EJES PARA LA MEJORA DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD

EJES PARA LA MEJORA DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD

PARCERISA, ARTUR / ABADAL, ERNEST

17,80 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
OCTAEDRO
Año de edición:
2010
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-9921-123-7
Páginas:
184
Encuadernación:
Otros
Colección:
Educación universitaria
17,80 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Prólogo

Introducción: Innovar para que cada estudiante aprenda más y mejor

El origen de este libro: tres años y medio haciendo política docente en una gran Universidad

La Universidad hoy (breves apuntes)

El EEES como contexto... ineludible

El reto de mejorar la docencia en la universidad

La dedicación del profesorado: docencia, investigación, transferencia y gestión

La internacionalización como referencia

¿Un nuevo lenguaje?

Propuesta de ejes, retos y dilemas para mejorar el aprendizaje en la universidad

Primera parte: Propuesta de ejes para una mejor docencia en la universidad

Introducción: docencia y aprendizaje

1. La mejora de la docencia, una responsabilidad compartida: construir un proyecto institucional de política docente

2. La necesidad de una reflexión sobre las finalidades de la enseñanza universitaria: las competencias transversales como ejemplo

3. La planificación: del plan docente al programa de la asignatura

4. La evaluación de los aprendizajes... y por lo tanto, la metodología y la organización docentes

5. Ante la diversidad del alumnado, hay que pensar en estrategias también diversas

6. Un tema controvertido: la acción tutorial en la Universidad

7. El trabajo docente en equipo... difícil, pero imprescindible

8. La formación, el asesoramiento y el intercambio entre docentes, tan necesario como en cualquier profesión

9. Explorar nuevas posibilidades: los grupos y los proyectos de innovación docente

10. El CRAI y el apoyo a la docencia

11. Campus virtual, nuevas posibilidades

12. La evaluación de la actividad docente del profesorado, una cuestión compleja

13. Las decisiones en los centros: los contratos-programa académico-docentes

14. La comunicación como articuladora

15. El eje interrelacionador: una mirada conjunta de los ejes anteriores y desde un contexto de gran complejidad

Segunda parte: Reflexiones a partir de la experiencia

Introducción: Aprender de la práctica

Coordinación en equipos docentes

Con relación a los estudiantes

Planes docentes

Evaluación continuada

Planificación de actividades

Tercera parte: Dilemas y retos para mejorar el aprendizaje en la universidad

Introducción: un cambio de cultura docente

Algunos dilemas

Nuevos retos para la Universidad

La implicación de las y los estudiantes

La implicación del personal no docente en tareas relacionadas con la docencia

Nueva cultura docente

Repensar la organización y el funcionamiento

Los procesos de cambio: facilitadores y resistencias

Referencias bibliográficas

Índice temático

Este libro propone consideraciones y propuestas para mejorar la calidad de la docencia universitaria. La experiencia acumulada durante casi cuatro años liderando la política docente en una gran Universidad, ha permitidoo a sus autores proponer una serie de ejes que pueden ayudar a desarrollar políticas y acciones encaminadas a que los y las estudiantes aprendan más y mejor.



Se habla sobre las finalidades de la enseñanza universitaria, la planificación docente, la evaluación, la diversidad, la acción tutorial, la innovación docente, los recursos virtuales y otras cuestiones que se consideran claves para la mejora docente real. Junto a las reflexiones y propuestas, se incluyen experiencias impulsadas en diversas titulaciones.



Se plantean también algunos dilemas y retos que, en el contexto actual, es necesario abordar para que la Universidad pueda cumplir su función formadora, de manera que capacite para el ejercicio profesional, pero, a la vez, proporcione una formación integral que fomente el desarrollo de las capacidades intelectuales, morales y culturales.



Esta obra se dirige a aquellas personas que están interesadas en la mejora de la docencia, tanto a nivel de gobierno de la institución como a pie de aula, puesto que sus sugerencias abarcan esta doble mirada, en un intento de revertir a la comunidad universitaria el bagaje adquirido por los autores y las autoras, tanto en lo que se refiere a aquello que se ha demostrado exitoso como a las dificultades que han quedado por resolver. Teniendo siempre como referencia el aprendizaje del alumnado.

Artículos relacionados

  • APRENDER A IMAGINAR
    SHTULMAN, ANDREW
    ¿Y si todo lo que creemos sobre la imaginación infantil fuera un mito Andrew Shtulman desafía la noción romántica de que la creatividad florece en la infancia para luego marchitarse en la adultez. En esta reveladora exploración, Shtulman presenta evidencia contundente de que la verdadera imaginación no es un don innato que se deteriora, sino una facultad que se fortalece con la...
    Disponible en la librería

    26,95 €

  • TERAPIA COGNITIVA
    BECK, JUDITH S.
    Desde su creación en la década de 1960 como psicoterapia breve para la depresión, la terapia cognitiva ha experimentado un desarrollo significativo. En el presente, este enfoque se aplica con éxito en un amplio espectro de trastornos psíquicos. Todos los tratamientos se apoyan en una serie de sólidos principios básicos, no siempre familiares al público de estudiantes y profesio...
    Disponible en la librería

    29,80 €

  • GUIA BASICA PARA LA COMUNICACION EN EDUCACION
    MORA LORENTE, NURIA
    La comunicación es un pilar fundamental en los centros educativos ya que la manera en que fluye la información dentro y fuera de la institución impacta directamente en su reputación, en la calidad del servicio y en la satisfacción de los docentes, los estudiantes y las familias. Comprender y reflexionar sobre la forma en la que nos comunicamos ayuda a mejorar la gestión y la co...
    Disponible en la librería

    15,50 €

  • EL PODER CURATIVO DE LAS CRISIS
    Son muchas las personas que, implicadas en procesos de transformación personal, sufren crisis y trastornos de diversa índole. Algunos sienten que su sentido de la identidad se rompe, o que su sistema de valores ya no es válido. Surgen experiencias espirituales o incluso místicas que producen miedo y confusión. La vida cotidiana se hace difícil, y hasta cabe llegar a dudar de la...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • PSICOLOGIA DE LA ESTUPIDEZ, LA
    MARMION, JEAN-FRANÇOIS
    BEST SELLER INTERNACIONAL Daniel Kahneman, Dan Ariely, Boris Cyrulnik o Ryan Holiday. Las mentes más lúcidas hablan de nuestras decisiones más absurdas. Ya sea el compañero de trabajo que siempre da a «responder a todos» o el viejo amigo del colegio que difunde teorías conspirativas en Facebook, la estupidez nos rodea. ¿Es posible un mundo libre de ella Por desgracia, no. Por e...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • HABILIDADES TERAPEUTICAS, LAS
    GAVINO LAZARO, AURORA
    Soy terapeuta, ¿cómo actúo en el primer contacto con una persona que no conozco , ¿cómo comienzo esa primera sesión en la que no sé qué problema o trastorno está sufriendo esa persona desconocida Soy paciente, ¿qué he de contar en la terapia , ¿cómo me va a ayudar el o la terapeuta que me han recomendado Durante décadas se ha insistido en la importancia de las habilidades terap...
    Disponible en la librería

    19,50 €