EL DOCUMENTAL COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA

EL DOCUMENTAL COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA

DE FLAHERTY A MICHAEL MOORE, DIEZ PROPUESTAS DE ACTIVIDADES

BREU,RAMON

23,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
GRAO
Año de edición:
2010
Materia
Cine, televisión y radio
ISBN:
978-84-7827-908-1
Páginas:
207
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA DE AULA
23,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

El documental es cine. ¿Reportaje o documental? La explotación documentalista. Documental y educación en comunicación · Perspectiva histórica del documental: Los inicios. Dziga Vertov. Robert Joseph Flaherty. John Grierson: la escuela británica. Buñuel y Las Hurdes. El documental alemán. Joris Ivens. El Free Cinema. La escuela norteamericana. Un primer balance. Direct cinema y cinéma-verité. Mayo del 68 y el documental político. Últimas tendencias. El documental durante el franquismo y la transición española. Últimos años del documental en España. Referencias bibliográficas · Esquema del análisis de documentales · Diez propuestas para el aula: 11´09´´01. September 11. Invisibles. Bucarest, la memoria perdida. Les glaneurs et la glaneuse. China blue. Born into brothels. The road to Guantánamo. Noticias de una guerra. Siempre días azules. Super size me · Otras voces, otras miradas: La caméra stylo, de Alexandre Astruc (1948). El uso de la entrevista en Le chagrín et la pitié, de Marc Ferro (1973). «El tren cinematográfico» de Aleksandr Medvedkin (1978). «Raíces del documental: Jean Vigo, Luis Buñuel y Maya Deren», de Mercè Ibarz (1996). «Los espigadores y la espigadora», de Agnès Varda (2000). «Man of Aran», de José Luis Sánchez Noriega (2002). «Con el optimismo de la voluntad», de Llorenç Soler (2004). «¡No pienses!», de Ramon Millà (2004). «El documental falso», de Antonio Weinrichter (2005). «Riesgos y abusos de la memoria», de Vicente Sánchez-Biosca (2006). «Las posibilidades didácticas del documental», de AulaMèdia (2007)

El documental de representación social nos permite
descubrir cómo las vidas cotidianas atraviesan los
caminos de la historia, nos aporta conocimiento, nos
ayuda a comprender la condición humana y contempla
aquello que está desestructurado y que nos resulta
amargo. El cine de no ficción merece un pupitre
permanente en la escuela en tanto que espacio de estudio,
de análisis, de reflexión y de nuevas actitudes sociales
y éticas que, además, posee un alto nivel de eficacia
educativa y de motivación para el alumnado. De Flaherty a
Michael Moore, se proponen diez ejemplos con actividades
vinculadas a las competencias básicas.

Artículos relacionados

  • AGNÈS VARDA
    TEJEDA, CARLOS
    Desde su primera película, Agnès Varda navegó a contracorriente, ajena a modas y tendencias. Amante del arte, concibió un cine intimista, personal, comprometido, en el que plasmó cuestiones sobre la memoria, el paso del tiempo, la vejez o la muerte, pero también reflexiones sobre la imagen, la creación artística o el propio cine. Su obra transita entre el diario de viaje, el pu...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • MANUAL PARA UN GUION DE CINE
    CHICO SÁNCHEZ / GONZALO MOYA
    Dirigido tanto a amateurs como a profesionales. El conocimiento se puede adquirir a través de la memorización de conceptos y fórmulas. Sin embargo, la sabiduría es algo más profundo: es poner ese conocimiento en juego y pasarlo por el tapiz de la experiencia. En definitiva, no podemos aprender sin equivocarnos, la escritura de guion es una actividad eminentemente práctica. Los...
    Disponible en la librería

    24,95 €

  • THE LAST OF US
    LA SUPERVIVENCIA DE LA HUMANIDAD EN UN MUNDO POSAPOCALÍPTICOTanto si has conocido The Last of Us a través de la estupenda serie de HBO, como si eres fan de la saga de videojuegos, este libro es para ti. Descubre la increíble historia de sus creadores, los problemas a los que se enfrentaron para sacar adelante el proyecto y cómo comenzó todo. The Last of Us: Toda la historia es ...
    Disponible en la librería

    13,90 €

  • EN EL ESPACIO NADIE PUEDE OIR TUS GRITOS. TODO SOBRE LA SAGA DE ALIEN
    JUAN LUIS SANCHEZ
    TODO SOBRE LA SAGA DE ALIEN! Sumérgete en el universo de Alien, una saga cinematográfica que ha redefinido los géneros de ciencia ficción y terror desde que el público experimentó por primera vez el miedo al temible xenomorfo en 1979. Este libro ofrece un análisis exhaustivo de cada entrega, desde la emblemática Alien: el octavo pasajero hasta las más recientes producciones, e...
    Disponible en la librería

    27,96 €

  • HISTORIA NATURAL DEL CINE
    LEON, PIERRE
    Como para su maestro y amigo Jean Louis Schefer, autor de El hombre ordinario del cine, otro libro, como éste, inclasificable y apasionante, ambos más misteriosos que difíciles, más incisivos que nostálgicos, para Pierre Léon el cine no parece dirigirse a nuestro ser diurno, sino más bien a un segundo cuerpo que nos habita, que de común ignoramos, pero que emerge como imantado ...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • MEMORIAS INMORALES
    EISENSTEIN, SERGEI
    Pocos cineastas han dejado una huella tan indeleble en la historia del cine como Sergei M. Eisenstein. Maestro del montaje, revolucionario de la imagen y genio indiscutible, su filmografía no solo definió una época, sino que la transformó. Pero detrás del intelectual venerado por la Unión Soviética y del artista que deslumbró a cineastas de todo el mundo, había un hombre de pas...
    Disponible en la librería

    24,00 €