EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

DEMOCRACIA, CAPITALISMO Y ESTADO DE DERECHO

FERNANDEZ LIRIA / ALEGRE ZAHONERO

12,00 €
IVA incluido
Disponible en la librería
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2007
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-460-2613-6
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA DE AULA
12,00 €
IVA incluido
Disponible en la librería

Introducción
CAPÍTULO 1. La aventura de la Ciudadanía
1. El enigma de Sócrates
2. Un espacio vacío
3. El lugar de cualquier otro
CAPÍTULO 2. Razón y Libertad: el lugar de cualquier otro
1. Primer contacto con el lugar de la Ciudadanía: la razón y las matemáticas
2. Segundo contacto con el lugar de la Ciudadanía: la moral y la libertad
3. La dignidad y el respeto
4. De la Libertad a la Ley
5. De la Ley a la Libertad
6. El Derecho y la constatación de que todos somos héroes aunque no queramos
CAPÍTULO 3. El Estado de Derecho y la división de poderes
1. El señor Don Nadie y la división de poderes
2. Democracia y Estado de Derecho. El caso de Sócrates
3. La constatación de que no somos dioses y la división de poderes como método de la razón
4. El proyecto político de la Ilustración
5. El protagonismo de la política: el verdadero anarquismo y el reino de la libertad
CAPÍTULO 4. Capitalismo y Ciudadanía
1. La venganza de Cronos
2. El capitalismo
3. El fracaso de la Ilustración: las teorías del «reverso tenebroso»
4. Ágora y Mercado: el cumplimiento mercantil del programa ilustrado
5. Derecho, Ilustración y Capitalismo
6. Ciudadanía y proletarización
CAPÍTULO 5. Capitalismo y Socialismo. El Estado de Derecho y la ilusión de
ciudadanía bajo condiciones capitalistas
1. Experimentos políticos en el siglo XX: más allá del derecho y la ciudadanía
2. «O nos persuades o nos obedeces»
3. El marco legal y la dictadura del capital
4. Incompatibilidad entre parlamentarismo y capitalismo
5. Las dos grandes mentiras de la sociedad capitalista
6. La historia de la que no se habla: una lista sin excepciones
7. Lo que habría supuesto un 'comunismo democrático'
8. ¿Vivimos entonces realmente en un Estado de Derecho?
9. La ilusión de ciudadanía y el nuevo racismo de nuestro
tiempo
10. La ilusión ciudadana y la impotencia de lo político
11. Capitalismo y supervivencia
EPÍLOGO

A principios del siglo XXI, en la España democrática, un partido socialista está a punto de aprobar una asignatura que en la precarizada educación pública pretende concienciar, animar a los futuros ciudadanos a la participación democrática, en un contexto nacional e internacional cada vez más degradado por la voracidad capitalista. Este ensayo es un tremendo contraataque a tamaña farsa. Ofrece un profundo análisis, auque expresado con llaneza y claridad, en torno a conceptos sociales y éticos tan importantes como la Ciudadanía, la Democracia, la Libertad (pública e individual), el Derecho, la Ley... desde los orígenes del debate en la Grecia clásica, pasando por la Ilustración hasta el convulso siglo XX. El resultado de esta revisión es demoledor: la grandeza de los planteamientos teóricos en los momentos cumbres del discurrir filosófico y político de la Historia de Occidente -la Grecia clásica, la Revolución francesa, las democracias modernas- resulta inversamente proporcional a la miseria, la injusticia, la violencia, la mezquindad y el horror humanos que han caracterizado en el plano práctico, a ras de tierra, en todo tiempo y lugar a las sociedades humanas. con una virulencia sin límites en el Capitalismo brutal del último siglo y las cómplices democracias occidentales. La obra revela con datos precisos, directos y sin miramientos políticamente correctos, las principales estrategias de las mal llamadas democracias modernas para perpetuar el desequilibrio. cómo cada intento revolucionario de las sociedades para cambiar el sistema neoliberal capitalista e instaurar otros modelos más justos (comunismo y anarquismo) ha sido violentamente reducido por los mismos estados adalides de la Democracia internacional -se atiende a los casos de Cuba y el cono sur latinoamericano, la URSS, la España de principios de siglo, etc-. Asimismo se defienden con contundencia los actuales y vivos intentos revolucionarios en América latina. Los autores realizan un esfuerzo poco usual por manejar materias en principio tan densas y adultas del modo más accesible e incluso atractivo para cualquier adolescente medio. Las geniales y corrosivas ilustraciones de Miguel Brieva constituyen un pilar fundamental para la obra, que adquiere una riqueza y calado crítico indispensable para las nuevas generaciones de cualquier democracia actual.

Artículos relacionados

  • RESISTIR
    SAQUÉ, SALOMÉ
    Éxito arrollador en Francia con más de 350.000 ejemplares vendidos en un mes y 40 semanas consecutivas como ensayo más vendido en el país. Resistir no es solo un análisis político: es una llamada a la acción. En este ensayo lúcido, directo y profundamente documentado, la periodista francesa Salomé Saqué radiografía el ascenso de la extrema derecha en Francia y Europa, desveland...
    Disponible en la librería

    14,96 €

  • LABERINTO LUDICO, EL
    PLANELLS, ANTONIO JOSE
    Los videojuegos son hoy una de las manifestaciones culturales más influyentes, en constante diálogo con los referentes míticos, históricos y sociales del canon occidental. Este libro explora cómo los grandes argumentos universales (la búsqueda, el retorno al hogar, la fundación de la patria y el poder y la rebelión) perviven y se transforman en el medio interactivo, redefiniend...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • MANUAL ANTICAPITALISTA DE LA MODA
    HOSKINS, TANSEY E.
    Hoskins deshace los hilos de la industria capitalista para revelar la verdad sobre nuestra ropa. Las marcas de moda nos incitan a consumir más manipulándonos para que nos sintamos feos, pobres e inútiles, sentimientos que llenan los bolsillos de multimillonarios que explotan las cadenas de suministro coloniales. Trabajadores textiles con salarios de pobreza arriesgan sus vidas ...
    Disponible en la librería

    24,00 €

  • PASADO, EL
    BONAZZI, MAURO
    «Nadie es una hoja en blanco»: cómo instaurar un diálogo crítico con nuestra historia. En un mundo caracterizado por la aceleración constante y el culto al presente, este libro examina nuestra problemática relación con el pasado, atrapada entre dos extremos igualmente distorsionadores: la "cultura de la cancelación", que juzga implacablemente la historia desde valores actuales,...
    Disponible en la librería

    11,95 €

  • QUIEN TEME A LOS GRIEGOS Y A LOS ROMANOS?
    BETTINI, MAURIZIO
    Entre la cancelación y la veneración acrítica de los clásicos existe otro camino: el diálogo respetuoso pero sincero con un pasado que, aunque nos incomode, sigue siendo parte fundamental de quiénes somos. En las aulas de todo el mundo se están sometiendo a examen crítico los textos que hasta hace no tanto se consideraban los pilares sagrados de la civilización occidental. Los ...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • EL IMPERIO DE LA SOMBRA
    EL GRAND CONTINENT
    Un manifiesto político para el siglo de la inteligencia artificial. Con contribuciones de grandes pensadores como Daron Acemolu, Sam Altman, Marc Andreessen, Mario Draghi, Peter Thiel o Svetlana Tijanóvskaya. En el escenario: Donald Trump, Vladímir Putin, Xi Jinping. Una fiebre planetaria y el riesgo real de una explosión global. El espectáculo impresiona, pero ¿qué ocurre real...
    Disponible en la librería

    19,90 €