EL DOCUMENTO JURIDICO Y SU ELECTRONIFICACION

EL DOCUMENTO JURIDICO Y SU ELECTRONIFICACION

VEGA VEGA, JOSE ANTONIO

28,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDITORIAL REUS S.A.
Año de edición:
2014
Materia
Civil
ISBN:
978-84-290-1819-6
Páginas:
224
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO
28,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

DEDICATORIA ABREVIATURAS   PARTE PRIMERA: EL DOCUMENTO JURÍDICO   I. PLANTEAMIENTO GENERAL 1. EL DOCUMENTO COMO MATRIZ CULTURAL 2. EL DOCUMENTO COMO INSTITUCIÓN JURÍDICA 3. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL: ASPECTOS DEL DOCUMENTO 3.1. Idea general 3.2. Variables semánticas 3.3. Significantes etimológicos 3.4. Cosa material y res signata 3.5. Instrumento e idea 3.6. El documento con finalidad de archivo 4. EL DOCUMENTO Y LA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA   II. CONCEPTO DE DOCUMENTO JURÍDICO 1. CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS 2. SU NOCIÓN EN EL DERECHO POSITIVO 2.1. Código civil 2.2. Legislación mercantil 2.3. Código Penal 2.4. Ley de Enjuiciamiento Civil 2.5. Ley de Patrimonio Histórico Español 2.6. Conclusión 3. ASPECTO DOCTRINAL 4. CRITERIO JURISPRUDENCIAL 5. APROXIMACIÓN A UN CONCEPTO DE DOCUMENTO JURÍDICO   III. REQUISITOS DEL DOCUMENTO JURÍDICO 1. PRELIMINAR 2. REQUISITOS GENERALES DEL DOCUMENTO 2.1. Inteligibilidad 2.2. Aptitud para determinar la convicción de su destinatario 2.3. Producto de la actividad humana 2.4. Determinabilidad de su autor 2.5. Legalidad 2.6. Aptitud para su consulta, comunicación o transmisión 2.7. Relevancia jurídica   IV. ELEMENTOS Y FUNCIONES DEL DOCUMENTO 1. LOS ELEMENTOS DOCUMENTALES 1.1. El soporte 1.2. El medio operativo o lenguaje 1.3. El mensaje 2. LAS FUNCIONES DEL DOCUMENTO 2.1. Función de perpetuación 2.2. Función de garantía 2.3. Función probatoria 2.4. Otras posibles funciones   V. CLASES DE DOCUMENTOS 1. TIPOLOGÍA DE LOS DOCUMENTOS 2. ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS CATEGORÍAS 2.1. Por la naturaleza de los soportes 2.1.1. Soportes tradicionales 2.1.2. Soportes magnéticos y lumínicos 2.1.3. Soportes ópticos 2.1.4. Soportes electrónicos 2.2. Por el código en que se contiene el mensaje 2.2.1. Textuales 2.2.2. Sonoros o de audio 2.2.3. Visuales 2.2.4. Electrónicos 2.2.5. Multimedias 2.3. Por la forma de almacenamiento 2.3.1. Analógicos 2.3.2. Digitales 2.4. Por el objeto 2.4.1. Informativo 2.4.2. Histórico 2.4.3. Jurídico 2.4.4. Diplomático 2.4.5. Contable 2.4.6. Otras clases 2.5. Por la naturaleza probatoria 2.5.1. Documento público 2.5.2. Documento privado 2.6. Por razón del contenido 2.7. Por la autoridad que los crea 2.8. Criterios clasificadores del Código Penal 2.9. Otros criterios de clasificación     PARTE SEGUNDA: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO   VI. EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO: CONSIDERACIONES GENERALES 1. INTRODUCCIÓN 2. EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL 2.1. Desarrollo internacional 2.2. Unión Europea 2.3. Europa Continental 2.4. Países del Common Law 2.5. Sudamérica VII. CONCEPTUACIÓN DEL DOCUMENTO ELECTRÓNICO 1. CUESTIONES PREVIAS 2. CONCEPCIONES LEGISLATIVAS 2.1. Ley de Patrimonio Histórico Español 2.2. Ley de Enjuiciamiento Civil 2.3. Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico 2.4. Ley de Firma Electrónica 2.5. Normativa reguladora del acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos 2.5.1. Régimen general 2.5.2. Copias electrónicas de documentos electrónicos. Imágenes digitalizadas Copias en papel de documentos electrónicos 2.6. Código Penal 2.7. Derecho comunitario 3. CONCEPCIONES DOCTRINALES 3.1. Teorías que se fijan en el soporte electrónico como generador, almacenador y transmisor de datos 3.2. Concepciones que determinan el documento como cualquier soporte que contenga información almacenada electrónicamente 3.3. Teorías que fundamentan el concepto en la necesidad de un procesador para su reproducción o visualización 3.4. El documento electrónico como unidad de archivo 3.5. Concepción espiritualista del documento electrónico 4. ESBOZO DE UNA NOCIÓN DE DOCUMENTO ELECTRÓNICO   VIII. CARACTERÍSTICAS, REQUISITOS Y EFECTOS DEL DOCUMENTO ELECTRÓNICO 1. CARACTERES DEL DOCUMENTO ELECTRÓNICO 1.1. Creación y uso mediante dispositivos especiales 1.2. Lenguaje no convencional 1.3. Soporte especial en continua obsolescencia 1.4. Aptitud para su transmisión y modificación 1.5. Relevancia jurídica 2. REQUISITOS 2.1. Autenticidad 2.2. Integridad 2.3. Seguridad 2.4. Originalidad 3. EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO Y SUS EFECTOS JURÍDICOS 3.1. Significado de la equivalencia funcional 3.2. La adveración del documento 3.3. Diferentes contenidos del documento electrónico   IX. LA AUTENTICACIÓN DEL DOCUMENTO ELECTRÓNICO 1. NUEVAS TENDENCIAS RELATIVAS AL FORMALISMO CONTRACTUAL 2. LA FIRMA ELECTRÓNICA 2.1. Consideraciones previas 2.2. Nacimiento y evolución de la firma electrónica 2.2.1. Orígenes internacionales 2.2.2. Ordenamiento español 2.3. Régimen jurídico vigente sobre firma electrónica 2.4. Aproximación conceptual 2.5. Sistemas y modalidades de firmas electrónicas 2.5.1. Consideraciones preliminares 2.5.2. Clases de firmas electrónicas 2.6. Elementos que intervienen en la firma electrónica 2.6.1. Elementos personales A) El firmante B) El prestador de servicios de certificación C) Tercero afectado 2.6.2. Elementos técnicos A) Datos y dispositivos de creación de firmas B) Datos y dispositivos de verificación De firma electrónica C) Certificaciones de prestadores de Servicios y de dispositivos seguros 3. CERTIFICADOS ELECTRÓNICOS 3.1. Noción 3.2. Los certificados electrónicos de personas jurídicas 3.3. Vigencia, validez, renovación y suspensión del certificado 4. LOS CERTIFICADOS RECONOCIDOS 4.1. Concepto y requisitos 4.2. Régimen de concesión de certificados reconocidos 4.3. Equivalencia internacional de certificados Reconocidos 5. EL DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD ELECTRÓNICO     X. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA  

La puesta entr fico jur¡institucioneacomodando rAsimismo se marcar el fen general.El documentocontienen en de un hechoentidad cerrf cilmente cproblemas deEl ordenamiecrea la soci es importanacuerdo conEn la presense analizanjur¡dico ofrautenticaci¢electr¢

Artículos relacionados

  • PROPIEDAD HORIZONTAL
    EDITORIAL TECNOS
    La presente edición ofrece el texto de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre Propiedad Horizontal, con la incorporación de todas las modificaciones sufridas hasta el momento, incluidas las generadas por la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Real Decreto-Ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia d...
    Disponible en la librería

    12,50 €

  • ESTUDIOS SOBRE PRESCRIPCIÓN CIVIL Y MERCANTIL
    CARRASCO PERERA, ÁNGEL
    Estos Estudios están compuestos de ensayos sobre prescripción extintiva civil y mercantil (ocasionalmente una vez, también fiscal) que el autor ha construido a lo largo de varios años. La primera redacción de algunos de ellos ha ido apareciendo en la web ...
    Disponible en la librería

    24,50 €

  • MANUAL DE DERECHO CIVIL
    MINGORANCE GOSÁLVEZ, MARÍA DEL CARMEN / MANZANO FERNÁNDEZ, MARÍA DEL MAR / GUTIÉRREZ JEREZ, LUIS JAVIER
    Volumen III de la colección Manual de Derecho Civil, dedicado a la parte de Derecho de obligaciones y contratos. Coordinado por catedráticos de universidad y bajo la dirección de Eugenio Llamas Pombo, integra el contenido necesario para los estudiantes del Grado en Derecho. ...
    Disponible en la librería

    43,68 €

  • ASPECTOS DERECHO MERCANTIL DE INTERES PARA EMPRESA
    ALVAREZ DE LINERA GRANDA, PABLO
    Disponible en la librería

    20,00 €

  • LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL 13ª ED (2025)
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    Los Códigos Básicos editados por Lefebvre-El Derecho son unas obras que tratan de dar respuesta a las exigencias de rigor que los profesionales jurídicos necesitan en su día a día. Suponen un compendio de la legislación vigente en los diferentes ámbitos que componen el derecho español, pero cabe destacar que incluyen una Relación de Reformas a la presente Ley sobre la que verse...
    Disponible 24/48 horas

    9,98 €

  • DERECHO DE FAMILIA
    UREÑA MARTINEZ, MAGDALENA
    El Derecho de Familia pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales, sean o no jurídicos. La finalidad de la obra es dar una visión completa, sistemática en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento jurídico tan dinámico y cambiante como es el Derecho de Familia. La ...
    Disponible 24/48 horas

    22,50 €

Otros libros del autor

  • DERECHO MERCANTIL ELECTRONICO
    VEGA VEGA, JOSE ANTONIO
    El formato den vano es edel comercioadaptando suinstitutos efavorecen la preocupaci¢institucionesistematizac que aflorantr fico jur¡ ...
    Consultar disponibilidad

    50,00 €