EDILIDAD EN LA ROMA REPUBLICANA, LA (117)

EDILIDAD EN LA ROMA REPUBLICANA, LA (117)

PEREZ ZURITA, ANTONIO D.

6,76 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ARCO LIBROS
Año de edición:
2014
Materia
Historia
ISBN:
978-84-7635-881-8
Páginas:
96
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ARCO LIBROS
6,76 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

ÍNDICE
Introducción
1. Fuentes para el estudio de la edilidad
2. El contexto socio-político y el nacimiento de las edilidades
2.1. Los ediles plebeyos
2.2. Los ediles curules
2.3. Los ediles ceriales
3. Las competencias de los ediles en la Roma republicana
3.1. Las competencias de los ediles en época altorrepublicana
3.2. La configuración del modelo clásico: Cic. Leg. 3, 7
3.3. La cura urbis
3.3.1. El cuidado de construcciones e infraestructuras públicas
3.3.2. La vigilancia de las condiciones inmateriales de habitabilidad
3.4. La cura annonae
3.4.1. Annona y frumentatio
3.4.2. La supervisión de los mercados
3.5. La cura ludorum
3.6. El edicto de los ediles curules
4. La edilidad en el sistema político republicano
4.1. Nacimiento y evolución de las instituciones republicanas
4.2. La edilidad y el cursus honorum senatorial
4.3. Honores inherentes a la magistratura edilicia
4.4. Los candidatos a la edilidad y las elecciones
4.5. Personal colaborador y subalterno
5. Las reformas augusteas y la decadencia de la edilidad
Conclusión
Fuentes seleccionadas
Bibliografía básica

Este libro se ocupa de la edilidad, una de las magistraturas más características entre las instituciones romanas. Pese a que se desconoce con seguridad si esta magistratura tomó como modelo otros cargos similares de culturas como la etrusca o la griega, es indudable que el éxito de esta magistratura trascendió su contexto social y geográfico de origen, extendiéndose a todo el mundo romano occidental casi al mismo ritmo que avanzaban las conquistas de las legiones de la capital lacial.
En efecto, la edilidad fue creada antes que otras muchas instituciones clásicas romanas como el consulado, la pretura o la cuestura, por lo que en este sentido sólo tendría parangón con el tribunado de la plebe, cuya instauración fue prácticamente paralela a la de la magistratura que se analiza en estas páginas. No obstante, difiere con el tribunado en el hecho de que, mientras que este permaneció fuertemente vinculado a la plebs, los patricios tomaron como modelo la edilidad de origen plebeyo y la insertaron en la estructura del Estado romano, imitando así esta institución y garantizando su acceso exclusivamente a los patricios en un primer momento.
Durante toda la historia de la República la importancia de las edilidades no hizo sino incrementarse, llegando a su periodo dorado en los dos últimos siglos antes de la instauración del Imperio. Con la llegada de Augusto y la implantación de su amplio programa de reformas en la administración, la edilidad entró en un largo periodo de decadencia que duró tres siglos.

Artículos relacionados

  • COREA. UNA NUEVA HISTORIA DEL SUR Y EL NORTE
    CHA, VICTOR D. / PACHECO PARDO, RAMÓN
    La historia definitiva de las dos Coreas, desde el siglo XIX hasta la actualidad Corea es una nación dividida. Corea del Sur es una democracia vibrante, la décima economía del mundo y cuna de una cultura con creciente influencia internacional. Corea del Norte, en cambio, está gobernada por el régimen más autoritario del planeta, es un país pobre en una región próspera y es cono...
    Disponible en la librería

    24,95 €

  • HISTORIA DESCONOCIDA DEL IMPERIO ESPAÑOL
    BARBADILLO, PEDRO
    En "Historia desconocida del Imperio español", se descorren los velos de los episodios y figuras ocultas que configuraron uno de los imperios más poderosos y extendidos de la historia. Este libro no solo relata batallas y conquistas, sino que también explora las sutiles maniobras de diplomacia y espionaje que aseguraron el dominio español en territorios remotos y cortes extranj...
    Disponible en la librería

    11,00 €

  • LA ESCUELA DE SALAMANCA
    En 1526, Francisco de Vitoria llegaba a la Universidad de Salamanca. Lo que comenzó como una renovación de la teología terminaría transformando el pensamiento occidental. Sus reflexiones sobre la dignidad humana, la justicia y la economía sentaron las bases del derecho internacional, la ética económica moderna y los derechos fundamentales. DE SALAMANCA AL MUNDO: CUANDO EL PENSA...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • LAS PIZARRAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
    GONZÁLEZ GIL, SOFÍA
    ¿Y si bastara con mirar a una pizarra para entender cómo se construyó España Este libro recoge en veinte capítulos nuestra historia, desde al-Ándalus y la Reconquista hasta el Gobierno actual. Cada suceso está explicado de forma clara, con ilustraciones y un sistema de colores para que no se te vuelva a olvidar ninguna fecha clave ni ningún lugar.Las pizarras de la Historia de ...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LO QUE NO TE CONTARON DE LA II GUERRA MUNDIAL
    CASANOVA, GREGO
    Ochenta años después del final de la Segunda Guerra Mundial, son muchos los episodios y secretos que se guardaron a toda prisa en favor de la reconstrucción del mundo. Desde el suicidio de Hitler en abril de 1945 al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, pasando por los bombardeos de castigo contra Alemania y Japón, hasta la trágica vuelta a casa de los sup...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • OTOMANOS
    BAER, MARC DAVID
    Durante mucho tiempo, el Imperio otomano ha sido visto como la antítesis de Occidente, islámico y asiático uno, cristiano y europeo el otro. Una visión que arranca desde la caída de Constantinopla en 1452, se prolonga en Lepanto y sigue impregnando hoy las relaciones con Turquía. La realidad, sin embargo, fue bien distinta: el dominio multiétnico, multilingüe y plurireligioso d...
    Disponible en la librería

    27,96 €