DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN INTEGRADA DE PERSONAS

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN INTEGRADA DE PERSONAS

ARIZA JOSE ANTONIO / MORALES EMILIO / MORALES ALFONSO CARLOS

31,25 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MCGRAW-HILL
Año de edición:
2004
Materia
Contabilidad / finanzas
ISBN:
978-84-481-4019-9
Páginas:
200
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
ECONOMIA/ADMON/CONTAB/ESTADISTICA/DERECH

Prólogo.



Guía visual.







1. PARADIGMAS TEÓRICOS PARA UNA DIRECCIÓN



Y ADMINISTRACIÓN INTEGRADA DE PERSONAS



1.1. El proceso para generar una visión estratégica de la dirección y administración integrada de personas



1.2. Evolución de la gestión de personas en las organizaciones



1.3. La nueva economía como exponente de un nuevo escenario



1.4. Los fundamentos teóricos en la construcción de un nuevo paradigma de la



gestión de personas del siglo XXI



1.4.1. Una nueva visión del análisis estratégico y de la competitividad: el



enfoque de recursos y capacidades y su influencia en la dirección de



personas



1.4.2. Una perspectiva diferente de la asignación de recursos: de la propiedad



(internalización) al uso y control (externalización)



1.4.3. Una nueva visión de la aportación de las personas a las organizaciones:



las competencias



1.4.4. Una nueva visión de la integración del individuo en la organización:el contrato psicológico y el compromiso



1.5. La finalidad de una dirección y administración integrada de personas



1.6. Autoevaluación de contenidos



1.6.1. Preguntas tipo test



1.7. Propuesta de investigación



2. LA GESTIÓN DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES:



FUNCIÓN, PROCESO Y ESTRUCTURA



2.1. El proceso para la especialización organizativa de la función de gestión de



personas



2.2. Arquitectura organizativa para el desarrollo de una dirección y administración



integrada de personas



2.2.1. Elementos integradores de la gestión de personas



2.2.2. Las políticas de gestión de personas como impulsores de desarrollo



2.2.3. Condiciones de eficacia organizativa



2.2.4. Resultados



2.3. La función crea el órgano: la gestión de personas en la estructura organizativa



2.3.1. Ausencia y presencia de una posición en la estructura



2.3.2. El nivel jerárquico del departamento: de una posición táctica a una



posición estratégica



2.3.3. Poder decisional: de la dependencia a la autonomía funcional



2.4. El outsourcing de recursos humanos



2.5. Autoevaluación de contenidos



2.5.1. Preguntas tipo test



2.6. Ejercicio práctico



2.7. Propuesta de investigación



3. EL ANÁLISIS DE PUESTOS Y SUS APLICACIONES



3.1. El proceso de análisis de puestos



3.2. El ajuste persona-puesto



3.3. Finalidad del análisis del puesto de trabajo



3.4. Fases en el proceso de análisis



3.5. Métodos de obtención de información



3.5.1. Observación directa del empleado en el puesto de trabajo



3.5.2. Cuestionario



3.5.3. Entrevista



3.5.4. Inventario de tareas o diario de actividades



3.5.5. Reunión de expertos



3.5.6. Criterios para la elección de un método



3.6. Aplicaciones inmediatas del análisis de puestos



3.7. Descripción de puestos de trabajo



3.8. El perfil de competencias



3.8.1. Tipos de perfiles



3.8.2. El método de correlación competencias-desempeño



3.9. La valoración de puestos de trabajo



3.9.1. Concepto



3.9.2. Métodos de valoración



3.9.3. El método de puntuación por factores



3.9.4. Desarrollo de un ejemplo práctico



3.10. Autoevaluación de contenidos



3.10.1. Preguntas tipo test



3.10.2. Minicasos de gestión



3.10.3. Un desafío práctico: confección de una descripción de puestos



3.11. Ejercicio práctico



3.12. Propuesta de investigación



4. ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN LAS ORGANIZACIONES:



RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN



4.1. El proceso de adquisición de competencias



4.2. Yacimientos internos de competencias



4.3. Yacimientos externos de competencias



4.3.1. La «red informal»



4.3.2. Solicitudes espontáneas



4.3.3. Búsqueda mediante anuncios en medios de comunicación



4.3.4. Empresas de trabajo temporal



4.3.5. Las oficinas y las agencias de colocación



4.3.6. Instituciones relacionadas con el mundo formativo



4.4. El proceso de selección



4.4.1. Métodos de selección: una visión general



4.5. El outsourcing del proceso de reclutamiento y selección



4.6. La contratación



4.7. La acogida



4.8. Autoevaluación de los contenidos



4.8.1. Preguntas tipo test



4.8.2. Minicasos de

gestión



4.9. Ejercicio práctico



4.10. Propuesta de investigación



5. EL SISTEMA DE COMPENSACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES



5.1. El proceso de compensación en la empresa



5.2. Funciones básicas de la política de compensación



5.3. Análisis de la estructura salarial de una empresa



5.3.1. Mapa de puestos de trabajo



5.3.2. Líneas de tendencia salarial



5.3.3. Categorías salariales



5.3.4. Análisis de la equidad interna



5.3.5. Competitividad externaç



5.4. Principales instrumentos de compensación



5.5. Compensación directa



5.5.1. Estructura salarial



5.5.2. Criterios que fundamentan la política salarial



5.6. Retribución puesto de trabajo



5.6.1. Introducción



5.6.2. Reclasificación de puestos en categorías profesionales



5.7. Retribución-rendimiento



5.7.1. Incentivos



5.7.1.1. Comisiones sobre ventas



5.7.1.2. Primas a la producción



5.7.2. Bono por desempeño



5.7.3. Opción de compra de acciones (stock options)



5.7.4. Participación en beneficios (profit sharing)



5.7.5. Mejora de la productividad (gain sharing)



5.7.6. Retribución por objetivos (goalsharing)



5.8. Retribución-competencia personal



5.9. Compensación indirecta



5.9.1. Retribución en especie



5.9.2. Beneficios sociales



5.10. Autoevaluación de contenidos



5.10.1. Preguntas tipo test



5.10.2. Minicasos de gestión



5.11. Ejercicio práctico



5.12. Propuesta de investigación



6. EVALUACIÓN DE LAS PERSONAS



6.1. El proceso de evaluación del desempeño



6.2. El sujeto de la evaluación del desempeño



6.2.1. Los participantes



6.2.2. Autoevaluación y/o heteroevaluación



6.2.3. Enfoque individual versus enfoque grupal



6.2.4. Enfoque racional versus enfoque político



6.3. El objeto de medición



6.4. Tipos de juicios en la evaluación



6.4.1. Juicios relativos



6.4.2. Juicios absolutos



6.5. Instrumentos de evaluación



6.5.1. Cuestionario de rasgos



6.5.2. Cuestionario de conductas



6.5.3. La dirección por objetivos y su impacto en la evaluación



6.5.4. La entrevista de evaluación



6.6. Errores en el proceso de evaluación



6.7. La comunicación



6.8. El manual de evaluación



6.9. Autoeval

Posiblemente la gestión y desarrollo de las personas en las organizaciones es la disciplina del mundo de la dirección empresarial que más ha evolucionado en las últimas décadas. El desconocimiento, o una visión arcaica en esta materia, puede generar una desventaja competitiva considerable para aquellas empresas y profesionales que no asumen el reciclaje necesario.



En la obra se abordan los fundamentos y las nuevas aportaciones teóricas para la gestión de personas con numerosos ejemplos, casos prácticos, instrumentos de análisis, sugerencias de desarrollo personal y la opinión de expertos de reconocido prestigio. A continuación, y con la misma metodología, se profundiza en los procesos básicos que permiten la adquisición, desarrollo, estimulación y eliminación de competencias (selección, compensación, formación...). Por último, desde una perspectiva global, se aporta un modelo para comprender holísticamente la función de gestión de personas según el contexto organizativo, así como los indicadores necesarios para medir sus resultados.



Las nuevas tecnologías permiten que el texto escrito se complemente (soluciones a los ejercicios propuestos y enlaces a direcciones de interés), se apoye con materiales audiovisuales (presentación en diapositivas de cada uno de los temas) y se actualice con documentos de interés.

Artículos relacionados

  • CUATRO PILARES DE LA INVERSION, LOS
    BERNSTEIN, WILLIAM
    Invierte con inteligencia: la estrategia definitiva para hacer crecer tu riquezaInvertir con éxito no es cuestión de suerte, sino de estrategia. En Los cuatro pilares de la inversión, William Bernstein desmonta mitos y revela los fundamentos clave para construir una cartera ganadora. Con un enfoque claro y accesible, el autor explica cómo evitar trampas del mercado, ignorar con...
    Disponible en la librería

    24,95 €

  • EL PEQUEÑO LIBRO PARA ELEGIR LAS MEJORES ACCIONES
    FRIDSON, MARTIN S.
    Aprende a identificar las mejores acciones y maximiza tu rentabilidad en bolsaEn el período 2012-2021, la rentabilidad anual de las mejores acciones del S&P 500 osciló entre el 80 % y el 743 %. Un incremento excepcional de su valor que empequeñece la rentabilidad media del propio índice. Pero ¿existe algún método para detectar este tipo de acciones antes de que protagonicen un ...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • COMO NO DEFRAUDAR A HACIENDA
    GALINDO,JUAN CARLOS
    Juan Carlos Galindo, experto investigador de delitos económicos y un habitual en los platós de televisión, aborda en este libro de servicio práctico lo que debes hacer para evitar problemas en tu declaración y explica con pelos y señales los métodos que usan los malos para engañar. Lo hace con erudición y humor, repasando tanto el sentido de los impuestos como los casos mediáti...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • FINANZAS PARA NIÑOS
    APARICIO LÁZARO,SONIA
    ¡DESCUBRE EL FASCINANTE MUNDO DEL DINERO JUGANDO, APRENDIENDO Y CREANDO!¿Sabías que el dinero no solo sirve para comprar cosas, sino también para hacerlo crecer? En este libro, te convertirás en un pequeño gran experto en finanzas mientras te diviertes. Aprenderás cómo ahorrar, invertir y tomar buenas decisiones con tu dinero. Pero eso no es todo... ¡Aquí tú también creas! Toda...
    Disponible en la librería

    20,00 €

  • DINERO: DOMINA EL JUEGO
    TONY ROBBINS
    "«Una verdadera mina de oro para ganar dinero.» Steve Forbes ...
    Disponible en la librería

    13,95 €

  • QUE SEA SENCILLO NO SIGNIFICA QUE SEA FÁCIL
    RICHARD OLDFIELD
    Un clásico en el mundo de la inversión que no deja de ganar adeptos. En esta publicación, Richard Oldfield, con humor y honestidad, ofrece un enfoque práctico sobre los mecanismos de la inversión, mostrando que, aunque no se trata de una ciencia, es una disciplina que cualquiera puede aprender. A través de sus propias experiencias, analiza los tipos de inversión, las comisiones...
    Disponible en la librería

    20,95 €