EL DESGUACE DE LA TRADICIÓN

EL DESGUACE DE LA TRADICIÓN

EN EL TALLER DE LA NARRATIVA DEL SIGLO XX

APARICIO, JAVIER

34,50 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CÁTEDRA
Año de edición:
2011
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-376-2849-3
Páginas:
1016
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Crítica Y Estudios Literarios

Introducción.
1. «La metamorfosis» de Franz Kafka (La escritura atormentada de las metamorfosis del realismo tradicional); 2. La broma infinita: el «Ulises» de James Joyce; 3. Una pandemia poética asola la novela: «El ruido y la furia» de William Faulkner y las virtudes del monólogo interior; 4. De metaficciones y aporías o ¿cómo demonios se sale del atolladero del texto? (Posibles alternativas a las musas extraviadas); 5. Perdidos en el bosque narrativo: Marcel Proust y su máquina del tiempo (incursiones en «En busca del tiempo perdido»); 6. Elogio de la banalidad (o acabando de una vez por todas con la preeminencia del tema de la novela): «La señora Dalloway» de Virginia Woolf; 7. La novela de «contrapunto» como «modelo para armar»: Döblin y Dos Passos construyen un rompecabezas; 8. Del desierto de Buzzati y la asepsia del «nouveau roman» a los «cahiers de notes» de Modiano: ¡conque desnovelizando la novela, eh!; 9. «Pálido fuego» de Vladimir Nabokov: la impostura del narrador, la subversión de los géneros y otras deliciosas mentiras; 10. Técnica y táctica del realismo mágico: «Cien años de soledad» de García Márquez; 11. ¡La invasión de los ultratemas!: DeLillo, el «pop art» y/o la cultura de masas en el Parnaso; 12. El lector entre el centeno: «Si una noche de invierno un viajero» de Italo Calvino; 13. Ficción = Teoría de la ficción: «El loro de Flaubert» de Julian Barnes y la transgenericidad; 14. Un geniecillo encerrado en la botella de la tradición: Foster Wallace y la posmodernidad; 15. El desguace de la tradición: «pastiches», parodias y otras transtextualidades. (Picasso reescribe «Las meninas», Joyce revisita a Dickens, Fowles transcribe la novela victoriana, etc.); 15 ½ Examen final.
El almacén del taller: catálogo de piezas del proceso creativo y de la tradición desguazada.
Bibliografía específica.
Bibliografía general.

¿Por qué la página de Kafka parecía destinada a estar siempre en blanco?, ¿es­clarece el estilo de Proust escuchar a Satie?, ¿quién teme la aparente banalidad de Vir­ginia Woolf?, ¿ha­bría que leer en voz alta el «Ulises»?, ¿cuánto vale una primera edición de «El gran Gatsby» de Fitz­gerald?, ¿cómo aconsejaron Faulkner o Capote a los jóvenes narradores?, ¿qué tienen en co­mún el neoplasticismo de Mondrian y «Manhat­tan Transfer» de Dos Passos?, ¿ayudó el LSD a Ke­rouac a resolver el rollo de «En la carre­tera»? Beckett o Primo Levi se aburrieron a más no poder leyendo a Proust, y Camus resolvió el misterio de Kafka: la ambigüedad. ¿Demuestra «Pálido fuego» de Nabo­kov que los narradores per­dieron hace tiempo su credibilidad? Joseph Roth escribió pensando en el anticipo, para De­libes la inspiración no consistía sino en dormir bien, los editores alteraron el estilo ganador de Carver y la muerte en directo de J. F. Kennedy en la TV generó «Libra» de De­Lillo como un episodio de los Simpson.
«El desguace de la tradición. En el taller de la narrativa del siglo XX» es un curso práctico, in­terdisciplinar e interactivo de narrativa universal del siglo XX, por el que el lector puede moverse como lo haría navegando por internet.
Es también una visita estimulante al taller de la narrativa contemporánea, en el que funcionan los mecanismos creativos tal y como los comentan y entienden los propios narradores, a los que se les devuelve la palabra después de que bue­na parte de la teoría literaria contemporánea los haya silenciado. Observará el lector los pormenores del proceso de creación de algunos de los artefactos narrativos más significativos del siglo XX, de «La metamorfosis» de Kafka, «En busca del tiempo perdido» de Proust o «El ruido y la furia» de Faulkner al «Ulises» de Joyce, de «Pálido fuego» a «El loro de Flaubert» de Julian Bar­nes o «La broma infinita» de Foster Walla­ce.

Artículos relacionados

  • CUATRO SIGLOS DE LITERATURA EN BOLIVIA EN EL HORIZONTE DEL BICENTENARIO REPUBLIC
    VARIOS AUTORES
    El volumen Cuatro siglos de literatura en Bolivia en el horizonte del bicentenario republicano (1825) 2025 reúne ocho estudios y dos ensayos de investigadores de Argentina, Bolivia, España y Perú, en conmemoración del nacimiento de la República. Cuenta, además, con la ‘memoria’ del poeta y académico chileno Pedro Lastra y se cierra con una breve antología de cuatro poemas (tres...
    Disponible en la librería

    29,90 €

  • YO, UMBRAL. ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA JANO (1971-2006)
    UMBRAL, FRANCISCO
    «He aquí un volumen soberbio y arborescente del articulismo de Francisco Umbral, que se fue, pero nunca se ha ido. Estamos ante una entrega inédita y esmerada de los artículos que Umbral fue incluyendo, cerradamente, en la revista Jano, durante más de tres décadas largas, donde el escritor practica y prorroga acaso la mejor de sus cuerdas: el pulcro suicidio de la confesión ínt...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • POR CUATRO DÍAS LOCOS
    MORENO, MARÍA
    María Moreno, una de las cronistas más brillantes y deslenguadas de la literatura en español, reúne en Por cuatro días locos una selección de textos que recorren cuarenta años de escritura: crónicas, columnas, ensayos y artículos que, más allá del tiempo, comparten una mirada filosa, irreverente y profundamente lúcida sobre la cultura popular argentina. Desde San Martín hasta...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • ENAMORARSE DE ANNA KARENINA UN SÁBADO POR LA NOCHE
    MIDDEI, GUENDALINA
    Leer a los clásicos para entender quiénes somos ¿Puede la literatura ayudarnos a vivir mejor en un mundo incierto Este libro responde con un sí rotundo. Guendalina Middei nos guía con entusiasmo y cercanía a través de las páginas de autores como Tolstói, Austen, Kafka, Dostoievski, Leopardi, Mann, Manzoni, Lampedusa y Orwell. Cada capítulo se convierte en una conversación viva ...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • EL CORAZÓN Y LA LUNA. ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA JANO (1971-2006)
    UMBRAL, FRANCISCO
    La obra de Francisco Umbral, ese vasto dominio cercano a lo infinito, está ahí pero no está, la tenemos delante pero está más en peligro de extinción que nunca. Mientras aparentemente decrece, va creciendo por el otro extremo. En El corazón y la luna, Francisco Umbral responde con contundencia a la intentona del tiempo de sepultarlo en el olvido (o peor, de entenderlo mal), lle...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • DIAMANTES, MÍSTICA Y CILICIOS
    DE VILLENA, LUIS ANTONIO
    «Pocos mundos tan propios como el de Luis Antonio de Villena y pocas voces tan marcadas como la suya». El Cultural Diamantes, mística y cilicios muestra los usos amorosos de algunos de los escritores más relevantes del esplendoroso Siglo de Oro español, una época que siempre se ha considerado sacral, en la que florecieron el pensamiento, el arte y las letras, y tambié...
    Disponible en la librería

    18,95 €