EL DERECHO INDÍGENA A LA TIERRA EN MÉXICO

EL DERECHO INDÍGENA A LA TIERRA EN MÉXICO

BELMONTE LOZANO, JUAN MANUEL

30,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDITORIAL REUS S.A.
Año de edición:
2016
Materia
Administrativo / constitucional
ISBN:
978-84-290-1913-1
Páginas:
296
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA IBEROAMERICANA DE DERECHO
30,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Índice
ÍNDICE DE ABREVIATURAS
PRÓLOGO
SOBRE EL AUTOR
SOBRE LA OBRA
CAPÍTULO PRIMERO. EL ACCESO DE LOS INDÍGENAS A LA TIERRA: ANTECEDENTES HISTÓRICOS
1. LAS RAÍCES MORALES Y JURÍDICAS DEL DESPOJO
1.1. Principios que legitimaron la conquista de los territorios indios: la doctrina del descubrimiento
1.2. Integración del indígena en el marco legal novohispano: el Derecho Indiano
2. TIPOS DE PROPIEDAD SOBRE LA TIERRA EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO: LA FIGURA DEL CALPULLI
3. COLONIZACIÓN E INICIOS DEL DESPOJO: LOS REGÍMENES DE PROPIEDAD DURANTE LA COLONIA
3.1. Los inicios del despojo: los regímenes de propiedad privada durante la Colonia
3.2. La propiedad comunal indígena durante la Colonia
4. LOS ANTECEDENTES AL ARTÍCULO 27 EN EL CONSTITUCIONALISMO Y LEYES MEXICANAS DEL SIGLO XIX: EXCLUSIÓN DEL INDÍGENA Y CONTINUACIÓN DEL DESPOJO
4.1. Introducción al constitucionalismo mexicano: la homogeneización como ideología del nuevo Estado independiente
4.2. Constituciones y normas mexicanas hasta 1857: exclusión del indígena, despojo de sus tierras y primeros antecedentes al artículo 27
4.3. Los antecedentes al artículo 27 desde la Constitución de 1857 hasta 1917: exclusión del indígena e intensificación del despojo
5. RESUMEN
CAPÍTULO SEGUNDO. PROPIEDAD SOCIAL E INDÍGENAS MEXICANOS EN EL SIGLO XX: LAS REFORMAS AL ARTÍCULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL
1. LOS DERECHOS INDÍGENAS Y EL RÉGIMEN DE PROPIEDAD SOCIAL DISEÑADO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1917
1.1. Lo indígena en la Constitución de 1917: aspectos generales
1.2. La fisionomía original del artículo 27 de la Constitución: orígenes y consagración
1.3. El régimen de propiedad y los sistemas de reparto de tierras diseñados a partir del artículo 27 de la Constitución de 1917
2. LAS REFORMAS AL ARTÍCULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN A LA LUZ DEL PRESIDENCIALISMO MEXICANO
2.1. Las reformas al artículo 27 de la Constitución en el presidencialismo social (1914-1946)
2.2. Las reformas al artículo 27 en el presidencialismo civilista (1946-1976)
2.3. Las reformas al artículo 27 en el presidencialismo economicista (1976-1992)
3. RESUMEN
CAPÍTULO TERCERO. DE LA ABOLICIÓN DEL CARÁCTER PROTEGIDO DE LA PROPIEDAD SOCIAL MEXICANA A LOS ACUERDOS DE SAN ANDRÉS
1. LA REFORMA DE 6 DE ENERO DE 1992 Y EL FIN DE LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL A LA PROPIEDAD SOCIAL
2. LA REACCIÓN INDÍGENA A LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 6 DE ENERO DE 1992
3. LOS ACUERDOS DE SAN ANDRÉS: UN MARCO PARA ENTENDER LA IMPORTANCIA DEL DERECHO INDÍGENA A LA TIERRA
3.1 La Nueva Relación
3.2 Principios de la Nueva Relación
3.3. Nuevo Marco Jurídico
3.4. Reestructurar el Estado: la libre determinación y el fortalecimiento del sistema federal
3.5. Reivindicaciones básicas concretas
3.6. Vía política y leyes internacionales como fundamento de partida: el Convenio nº 169 de la OIT
3.7. Los Acuerdos: una sociedad de dos polos
4. EL DESENLACE: LA REFORMA DE 2001 SOBRE DERECHOS Y CULTURA INDÍGENA.
5. RESUMEN
CONCLUSIONES GENERALES
EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA
Normativa y documentos oficiales
APÉNDICE

 
Muchos son los derechos constitucionales que se les han venido reconociendo a las comunidades y pueblos indígenas latinoamericanos desde la segunda mitad del siglo XX. Pero de entre todas las garantías que los indígenas vienen reclamando desde hace siglos, una sobresale por encima de las demás: el derecho a una tierra inembargable, imprescriptible e inalienable. La razón fundamental de ello no es otra que el ineludible vínculo entre el indio y la tierra, entre «lo indígena» y su medio natural. Este hecho permite sentar la interpretación-base sobre la cual viran las argumentaciones que se recogen en este libro del politólogo Juan Manuel Belmonte Lozano, realizado tras un extenso estudio, y tras una larga estancia en México y en otros países latinoamericanos, para culminar con una conclusión final: sin la tierra, lo indígena no tiene posibilidad de «ser».
Juan Manuel Belmonte Lozano, es Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Granada. Asimismo, posee un Máster en Derecho Constitucional por la Universidad de Sevilla y otro en Historia de Europa, el Mundo Mediterráneo y su difusión Atlántica por la Universidad Pablo de Olavide. Actualmente es cooperante en Amnistía Internacional y Cruz Roja Española, al tiempo que realiza su doctorado en la Universidad de Granada.

Artículos relacionados

  • LRJSP MARTINA XXL, LA
    VALERA, VICENTE
    Presentamos la nueva Colección de Normas XXL, en este caso la Ley del Régimen Jurídico del Sector Público, que apuesta por un diseño cómodo, accesible y funcional que transforma la forma en que se estudia la legislación. Este formato se inspira en la ergonomía de materiales de estudio avanzados, como los cuadernos premium utilizados en diseño y arquitectura, adaptándolos a la n...
    Disponible en la librería

    13,50 €

  • MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL
    En estos tiempos de compleja realidad política y jurídica en España se hace preciso un conocimiento exhaustivo a la par que riguroso del sistema político español. Por ello, presentamos la decimoquinta edición del Manual de Derecho Constitucional totalmente actualizada. Adaptado a las exigencias curriculares de los estudios de Grado en Derecho, contiene un amplio número de ejerc...
    Disponible en la librería

    46,95 €

  • CONSTI MARTINA XXL, LA
    VALERA, VICENTE
    Presentamos la nueva Colección de Normas XXL, en este caso la Constitución Española, que apuesta por un diseño cómodo, accesible y funcional que transforma la forma en que se estudia la legislación. Este formato se inspira en la ergonomía de materiales de estudio avanzados, como los cuadernos premium utilizados en diseño y arquitectura, adaptándolos a la necesidad específica de...
    Disponible en la librería

    9,95 €

  • NORMAS POLÍTICAS
    Estructurada siguiendo una sistemática frecuente en los manuales y programas docentes de Derecho Constitucional, el libro agrupa los diferentes textos legales en torno a cinco grandes apartados: -Fuentes del Derecho. -Derechos fundamentales (tratados y convenios internacionales y leyes de desarrollo). -Participación política. -Poderes del Estado (Corona, Poder Legislativo, Pode...
    Disponible en la librería

    33,95 €

  • LEYES ADMINISTRATIVAS
    Esta edición de Leyes Administrativas incluye diecisiete normas ordenadas en los siguientes apartados: -Constitución -Régimen jurídico, procedimiento y Administración -Contratos y expropiación forzosa -Control judicial -Patrimonio, aguas, costas, urbanismo y medio ambiente Las normas recopiladas se presentan actualizadas, anotadas y concordadas. Para facilitar el manejo, búsque...
    Disponible en la librería

    39,95 €

  • CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
    Por primera vez en la historia de España, un texto constitucional de signo inequívocamente democrático ha podido mantener su vigencia durante un dilatado período mostrando no solo una notable estabilidad en sus contenidos, sino también una innegable capacidad para conseguir que los mandatos y principios integrados en su texto se traduzcan, efectivamente, a la realidad jurídica ...
    Disponible en la librería

    11,50 €