EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

DEMOCRACIA, CAPITALISMO Y ESTADO DE DERECHO

FERNANDEZ LIRIA / ALEGRE ZAHONERO

12,00 €
IVA incluido
Disponible en la librería
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2007
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-460-2613-6
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA DE AULA
12,00 €
IVA incluido
Disponible en la librería

Introducción
CAPÍTULO 1. La aventura de la Ciudadanía
1. El enigma de Sócrates
2. Un espacio vacío
3. El lugar de cualquier otro
CAPÍTULO 2. Razón y Libertad: el lugar de cualquier otro
1. Primer contacto con el lugar de la Ciudadanía: la razón y las matemáticas
2. Segundo contacto con el lugar de la Ciudadanía: la moral y la libertad
3. La dignidad y el respeto
4. De la Libertad a la Ley
5. De la Ley a la Libertad
6. El Derecho y la constatación de que todos somos héroes aunque no queramos
CAPÍTULO 3. El Estado de Derecho y la división de poderes
1. El señor Don Nadie y la división de poderes
2. Democracia y Estado de Derecho. El caso de Sócrates
3. La constatación de que no somos dioses y la división de poderes como método de la razón
4. El proyecto político de la Ilustración
5. El protagonismo de la política: el verdadero anarquismo y el reino de la libertad
CAPÍTULO 4. Capitalismo y Ciudadanía
1. La venganza de Cronos
2. El capitalismo
3. El fracaso de la Ilustración: las teorías del «reverso tenebroso»
4. Ágora y Mercado: el cumplimiento mercantil del programa ilustrado
5. Derecho, Ilustración y Capitalismo
6. Ciudadanía y proletarización
CAPÍTULO 5. Capitalismo y Socialismo. El Estado de Derecho y la ilusión de
ciudadanía bajo condiciones capitalistas
1. Experimentos políticos en el siglo XX: más allá del derecho y la ciudadanía
2. «O nos persuades o nos obedeces»
3. El marco legal y la dictadura del capital
4. Incompatibilidad entre parlamentarismo y capitalismo
5. Las dos grandes mentiras de la sociedad capitalista
6. La historia de la que no se habla: una lista sin excepciones
7. Lo que habría supuesto un 'comunismo democrático'
8. ¿Vivimos entonces realmente en un Estado de Derecho?
9. La ilusión de ciudadanía y el nuevo racismo de nuestro
tiempo
10. La ilusión ciudadana y la impotencia de lo político
11. Capitalismo y supervivencia
EPÍLOGO

A principios del siglo XXI, en la España democrática, un partido socialista está a punto de aprobar una asignatura que en la precarizada educación pública pretende concienciar, animar a los futuros ciudadanos a la participación democrática, en un contexto nacional e internacional cada vez más degradado por la voracidad capitalista. Este ensayo es un tremendo contraataque a tamaña farsa. Ofrece un profundo análisis, auque expresado con llaneza y claridad, en torno a conceptos sociales y éticos tan importantes como la Ciudadanía, la Democracia, la Libertad (pública e individual), el Derecho, la Ley... desde los orígenes del debate en la Grecia clásica, pasando por la Ilustración hasta el convulso siglo XX. El resultado de esta revisión es demoledor: la grandeza de los planteamientos teóricos en los momentos cumbres del discurrir filosófico y político de la Historia de Occidente -la Grecia clásica, la Revolución francesa, las democracias modernas- resulta inversamente proporcional a la miseria, la injusticia, la violencia, la mezquindad y el horror humanos que han caracterizado en el plano práctico, a ras de tierra, en todo tiempo y lugar a las sociedades humanas. con una virulencia sin límites en el Capitalismo brutal del último siglo y las cómplices democracias occidentales. La obra revela con datos precisos, directos y sin miramientos políticamente correctos, las principales estrategias de las mal llamadas democracias modernas para perpetuar el desequilibrio. cómo cada intento revolucionario de las sociedades para cambiar el sistema neoliberal capitalista e instaurar otros modelos más justos (comunismo y anarquismo) ha sido violentamente reducido por los mismos estados adalides de la Democracia internacional -se atiende a los casos de Cuba y el cono sur latinoamericano, la URSS, la España de principios de siglo, etc-. Asimismo se defienden con contundencia los actuales y vivos intentos revolucionarios en América latina. Los autores realizan un esfuerzo poco usual por manejar materias en principio tan densas y adultas del modo más accesible e incluso atractivo para cualquier adolescente medio. Las geniales y corrosivas ilustraciones de Miguel Brieva constituyen un pilar fundamental para la obra, que adquiere una riqueza y calado crítico indispensable para las nuevas generaciones de cualquier democracia actual.

Artículos relacionados

  • SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    BEINART, PETER
    Según Peter Beinart, hay una narrativa que domina la vida comunitaria judía: la de la persecución y el victimismo. Es algo que borra gran parte de los matices de la tradición religiosa judía y distorsiona nuestra comprensión de Israel y Palestina. Tras Gaza, donde se han utilizado los textos, la historia y el idioma judíos para justificar el genocidio y la hambruna, Beinart sos...
    Disponible en la librería

    17,50 €

  • LA ERA DE LAS TIERRAS RARAS
    CHOMÓN PÈREZ, JUAN MANUEL
    Ya no es solo una predicción, ahora el mundo se despierta a una realidad que está obra anunciaba hace casi dos años. Este 4 de abril China prohibía la exportación de ciertos elementos de tierras raras tan claves como el disprosio, el terbio o el samario. La señal de alarma suena en distintos ministerios de India, Estados miembros de la UE, Japón o EEUU entre otros y los gabinet...
    Disponible en la librería

    23,50 €

  • DEMOCRACIAS Y CULTOS A LA MUERTE
    MURRAY, DOUGLAS
    Douglas Murray explica por qué en el conflicto palestino israelí está en juego nada menos que el futuro del mundo occidental. ¿Por qué tantos occidentales que apoyan a Palestina se alían, quizá sin saberlo, con un imperio del mal ¿Es realmente un genocidio cometido por colonos blancos, como sostiene la izquierda universitaria, o una lucha mucho más compleja Basado en un intenso...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • LAS FUERZAS QUE MUEVEN EL MUNDO
    EL ORDEN MUNDIAL
    Una obra visual imprescindible para comprender los hitos del siglo XXI, firmada por el medio de geopolítica más leído en español. ¿Cómo funciona el mundo ¿Por qué ciertas crisis o intereses lo cambian todo Las fuerzas que mueven el mundo ofrece un análisis visual extraordinario que condensa las claves geopolíticas, económicas y tecnológicas más recientes. A través de mapas e in...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • MUNDO ORWELL
    GOMEZ DE AGREDA, ANGEL
    Un aviso a navegantes de la deriva en la que se encuentra nuestro mundo y una apología de la necesidad de redirigirlo. En el 75.º aniversario de la muerte de Georges Orwell, Mundo Orwell recupera parte del espíritu de 1984. Ángel Gómez de Ágreda asume en esta obra la tarea de revisar, con información, ejemplos y una amenidad digna de encomio, el estado de la cuestión: la manipu...
    Disponible en la librería

    20,90 €