CONQUISTA DE LA SALUD, LA

CONQUISTA DE LA SALUD, LA

MORTALIDAD Y MODERNIZACIÓN EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

PÉREZ MOREDA, VICENTE / REHER, DAVID-SVEN / SANZ GIMENO, ALBERTO

27,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
MARCIAL PONS, EDICIONES DE HISTORIA, S.A.
Año de edición:
2015
Materia
Historia
ISBN:
978-84-15963-57-8
Páginas:
464
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ESTUDIOS
27,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

PRESENTACIÓN.-CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN.-La caída histórica de la mortalidad.-Marcos explicativos de la transición de la mortalidad.-El descenso de la mortalidad y su estudio en España.-Anexo. Breve glosario de conceptos demográficos más usados.-CAPÍTULO 2. LA EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD EN ESPAÑA, 1860-1980.-Introducción.-Fuentes para el conocimiento de la mortalidad. Metodología.-La evolución de la mortalidad a través de las tablas de mortalidad existentes.-Diferencias por sexo en la mortalidad.-La mortalidad de adultos y mayores.-Conclusiones preliminares y contextos explicativos.-CAPÍTULO 3. LA MORTALIDAD POR CAUSAS EN ESPAÑA: UNA VISIÓN DE CONJUNTO.-Introducción.-Fuentes y métodos.-La evolución de la mortalidad por causas: 1905-1962.-Un análisis detallado de algunas causas específicas.-Algunas conclusiones preliminares.-Anexos.-CAPÍTULO 4. LA MORTALIDAD DE LA INFANCIA: CLAVE DE UN CAMBIO HISTÓRICO.-Introducción.-Fuentes y métodos.-El declive en el largo plazo de la mortalidad en la infancia. Análisis a partir de las series nacionales.-La estructura interna de la mortalidad en la infancia.-Las causas de muerte durante la infancia.-Conclusiones.-Anexo.-CAPÍTULO 5. LA MORTALIDAD EN LAS CIUDADES Y EN EL MUNDO RURAL: LOS COSTES DE LA VIDA URBANA EN MATERIA DE SALUD.-Introducción.-Fuentes y datos: características e interpretación.-Diferencias ciudad-campo en la mortalidad: una perspectiva nacional.-Realidades urbanas, estilos de vida y salud.-Ciudades y modernización demográfica: algunas conclusiones preli¬minares.-Anexos.-CAPÍTULO 6. LA MORTALIDAD ESPECÍFICA EN LAS CAPI¬TALES DE PROVINCIA.-Introducción.-Mortalidad general y por causas de defunción.-Mortalidad y tamaño de la población.-Mortalidad y características geoclimáticas.-Mortalidad e higiene urbana.-Conclusiones.-Anexo.-CAPÍTULO 7. LA ECONOMÍA Y OTROS FACTORES DETER¬MINANTES DE LA CAÍDA DE LA MORTALIDAD.-Introducción.-Los factores determinantes de la caída de la mortalidad.-La caída de la mortalidad y el ingreso real por habitante.-Los cambios en la nutrición.-El crecimiento de la estatura.-Avances en la higiene, la medicina y la educación.-CAPÍTULO 8. REFLEXIONES FINALES: UNA INTERPRETA¬CIÓN GENERAL DEL DECLIVE DE LA MORTALIDAD EN ESPAÑA.-Introducción.-Un marco de explicación para la transición de la mortalidad en España.-Las grandes etapas del descenso de la mortalidad: una propuesta de síntesis.-Implicaciones para la sociedad del declive de la mortalidad.-Anexo.-BIBLIOGRAFÍA.-ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS.-ÍNDICE ONOMÁSTICO.-ÍNDICE TEMÁTICO.

España, que presentaba unos indicadores de mortalidad de los más elevados del continente europeo a finales del siglo XIX, pasó a figurar, desde los decenios finales del siglo XX, entre los de mayor esperanza de vida. Este libro incorpora y discute las ap

Artículos relacionados

  • GUERRA CIVIL QUE VINO DE AFRICA, LA
    RIVERA, JOAQUIN
    Los principales oficiales y generales que lucharon y se destacaron en la guerra civil se habían curtido antes en las crueles e interminables guerras de Marruecos. Los llamados africanistas, enfrentados de manera recurrente con los junteros, aprendieron a hacer la guerra en un terreno laberíntico, contra un enemigo implacable y quedaron marcados física y mentalmente por la exper...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LA AMBICIÓN DE PODER
    GARCÍA SIMÓN, AGUSTÍN
    La figura de los privados, intrínseca a la naturaleza de príncipes y reyes, alcanzó cierta relevancia transcendente a lo largo del Medievo, con figuras precursoras brillantes como la de don Álvaro de Luna; pero no fue sino a finales del siglo XVI y principios del XVII cuando abocó al «fenómeno europeo» de los validos, neologismo de la lengua castellana que definió el poder de E...
    Disponible en la librería

    25,00 €

  • EL ASEDIO
    MACINTYRE, BEN
    La extraordinaria operación de rescate llevada a cabo en la embajada iraní de Londres en 1980, un evento histórico que marcó un hito en las operaciones de fuerzas especiales y capturó la atención mundial. El 30 de abril de 1980, seis hombres armados irrumpieron en la embajada iraní en Princes Gate, delante del Hyde Park de Londres. Allí tomaron como rehenes a 26 personas, incl...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • COLON
    MIRA CABALLOS, ESTEBAN
    Una nueva biografía sobre un personaje siempre envuelto en una nebulosa de conjeturas sobre su vida a las que el autor consigue poner cerco. Todo libro de historia es fruto de su tiempo, por lo que cada generación, guiada por su propia sensibilidad, se plantea interrogantes e inquietudes distintas con las que acercarse al personaje. Cabía, pues, escribir una nueva biografía de ...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • SODOMITAS, VAGAS Y MALEANTES
    HERRAN, MIKEL
    Una entretenida historia LGTBIQ+ de España que hace frente a los bulos y la desinformación desde el rigor y las fuentes.¿Sabías que el islam medieval consideraba el lesbianismo una forma de amor superior ¿Conoces a Estebanía de Valdaracete, el hombre intersex que retó a duelo a varios oficiales de Carlos V y a todos los ganó ¿Tenías idea de que uno de los enterramientos conjunt...
    Disponible en la librería

    10,95 €

  • GRECIA
    BEATON, RODERICK
    Grecia, una nación entre Oriente, Occidente y el recuerdo del pasado La nación griega, artífice del esplendor clásico, no tuvo un Estado propio hasta comienzos del siglo xix. La revolución de 1821 no solo marcó el inicio de su independencia tras siglos de dominio otomano: encendió en Europa una oleada de entusiasmo romántico y planteó una pregunta que sigue vigente dos siglos d...
    Disponible en la librería

    29,95 €