTAZAR, GUILLERMO
    La democracia española padece serios problemas conocidos desde los años ochenta del pasado siglo. En el siglo XXI, numerosos autores han definido recientemente nuestro sistema como «de baja calidad» o han insistido en el «deterioro» democrático e institucional por la corrupción y el descrédito de las instituciones. La Constitución de 1978 no es la causa del deterioro institucio...
    Disponible en la librería

    19,90 €