EL DERECHO PENAL ANTE EL FIN DE ETA

EL DERECHO PENAL ANTE EL FIN DE ETA

CUERDA RIEZU, ANTONIO / LAMARCA PÉREZ, CARMEN / CANCIO MELIÁ, MANUEL / CID CEBRIÁN, MIGUEL / FUSTER-

38,95 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2016
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-309-6940-1
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Derecho - Estado Y Sociedad

Prólogo por Antonio CUERDA RIEZU.
Antonio CUERDA RIEZU: La necesidad de modificar la normativa antiterrorista por motivos constitucionales, tras el fin de la actividad armada de ETA.
Carmen LAMARCA PÉREZ: La definición del terrorismo.
Manuel CANCIO MELIÁ: Concepto jurídico-penal del terrorismo y cese definitivo de la violencia.
Miguel CID CEBRIÁN: Posibilidades de pacificación social en el final de ETA.
José María FUSTER-FABRA: El Derecho penal ante el fin de ETA.
Eva GIMBERNAT DÍAZ: El Derecho penitenciario del enemigo aplicable a los presos por delitos de terrorismo.
Antonio CUERDA RIEZU: Intentado deshacer tópicos sobre la prerrogativa de gracia en Derecho penal.
Carmen LAMARCA PÉREZ: La excepcionalidad procesal en materia de terrorismo. Una visión general.
Apéndice 1: Contestación de los miembros del equipo de investigación a la encuesta planteada por Mónica CEBERIO BELAZA y Manuel ALTOZANO de El País.
Apéndice 2: Antonio CUERDA RIEZU, Elena María HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Juan José SERRANO ARAQUE: Noticias en los medios de comunicación relativas al terrorismo de ETA desde su declaración de alto el fuego.

"Quien no está con la víctima está con el acosador", ha escrito (diario El País, 19 de junio de 2016) Maite Pagazaurtundúa, eurodiputada de Unión Progreso y Democracia, escritora, víctima de ETA, Presidenta de la Fundación Víctimas del terrorismo, etc. Tal vez lo ha escrito con el corazón, lo que es entendible, pero desde luego no con la razón. Los autores de este libro creemos que es preciso huir de ese maniqueísmo: opinamos que la legislación antiterrorista debe cambiar una vez que ha cesado la actividad armada de ETA, pero no por eso estamos a favor del terrorismo ni a favor de la organización armada vasca, y además entendemos que la víctima merece todo nuestro respeto y apoyo, y aún mayores derechos. Odiosa sunt restringenda, decimos los juristas, es decir, lo que limita nuestros derechos fundamentales no puede eternizarse, permanentemente enquistado en la legislación penal, procesal y penitenciaria, sino que debe cambiar para volver a la situación de pleno disfrute de nuestras libertades constitucionales. El alto el fuego recientemente alcanzado en La Habana entre las FARC y el Gobierno colombiano ha sido saludado efusivamente por los representantes de todas las fuerzas políticas españolas, incluido el Presidente del Gobierno del Partido Popular, Mariano Rajoy. Pero llamativamente, ese diálogo pacificador no se aborda en nuestro país: parece como si lo que es bueno para otros, no lo es cuando se trata de ETA y España. Ni siquiera en los reiterados debates electorales se ha suscitado el problema. Pues bien, desde la razón y desde los principios constitucionales, este libro pretende contribuir a la reforma legislativa para que la normativa antiterrorista vuelva a los cauces del ejercicio de derechos y libertades fundamentales, sin ningún tipo de suspensiones. También recoge alguna opinión que se aproxima al planteamiento de Maite Pagazaurtundúa.

Artículos relacionados

  • LAS FUERZAS QUE MUEVEN EL MUNDO
    EL ORDEN MUNDIAL
    Una obra visual imprescindible para comprender los hitos del siglo XXI, firmada por el medio de geopolítica más leído en español. ¿Cómo funciona el mundo ¿Por qué ciertas crisis o intereses lo cambian todo Las fuerzas que mueven el mundo ofrece un análisis visual extraordinario que condensa las claves geopolíticas, económicas y tecnológicas más recientes. A través de mapas e in...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • DEMOCRACIA Y ANARQUÍA
    DI CESARE, DONATELLA
    La democracia griega se ha transformado en un monumento, un arquetipo inmóvil, un modelo evanescente que puede ser colonizado por las «verdaderas» democracias, las modernas. Este libro nace de la necesidad de excavar en las profundidades de la historia monumental para dejar emerger un elemento reprimido durante siglos: la anarquía. Capas de esmerada historiografía y de tradició...
    Disponible en la librería

    29,80 €

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • ISRAEL
    PRIEGO, ALBERTO
    ¿Es posible mantener una democracia plena en una de las regiones más inestables del planeta ¿Puede un país pequeño, sin apenas recursos naturales y rodeado de amenazas, convertirse en una potencia global La respuesta está en la experiencia del pueblo judío. En menos de ochenta años, aquel proyecto improbable se ha consolidado como un Estado moderno, innovador y plural, capaz de...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • REBELION Y ANARQUIA
    ALBERTANI, CLAUDIO
    Una reconstrucción con pasión, lucidez y gran conocimiento de causa de los años anarquistas de Victor Serge ...
    Disponible en la librería

    22,90 €