DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN INTEGRADA DE PERSONAS

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN INTEGRADA DE PERSONAS

ARIZA JOSE ANTONIO / MORALES EMILIO / MORALES ALFONSO CARLOS

31,25 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MCGRAW-HILL
Año de edición:
2004
Materia
Contabilidad / finanzas
ISBN:
978-84-481-4019-9
Páginas:
200
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
ECONOMIA/ADMON/CONTAB/ESTADISTICA/DERECH

Prólogo.



Guía visual.







1. PARADIGMAS TEÓRICOS PARA UNA DIRECCIÓN



Y ADMINISTRACIÓN INTEGRADA DE PERSONAS



1.1. El proceso para generar una visión estratégica de la dirección y administración integrada de personas



1.2. Evolución de la gestión de personas en las organizaciones



1.3. La nueva economía como exponente de un nuevo escenario



1.4. Los fundamentos teóricos en la construcción de un nuevo paradigma de la



gestión de personas del siglo XXI



1.4.1. Una nueva visión del análisis estratégico y de la competitividad: el



enfoque de recursos y capacidades y su influencia en la dirección de



personas



1.4.2. Una perspectiva diferente de la asignación de recursos: de la propiedad



(internalización) al uso y control (externalización)



1.4.3. Una nueva visión de la aportación de las personas a las organizaciones:



las competencias



1.4.4. Una nueva visión de la integración del individuo en la organización:el contrato psicológico y el compromiso



1.5. La finalidad de una dirección y administración integrada de personas



1.6. Autoevaluación de contenidos



1.6.1. Preguntas tipo test



1.7. Propuesta de investigación



2. LA GESTIÓN DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES:



FUNCIÓN, PROCESO Y ESTRUCTURA



2.1. El proceso para la especialización organizativa de la función de gestión de



personas



2.2. Arquitectura organizativa para el desarrollo de una dirección y administración



integrada de personas



2.2.1. Elementos integradores de la gestión de personas



2.2.2. Las políticas de gestión de personas como impulsores de desarrollo



2.2.3. Condiciones de eficacia organizativa



2.2.4. Resultados



2.3. La función crea el órgano: la gestión de personas en la estructura organizativa



2.3.1. Ausencia y presencia de una posición en la estructura



2.3.2. El nivel jerárquico del departamento: de una posición táctica a una



posición estratégica



2.3.3. Poder decisional: de la dependencia a la autonomía funcional



2.4. El outsourcing de recursos humanos



2.5. Autoevaluación de contenidos



2.5.1. Preguntas tipo test



2.6. Ejercicio práctico



2.7. Propuesta de investigación



3. EL ANÁLISIS DE PUESTOS Y SUS APLICACIONES



3.1. El proceso de análisis de puestos



3.2. El ajuste persona-puesto



3.3. Finalidad del análisis del puesto de trabajo



3.4. Fases en el proceso de análisis



3.5. Métodos de obtención de información



3.5.1. Observación directa del empleado en el puesto de trabajo



3.5.2. Cuestionario



3.5.3. Entrevista



3.5.4. Inventario de tareas o diario de actividades



3.5.5. Reunión de expertos



3.5.6. Criterios para la elección de un método



3.6. Aplicaciones inmediatas del análisis de puestos



3.7. Descripción de puestos de trabajo



3.8. El perfil de competencias



3.8.1. Tipos de perfiles



3.8.2. El método de correlación competencias-desempeño



3.9. La valoración de puestos de trabajo



3.9.1. Concepto



3.9.2. Métodos de valoración



3.9.3. El método de puntuación por factores



3.9.4. Desarrollo de un ejemplo práctico



3.10. Autoevaluación de contenidos



3.10.1. Preguntas tipo test



3.10.2. Minicasos de gestión



3.10.3. Un desafío práctico: confección de una descripción de puestos



3.11. Ejercicio práctico



3.12. Propuesta de investigación



4. ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN LAS ORGANIZACIONES:



RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN



4.1. El proceso de adquisición de competencias



4.2. Yacimientos internos de competencias



4.3. Yacimientos externos de competencias



4.3.1. La «red informal»



4.3.2. Solicitudes espontáneas



4.3.3. Búsqueda mediante anuncios en medios de comunicación



4.3.4. Empresas de trabajo temporal



4.3.5. Las oficinas y las agencias de colocación



4.3.6. Instituciones relacionadas con el mundo formativo



4.4. El proceso de selección



4.4.1. Métodos de selección: una visión general



4.5. El outsourcing del proceso de reclutamiento y selección



4.6. La contratación



4.7. La acogida



4.8. Autoevaluación de los contenidos



4.8.1. Preguntas tipo test



4.8.2. Minicasos de

gestión



4.9. Ejercicio práctico



4.10. Propuesta de investigación



5. EL SISTEMA DE COMPENSACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES



5.1. El proceso de compensación en la empresa



5.2. Funciones básicas de la política de compensación



5.3. Análisis de la estructura salarial de una empresa



5.3.1. Mapa de puestos de trabajo



5.3.2. Líneas de tendencia salarial



5.3.3. Categorías salariales



5.3.4. Análisis de la equidad interna



5.3.5. Competitividad externaç



5.4. Principales instrumentos de compensación



5.5. Compensación directa



5.5.1. Estructura salarial



5.5.2. Criterios que fundamentan la política salarial



5.6. Retribución puesto de trabajo



5.6.1. Introducción



5.6.2. Reclasificación de puestos en categorías profesionales



5.7. Retribución-rendimiento



5.7.1. Incentivos



5.7.1.1. Comisiones sobre ventas



5.7.1.2. Primas a la producción



5.7.2. Bono por desempeño



5.7.3. Opción de compra de acciones (stock options)



5.7.4. Participación en beneficios (profit sharing)



5.7.5. Mejora de la productividad (gain sharing)



5.7.6. Retribución por objetivos (goalsharing)



5.8. Retribución-competencia personal



5.9. Compensación indirecta



5.9.1. Retribución en especie



5.9.2. Beneficios sociales



5.10. Autoevaluación de contenidos



5.10.1. Preguntas tipo test



5.10.2. Minicasos de gestión



5.11. Ejercicio práctico



5.12. Propuesta de investigación



6. EVALUACIÓN DE LAS PERSONAS



6.1. El proceso de evaluación del desempeño



6.2. El sujeto de la evaluación del desempeño



6.2.1. Los participantes



6.2.2. Autoevaluación y/o heteroevaluación



6.2.3. Enfoque individual versus enfoque grupal



6.2.4. Enfoque racional versus enfoque político



6.3. El objeto de medición



6.4. Tipos de juicios en la evaluación



6.4.1. Juicios relativos



6.4.2. Juicios absolutos



6.5. Instrumentos de evaluación



6.5.1. Cuestionario de rasgos



6.5.2. Cuestionario de conductas



6.5.3. La dirección por objetivos y su impacto en la evaluación



6.5.4. La entrevista de evaluación



6.6. Errores en el proceso de evaluación



6.7. La comunicación



6.8. El manual de evaluación



6.9. Autoeval

Posiblemente la gestión y desarrollo de las personas en las organizaciones es la disciplina del mundo de la dirección empresarial que más ha evolucionado en las últimas décadas. El desconocimiento, o una visión arcaica en esta materia, puede generar una desventaja competitiva considerable para aquellas empresas y profesionales que no asumen el reciclaje necesario.



En la obra se abordan los fundamentos y las nuevas aportaciones teóricas para la gestión de personas con numerosos ejemplos, casos prácticos, instrumentos de análisis, sugerencias de desarrollo personal y la opinión de expertos de reconocido prestigio. A continuación, y con la misma metodología, se profundiza en los procesos básicos que permiten la adquisición, desarrollo, estimulación y eliminación de competencias (selección, compensación, formación...). Por último, desde una perspectiva global, se aporta un modelo para comprender holísticamente la función de gestión de personas según el contexto organizativo, así como los indicadores necesarios para medir sus resultados.



Las nuevas tecnologías permiten que el texto escrito se complemente (soluciones a los ejercicios propuestos y enlaces a direcciones de interés), se apoye con materiales audiovisuales (presentación en diapositivas de cada uno de los temas) y se actualice con documentos de interés.

Artículos relacionados

  • PLAN GENERAL DE CONTABIL
    JIMÉNEZ CARDOSO, SERGIO M. / ARQUERO MONTAÑO, JOSÉ LUIS / RUIZ ALBERT, IGNACIO
    Con la aprobación del PGC de 2007 la normativa contable española se aproximó a la internacional, que ya era de aplicación obligatoria. La redacción del PGC de 2007 consistió, básicamente, en resumir y, en algunos casos, simplificar las normas contables internacionales, adaptándolas a la empresa española de tamaño medio. En ocasiones, dado lo sintético de la redacción del PGC, p...
    Disponible en la librería

    25,95 €

  • PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y DE PYMES
    EDICIONES PIRAMIDE
    Esta obra contiene el Real Decreto 1514/2007, del 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad, y el Real Decreto 1515/2007, del 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas, adaptados ambos al Real Decreto 1159/2010, del 17 de septiembre,...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • LOS ELEMENTOS DE LA INVERSIÓN
    MALKIEL, BURTON G. / ELLIS, CHARLES D.
    A los inversores de hoy en día se los bombardea con consejos contradictorios sobre cómo gestionar el mercado de valores, cada vez más inestable. Ante los anuncios de que ôla diversificación ha muertoö y de las supuestas virtudes de las criptomonedas, cabe disculpar que los inversores se sientan completamente confusos. Es el momento de volver a los básicos. En la edición 10° ani...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • GESTIÓN DE LA TESORERÍA EN LA EMPRESA. CURSO PRÁCTICO
    JUAN JOSÉ VILLATE
    La tesorería es una parte fundamental del departamento financiero de la empresa, y su importancia ha crecido enormemente en los últimos años. Gestionarla correctamente es fundamental y requiere unos conocimientos adecuados. El objetivo de esta obra es que el lector adquiera la capacitación necesaria para realizar la administración y la gestión de la tesorería de una empresa. El...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • INVERTIR, BOLSA Y MERCADOS
    CARBONELL MEDRANO, JAUME
    Es en el apogeo de las crisis cuando surge nuestra inquietud por intentar comprender y razonar qué es lo que sucede en la economía, por conocer mejor todas sus interioridades y, sobre todo, por determinar el grado de influencia que los acontecimientos pueden tener en nosotros, en nuestras familias y en nuestras vi- das en el futuro. Uno de los estímulos que despiertan en aquell...
    Disponible en la librería

    22,85 €

  • EL MÉTODO DEL LOBO DE WALL STREET
    BELFORT, JORDAN
    Del autor del bestseller internacional El lobo de Wall Street. Por primera vez, Jordan Belfort, el Lobo de Wall Street inmortalizado en el cine por Leonardo DiCaprio, nos revela los pasos del sistema de ventas y persuasión que puede convertir a cualquiera en una estrella. El sistema que le ha hecho rico a él, a sus clientes y a sus equipos de vendedores. Se trata del sistema de...
    Disponible en la librería

    10,95 €