EL ALMUERZO CAMPESTRE Y EL PACTO SOCIAL

EL ALMUERZO CAMPESTRE Y EL PACTO SOCIAL

JEAN STAROBINSKI

8,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
CIRCULO DE BELLAS ARTES
Año de edición:
2010
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-87619-67-0
Páginas:
61
Encuadernación:
Rústica
Colección:
EDICIONES PENSAMIENTO
8,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

En este lúcido ensayo, Jean Starobinski estudia un fenómeno repetido en el imaginario del dieciocho, en particular en la obra de Voltaire y de Rousseau, y es que, como él mismo afirma, «las imágenes optativas de un orden mejor de la sociedad encuentran su encarnación en la escenificación de comidas». Se abre así la noción de un espacio campestre donde se entremezclan sin brusquedad el ocio fácil, el juego y el trabajo sencilla como metáfora, o correlato simbólico, de una idea de pacto social que toma toda su fuerza utópica de la evocación de una imaginaria Edad de Oro.





«El almuerzo campestre y el pacto social» es una versión ampliada y corregida del texto de la conferencia que Jean Starobinski pronunció en el Círculo de Bellas Artes el 12 de marzo de 2009 con motivo de la entrega de la Medalla de Oro de la institución, y viene precedido por un prólogo de Juan Calatrava.





Crítico literario, Jean Starobinski (Ginebra, 1920) es doctor en Letras y Medicina por la Universidad de Ginebra. Starobinski ha dedicado varias de sus obras a la creación poética contemporánea, así como a los problemas de interpretación. Sus ensayos sobre arte del siglo dieciocho son considerados auténticos clásicos. Su experiencia como médico y psiquiatra le condujo a estudiar la historia de la melancolía. Fue, además, el primero, en 1964, en publicar las investigaciones de Ferdinand de Saussure sobre los anagramas. Miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas, así como de otras muchas academias europeas y americanas, es también doctor honoris causa de numerosas universidades. Sus libros han sido traducidos a una docena de lenguas. Entre ellos cabe citar Montesquieu por sí mismo, Jean-Jacques Rousseau: la transparencia y el obstáculo, El ojo vivo, La invención de la libertad, La relación crítica, Montaigne en movimiento y El remedio en el mal. En 2009 recibió la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes.

Artículos relacionados

  • AL SON DE LA UTOPIA:MUSICOS TIEMPOS STALIN
    KRIEÑLAARS, MICHEL
    Componer en la Unión Soviética bajo el régimen de Stalin no fue una tarea fácil. En 1932, la música, como las demás disciplinas artísticas, fue reducida a una única doctrina: la del realismo socialista. La finalidad del arte era servir al Estado. Los músicos tuvieron que someterse a la línea ideológica del partido. Algunos la sortearon como pudieron; otros, sin embargo, no se d...
    Disponible en la librería

    23,50 €

  • EL TREN DE BUCAREST
    ROUAN, MICHEL
    «En invierno, cuando Tereza se dirigía al trabajo sin haber amanecido aún, se cruzaba en las calles con unas mujeres bajitas y corpulentas: unos amasijos de trapos oscuros con escobas en la mano empujando basura ante ellas. Esas sombras llevaban una especie de chaleco fluorescente que las luces de los coches incendiaban». La locura totalitaria de los Ceausescu está dando sus úl...
    Disponible en la librería

    18,00 €

  • MOTEROSSO MON AMOUR
    PFEIJFFER, ILJA LEONARD
    ¿Basta con aceptar las cosas como son para sentirse satisfecho Carmen, lectora empedernida, aún no lo tiene claro. Tras una vida decepcionante viajando por el mundo como mujer flo¡rero de un diplomático fracasado, trata de dotar sus días de sentido ejerciendo de voluntaria en una biblioteca pública. El recuerdo fortuito de unas vacaciones que pasó en el Medite¡rráneo cuando era...
    Disponible en la librería

    16,00 €

  • PIGAFETTA
    CARDOSO DE NORONHA, LUIS
    La novela parte de un hecho auténtico, la visita a la isla de Timor por los navegantes del Victoria durante la vuelta al mundo de Magallanes en 1522, entre ellos António Pigafetta, el cronista del primer viaje de circunnavegación. A partir de ahí, la novela teje un tejido complejo, donde la magia del país se cruza con la poética y la locura. Los héroes se ven sacudidos por su d...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • ELOGIO DE LA EBRIEDAD
    DOREY, ALICIA
    En este atractivo ensayo, Alicia Dorey nos invita a celebrar todas las formas de ebriedad como medio de autoconocimiento. Porque es innegable que existe en nosotros un misterioso magnetismo por los alcoholes, que brindan a los viajes la posibilidad de convertirse en aventura, que dan al cuerpo y al amor una divina aureola y al tiempo una dimensión más profunda. A partir de su e...
    Disponible en la librería

    13,95 €

  • CÓMO SE LE DICE ADIÓS A UNA MADRE
    RAZQUIN OLAZARAN, UXUE
    En este breve libro ùfragmentario, compacto y por momentos torrencialù, Uxue Razquin comparte con nosotros la enfermedad y la muerte de su madre: una experiencia personal que inmediatamente se torna universal. Cómo se le dice adiós a una madre es una poderosa carta de despedida que nos sitúa frente a un espejo al que no es fácil asomarse. ...
    Disponible en la librería

    11,90 €