EL DOCUMENTAL COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA

EL DOCUMENTAL COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA

DE FLAHERTY A MICHAEL MOORE, DIEZ PROPUESTAS DE ACTIVIDADES

BREU,RAMON

23,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
GRAO
Año de edición:
2010
Materia
Cine, televisión y radio
ISBN:
978-84-7827-908-1
Páginas:
207
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA DE AULA
23,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

El documental es cine. ¿Reportaje o documental? La explotación documentalista. Documental y educación en comunicación · Perspectiva histórica del documental: Los inicios. Dziga Vertov. Robert Joseph Flaherty. John Grierson: la escuela británica. Buñuel y Las Hurdes. El documental alemán. Joris Ivens. El Free Cinema. La escuela norteamericana. Un primer balance. Direct cinema y cinéma-verité. Mayo del 68 y el documental político. Últimas tendencias. El documental durante el franquismo y la transición española. Últimos años del documental en España. Referencias bibliográficas · Esquema del análisis de documentales · Diez propuestas para el aula: 11´09´´01. September 11. Invisibles. Bucarest, la memoria perdida. Les glaneurs et la glaneuse. China blue. Born into brothels. The road to Guantánamo. Noticias de una guerra. Siempre días azules. Super size me · Otras voces, otras miradas: La caméra stylo, de Alexandre Astruc (1948). El uso de la entrevista en Le chagrín et la pitié, de Marc Ferro (1973). «El tren cinematográfico» de Aleksandr Medvedkin (1978). «Raíces del documental: Jean Vigo, Luis Buñuel y Maya Deren», de Mercè Ibarz (1996). «Los espigadores y la espigadora», de Agnès Varda (2000). «Man of Aran», de José Luis Sánchez Noriega (2002). «Con el optimismo de la voluntad», de Llorenç Soler (2004). «¡No pienses!», de Ramon Millà (2004). «El documental falso», de Antonio Weinrichter (2005). «Riesgos y abusos de la memoria», de Vicente Sánchez-Biosca (2006). «Las posibilidades didácticas del documental», de AulaMèdia (2007)

El documental de representación social nos permite
descubrir cómo las vidas cotidianas atraviesan los
caminos de la historia, nos aporta conocimiento, nos
ayuda a comprender la condición humana y contempla
aquello que está desestructurado y que nos resulta
amargo. El cine de no ficción merece un pupitre
permanente en la escuela en tanto que espacio de estudio,
de análisis, de reflexión y de nuevas actitudes sociales
y éticas que, además, posee un alto nivel de eficacia
educativa y de motivación para el alumnado. De Flaherty a
Michael Moore, se proponen diez ejemplos con actividades
vinculadas a las competencias básicas.

Artículos relacionados

  • LOS MUNDOS DE GEORGE R. R. MARTIN
    HUDDLESTON, TOM
    Todo sobre el rey de la fantasía moderna en esta nueva colección ilustrada imprescindible para los amantes de la literatura y el cine.En el reino de la fantasía moderna hay un único rey, y ese rey es George R. R. Martin. El autor de Juego de tronos y sus secuelas ha creado un mundo de fantasía sin parangón. Gracias a la complejidad de sus personajes y a sus escenarios espectacu...
    Disponible en la librería

    29,95 €

  • MANUAL DE CINE DE ANIMACIÓN
    ITURRIZA, ÁNGELA
    La animación no es solo un arte; es un lenguaje capaz de crear mundos imposibles y transmitir emociones universales. Dirigido a estudiantes, profesionales en formación y aficionados curiosos por descubrir los secretos detrás de la pantalla, este libro ofrece una inmersión profunda en la historia, las técnicas y los procesos que permiten que los dibujos cobren vida en películas,...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE DISNEY
    FONTE PADRÓN, JORGE
    ¿Fue Walt Disney el auténtico creador de Mickey Mouse ¿Conoces la teoría de su supuesto origen andaluz ¿Sabías que hipotecó su casa para la construcción de Disneyland ¿Que falsificó su fecha de nacimiento para poder ir a la guerra ¿Que durante la producción de Blancanieves y los siete enanitos" casi se fue a quiebra ¿Que, tras su muerte, la compañía estuvo a punto de cerrar ...
    Disponible en la librería

    23,95 €

  • ESTO DA PARA UNA SERIE!
    MERAYO, DIEGO
    ¿Cuántas veces has dicho «esto da para una serie» ¡Ahora tienes el libro que lo demuestra! ¿Y si la mejor serie fuera la vida misma Más de 900 títulos, cientos de emociones compartidas y una certeza: esto da para una serie. Una carta de amor a las series, a las películas y a la vida real que las inspira Un homenaje a esas historias que vimos, sentimos y comentamos y que nos ayu...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • RUBIUS. JAPÓN 2009
    RUBIUS
    Rubius relata su legendario viaje de 2009. Curiosidades, imágenes inéditas y los secretos mejor guardados de Japón.En 2009, una época sin smartphones, cuando las redes sociales no eran más que foros de videojuegos, Rubius pisó Japón por primera vez. Compartió su experiencia como muchos lo hacían entonces: con imágenes pixeladas, textos escritos sobre la marcha y poco más. Pero ...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LOS MUNDOS DE WES ANDERSON
    WOODWARD, ADAM
    La magia del director, al descubierto en esta nueva colección ilustrada imprescindible para los amantes del cine y la literatura.Todo el mundo admira el estilo cinematográfico de Wes Anderson, pero ¿cómo ha conseguido desarrollar una estética visual tan característica Anderson ha encontrado inspiración en una gran variedad de influencias. Repartidos por toda su obra podemos enc...
    Disponible en la librería

    29,95 €