EL COMPOST DE BIORESIDUOS. NORMATIVA, CALIDAD Y APLICACIONES

EL COMPOST DE BIORESIDUOS. NORMATIVA, CALIDAD Y APLICACIONES

ANSORENA MINER, JAVIER

31,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
MUNDI PRENSA
Año de edición:
2016
Materia
Ecología / medioambiente
ISBN:
978-84-8476-715-2
Páginas:
282
Encuadernación:
Otros
Colección:
FONDO
31,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

En el Estado español, la recogida separada y el tratamiento biológico de los biorresiduos se inicia en Cataluña en 1996. En las mismas fechas, en Gipuzkoa se realizaron las primeras experiencias piloto, que culminaron con la contratación en 1999 del servicio de compostaje de los residuos verdes de parques y jardines. Esta actuación fue ampliándose en las siguientes décadas a los residuos de alimentos de grandes generadores y al conjunto de los biorresiduos domésticos, mediante sistemas avanzados de recogida. Su objetivo era implantar un modelo propio de gestión de los residuos orgánicos, adaptado a las características climáticas, edafológicas, orográficas y urbanísticas del territorio guipuzcoano. Este modelo se ha extendido con éxito al conjunto de Gipuzkoa y a otras regiones de clima oceánico y continental.;Al mismo tiempo, la Diputación Foral de Gipuzkoa implantó la recogida y distribución, entre colectivos desfavorecidos, de alimentos consumibles pero no comercializables generados en grandes superficies comerciales, creó la Red de Compostaje doméstico de Gipuzkoa y se iniciaron las primeras acciones de compostaje comunitario. Contando con el apoyo y asesoramiento de los máximos especialistas europeos, se adoptó el modelo de autocompostaje desarrollado en la región belga de Flandes, pionera en la materia. La progresiva ampliación del autocompostaje ha conducido a unas cifras récord de participación, que han situado a Gipuzkoa al nivel de las regiones europeas reconocidas como líderes en este ámbito.;Este libro pretende transmitir la experiencia y el conocimiento adquiridos en ese largo proceso, en los aspectos a que Gipuzkoa se ha enfrentado durante estos últimos veinte años y no han sido suficientemente desarrollados en otras publicaciones, más orientadas al área mediterránea: el complejo marco normativo, la caracterización y evaluación de la calidad del compost de biorresiduos y sus posibles aplicaciones en las áreas de la horticultura, la jardinería y el paisajismo.;El trabajo es fruto de la actividad profesional del autor en tareas de caracterización del compost al frente del Laboratorio Agroambiental Fraisoro, reconocido como Laboratorio Nacional de Referencia en propiedades físicas de sustratos de cultivo. También como responsable del Servicio de Medio Ambiente, implantando las políticas de prevención, autocompostaje y tratamiento biológico de biorresiduos. Todo ello compaginado con la activa participación en el desarrollo del marco normativo, como representante de AENOR en los Grupos de Trabajo del Comité Europeo de Normalización.

Artículos relacionados

  • CORRIENTE CÁLIDA. EXTRAMUROS
    VARIOS AUTORES,VVAA
    El impacto global de la crisis climática a menudo no es percibido en toda su profundidad desde la parte más privilegiada del planeta. Comprender los países del norte global como una provincia más dentro de una estructura global en transformación implica, además de un ejercicio de humildad, la responsabilidad de conocer cómo se está afrontando y pensando la crisis ecológica en o...
    Disponible en la librería

    14,00 €

  • PARQUES NACIONALES DE ESPAÑA
    HITA MORENO, CARLOS DE
    La red de parques nacionales de España está formada por dieciséis espacios naturales distribuidos por todo el territorio nacional. Las montañas más altas se levantan sobre los valles más profundos en Ordesa y Monte Perdido, Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y Sierra Nevada. Los bosques más frondosos arraigan en las laderas de los Picos de Europa y la Sierra de Guadarrama. E...
    Disponible en la librería

    23,95 €

  • NUESTRO PATRIMONIO SALVAJE
    WOHLLEBEN, PETER
    Cómo los instintos nos controlan y qué significa esto para nuestro futuro. Ideas fascinantes para una vida en armonía con la naturaleza. ¿Por qué se destruye el mundo? ¿No es el hombre la cúspide de la creación, el ser vivo más desarrollado de este planeta? ¿Cómo es posible que, en contra de todo sano juicio, estemos destruyendo la Tierra y, con ello, nuestro propio susten...
    Disponible en la librería

    16,00 €

  • LUGAR
    HORN, GAVIN VAN / HAUSDOERFFER, JOHN
    En una época en que la lealtad humana hacia el mundo natural parece en entredicho, Parentesco ofrece historias de solidaridad que subrayan la profunda interdependencia existente entre los humanos y el mundo no humano. Tras la publicación del primer volumen (Parentesco. Planeta), nos sumergimos de nuevo en la honda maraña de relaciones a la que pertenecemos para entenderla como ...
    Disponible en la librería

    18,90 €

  • EDUCACIÓN ECOSOCIAL
    CAMPOS LEIRÓS, MIRIAM
    Miriam Campos Leirós es maestra, educadora ambiental y experta en gestión social del hábitat y diseño participativo. En 2014 llevó a cabo el proyecto PlasticOFF y desde entonces no ha dejado de promover acciones, dentro y fuera del aula, para la concienciación por el cuidado del planeta y la cooperación en la educación. Ha participado en diferentes foros universitarios como div...
    Disponible en la librería

    15,90 €

  • ¿DÓNDE ESTÁS SOSTENIBILIDAD?
    CARMELO,MARCÉN ALBERO
    Carmelo Marcén Albero es maestro, doctor en Geografía y profesor especialista en educación ambiental y metodología educativa. Premio Nacional Educación y Sociedad 1992 y 1993, ha publicado artículos e investigaciones sobre medioambiente y educación en revistas especializadas como Cuadernos de Pedagogía y es autor de varios libros sobre estas temáticas: La Educación Ambiental en...
    Disponible en la librería

    15,90 €