EL DESGUACE DE LA TRADICIÓN

EL DESGUACE DE LA TRADICIÓN

EN EL TALLER DE LA NARRATIVA DEL SIGLO XX

APARICIO, JAVIER

34,50 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CÁTEDRA
Año de edición:
2011
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-376-2849-3
Páginas:
1016
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Crítica Y Estudios Literarios

Introducción.
1. «La metamorfosis» de Franz Kafka (La escritura atormentada de las metamorfosis del realismo tradicional); 2. La broma infinita: el «Ulises» de James Joyce; 3. Una pandemia poética asola la novela: «El ruido y la furia» de William Faulkner y las virtudes del monólogo interior; 4. De metaficciones y aporías o ¿cómo demonios se sale del atolladero del texto? (Posibles alternativas a las musas extraviadas); 5. Perdidos en el bosque narrativo: Marcel Proust y su máquina del tiempo (incursiones en «En busca del tiempo perdido»); 6. Elogio de la banalidad (o acabando de una vez por todas con la preeminencia del tema de la novela): «La señora Dalloway» de Virginia Woolf; 7. La novela de «contrapunto» como «modelo para armar»: Döblin y Dos Passos construyen un rompecabezas; 8. Del desierto de Buzzati y la asepsia del «nouveau roman» a los «cahiers de notes» de Modiano: ¡conque desnovelizando la novela, eh!; 9. «Pálido fuego» de Vladimir Nabokov: la impostura del narrador, la subversión de los géneros y otras deliciosas mentiras; 10. Técnica y táctica del realismo mágico: «Cien años de soledad» de García Márquez; 11. ¡La invasión de los ultratemas!: DeLillo, el «pop art» y/o la cultura de masas en el Parnaso; 12. El lector entre el centeno: «Si una noche de invierno un viajero» de Italo Calvino; 13. Ficción = Teoría de la ficción: «El loro de Flaubert» de Julian Barnes y la transgenericidad; 14. Un geniecillo encerrado en la botella de la tradición: Foster Wallace y la posmodernidad; 15. El desguace de la tradición: «pastiches», parodias y otras transtextualidades. (Picasso reescribe «Las meninas», Joyce revisita a Dickens, Fowles transcribe la novela victoriana, etc.); 15 ½ Examen final.
El almacén del taller: catálogo de piezas del proceso creativo y de la tradición desguazada.
Bibliografía específica.
Bibliografía general.

¿Por qué la página de Kafka parecía destinada a estar siempre en blanco?, ¿es­clarece el estilo de Proust escuchar a Satie?, ¿quién teme la aparente banalidad de Vir­ginia Woolf?, ¿ha­bría que leer en voz alta el «Ulises»?, ¿cuánto vale una primera edición de «El gran Gatsby» de Fitz­gerald?, ¿cómo aconsejaron Faulkner o Capote a los jóvenes narradores?, ¿qué tienen en co­mún el neoplasticismo de Mondrian y «Manhat­tan Transfer» de Dos Passos?, ¿ayudó el LSD a Ke­rouac a resolver el rollo de «En la carre­tera»? Beckett o Primo Levi se aburrieron a más no poder leyendo a Proust, y Camus resolvió el misterio de Kafka: la ambigüedad. ¿Demuestra «Pálido fuego» de Nabo­kov que los narradores per­dieron hace tiempo su credibilidad? Joseph Roth escribió pensando en el anticipo, para De­libes la inspiración no consistía sino en dormir bien, los editores alteraron el estilo ganador de Carver y la muerte en directo de J. F. Kennedy en la TV generó «Libra» de De­Lillo como un episodio de los Simpson.
«El desguace de la tradición. En el taller de la narrativa del siglo XX» es un curso práctico, in­terdisciplinar e interactivo de narrativa universal del siglo XX, por el que el lector puede moverse como lo haría navegando por internet.
Es también una visita estimulante al taller de la narrativa contemporánea, en el que funcionan los mecanismos creativos tal y como los comentan y entienden los propios narradores, a los que se les devuelve la palabra después de que bue­na parte de la teoría literaria contemporánea los haya silenciado. Observará el lector los pormenores del proceso de creación de algunos de los artefactos narrativos más significativos del siglo XX, de «La metamorfosis» de Kafka, «En busca del tiempo perdido» de Proust o «El ruido y la furia» de Faulkner al «Ulises» de Joyce, de «Pálido fuego» a «El loro de Flaubert» de Julian Bar­nes o «La broma infinita» de Foster Walla­ce.

Artículos relacionados

  • TEATRO Y ARTES ESCENICAS EN EL AMBITO HISPANICO. SIGLO XX. HISPOANOAMERICA
    MARQUEZ MONTES, CARMEN
    El presente volumen, que carece en la práctica de cualquier precedente, recoge por primera vez una historia del teatro del siglo XX en toda Hispanoamérica. Así, y dividiendo el continente americano en distintas escenas, desde México hasta Chile, se van recorriendo las claves de un teatro enormemente rico, variado y atravesado por un sinfín de influencias y circunstancias histór...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • ESTUDIOS SOBRE LOS EXILIOS LITERARIOS HISPÁNICOS Y HOMENAJE A ADOLFO SÁNCHEZ VÁZ
    VV.AA.3
    Para el hispanista Henry Kamen el exilio constituye uno de los problemas contractuales más reincidentes en la historia peninsular y que se proyecta como una de las aportaciones más intensas de la cultura española a la cultura internacional, pues de dicha experiencia se nutrirían de manera muy satisfactoria los países y las culturas de acogida. Un problema, que significaba «sent...
    Disponible en la librería

    18,90 €

  • ANNI Y LAS LLAVES PERDIDAS
    REINMAA, URMAS
    Anni sale de casa y encuentra una llave. ¿Quién la ha perdido Después encuentra otra. Y otra. Pronto reúne un buen puñado y se preocupa por sus dueños, porque no podrán entrar en casa ¿Será capaz de encontrarlos ...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • LITERATURA, AMIGO THOMPSON (1988-1989)
    SANCHEZ-OSTIZ, MIGUEL
    Este podría ser un cuaderno de viaje, un cuaderno de vagabundeo, un cuaderno ya anacrónico. Las desparejas hojas de ruta del cuaderno de un flâneur donde este hubiese ido anotando sus impresiones, el resultado de sus pesquisas por ese país extranjero que es el pasado, la propia memoria. Unas hojas de ruta que recogen los pasos sin rumbo por las calles de la ciudad inventada, y ...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • PERSONAJE SECUNDARIO
    MURILLO, ENRIQUE
    Pocas veces se ha contado cómo es de verdad nuestro mundo de la edición, cómo funciona su trastienda, qué pasa en los comités editoriales y en los consejos de administración, qué ocurre con los derechos de autor, con los premios llamados literarios… A través del relato personal de cierto Personaje secundario (un tal Enrique Murillo, traductor, editor, periodista cultural…), en...
    Disponible en la librería

    29,00 €

  • VIEJO LIBRERO, EL
    MARTINEZ TORRON, DIEGO
    El viejo librero. Cultura del tiempo perdido constituye un importante ensayo que clarifica las características del arte y la cultura que vivimos en los inicios del siglo XXI, los modos peculiares que le definen, sus riesgos y sus aportaciones. Una reflexión sobre la decadencia y el futuro, por un autor independiente, que muestra a la cultura como la auténtica solución en estos ...
    Disponible en la librería

    21,90 €