CONTRA POST MODERNOS

CONTRA POST MODERNOS

TRES LECTURAS INTEMPESTIVAS: MIGUEL ESPINOSA, CLAUDIO RODRÍGUEZ, ANTONIO GAMONED

FERNANDO R. DE LA FLOR

16,75 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
EDITORIAL PERIFÉRICA
Año de edición:
2013
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-92865-51-2
Páginas:
275
Encuadernación:
Otros
Colección:
PEQUEÑOS TRATADOS
16,75 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Tres nombres: Miguel Espinosa, Claudio Rodríguez, Antonio Gamoneda. Y tres lecturas intempestivas: Disidencia, Provincia, Carencia.
«Lecturas intempestivas». En efecto, este ensayo aborda un amplio campo conceptual en el cual no podemos decir que reine la actualidad. Antes bien, la geografía de las cuestiones recorridas a través de estas páginas muestra el relieve alcanzado por un elaborar discursivo en torno a figuras de pensamiento que han perdido interés, y de los que algunos pensarían, incluso, que resultan al cabo del ahora plenamente obsoletos.
La matriz donde se incuba la obra de estos tres autores, reunidos aquí en una hermandad que puede parecer extraña, es el subdesarrollo hispano, que actúa como un recinto de vida que envuelve la esfera íntima de desarrollo de estos singulares productores simbólicos, enemigos íntimos del capitalismo y de la sociedad de progreso, en particular cuando ésta deba adoptar la que es por ahora su última fase hedonista, fantasmagórica; decididamente espectacular e hipertrofiada. Todo esto lo rechazaron abiertamente nuestros intempestivos, aunque cada uno de ellos lo hizo desde su posición particular.

Artículos relacionados

  • FILOSOFÍA MUNDANA
    GOMÁ LANZÓN, JAVIER
    Todas las personas poseen una interpretación del mundo. Interpretar es ya un quehacer genuinamente filosófico. Por tanto, todas las mujeres y todos los hombres son filósofos y no pueden dejar de serlo sin dimitir de su condición humana. Esta actividad filosófica universal convive con el empeño de una pequeña minoría de individuos que escriben libros de filosofía. Las mejores de...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • ¿CÓMO SE CREA LA CULTURA?
    Sin cultura, no hay relato. Y sin relato, no hay futuro. ¿Qué papel juega realmente la cultura en nuestras vidas ¿Y cómo se construye, sostiene y transforma en una sociedad interconectada y en constante cambio Cómo se crea la cultura es una obra coral, necesaria y valiente que ofrece una mirada profunda y actualizada sobre el papel estratégico de la cultura en el desarrollo soc...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • NACIDO EL 4 DE JULIO
    KOVIC, RON
    Ron Kovic nació un 4 de julio. Una fecha y un destino, una premonición ambivalente de lo que sería su vida -la vida de toda una generación de estadounidenses-, narrada en esta desgarradora autobiografía: primero, el fervor patriótico, que lo llevó a alistarse para luchar en Vietnam; luego, herido en batalla y paralizado del pecho para abajo, el rechazo más absoluto por la guerr...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • CONVENCER O MORIR
    CONDE, JUAN LUIS
    Un viaje fascinante a la China antigua para descubrir cómo se forjaron las estrategias de persuasión política más sutiles y peligrosas de la historia. A lo largo de la convulsa historia de China, los consejeros políticos figuras de sabiduría y sacrificio se debatieron entre el arte de la palabra y el riesgo mortal de su oficio. En Convencer o morir, Juan Luis Conde nos invita a...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • POR EL RIO
    LAING, OLIVIA
    Un viaje poético por las orillas del río Ouse, donde Olivia Laing entrelaza naturaleza, historia y literatura en un relato cautivador sobre la memoria, el paisaje y la humanidad.Una mañana de verano, más de sesenta años después de que Virginia Woolf se ahogara en el río Ouse, Olivia Laing emprende el camino que recorre sus orillas, desde el punto en el que nace hasta llegar ado...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LOS VAGABUNDOS DE LA POLITICA
    DIEZ, LUIS GONZALO
    La historia del mundo contemporáneo suele asociarse a sus grandes estallidos revolucionarios. Fechas como 1789 y 1917 representarían paradigmáticamente el carácter rupturista de aquella historia. Sin embargo, esta también se vincula con periodos posrevolucionarios en los que se afrontó el objetivo de recuperar la normalidad tras el caos de la revolución. El siglo XIX puede conc...
    Disponible en la librería

    23,50 €