EL CONSUMO DE LA UTOPÍA ROMÁNTICA

EL CONSUMO DE LA UTOPÍA ROMÁNTICA

EL AMOR Y LAS CONTRADICCIONES CULTURALES DEL CAPITALISMO

EVA ILLOUZ

23,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
KATZ
Año de edición:
2009
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-96859-53-1
Páginas:
427
Encuadernación:
Rústica
Colección:
conocimiento

AgradecimientosIntroducción a la sociología del amorEl amor romántico como práctica socialEl amor romántico como utopía de la transgresiónResumen generalMetodologíaI. Cuando el romance conoció al mercado1. La construcción de la utopía románticaLa secularización del amor o el amor como nueva religiónEl amor en ofertaEl romance frente al matrimonioLa historia romántica como espectáculoConclusión2. Una utopía en problemasEl precio del amorA solas en públicoLas citas románticas y el espíritu del consumismoConclusiónII. Todo lo que es romántico se disuelve en el aire: el amor como condición posmoderna3. De la utopía romántica al sueño americano"Usted podría estar aquí"Un amor tan naturalEl romance como opulencia invisibleLos códigos se agotanConclusión4. Un amor que todo lo consumeUn mundo reencantadoUn romance consumadoEl lujo del romanceEl turismo, la naturaleza y el romanceEl romance como liminalidadEl comercio del amor: ¿ideología o utopía?Conclusión5. Ficciones reales y realidades ficticiasAmor a primera vistaEl amor realistaLa realidad como ficciónLa ficción como realidadUna condición romántica posmodernaConclusiónIII. La empresa del amor6. La razón en la pasiónUn mapa del corazónLa pasión en la razón, la razón en la pasiónEl corazón y sus incertidumbresLa ciencia del amorEl discurso terapéutico y el discurso reflexivo7. Las razones de la pasiónEros y ágapeUna locura muy razonableLos límites socioeconómicosLos límites morales y personalesLos límites educativos y culturalesHablo, luego me amanEl amor gratuitoConclusión8. La clase social del amorLas formas elementales de la vida románticaEl amor como diferenciaEl amor y la dominación simbólicaLas clases sociales, el romance y la estructura de la vida cotidianaConclusiónConclusión: ¿Un final feliz?La historia del amorApéndice 1. Algunas cuestiones metodológicasApéndice 2. CuestionarioApéndice 3. Imágenes del romanceReferencias bibliográficasÍndice temático

¿Hasta qué punto nuestros momentos románticos están determinados por la representación del amor en el cine y en la televisión? ¿En qué medida un paseo bajo la luz de la luna es un momento de romance perfecto o simplemente una simulación de lo ideal visto una y otra vez en las pantallas? De hecho, para algunas personas el amor romántico es el último refugio para la autenticidad en una época cada vez más tecnocrática. Para otras, ese tipo de amor representa una ideología que esclaviza a la mujer, un síntoma de la muerte de la esfera pública o un modo de evadirse de la responsabilidad social. En esta obra Eva Illouz no pretende ser una voz más entre las que exaltan las virtudes del amor o lamentan sus deficiencias. Por el contrario, su objetivo es esclarecer los términos del debate analizando cómo se conecta el amor con la cultura del capitalismo tardío y sus relaciones de clase.El capitalismo avanzado -afirma- es una entidad de dos caras: por un lado, fomenta la incorporación de todos los grupos sociales al mercado, y crea así un espacio simbólico común muy poderoso, unificado por las esferas del consumo y de los medios masivos, y, por otro lado, fragmenta a las clases sociales en grupos cada vez más reducidos, segmentados por su estilo de vida o sus modos de consumo. Eva Illouz plantea que las definiciones del amor romántico se entrelazan con esa dualidad: el amor romántico se ha convertido en un elemento íntimo e indispensable del ideal democrático de la opulencia, pero también "ha patrocinado los mecanismos de dominación económica y simbólica que funcionan en la estructura social". Analizando las imágenes que definen nuestras ideas de amor y de romance, Illouz estudia cómo las concepciones del amor se solapan con el mundo de los clichés y con las imágenes de lo que ella denomina la "utopía romántica", utopía que vive en el imaginario colectivo y se basa en las representaciones que unen las actividades económicas y amorosas en rituales de amor y matrimonio."He aquí un libro de sociología de la cultura en el punto medio exacto para atraer al lector general y al especializado." Helena Béjar, 'Abcd', Madrid, 26 de enero de 2008 (a propósito de 'Intimidades congeladas', de Eva Illouz)"Una delicia y una sorpresa, la de Eva Illouz [...]. La intención de la ensayista cuadra con la de la Teoría Crítica: ambas consisten en sortear el marasmo metafísico para poner el ojo en los fenómenos contemporáneos y revelar su alcance social y existencial." Iñaki Esteban, 'El Correo', Bilbao, 17 de mayo de 2008

Artículos relacionados

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • UNIVERSIDAD Y TERRITORIO
    El eje fundamental de la obra descansa en el dato incuestionable de que las sociedades más avanzadas son aquellas que destinan más recursos a la educación superior universitaria y a la investigación. Situar la generación, transmisión y transferencia del conocimiento en el centro de la actividad económica y social de un país es siempre garantía de un mayor desarrollo. Y las univ...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • LOS CONFLICTOS DEL AGUA
    DEL VALLE, JAVIER
    Vivimos rodeados de titulares alarmistas que anuncian una inminente crisis mundial por falta de agua, pero ¿qué hay de cierto en esa afirmación Este libro propone desmontar mitos con datos, cifras y análisis rigurosos. Con más de 1.386 millones de km³ de agua en el planeta, ¿cómo es posible que se hable de escasez ¿Qué tensiones geopolíticas se esconden tras su control ¿Podemos...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • ISRAEL
    PRIEGO, ALBERTO
    ¿Es posible mantener una democracia plena en una de las regiones más inestables del planeta ¿Puede un país pequeño, sin apenas recursos naturales y rodeado de amenazas, convertirse en una potencia global La respuesta está en la experiencia del pueblo judío. En menos de ochenta años, aquel proyecto improbable se ha consolidado como un Estado moderno, innovador y plural, capaz de...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • REBELION Y ANARQUIA
    ALBERTANI, CLAUDIO
    Una reconstrucción con pasión, lucidez y gran conocimiento de causa de los años anarquistas de Victor Serge ...
    Disponible en la librería

    22,90 €

Otros libros del autor

  • EL FUTURO DEL ALMA
    EVA ILLOUZ
    "Creo que deberíamos preocuparnos [...] por un aspecto de la psique moderna: su evitación a toda costa de cualquier sufrimiento. El futuro del alma -o de la psique- parece encaminado claramente al intento masivo de erradicar el sufrimiento, ya sea median ...
    Consultar disponibilidad

    7,00 €

  • EROTISMO DE AUTOAYUDA
    EVA ILLOUZ
    CON MÁS DE SETENTA MILLONES DE EJEMPLARES VENDIDOS EN TODO EL MUNDO DESDE SU PUBLICACIÓN EN 2011, 'CINCUENTA SOMBRAS DE GREY' SE CONVIRTIÓ EN UNO DE LOS ÉXITOS EDITORIALES MÁS ASOMBROSOS DE TODOS LOS TIEMPOS. PERO, ¿QUÉ TIENE DE PARTICULAR ESTA OBRA, POBR ...
    Disponible 24/48 horas

    12,00 €

  • POR QUÉ DUELE EL AMOR
    EVA ILLOUZ
    Todos hemos sufrido a causa de las relaciones amorosas: ya sea por amar a alguien que no se compromete, al ser abandonados por un amante que nos partió el corazón, o cuando regresamos solos de una fiesta o fracasamos en una cita a ciegas. Y a pesar de lo generalizado de estas experiencias, solemos creer que estas dificultades son resultado de problemas personales, de un trauma ...
    Consultar disponibilidad

    19,00 €

  • INTIMIDADES CONGELADAS
    EVA ILLOUZ
    Habitualmente se ha afirmado que el capitalismo tiene un rostro frío, desprovisto de emociones, guiado por la racionalidad burocrática, ajeno a los sentimientos; que el comportamiento económico está en conflicto con las relaciones íntimas y que las esferas pública y privada se oponen irremediablemente.Sin embargo, en esta obra tan inteligente como provocadora, Eva Illouz muestr...
    Disponible 24/48 horas

    17,90 €