EL DERECHO A ESCRIBIR MAL

EL DERECHO A ESCRIBIR MAL

ENSAYOS LITERARIOS

LIONEL TRILLING

21,90 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
TRES PUNTOS EDICIONES
Año de edición:
2018
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-17348-05-2
Páginas:
262
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ESCRITURAS
21,90 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Unánimemente ungida como una de las más altas cumbres del ensayo norteamericano del último siglo, desbordándose por fuera de los márgenes de la revista especializada, la crítica literaria de Lionel Trilling logró situarse en los escurridizos dominios de la política y la cultura, y más resbaladizo aún, en el imaginario del lector común. Académico a regañadientes y novelista frustrado, Trilling fue uno de los críticos estadounidenses más influyentes durante las décadas del cincuenta y sesenta, y ante la avanzada de la supremacía de la forma, el estructuralismo, custodió tenazmente la posición humanista. Porque eso fue, un humanista que, en plena Guerra Fría, huyó de la comodidad que ofrecían las certezas políticas y declaró «el valor de la existencia individual en toda su variedad, complejidad y dificultad» a través de la imaginación dialéctica, de la inteligencia de los matices y de las sutilezas, a través del derecho a escribir mal. Con trece ensayos que abarcan desde Kipling hasta F. Scott Fitzgerald, desde Anna Karenina hasta Lolita, desde la importancia de la voluntad en el arte hasta la pertinencia de la enseñanza de la literatura moderna, esta selección es un regreso a la elegancia y los relieves de la inteligencia y estilo de una crítica que despierta aquel embeleso que sentimos en las primeras lecturas de lo que hoy se da en llamar la gran literatura mundial. «Tomé una Partisan Review y empecé a leer “Arte y fortuna” de Lionel Trilling, y simplemente temblé de emoción. Desde ahí en adelante, mi sueño fue crecer, mudarme a Nueva York y escribir en esa revista». Susan Sontag «Ningún escritor de revista o blogger o crítico actual puede acercarse a lo que Trilling como ensayista abarcó: su objetivo fue nada menos que definir y redefinir la civilización». Cynthia Ozick «La crítica literaria como un género más de la literatura halla en El derecho a escribir mal uno de sus momentos estelares. Y así es como hay que leer a Trilling, como un escritor que escribe sobre otros escritores desde un humanismo clásico, pedagógico e indagatorio». Manuel Vilas, Babelia, El País «La joven Tres Puntos ha tenido el acierto de recuperar la obra crítica de un lector extraordinario que llevaba décadas desaparecida en español. […] El derecho a escribir mal nos acerca a un pensador del que aprender a cómo enfrentarse a textos canónicos de la historia de la literatura con tanta hondura como amenidad». Toni Montesinos, La Razón «Trilling es un crítico literario de los que convierten un comentario de lectura en un verdadero ensayo, lleno de epifanías y de pensamiento abstractos que multiplican la atención por el texto del que habla y la curiosidad por su propio texto». J.J. Armas, El Mundo «Para la generación de Lionel Trilling [...] la crítica literaria tenía que ver con las cuestiones centrales del quehacer humano, pues veía en la literatura el testimonio por excelencia de las ideas, los mitos, las creencias, los sueños que hacen funcionar a la sociedad». Mario Vargas Llosa Traducción de Tal Pinto

Artículos relacionados

  • UNA ANIQUILACIÓN FALLIDA
    GURT DAVÍ, CARLOTA
    Para Carlota Gurt, hay algo que no encaja en el relato que hemos heredado sobre el deso femenino. El discurso dice que las mujeres tienen menos deseo que los hombres, pero la realidad es bien distinta. En este libro la autora recupera textos escritos a lo largo de la historia para reseguir como se ha explicado el deseo femenino i derribar este mito. ...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • AMIGOS DE PASO
    ISHERWOOD, CHRISTOOPHER
    Los episodios que conforman esta novela abarcan doce años en la vida del escritorque se distancia de sí mismo para observarse como personajeen cuatro escenarios: la Berlín de 1928, una remota isla griega en 1933, Londres en 1938 y California en 1940. De cada uno, el autor recuerda a la persona en torno a la que gravitó su vida: el estirado y solitario señor Lancaster, cuya anti...
    Disponible en la librería

    26,00 €

  • EVANGELIO LIBERADO
    MATEO
    Una nueva lectura hermosa y brutal. El libro más influyente de la cultura occidental, que es, al mismo tiempo, una joya literaria desconocida. La traducción de Roser Homar, directa del original griego, es la primera realizada por una mujer. El Evangelio de Mateo fue escrito hace casi 2000 años. Sigue siendo uno de los libros más influyentes de la historia de la humanidad. Su pr...
    Disponible en la librería

    29,90 €

  • EL ENVÉS DEL TAPIZ
    MANGUEL, ALBERTO
    Una declaración de amor a los traductores y a la traducción de parte de uno de los mayores bibliófilos de nuestra era.La reencarnación de un texto en palabras que no son las originales es quizá una de las más eficaces pruebas del poder creativo del lector. La traducción es la forma más profunda y minuciosa de lectura. Penetrar en un texto, desmontarlo, reconstruirlo con frases ...
    Disponible en la librería

    11,95 €

  • EL PUENTE DONDE HABITAN LAS MARIPOSAS
    CASTELLANOS, NAZARETH
    Todos podemos ser escultores de nuestro propio cerebro (si nos lo proponemos) El cerebro es un órgano plástico, puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, esa misma plasticidad neuronal nos da la oportunidad de transform...
    Disponible en la librería

    24,95 €

  • LA REPÚBLICA TECNOLÓGICA
    KARP, ALEXANDER C. / ZAMISKA, NICHOLAS W.
    Occidente ha perdido el rumbo. El pensamiento frágil, la renuncia al liderazgo global y la pérdida de ambición tecnológica son un peligro existencial. Una llamada urgente al despertar, firmada por el cofundador y CEO de Palantir —elegido por Time entre las cien personas más influyentes del mundo— y su principal colaborador. «No menos ambicioso que un nuevo tratado de teoría po...
    Disponible en la librería

    19,90 €