DEL INSTANTE A LA ETERNIDAD

DEL INSTANTE A LA ETERNIDAD

EXEGESIS SOBRE "LA ESPERA" EN LA ESCRITURA DE MUJERES

PERAL CRESPO, AMELIA

20,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Año de edición:
2012
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-9717-221-9
Páginas:
306
Encuadernación:
Otros
Colección:
EDICIONES CRITICAS

null

¿Qué se anhela durante la espera? ¿Qué desea la mujer que espera? ¡Cuántos segundos, minutos, horas, días, semanas, meses, años, siglos pasados tras los muros, enclaustradas, silenciosas, esperando el instante que no llega, esperando la luna que no cesa! Si ellas, mujeres de todos los tiempos, pudieran ahora por fin elevar sus voces, coger sus plumas y exclamar atónitas: ?Fuimos mujeres de esperanzas rotas. Fuimos amadas, algunas veces olvidas. Fuimos mujeres, escritoras, a veces hicimos de la escritura nuestra bandera, otras la historia nos hizo escritura?. Con este estudio sobre la espera, hemos querido dar voz a determinadas escritoras del continente europeo como Hélène Cixous, Annie Ernaux y Marie Chaix que, desdibujaron bajo su pluma el cuerpo materno tan dulcemente añorado. Hemos querido dar cabida a escritoras como Sabine Sicaud que, ante la temprana muerte apostó por cantarle a la vida que se le escapaba. También hemos deseado, como lectores que somos primero, encontrar al igual que Clarice Lispector una respuesta existencial a ese sentir-vivir del ser que toma conciencia de su Yo, en el devenir del ser escribiente. Hemos intentando recuperar la memoria de la Shoá, a través de los diarios de aquéllas que, ante la muerte, siguieron aferrándose a la vida, siguieron suspirando por el ser amado. Y más allá del continente europeo, hemos querido dar cabido, en este trabajo, a dramaturgas argentinas como Beatriz Mosquera y Patricia Zangaro que hicieron de la resistencia ideológica una forma de trascender las normas sociales preestablecidas, una manera consciente de huir de la represión como mujeres, pero sobre todo como seres humanos. ¿Qué ansía, por tanto, la mujer que escribe sobre el concepto de espera? ¿Hacia dónde encamina sus pasos? ¿Son sus manos libres de entrelazar en sus dedos las palabras reprimidas con la tinta sagrada de una escritura que les había sido negada? Con este estudio titulado, Del instante a la eternidad. Exégesis sobre la espera en la escritura de mujeres, queremos dar respuestas a éstas y otras muchas preguntas surgidas a lo largo de este recorrido literario. Porque en un instante de espera, se halla el segundo más intenso jamás vivido. Porque en un instante de espera es todo el cuerpo el que habla del alma que lo habita. Porque en un instante se vive una vida entera. Porque del instante a la eternidad el deseo del ser escribiente es capaz de ser un cuerpo más allá de las palabras, es ansia por ser cuerpo-escritura. En el espacio que les fue concedido, tras los muros de sus celdas, tras los visillos de sus moradas, las mujeres que escribieron en la oscuridad de lo prohibido decidieron por encima de cualquier forma de espera, amar la vida.

Artículos relacionados

  • ¿CÓMO SE CREA LA CULTURA?
    Sin cultura, no hay relato. Y sin relato, no hay futuro. ¿Qué papel juega realmente la cultura en nuestras vidas ¿Y cómo se construye, sostiene y transforma en una sociedad interconectada y en constante cambio Cómo se crea la cultura es una obra coral, necesaria y valiente que ofrece una mirada profunda y actualizada sobre el papel estratégico de la cultura en el desarrollo soc...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • NACIDO EL 4 DE JULIO
    KOVIC, RON
    Ron Kovic nació un 4 de julio. Una fecha y un destino, una premonición ambivalente de lo que sería su vida -la vida de toda una generación de estadounidenses-, narrada en esta desgarradora autobiografía: primero, el fervor patriótico, que lo llevó a alistarse para luchar en Vietnam; luego, herido en batalla y paralizado del pecho para abajo, el rechazo más absoluto por la guerr...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • LITERATURA, LENGUA Y LUGAR
    SUBIRANA, JAUME
    ¿Qué tiene que ver la literatura con los principios de la termodinámica y el concepto de entropía planteados por Rudolf Clausius en 1865 La concepción y el estudio de la literatura suelen remitir a un sistema cerrado y estable. Eso era comprensible en el siglo XIX, pero ya no. Hoy, el estudio de la literatura entendido como exégesis textual y vidas de santos no sirve para expli...
    Disponible en la librería

    12,90 €

  • CORRE, ROCKER
    MENDEZ, SABINO
    La contundente crónica en primera persona de la Movida del guitarrista y letrista de Loquillo y Trogloditas. España, años ochenta. Surgen como setas grupos de rock con ganas de comerse el mundo. Hay barra libre de caballo y otras sustancias. Muchos rockers veinteañeros se pasean por el lado salvaje al que cantó Lou Reed y coquetean con aquello del vivir rápido, morir joven y de...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • LOS VAGABUNDOS DE LA POLITICA
    DIEZ, LUIS GONZALO
    La historia del mundo contemporáneo suele asociarse a sus grandes estallidos revolucionarios. Fechas como 1789 y 1917 representarían paradigmáticamente el carácter rupturista de aquella historia. Sin embargo, esta también se vincula con periodos posrevolucionarios en los que se afrontó el objetivo de recuperar la normalidad tras el caos de la revolución. El siglo XIX puede conc...
    Disponible en la librería

    23,50 €

  • POR EL RIO
    LAING, OLIVIA
    Un viaje poético por las orillas del río Ouse, donde Olivia Laing entrelaza naturaleza, historia y literatura en un relato cautivador sobre la memoria, el paisaje y la humanidad.Una mañana de verano, más de sesenta años después de que Virginia Woolf se ahogara en el río Ouse, Olivia Laing emprende el camino que recorre sus orillas, desde el punto en el que nace hasta llegar ado...
    Disponible en la librería

    21,90 €