DIVAN DE LA POESIA ARABE ORIENTAL Y ANDALUSI

DIVAN DE LA POESIA ARABE ORIENTAL Y ANDALUSI

SOBH, MAHMUD

40,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
VISOR
Año de edición:
2012
Materia
Poesía
ISBN:
978-84-9895-049-6
Páginas:
1432
Encuadernación:
Otros
Colección:
VISOR POESIA
40,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

LA LITERATURA ÁRABE, que gracias al Islam tuvo una amplia difusión geográfica, se presenta en forma ya casi perfecta en el siglo VI. Sus comienzos están localizados en el paisaje desértico de las llanuras de Arabia septentrional y en las montañas del Yemen, en el ambiente de las tribus nómadas que tienen como única riqueza los camellos y las ovejas, y que adoran de modo supersticioso a divinidades indeterminadas.
Hija del desierto y nutrida por la soledad y la nostalgia, impulsada por el amor y la melancolía, sostenida por la audacia y sobre todo por su belleza, y capaz de imaginar las más sorprendentes imágenes, es indudable que la poesía escrita en la lengua árabe es una de las cumbres de la poesía universal.

El mundo libre del desierto entra en su ocaso con la llegada de Mahoma y el surgimiento del Islam. El texto de la nueva religión es el Corán (al-Qur?an, ?recitación?), considerado por los musulmanes como modelo inigualable e inimitable por haber sido dictado directamente por Dios a su profeta Mahoma. El Corán fija por tanto a lo largo de los siglos los cánones lingüísticos y estilísticos de la lengua árabe. En el periodo omeya (661-750 d. C.) los temas amorosos y políticos asumen particular importancia, mientras que la casida se libera de la fijeza de los esquemas tradicionales. Contemporáneamente, en las prósperas ciudades de la Meca y Medina surge un nuevo género de poesía amorosa, el gazal, inspirado tal vezpor la tradición de los cantores griegos y persas.

La poesía lánguida e intimista, impetuosa como los corceles y sobria como los camellos, más propia de los primeros seguidores de Mahoma, va decayendo frente a las nuevas ideas que van imponiendo los abasíes. Bajo su dinastía el Islam alcanza el máximo esplendor en las ciencias y en las artes, haciendo de Bagdad el centro no sólo político, sino también cultural del califato. La producción literaria adquiere un nuevo carácter; las comunidades quedan compuestas por una sociedad urbana, y sus escritos están dirigidos por primera vez a las poblaciones de estirpe no árabe. La casida adquiere un carácter cada vez más ceremonial, se enriquece de tecnicismos y de artificiosidad, persiguiendo la belleza de la metáfora y de los símiles.

Artículos relacionados

  • Y YO A TI
    BUHO, SARA
    El libro que consagró a Sara Búho como una de las poetas más reconocidas de su generación en una nueva edición ampliada y supervisada por la autora. Y yo a ti es un salto vacío que habla de la madurez de una voz joven que se cuestiona cada paso. Construido como un itinerario que comienza con una huida y termina en una reivindicación del silencio como una explosión íntima y nece...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • LOS MUERTOS Y LOS VIVOS
    OLDS, SHARON
    Sharon Olds nació en 1942 en San Francisco, y se educó en las universidades de Stanford y Columbia. Es autora de trece libros de poesía, entre los que destacan El padre (1992) y El salto del ciervo (2012). Su obra ha sido galardonada con numerosos premios, como el Pulitzer y el T. S. Eliot en 2012, o el Joan Margarit en 2023. El presente libro, Los muertos y los vivos (1983), s...
    Disponible en la librería

    16,00 €

  • EL BUEN LUGAR
    SANCHEZ, BASILIO
    Ensayo en fragmentos, rosario de citas y reflexiones literarias, este libro eleva la poesía a su dimensión filosófica primigenia, aquella donde la lectura y la escritura de versos devienen cosmovisión, oasis, ejercicio espiritual. ...
    Disponible en la librería

    18,00 €

  • DIABLO EN LA POESIA, EL
    GARCIA SANCHEZ, JESUS
    Para celebrar el número 1200 de la Colección Visor de Poesía hemos preparado este volumen monográfico sobre uno de los personajes más emblemáticos de la literatura universal: el Diablo. Su figura siempre ha estado presente en todas las civilizaciones y en cualquiera de sus manifestaciones artísticas, incluso en un plano estelar. En esta antología presentamos algunos de los poem...
    Disponible en la librería

    18,00 €

  • ABACO DE LA PERDIDA
    WOLPE, SHOLEH
    Sholeh Wolpé (Teheran, 1962) es una poeta, dramaturga y traductora iraní-estadounidense. Su obra está compuesta por más de quince libros, obras de teatro y libretos para coro y ópera. Ha vivido en Irán, Trinidad y Reino Unido, y actualmente divide su tiempo entre Los Ángeles y Barcelona. «El exilio es una maleta con el asa rota», escribe la autora de Ábaco de la pérdida (2022),...
    Disponible en la librería

    14,00 €

  • LLEGAR A ESTO
    RICO, MARIA JOSE
    María José Rico (Sevilla, 1962) es poeta y licenciada en Historia del Arte y en Filología Inglesa. Ha publicado los libros de poemas Mi vida que no entiendo (Renacimiento, 2008) y El huerto vacío (2021). También ha publicado cuatro libros de poesía infantil: Los poemas de Vera (2004), Hasta los gatos quieren zapatos (2009), Abecedanzas (2010) y Olla de grillos (Espuela de Plata...
    Disponible en la librería

    15,90 €

Otros libros del autor

  • POETICA Y METRICA ARABES
    SOBH, MAHMUD
    Este libro, Poética y métrica árabes, va dirigido a tres clases de lectores: a) los que pretender saber las características de la poesía árabe y todas las peculiaridades de la prosodia árabe tanto en su aspecto teórico como en los que se refiere a los práctico así como todo lo que se refiere a al-qafiya/ "la rima", b) los que quieren conocer la poesía árabe en su aspecto teóric...
    Disponible 24/48 horas

    20,00 €