DISPARO DE NIEVE

DISPARO DE NIEVE

ESCABIAS AMPUERO, ALBERTO

10,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDICIONES EN HUIDA
Año de edición:
2016
Materia
Poesía
ISBN:
978-84-946099-7-8
Páginas:
122
Encuadernación:
Otros
10,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

LA OBRA

La sensación que experimento al leer los poemas de Alberto Escabias Ampuero es de complicidad con su quehacer poético, de cercanía con su modo de ver el mundo desde el prisma de una mirada personalísima. Había admirado a un jovencísimo rapper apodado Shone, que alegraba la vida de los miembros de la banda Hijos de Mary Shelley con sus ritmos urbanos. Ahora admiro al joven poeta que ha surgido de aquel y que ha logrado en muy poco tiempo adquirir eso que a muchos vates en ciernes se les niega con persistencia: una voz propia.

Uno hubiese pensado que, viniendo del rap, en cuyo ámbito tanto lo disfrutamos, la poesía de Alberto tendría que ser narrativa, sincopada, repetitiva, como mandan los cánones de ese nuevo subgénero, a caballo entre lo musical y lo literario, que ha resultado escuela y vivero de poetas en estos asendereados comienzos del siglo XXI. Y no es así. El juglar se ha convertido en trovador en un tiempo récord. Ha pasado del ímpetu juvenil a la madurez lírica sin perder un ápice de frescura, espontaneidad, poder de evocación, capacidad comunicativa. Shone se ha convertido en Alberto Escabias Ampuero sin dejarse ni un gramo de originalidad ni de potencia creativa en la metamorfosis. Quizá porque el poeta acechaba desde el principio el paso del rapper para identificarse con él y atraerlo a la senda de la literatura.

He actuado muchas veces junto a Alberto en distintas convocatorias de esa hermandad o cofradía mixta de brothers y de sisters que es Hijos de Mary Shelley. Hemos rendido tributo al alimón a esa cuadrilla de maravillosos zumbados que se reunieron en junio de 1816 a orillas del lago Leman en un verano lluvioso que los precipitó en el terror. Díganlo, si no, las dos geniales creaciones que surgieron de aquel verano suizo: Frankenstein, de nuestra madre Mary, y El vampiro, de Polidori. Bajo la férrea y, al mismo tiempo, benévola batuta de nuestro común amigo Fernando Marías —que también aparece en este Disparo de nieve, lo mismo que la sister Raquel Lanseros—, hemos recitado e interpretado versos al unísono Alberto y yo, y hasta he tenido el placer de escuchar, en su voz y a ritmo de rap, mi poema «El desayuno».

Pero eso forma parte del pasado. De un pasado todo lo prestigioso y divertido que queráis, pero pasado al fin y al cabo. Ahora Shone, por efecto de una andanada de rayos gamma líricos en su cerebro (bajo la especie de variadísimas lecturas de maestros antiguos y modernos en el arte de escribir versos), se llama Alberto Escabias Ampuero y es un poeta magnífico, capaz de haber escrito un libro tan hermoso como Disparo de nieve, que, a juzgar por la vivacidad y brillo de las piezas que lo componen, más debería haberse titulado Disparo de lluvia primaveral, pues está lleno de juventud y de esperanza, de buen amor y de buen humor, de ingenio y de agudeza, de precisión aforística y riqueza imaginativa, de sensibilidad e inteligencia.

Y si, además de todo eso, me encuentro al abrir el libro con una cita de mi querido amigo Antonio Marín Albalate; si, por si fuera poco, tengo el honor de que el Disparo que empieza donde terminan estas líneas me haya sido dedicado con fórmula amistosísima, no puedo por menos de felicitarme por haber unido mi nombre, aunque de forma menor, con el de Alberto Escabias Ampuero en esta su primera y triunfante salida por los caminos de la poesía. Que no será la última, porque hay poeta —y estupendo poeta— para rato.

Luis Alberto de Cuenca

EL AUTOR

Cuentan los silbos del Viejo Oeste que, cuando una leyenda perece, otra crece; quizás por ello Alberto Escabias Ampuero vino al mundo en 1989, después de que Salvador Dalí perdiera el duelo ante la muerte. Aquel mismo año, Camilo José Cela se hizo con el Premio Nobel de Literatura y, mientras tanto, el Muro de Berlín fue derribado por el peso de la libertad.

Nació el poeta en Madrid, y en Alhaurín de la Torre (Málaga), y en Córdoba; fue niño, fue adolescente y fue hombre en tres ciudades hermosas y distintas que, sin embargo, robaron por igual, a mano armada, una parte absoluta de su ser. Y eso lo cambió para siempre. Vivió, jugó, cabalgó; naufragó por mares y desiertos. Se disfrazó con otros nombres, cantó versos propios y ajenos, vio cobrar vida en el teatro a los personajes que él había creado, luchó incansablemente por y para la poesía apostándose todos sus alientos.

“Cada revólver tiene su voz, y yo esa la conozco”, decía Blondie, el bueno; y es que justo eso es nuestro forajido, Alberto Escabias Ampuero: un revólver cargado de esperanza, de futuro y de palabras.

Pedro J. Plaza

Artículos relacionados

  • LOS SUAVES DESLICES DE LA LLUVIA
    BUNBURY, ENRIQUE
    Los suaves deslices de la lluvia nos muestra el lado más vulnerable e íntimo de Bunbury, llevándonos de la mano a recorrer los territorios de la pérdida de un padre. A través de una voz poética profundamente personal, el autor construye una elegía contemporánea que aborda el fenómeno cultural del duelo en nuestra época. El libro nos conduce desde los primeros síntomas de la enf...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • ARCEN
    LOPEZ LARA, PEDRO
    Pedro López Lara (Madrid, 1963) realizó la carrera de Filología Hispánica, a cuyo término cursó los estudios de Doctorado. Ha publicado diversos artículos y reseñas sobre temas literarios, así como numerosos manuales didácticos de Lengua y Literatura. En 2020 fue galardonado con el Premio Rafael Morales. El poemario premiado, Destiempo, se publicó en 2021, año en que obtuvo el ...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • UN DECIR
    CALDERÓN LUNA, JAVIER
    Javier Calderón Luna, un nombre que resuena con fuerza en la nueva poesía española con distinciones como el premio Federico García Lorca de la UGR, nos presenta Un decir, obra galardonada con el III Premio de poesía Pablo García Baena. Con ella, se inserta en la corriente de la ônueva trascendenciaö, tomando la tradición metafísica de Chantal Maillard o Juan Eduardo Cirlot, con...
    Disponible en la librería

    14,96 €

  • INFUNDIO
    BORONAT REDONDO, MARTA
    Un poemario narrativo por el que desfilan nuestros miedos más primigenios e infantiles. Los relatos que estos versos narran son historias deformadas por el espejo oscuro de la realidad, leyendas contadas del revés; guardan en sus raíces una verdad, pero también las invenciones y las suposiciones alzan su tronco y sus ramas.A través del personaje del Coco esa figura antropomórfi...
    Disponible en la librería

    11,90 €

  • LA CHICA DEL PELO REVUELTO
    AKIKO YOSANO
    Akiko Yosano, pionera y deslumbrante, en su obra más audaz.La voz femenina más libre del Japón de Meiji, sin cortes ni fi ltros.Un fenómeno literario que rompió el silencio de las mujeres en su pa¡s.Mideragami âÇöo pelo revuelto, s¡mbolo de insumisión y deseoâÇö, es una joya de la poes¡a japonesa. Esta cuidada edición, revisada y anotada, recoge un clásico que sigue vigente más...
    Disponible en la librería

    18,00 €

  • ESTOS NUEVOS TÓPICOS
    CASADO, MIGUEL
    Una obra que refleja la madurez creativa de un poeta en pleno dominio de su voz y su oficioEn Estos nuevos tópicos textos escritos entre 2014 y 2023 se tejen y destejen, a modo de hilos diversos, el ritmo de las estaciones en las calles de la ciudad o en la ribera del río contaminado, la miopía, las preguntas acerca de la revolución, la memoria de los padres, los seres que habi...
    Disponible en la librería

    17,00 €