CRITICA DE LA MORAL AFIRMATIVA

CRITICA DE LA MORAL AFIRMATIVA

UNA REFLEXIÓN SOBRE NACIMIENTO, MUERTE Y VALOR DE LA VIDA

CABRERA,JULIO

21,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2014
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-9784-865-7
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CLADEMA / FILOSOFÍA
21,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Lo «afirmativo» criticado en este libro se manifiesta en la convicción de que la teoría ética no debería preguntar directamente por el cómo-ser (cómo vivir bien, cómo ser feliz, etc.), dando así por ya respondida la pregunta más fun-damental acerca del valor del ser mismo. En este sentido, tanto teorías éticas kantianas como utilitaristas, eudemonistas o ascéticas, con independencia de sus contenidos específicos, han sido, sin excepción, afirmativas. Por el carácter no radical de su reflexión queda sistemáticamente fuera del alcance crítico de las éticas afirmativas una inmensa parte de acciones anti-éticas que no se basan estrictamente en la transgresión de normas morais, sino en su aplicación secundaria, en su cumplimiento dentro de áreas restringidas de acción. Leibniz, Kant, Schopenhauer, Nietzsche, Heidegger y Wittgenstein son algunos filósofos europeos utilizados en esta tentativa de pensamiento radical. Habermas, Tugendhat, Hare y Benatar, algunos «afirmativos» afectados por la crítica. De acuerdo a una ética negativa, una aceptación plenaria del ser sólo podría defenderse en un sentido no argumentativo -como lo hace Nietzsche- fuera de la ética. Si la filosofía debe conducir necesaria e inevitablemente - de Platón a Schopenhauer- a la desvalorización radical de la vida, la respuesta de la vida -de acuerdo con Nietzsche- no consistirá en mostrar que la filosofía está equivocada, sino en mostrar que la vida puede desvalorizar radicalmente a la propia filosofía que la desvaloriza. Pero, por otro lado, al escribir: «El hombre que sufre no tiene derecho al pesimismo», se puede transformar la negación en una pasión exuberante, en una poderosa forma de vida

Artículos relacionados

  • EL ARTE DE VIVIR
    PLUTARCO
    De Plutarco conservamos decenas de escritos breves que conocemos como Moralia u Obras morales y de costumbres porque nos hablan de la ética y el comportamiento humano. En ellos el historiador y sí lo muestran los siete opúsculos aquí recogidos: ya sea hablando de la salud, del matrimonio o de la educación de los hijos, Plutarco nos ofrece las pautas para seguir un estilo de vid...
    Disponible en la librería

    18,95 €

  • MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD Y OTROS ENSAYOS
    ORTEGA Y GASSET, JOSÈ
    El origen del libro Misión de la Universidad se halla en una conferencia pronunciada por Ortega el 9 de octubre de 1930 en el Paraninfo de la Universidad Central de Madrid, invitado por la Federación Universitaria Escolar. Como la acústica le impidió desarrollarla íntegramente, decidió publicar las notas preparadas para la conferencia pocos días después, en El Sol, en una serie...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    Nietzsche vuelve a mostrar en esta obra cómo los dos mil años de cristianismo han instaurado una moral equívoca basada en una concepción del bien y del mal que atenta contra los instintos del hombre. Esa falsa moralidad debe ser superada, con una inversión total de los valores establecidos. Para ello el filósofo contrapone aquí el pensamiento de la antigüedad, en una nueva mues...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • MIRABEAU O EL POLÍTICO
    ORTEGA Y GASSET, JOSE
    ¿Puede una nación reinventarse a sí misma Ortega y Gasset analiza los retos y posibilidades de la España moderna en busca de renovación. Los años veinte estuvieron marcados por la momentánea y tensa estabilidad europea de entreguerras, y en España por la dictadura de Primo de Rivera. Ortega respondería ampliamente en el recién fundado periódico "El Sol" al devenir del nuevo rég...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • NEUROCIENCIA DE LA CONCIENCIA
    Este libro pretende mostrar de manera equilibrada el estado actual de las teorías científicas de la conciencia, poniendo un gran esfuerzo en presentarlas en su contexto histórico y conceptual. El libro presenta dos grandes novedades. Por una parte, la explicación de las teorías científicas de la conciencia para un público culto, pero no especializado, incluyendo los hallazgos c...
    Disponible en la librería

    16,50 €

  • GUSTAVO BUENO, MATERIALIZANDO LA FILOSOFÍA
    , ALBERTO ESTEBAN MUÑOZ
    «Pensar es pensar contra alguien». Gustavo Bueno Martínez Pocos meses antes de su muerte, Gustavo Bueno Martínez (1924-2016) insistía en la necesidad de apuntar sus ôcañones dialécticosö contra el fundamentalismo científico. Con ello quería mostrar que la ciencia no es un oráculo absoluto, sino un sistema limitado que no puede explicar toda la realidad. Este libro reúne una vis...
    Disponible en la librería

    19,00 €

Otros libros del autor

  • CINE 100 AÑOS DE FILOSOFIA
    CABRERA,JULIO
    Julio Cabrera aúna en este libro sus dos grandes pasiones: el cine y la filosofía. En cada capítulo de este libro Cabrera analiza una o más películas elegidas cuidadosamente para reflexionar sobre una cuestión filosófica central. Aristóteles y los ladrones de bicicletas; Bacon y Steven Spielberg; Descartes y los fotógrafos indiscretos, Schopenhauer, Buñuel y Frank Capra; Nietzs...
    Disponible 24/48 horas

    30,90 €