EJES PARA LA MEJORA DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD

EJES PARA LA MEJORA DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD

PARCERISA, ARTUR / ABADAL, ERNEST

17,80 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
OCTAEDRO
Año de edición:
2010
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-9921-123-7
Páginas:
184
Encuadernación:
Otros
Colección:
Educación universitaria
17,80 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Prólogo

Introducción: Innovar para que cada estudiante aprenda más y mejor

El origen de este libro: tres años y medio haciendo política docente en una gran Universidad

La Universidad hoy (breves apuntes)

El EEES como contexto... ineludible

El reto de mejorar la docencia en la universidad

La dedicación del profesorado: docencia, investigación, transferencia y gestión

La internacionalización como referencia

¿Un nuevo lenguaje?

Propuesta de ejes, retos y dilemas para mejorar el aprendizaje en la universidad

Primera parte: Propuesta de ejes para una mejor docencia en la universidad

Introducción: docencia y aprendizaje

1. La mejora de la docencia, una responsabilidad compartida: construir un proyecto institucional de política docente

2. La necesidad de una reflexión sobre las finalidades de la enseñanza universitaria: las competencias transversales como ejemplo

3. La planificación: del plan docente al programa de la asignatura

4. La evaluación de los aprendizajes... y por lo tanto, la metodología y la organización docentes

5. Ante la diversidad del alumnado, hay que pensar en estrategias también diversas

6. Un tema controvertido: la acción tutorial en la Universidad

7. El trabajo docente en equipo... difícil, pero imprescindible

8. La formación, el asesoramiento y el intercambio entre docentes, tan necesario como en cualquier profesión

9. Explorar nuevas posibilidades: los grupos y los proyectos de innovación docente

10. El CRAI y el apoyo a la docencia

11. Campus virtual, nuevas posibilidades

12. La evaluación de la actividad docente del profesorado, una cuestión compleja

13. Las decisiones en los centros: los contratos-programa académico-docentes

14. La comunicación como articuladora

15. El eje interrelacionador: una mirada conjunta de los ejes anteriores y desde un contexto de gran complejidad

Segunda parte: Reflexiones a partir de la experiencia

Introducción: Aprender de la práctica

Coordinación en equipos docentes

Con relación a los estudiantes

Planes docentes

Evaluación continuada

Planificación de actividades

Tercera parte: Dilemas y retos para mejorar el aprendizaje en la universidad

Introducción: un cambio de cultura docente

Algunos dilemas

Nuevos retos para la Universidad

La implicación de las y los estudiantes

La implicación del personal no docente en tareas relacionadas con la docencia

Nueva cultura docente

Repensar la organización y el funcionamiento

Los procesos de cambio: facilitadores y resistencias

Referencias bibliográficas

Índice temático

Este libro propone consideraciones y propuestas para mejorar la calidad de la docencia universitaria. La experiencia acumulada durante casi cuatro años liderando la política docente en una gran Universidad, ha permitidoo a sus autores proponer una serie de ejes que pueden ayudar a desarrollar políticas y acciones encaminadas a que los y las estudiantes aprendan más y mejor.



Se habla sobre las finalidades de la enseñanza universitaria, la planificación docente, la evaluación, la diversidad, la acción tutorial, la innovación docente, los recursos virtuales y otras cuestiones que se consideran claves para la mejora docente real. Junto a las reflexiones y propuestas, se incluyen experiencias impulsadas en diversas titulaciones.



Se plantean también algunos dilemas y retos que, en el contexto actual, es necesario abordar para que la Universidad pueda cumplir su función formadora, de manera que capacite para el ejercicio profesional, pero, a la vez, proporcione una formación integral que fomente el desarrollo de las capacidades intelectuales, morales y culturales.



Esta obra se dirige a aquellas personas que están interesadas en la mejora de la docencia, tanto a nivel de gobierno de la institución como a pie de aula, puesto que sus sugerencias abarcan esta doble mirada, en un intento de revertir a la comunidad universitaria el bagaje adquirido por los autores y las autoras, tanto en lo que se refiere a aquello que se ha demostrado exitoso como a las dificultades que han quedado por resolver. Teniendo siempre como referencia el aprendizaje del alumnado.

Artículos relacionados

  • DESPIERTA TU GENIO
    VAROL, OZAN
    Desbloquea tu originalidad y tus talentos naturales con esta guía clara y penetrante del autor de «Piensa como un científico espacial».A veces decimos de alguien que va a su propio ritmo. Esta expresión lleva implícita que el resto marchamos a un ritmo distinto. Vamos como sonámbulos por la vida, recorremos caminos trillados que en realidad no han sido trazados para nosotros y ...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • TRATANDO... TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD
    RABITO ALCON, MARIA F. / BAILE AYENSA, JOSE I.
    El contenido de esta obra se centra en el trastorno límite de la personalidad (TLP), el cual es, sin duda, un desafío complejo para los profesionales de la psicología y de la psiquiatría. Los trastornos de la personalidad, como el TLP, presentan alteraciones en la cognición, la afectividad, el funcionamiento interpersonal y el control de impulsos, dificultando las relaciones in...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • POR QUÈ NO ERES FELIZ
    GRAZIANO BREUNING, LORETTA
    Biología vs. política La infelicidad es el estado natural de nuestro cerebro por defecto, pero nos enseñan que lo «normal» es la felicidad. Esto produce un sufrimiento innecesario, pues hace que parezca que tus altibajos naturales son un trastorno. Hace que pienses que los demás son felices y que tú te lo estás perdiendo. Te distrae, cuando podrías estar desarrollando las habil...
    Disponible en la librería

    16,00 €

  • MONO QUE SE ENAMORÓ DE LOS SÍMBOLOS, EL
    SANJUAN ARIAS, JULIO
    ¿Qué hace a los humanos diferentes de otros animales? Nuestra naturaleza se basa en la pasión por lo simbólico, que modula nuestras emociones y han estado irremediablemente unida a la aparición de trastornos mentales como la locura. Los humanos somos diferentes de los otros animales. Pero ¿qué es lo que determina esta diferencia? No tiene que ver con que seamos más inteligen...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • EXPERIENCIA DEL DOLOR Y LOS LENGUAJES DEL CUERPO, LA
    CASTELLANOS, SANTIAGO
    Fruto de largos años de trabajo, este libro es una investigación en la encrucijada del campo de la medicina, la filosofía, la historia de la ciencia y el psicoanálisis, que da cuenta de ese lugar donde se produce el dolor. Al considerarlo como una experiencia corporal, el dolor, crónico o no, da acceso a lo que del sujeto no puede ser expresado mediante la palabra y, sin embarg...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • MARKETING EDUCATIVO EN ACCION
    MUÑOZ SENRA, JAVIER / SANCHO MARTI, LOLES
    Este libro, lejos de ser una obra teórica o genérica como tantas que hay en el mercado, está diseñado para ser una guía práctica y específica para profesionales del sector educativo que deseen ampliar sus conocimientos en el ámbito de la comunicación y el marketing para poder aplicarlo en sus instituciones. Basado en la experiencia de más de veinticinco años trabajando con inst...
    Disponible en la librería

    19,50 €