CUENTO MOTOR EN EDUCACION

CUENTO MOTOR EN EDUCACION

CÓMO CONSTRUIR UN ESPACIO PARA JUGAR, COOPERAR, CONVIVIR Y CREAR

RUIZ, JESUS V.

19,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
WANCEULEN
Año de edición:
2011
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-9993-107-4
Páginas:
178
Encuadernación:
Otros
Colección:
WANCEULEN
19,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

El cuento motor, el cuento para explorar, para jugar, para construir, para convivir, para crear, dentro de la educación psicomotriz y la educación física escolar, riela entre pasado y presente. Posee elementos que surgen de la tradición y otros con una inequívoca condición innovadora. Conecta con lo construido por muchos maestros durante décadas y mantiene un componente de renovación en la práctica de otros muchos. Integra elementos de la cultura de nuestros ancestros e impele hacia la renovación cultural...Y puede, por otro lado, convertirse -como lo ha hecho ya desde la experiencia de muchas escuelas- en la base de un constructo en el que la educación física asume un papel crítico y una perspectiva humanística. en su tratamiento pedagógico resulta crucial remitirnos a un modelo de educación en el que cada maestro construye el currículo.

Se trata de romper con la idea de que los objetos de aprendizaje, las opciones metodológicas y la definición de actividades responden a lo dictado por los expertos, mientras los docentes se convierten en meros transmisores, sustituibles por otros sin que la ecuación varíe, dejando, en última instancia, fuera a la persona que, en colaboración con cada alumno, con cada grupo, con cada familia, con cada espacio vivencial, lleva a cabo la tarea educativa.

El cuento motor constituye, por lo tanto, desde la concepción que mantenemos en este texto, un espacio para la creación cooperativa, para la búsqueda de procesos educativos potencialmente enriquecedores, para alumbrar respuestas inéditas ante alumnos y grupos singulares. Obviamente y de forma acorde con lo que planteamos unas líneas más arriba, no significa esto que no podamos nutrirnos de propuestas elaboradas con anterioridad por uno mismo, o por otros compañeros. Significa que cada cuento motor, creado o no por nosotros con anterioridad, ha de ser redefinido y que cada docente lo hemos de convertir en algo propio -haciendo extensiva esta apropiación al grupo educativo del que formamos parte junto con las personas con las que compartimos las clases-. Desde la visión de la educación física a través de un crisol de perspectivas en continuo desarrollo, el cuento motor, alcanza, de este modo, auténtico significado. Un significado en el que no se considera, desde un apriorismo irrefutable, como opción infaliblemente más sabia o más actual; sino, más bien, como una iniciativa a explorar, como una alternativa viable, como una opción que encierra infinidad de posibilidades pedagógicas y que podemos convertir, si lo impregnamos de un ethos de implicación, reflexión y compromiso, en auténtico hecho educativo, desde la actuación cooperativa con nuestros alumnos y alumnas. Bajo estas premisas, iniciamos el libro que tienes en tus manos.

Artículos relacionados

  • APRENDER A IMAGINAR
    SHTULMAN, ANDREW
    ¿Y si todo lo que creemos sobre la imaginación infantil fuera un mito Andrew Shtulman desafía la noción romántica de que la creatividad florece en la infancia para luego marchitarse en la adultez. En esta reveladora exploración, Shtulman presenta evidencia contundente de que la verdadera imaginación no es un don innato que se deteriora, sino una facultad que se fortalece con la...
    Disponible en la librería

    26,95 €

  • TERAPIA COGNITIVA
    BECK, JUDITH S.
    Desde su creación en la década de 1960 como psicoterapia breve para la depresión, la terapia cognitiva ha experimentado un desarrollo significativo. En el presente, este enfoque se aplica con éxito en un amplio espectro de trastornos psíquicos. Todos los tratamientos se apoyan en una serie de sólidos principios básicos, no siempre familiares al público de estudiantes y profesio...
    Disponible en la librería

    29,80 €

  • HABILIDADES TERAPEUTICAS, LAS
    GAVINO LAZARO, AURORA
    Soy terapeuta, ¿cómo actúo en el primer contacto con una persona que no conozco , ¿cómo comienzo esa primera sesión en la que no sé qué problema o trastorno está sufriendo esa persona desconocida Soy paciente, ¿qué he de contar en la terapia , ¿cómo me va a ayudar el o la terapeuta que me han recomendado Durante décadas se ha insistido en la importancia de las habilidades terap...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • GUIA BASICA PARA LA COMUNICACION EN EDUCACION
    MORA LORENTE, NURIA
    La comunicación es un pilar fundamental en los centros educativos ya que la manera en que fluye la información dentro y fuera de la institución impacta directamente en su reputación, en la calidad del servicio y en la satisfacción de los docentes, los estudiantes y las familias. Comprender y reflexionar sobre la forma en la que nos comunicamos ayuda a mejorar la gestión y la co...
    Disponible en la librería

    15,50 €

  • EL PODER CURATIVO DE LAS CRISIS
    Son muchas las personas que, implicadas en procesos de transformación personal, sufren crisis y trastornos de diversa índole. Algunos sienten que su sentido de la identidad se rompe, o que su sistema de valores ya no es válido. Surgen experiencias espirituales o incluso místicas que producen miedo y confusión. La vida cotidiana se hace difícil, y hasta cabe llegar a dudar de la...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • PSICOLOGIA DE LA ESTUPIDEZ, LA
    MARMION, JEAN-FRANÇOIS
    BEST SELLER INTERNACIONAL Daniel Kahneman, Dan Ariely, Boris Cyrulnik o Ryan Holiday. Las mentes más lúcidas hablan de nuestras decisiones más absurdas. Ya sea el compañero de trabajo que siempre da a «responder a todos» o el viejo amigo del colegio que difunde teorías conspirativas en Facebook, la estupidez nos rodea. ¿Es posible un mundo libre de ella Por desgracia, no. Por e...
    Disponible en la librería

    19,90 €