DIVAN DE LA POESIA ARABE ORIENTAL Y ANDALUSI

DIVAN DE LA POESIA ARABE ORIENTAL Y ANDALUSI

SOBH, MAHMUD

40,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
VISOR
Año de edición:
2012
Materia
Poesía
ISBN:
978-84-9895-049-6
Páginas:
1432
Encuadernación:
Otros
Colección:
VISOR POESIA
40,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

LA LITERATURA ÁRABE, que gracias al Islam tuvo una amplia difusión geográfica, se presenta en forma ya casi perfecta en el siglo VI. Sus comienzos están localizados en el paisaje desértico de las llanuras de Arabia septentrional y en las montañas del Yemen, en el ambiente de las tribus nómadas que tienen como única riqueza los camellos y las ovejas, y que adoran de modo supersticioso a divinidades indeterminadas.
Hija del desierto y nutrida por la soledad y la nostalgia, impulsada por el amor y la melancolía, sostenida por la audacia y sobre todo por su belleza, y capaz de imaginar las más sorprendentes imágenes, es indudable que la poesía escrita en la lengua árabe es una de las cumbres de la poesía universal.

El mundo libre del desierto entra en su ocaso con la llegada de Mahoma y el surgimiento del Islam. El texto de la nueva religión es el Corán (al-Qur?an, ?recitación?), considerado por los musulmanes como modelo inigualable e inimitable por haber sido dictado directamente por Dios a su profeta Mahoma. El Corán fija por tanto a lo largo de los siglos los cánones lingüísticos y estilísticos de la lengua árabe. En el periodo omeya (661-750 d. C.) los temas amorosos y políticos asumen particular importancia, mientras que la casida se libera de la fijeza de los esquemas tradicionales. Contemporáneamente, en las prósperas ciudades de la Meca y Medina surge un nuevo género de poesía amorosa, el gazal, inspirado tal vezpor la tradición de los cantores griegos y persas.

La poesía lánguida e intimista, impetuosa como los corceles y sobria como los camellos, más propia de los primeros seguidores de Mahoma, va decayendo frente a las nuevas ideas que van imponiendo los abasíes. Bajo su dinastía el Islam alcanza el máximo esplendor en las ciencias y en las artes, haciendo de Bagdad el centro no sólo político, sino también cultural del califato. La producción literaria adquiere un nuevo carácter; las comunidades quedan compuestas por una sociedad urbana, y sus escritos están dirigidos por primera vez a las poblaciones de estirpe no árabe. La casida adquiere un carácter cada vez más ceremonial, se enriquece de tecnicismos y de artificiosidad, persiguiendo la belleza de la metáfora y de los símiles.

Artículos relacionados

  • ARCEN
    LOPEZ LARA, PEDRO
    Pedro López Lara (Madrid, 1963) realizó la carrera de Filología Hispánica, a cuyo término cursó los estudios de Doctorado. Ha publicado diversos artículos y reseñas sobre temas literarios, así como numerosos manuales didácticos de Lengua y Literatura. En 2020 fue galardonado con el Premio Rafael Morales. El poemario premiado, Destiempo, se publicó en 2021, año en que obtuvo el ...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • LA CHICA DEL PELO REVUELTO
    AKIKO YOSANO
    Akiko Yosano, pionera y deslumbrante, en su obra más audaz.La voz femenina más libre del Japón de Meiji, sin cortes ni fi ltros.Un fenómeno literario que rompió el silencio de las mujeres en su pa¡s.Mideragami âÇöo pelo revuelto, s¡mbolo de insumisión y deseoâÇö, es una joya de la poes¡a japonesa. Esta cuidada edición, revisada y anotada, recoge un clásico que sigue vigente más...
    Disponible en la librería

    18,00 €

  • ESTOS NUEVOS TÓPICOS
    CASADO, MIGUEL
    Una obra que refleja la madurez creativa de un poeta en pleno dominio de su voz y su oficioEn Estos nuevos tópicos textos escritos entre 2014 y 2023 se tejen y destejen, a modo de hilos diversos, el ritmo de las estaciones en las calles de la ciudad o en la ribera del río contaminado, la miopía, las preguntas acerca de la revolución, la memoria de los padres, los seres que habi...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • UN DECIR
    CALDERÓN LUNA, JAVIER
    Javier Calderón Luna, un nombre que resuena con fuerza en la nueva poesía española con distinciones como el premio Federico García Lorca de la UGR, nos presenta Un decir, obra galardonada con el III Premio de poesía Pablo García Baena. Con ella, se inserta en la corriente de la ônueva trascendenciaö, tomando la tradición metafísica de Chantal Maillard o Juan Eduardo Cirlot, con...
    Disponible en la librería

    14,96 €

  • INFUNDIO
    BORONAT REDONDO, MARTA
    Un poemario narrativo por el que desfilan nuestros miedos más primigenios e infantiles. Los relatos que estos versos narran son historias deformadas por el espejo oscuro de la realidad, leyendas contadas del revés; guardan en sus raíces una verdad, pero también las invenciones y las suposiciones alzan su tronco y sus ramas.A través del personaje del Coco esa figura antropomórfi...
    Disponible en la librería

    11,90 €

  • LOS SUAVES DESLICES DE LA LLUVIA
    BUNBURY, ENRIQUE
    Los suaves deslices de la lluvia nos muestra el lado más vulnerable e íntimo de Bunbury, llevándonos de la mano a recorrer los territorios de la pérdida de un padre. A través de una voz poética profundamente personal, el autor construye una elegía contemporánea que aborda el fenómeno cultural del duelo en nuestra época. El libro nos conduce desde los primeros síntomas de la enf...
    Disponible en la librería

    16,95 €

Otros libros del autor

  • POETICA Y METRICA ARABES
    SOBH, MAHMUD
    Este libro, Poética y métrica árabes, va dirigido a tres clases de lectores: a) los que pretender saber las características de la poesía árabe y todas las peculiaridades de la prosodia árabe tanto en su aspecto teórico como en los que se refiere a los práctico así como todo lo que se refiere a al-qafiya/ "la rima", b) los que quieren conocer la poesía árabe en su aspecto teóric...
    Disponible 24/48 horas

    20,00 €