EL DOCUMENTAL COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA

EL DOCUMENTAL COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA

DE FLAHERTY A MICHAEL MOORE, DIEZ PROPUESTAS DE ACTIVIDADES

BREU,RAMON

23,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
GRAO
Año de edición:
2010
Materia
Cine, televisión y radio
ISBN:
978-84-7827-908-1
Páginas:
207
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA DE AULA
23,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

El documental es cine. ¿Reportaje o documental? La explotación documentalista. Documental y educación en comunicación · Perspectiva histórica del documental: Los inicios. Dziga Vertov. Robert Joseph Flaherty. John Grierson: la escuela británica. Buñuel y Las Hurdes. El documental alemán. Joris Ivens. El Free Cinema. La escuela norteamericana. Un primer balance. Direct cinema y cinéma-verité. Mayo del 68 y el documental político. Últimas tendencias. El documental durante el franquismo y la transición española. Últimos años del documental en España. Referencias bibliográficas · Esquema del análisis de documentales · Diez propuestas para el aula: 11´09´´01. September 11. Invisibles. Bucarest, la memoria perdida. Les glaneurs et la glaneuse. China blue. Born into brothels. The road to Guantánamo. Noticias de una guerra. Siempre días azules. Super size me · Otras voces, otras miradas: La caméra stylo, de Alexandre Astruc (1948). El uso de la entrevista en Le chagrín et la pitié, de Marc Ferro (1973). «El tren cinematográfico» de Aleksandr Medvedkin (1978). «Raíces del documental: Jean Vigo, Luis Buñuel y Maya Deren», de Mercè Ibarz (1996). «Los espigadores y la espigadora», de Agnès Varda (2000). «Man of Aran», de José Luis Sánchez Noriega (2002). «Con el optimismo de la voluntad», de Llorenç Soler (2004). «¡No pienses!», de Ramon Millà (2004). «El documental falso», de Antonio Weinrichter (2005). «Riesgos y abusos de la memoria», de Vicente Sánchez-Biosca (2006). «Las posibilidades didácticas del documental», de AulaMèdia (2007)

El documental de representación social nos permite
descubrir cómo las vidas cotidianas atraviesan los
caminos de la historia, nos aporta conocimiento, nos
ayuda a comprender la condición humana y contempla
aquello que está desestructurado y que nos resulta
amargo. El cine de no ficción merece un pupitre
permanente en la escuela en tanto que espacio de estudio,
de análisis, de reflexión y de nuevas actitudes sociales
y éticas que, además, posee un alto nivel de eficacia
educativa y de motivación para el alumnado. De Flaherty a
Michael Moore, se proponen diez ejemplos con actividades
vinculadas a las competencias básicas.

Artículos relacionados

  • OTRO LUIS BUÑUEL
    MARÍAS FRANCO, MIGUEL
    Legendario ensayo, interrumpido, pospuesto durante décadas, retomado entre profundas dudas, siempre al borde de quedar para siempre en un cajón, Otro Luis Buñuel responde a una necesidad íntima, la que sentía uno de nuestros mejores y más influyentes cinéfilos, Miguel Marías, por expresar su opinión sobre el más importante cineasta español de todos los tiempos. Este preciso y c...
    Disponible en la librería

    18,00 €

  • LOS ÚLTIMOS ARTESANOS
    RAYO BARANDIARAN, IMANOL
    Los cineastas que hemos reunido en este libro pertenecen a distintas generaciones pero, sin embargo, comparten una misma praxis, una forma de hacer cine. El presente texto recoge el testimonio de estos últimos artesanos vascos, revelando la naturaleza del oficio del arte popular por excelencia del siglo XX. Rayo interroga, en el mejor sentido de la palabra, con rigor y concreci...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • HISTORIA DE LA CIENCIA FICCION ESPAÑOLA
    La narrativa española de ciencia ficción, si bien minoritaria, ha sido valorada y practicada a lo largo del tiempo no solo por escritores especializados sino también por grandes literatos, resultando en una gran presencia en la cultura y sociedad españolas. En estas páginas, Mariano Villarreal, todo un referente en la crítica y divulgación del género fantástico y de ciencia fic...
    Disponible en la librería

    30,00 €

  • LA PELÍCULA DE MI VIDA
    ESTEVE RIAMBAU
    Esteve Riambau ha ejercido a lo largo de su vida casi todas las labores relacionadas con el séptimo arte: ha sido crítico e historiador del cine, cronista de los más importantes festivales, jurado en diversos certámenes, profesor universitario y también guionista y director. Esta riquísima trayectoria profesional le ha brindado la oportunidad de conocer y entrevistar a grandes ...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • TE QUIERO. NO ME JODAS
    CABEZA, JOSE
    La mayoría de los manuales de guion son, en palabras del autor de este libro, «como los gritos constantes que el entrenador le pega al jugador infantil, y que más que situarlo mejor ante el desafío que tiene delante, lo llenan de inseguridad. No digo que sean malos libros. Ni mucho menos. Algunos son textos formidables (). Entonces, ¿cuál es el problema Que no hablan del proces...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • AGNÈS VARDA
    TEJEDA, CARLOS
    Desde su primera película, Agnès Varda navegó a contracorriente, ajena a modas y tendencias. Amante del arte, concibió un cine intimista, personal, comprometido, en el que plasmó cuestiones sobre la memoria, el paso del tiempo, la vejez o la muerte, pero también reflexiones sobre la imagen, la creación artística o el propio cine. Su obra transita entre el diario de viaje, el pu...
    Disponible en la librería

    17,95 €