CRONICA DE UNA FAMILIA ENTRE DOS MUNDOS

CRONICA DE UNA FAMILIA ENTRE DOS MUNDOS

LOS RIBADENEIRA EN MÉXICO Y ESPAÑA. ENLACES Y SUCESIONES

TOVAR DE TERESA,GUILLERMO

17,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
EDICIONES ESPUELA DE PLATA
Año de edición:
2009
Materia
Historia
ISBN:
978-84-96956-47-6
Páginas:
288
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
Biblioteca de Historia
17,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

LA historia elaborada en Occidente en los últimos siglos, particularmente en el XX, ha sido utilizada con fines ideológicos y políticos al grado de conseguir tergiversar y deformar la realidad del acontecer de un período que se origina en el mundo desde el siglo XVI.

Lo primero que salta es el olvido o la negación para lo que sería la comprensión del más importante Imperio del mundo moderno, precursor de la globalización: el Imperio Español en el siglo XVI, que no sólo comprendió a gran parte de Europa y América, sino aún Asia y África. La grandeza de esa imponente empresa, en el caso del Nuevo Mundo, fue mancillada por las denuncias que de su colonización hizo un fraile dominico, fray Bartolomé de las Casas, que defendió a los nativos de América y sus derechos para no ser considerados como seres irracionales y sujetos a la explotación inmisericorde de los conquistadores y pobladores españoles. Sin embargo, los hechos nos demuestran que ese mismo religioso propuso suplir los forzados trabajos impuestos a los indios por los que serían impuestos a elementos de la raza negra, secuestrados de su continente de origen; a Las Casas también le debemos los inicios de la presencia de la Inquisición Española en América. Recordemos cómo en el Memorial de Remedios para las Indias, de hacia 1519, le propone al Inquisidor General de España, Adriano de Utrech, Cardenal de Tortosa y futuro Papa Adriano VI, la introducción del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición a las Indias y Tierra Firme.

Este libro trata de una familia, representativa de la sociedad novohispana, que arribada en el siglo XVI no vino a realizar la guerra, sino a invertir su riqueza para ampliar la esfera hispánica, como primer antecedente de eso que ahora llamamos globalización. Descendientes de Casas Reales, de personajes legendarios de la historia medieval europea, se quedaron en Nueva España y se acriollaron, al grado de convertirse en mexicanos de varias generaciones en el siglo XIX, defendiendo la modernidad de su país ya independizado, dando ejemplo de coherencia y valor. Me refiero a la familia Ribadeneira, cuya existencia en territorio del Septentrión Americano esbozamos aquí y ahora.

La otra colonización, la llevada a cabo por anglosajones en América, por ejemplo, resultó tan criminal, que ocasionó la vergüenza y la culpa de personajes de la importancia del primer Secretario de Guerra en la Unión Americana y la de un Presidente de la reciente nación. Me refiero al General Henry Knox (1750-1806), quien admitió que «reconozco la absoluta extirpación de todos los indios en las partes más populosas de la Unión, por medios más destructivos para los nativos indígenas que la conducta de los conquistadores de México y Perú». Y, respecto al Presidente mencionado, no sería otro que el sexto que hubo en esa nación, John Quincy Adams (1767-1848), quien admitió lo siguiente: «deploró el destino de esa infortunada raza de americanos nativos, a quienes exterminamos con tanta crueldad pérfida y despiadada... entre los atroces pecados de esta nación, por los cuales creo que Dios algún día la llevará a juicio». Recordemos como Lorenzo Custer, exterminador de indios apaches, actualmente es considerado héroe entre muchos habitantes de Estados Unidos de Norteamérica.

La lectura de este trabajo, demuestra como algunos de los primeros pobladores de México, no sólo fueron pillos, asaltadores, pícaros o criminales, sino personas de altas esferas en el ámbito de un dominio donde nunca se ponía el sol. Es la diferencia entre los Imperios, que han sido latinos frente los Imperialismos que casi siempre son nórdicos.

GUILLERMO TOVAR DE TERESA (Ciudad de México, 1956). Estudioso de diversos temas relativos a la historia de la cultura en México. Fue Becario de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation (1985); miembro Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid; Cronista de la ciudad de México (1987) y actualmente Presidente del Consejo de la Crónica.

Es autor de más de treinta libros, particularmente relativos al estudio del arte novohispano, con prólogos de Diego Angulo Iñiguez, Octavio Paz, George Kubler, Francisco González de Cossío, Fernando Gamboa, Fernando Benítez, Silvio Zavala, David Brading, Jacques Lafaye y José Pascual Buxó, entre otros. De ellos destacan Pintura y Escultura del Renacimiento en México (INAH, 1978); La ciudad de México y la utopía (1987); Bibiliografía Novohispana de Arte (1988); La ciudad de los Palacios. Crónica de un Patrimonio Perdido (1990); Miguel Cabrera, pintor de Cámara de la Reina Celestial (1997) y tres tomos editados por Franco María Ricci en Milán, titulados Repertorio de Artistas en México (1995-1997). En Editorial Renacimiento ya ha publicado Pegaso, o el mundo barroco novohispano en el siglo XVII, en 2006.

Artículos relacionados

  • LAS CAMPAÑAS DE ALEJANDRO MAGNO
    ARRIANO
    La epopeya real que forjó un imperio: la narración más rigurosa y apasionante de las campañas de Alejandro Magno. Figura clave de la historiografía grecorromana y discípulo de Epicteto, Arriano (ca. 90-180) reconstruye en esta obra del siglo II, también conocida como Anábasis, las campañas de Alejandro Magno desde el cruce del Helesponto hasta su muerte en Babilonia, con apenas...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • LA TRAGEDIA DE LOS BUSCADORES DEL GRIAL
    , MARIANO F. URRESTI
    ¿Es el Grial una bendición o una condena? La búsqueda de la gloria se convirtió en tragedia para todos los que persiguieron el grial. Este libro resume una locura que no cesa. Sus protagonistas son fanáticos predicadores, caballeros legendarios, reyes que inspiraron cuentos, templarios juzgados como herejes, cátaros que eligieron la hoguera antes que revelar su secreto, ge...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • POSTGUERRA
    JUDT, TONY
    Una obra definitiva y magistral de una etapa determinante de la historia de Europa. Nuevo prólogo de Timothy Garton Ash «Realmente soberbia. Una obra maestra.» Ian Kershaw En 1945 Europa se encontraba en sus momentos más bajos. Gran parte del continente estaba devastado por la guerra, los asesinatos en masa, los bombardeos y el caos. Amplias zonas de Europa del Este empezaban a...
    Disponible en la librería

    39,90 €

  • BARBARROJA 1941
    LOPEZ, JEAN / OTKHMEZURI, LASHA
    El relato de la mayor campaña de la Segunda Guerra Mundial El 22 de junio de 1941, más de tres millones de soldados alemanes cruzaron la frontera soviética en la mayor ofensiva militar de todos los tiempos. En pocos meses, las fuerzas del Eje avanzaron hasta las puertas de Moscú, mientras millones de personas se vieron atrapadas en una espiral de destrucción sin precedentes. B...
    Disponible en la librería

    57,95 €

  • DINERO Y PODER EN EL TERCER REICH
    DE JONG, DAVID
    El oscuro pasado nazi de las grandes empresas alemanas En 1946, Günther Quandt, patriarca de uno de los imperios industriales más icónicos de Alemania y de la dinastía que hoy controla BMW, fue arrestado por colaborar con los nazis. Quandt alegó que había sido obligado a unirse al partido por su rival, el ministro de Propaganda Joseph Goebbels, y los juzgados lo absolvieron. P...
    Disponible en la librería

    14,96 €

  • AGUSTÍN DE HIPONA
    BROWN, PETER
    Publicada por primera vez hace más de medio siglo, esta biografía se ha consolidado como el relato de referencia sobre la vida y las enseñanzas de San Agustín. Es, a su vez, uno de los trabajos más significativos del gran investigador de la Antigüedad tardía Peter Brown, cuya influencia ha marcado a varias generaciones de historiadores. Si la edición de 1967 de Agustín de Hipon...
    Disponible en la librería

    27,90 €