EL DOPAJE EN EL DERECHO DEPORTIVO ACTUAL

EL DOPAJE EN EL DERECHO DEPORTIVO ACTUAL

ANÁLISIS Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

ARMAZA ARMAZA, EMILIO JOSÉ / ATIENZA MACÍAS, ELENA

31,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDITORIAL REUS S.A.
Año de edición:
2016
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-290-1919-3
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO DEPORTIVO
31,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

ÍNDICE
ABREVIATURAS
PRÓLOGO
PRESENTACIÓN DE LA OBRA
INTRODUCCIÓN. EL IMPACTO DEL FENÓMENO DEL DOPAJE EN LA PRODUCCIÓN LEGISLATIVA Y BIBLIOGRÁFICA
    A.  LAS NUMEROSAS PERSPECTIVAS DE ANÁLISIS DE ESTA PROBLEMÁTICA: SU INDISCUTIBLE INTERDISCIPLINARIEDAD
    B. TESIS DOCTORALES, CONCRECIÓN DE ESTUDIOS EXHAUSTIVOS SOBRE DOPAJE
1. Estudios doctorales desarrollados desde una perspectiva jurídica
2. Planteamientos doctorales extrajurídicos sobre dopaje en el deporte
BIBLIOGRAFÍA BLOQUE TEMÁTICO INTRODUCTORIO. ESTUDIOS DOCTORALES RECIENTES SOBRE DOPAJE EN EL DEPORTE
CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDUCTAS DE DOPAJE Y MARCO NORMATIVO APLICABLE
    A.  DEPORTE Y DOPAJE COMO OBJETOS DE ANÁLISIS JURÍDICO
1. La actividad deportiva y su vinculación con las políticas legislativas en materia de dopaje
a) ¿El dopaje como problemática estrictamente deportiva?
b) El dopaje, tanto en el deporte profesional como en el amateur
c) El dopaje, una constante en la historia
d) Evolución normativa
2. El dopaje: conceptualización y aspectos relevantes para su análisis jurídico
    B.  EL PANORAMA NORMATIVO ACTUAL
    C.  ESTRUCTURA INSTITUCIONAL LIGADA A LAS CONDUCTAS DE DOPAJE EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL
1. La Agencia Mundial Antidopaje
2. El Comité Olímpico Internacional
3. El Tribunal de Arbitraje Deportivo de Lausana
    D.  ESTRUCTURA INSTITUCIONAL LIGADA A LAS CONDUCTAS DE DOPAJE EN EL TERRENO NACIONAL
BIBLIOGRAFÍA BLOQUE TEMÁTICO I: CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDUCTAS DE DOPAJE Y MARCO NORMATIVO APLICABLE
CAPÍTULO II. LA LEGITIMACIÓN JURÍDICO-ÉTICA DE LAS POLÍTICAS LEGISLATIVAS EN MATERIA DE DOPAJE Y MEJORA HUMANA EN EL ÁMBITO DEPORTIVO
    A.  UNA APROXIMACIÓN A LOS PRESUPUESTOS DE LA POLÍTICA LEGISLATIVA DE LUCHA CONTRA EL DOPAJE
    B. LOS PRINCIPIOS Y VALORES JURÍDICOS Y ÉTICOS IMPLICADOS EN LA FUNDAMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS LEGISLATIVAS EN MATERIA DE DOPAJE
1. El llamado fair play
2. La protección de la integridad personal de los deportistas
a) El principio de no maleficencia
b) La protección de la integridad personal del deportista en sentido estricto
c) La protección de la salud pública
d) Breve aproximación crítica a un argumento y pilar de la política represiva de las conductas de dopaje
3. La autonomía del deportista
a) Paternalismo y dopaje
b) La autonomía y el libre desarrollo de la personalidad
4. La igualdad y beneficencia
5. El principio de justicia
BIBLIOGRAFÍA BLOQUE TEMÁTICO II: LA LEGITIMACIÓN JURÍDICO-ÉTICA DE LAS POLÍTICAS LEGISLATIVAS EN MATERIA DE DOPAJE Y MEJORA HUMANA EN EL ÁMBITO DEPORTIVO
CAPÍTULO III. EL RÉGIMEN ADMINISTRATIVO-SANCIONADOR EN MATERIA DE DOPAJE
    A.  EL ALCANCE MATERIAL DE LA PROHIBICIÓN GENÉRICA DE LA POSESIÓN, COMERCIALIZACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y OTRAS CONDUCTAS ANÁLOGAS DE PRODUCTOS «DOPANTES»
1. Sobre la repercusión del dopaje en actividad deportiva no profesionalizada
2. El alcance material de la prohibición del dopaje en el ámbito del deporte organizado o con licencia deportiva
    B.  RÉGIMEN SANCIONADOR DEL ENTORNO DEL DEPORTISTA
1. Las infracciones en materia de dopaje
2. Las sustancias y métodos prohibidos
3. Las consecuencias jurídicas de las infracciones
a) Los nuevos criterios para la imposición de sanciones en materia de dopaje
b) Una sanción «ejemplarizante»: la anulación de resultados de las competiciones
c) Los efectos de las sanciones
4. La extinción de la responsabilidad disciplinaria
5. La responsabilidad disciplinaria y el principio de ne bis in idem
    C.  LÍMITES Y EXCEPCIONES AL RÉGIMEN ADMINISTRATIVO-SANCIONADOR EN MATERIA DE DOPAJE. LA «AUTORIZACIÓN DE USO TERAPÉUTICO»
BIBLIOGRAFÍA BLOQUE TEMÁTICO III: EL RÉGIMEN ADMINISTRATIVO-SANCIONADOR EN MATERIA DE DOPAJE
CAPÍTULO IV. EL TRATAMIENTO PENAL DE LAS CONDUCTAS DE DOPAJE
    A.  DELIMITACIÓN DE LAS CONDUCTAS PENALMENTE RELEVANTES
1. La responsabilidad del propio deportista por las conductas de autodopaje
2. La responsabilidad penal del entorno del deportista
    B.  LAS HERRAMIENTAS PENALES PARA LA REPRESIÓN DEL SUMINISTRO DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS DE DOPAJE
1. El delito de dopaje
a) El Derecho Penal como herramienta para enfrentar la problemática del dopaje
b) Los elementos objetivos del tipo de lo injusto en el delito de dopaje
c) Los elementos subjetivos del tipo de lo injusto en el delito de dopaje
d) Hacia una adecuada interpretación de la expresión «sin justificación terapéutica»
e) Penalidad
2. Breve referencia al delito de manipulación genética y su relación con el llamado el dopaje genético
a) Los elementos objetivos del tipo doloso del delito de manipulación genética
b) Los elementos subjetivos del tipo doloso del delito de manipulación genética
c) El delito de manipulación genética por imprudencia
d) Penalidad
3. Relaciones concursales entre el delito de dopaje y el delito de «dopaje genético»
BIBLIOGRAFÍA BLOQUE TEMÁTICO IV: EL TRATAMIENTO PENAL DE LAS CONDUCTAS DE DOPAJE
CAPÍTULO V. EL CONTROL DEL DOPAJE Y SUS IMPLICACIONES PARA LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
    A.  LAS HERRAMIENTAS JURÍDICAS PARA EL CONTROL DE LAS CONDUCTAS DE DOPAJE. PANORAMA NORMATIVO GENERAL
    B.  LAS EXIGENCIAS PARA LA REALIZACIÓN DE CONTROLES
1. Obligatoriedad de localización y disponibilidad
2. El Pasaporte Biológico
    C.  GARANTÍAS EN LA REALIZACIÓN DE LOS CONTROLES
1. Especial referencia al derecho al descanso nocturno: la fijación de una franja horaria en la que no se deberán realizar controles de dopaje
2. Las Autorizaciones de Uso Terapéutico
    D.  LA PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA INTIMIDAD Y PROPIA IMAGEN DEL DEPORTISTA
BIBLIOGRAFÍA BLOQUE TEMÁTICO V: EL CONTROL DEL DOPAJE Y SUS IMPLICACIONES PARA LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
 

El presente trabajo incluye un repertorio bibliográfico multidiciplinar que refleja las posiciones que, en el estudio del dopaje, ofrecen las distintas disciplinas implicadas: desde la Filosofía, la Bioética y el Bioderecho, la Sociología, la Psicología, las ciencias médicas (en concreto, la Medicina Deportiva) y, especialmente, el Derecho. El lector podrá encontrar en esta obra una exposición exhaustiva, desde prismas diversos, de la bibliografía nacional, europea e internacional en materia de dopaje, sistematizada, analizada y comentada por los autores. Resulta, indudablemente, un instrumento de gran utilidad para cualquier investigador o profesional en el marco del estudio del Derecho y la Ética del Deporte.
 
Este libro que ve la luz en un momento realmente oportuno con este Año tan Olímpico satisfará las expectativas tanto del lector profano que quiera introducirse en el conocimiento del dopaje, al ofrecerle una visión de conjunto y actualizada, como del experto, quien encontrará las últimas y más recientes obras y documentos y, en consecuencia, las últimas tendencias y los más recientes planteamientos que son objeto de debate en la comunidad científica, jurídica y ética, acerca del dopaje en el contexto deportivo.
 
Sus autores, la Doctora Elena Atienza Macías autora de la tesis doctoral «Las respuestas del Derecho a las nuevas manifestaciones de dopaje en el deporte» y el profesor de Derecho Penal en la Universidad de Deusto Emilio José Armaza Armaza, son investigadores de la Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano, de las Universidades de Deusto y del País Vasco. Este centro académico dirigido por el Profesor Carlos María Romeo Casabona, quien firma el prólogo de esta obra es referente mundial en la reflexión, estudio y divulgación sobre Derecho, Ética y Genoma y ha abierto una nueva línea de investigación con el estudio del dopaje. No en vano, los progresivos avances en el campo de las ciencias biomédicas y de las biotecnologías han ido explorando nuevas técnicas de dopaje, cada vez más sofisticadas y que presentan mayores dificultades en su detección como es el caso del dopaje genético.

Artículos relacionados

  • 503 SUPERMANZANAS
    RUEDA, SALVADOR
    Uno de los grandes sabios del urbanismo habla con Gabi Martínez sobre el futuro de las ciudades desde una óptica ecologista. Salvador Rueda es el creador de un nuevo tipo de urbanismo, el urbanismo ecosistémico, y de una nueva célula urbana: la supermanzana, la base de un nuevo modelo de movilidad y espacio público que prioriza tanto la circulación de peatones y bicicletas como...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • GUIA PRACTICA DE LOS DESAHUCIOS Y EL INTERDICTO FRENTE A OKUPAS
    FERNANDEZ GIL, CRISTINA
    Desde la reforma legislativa 37/11, de 10 de octubre que introdujo la técnica del proceso monitorio en los juicios de desahucio hasta el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modificó, especialmente, lo concerniente a la suspensión de los lanzamientos en caso de vulnerabilidad y la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, que aclara la naturaleza de los procesos cuando se...
    Disponible en la librería

    33,95 €

  • LRJSP VERSIÓN MARTINA
    VALERA, VICENTE
    Vicente Valera, junto a la diseñadora gráfica Cinthia Moure, ofrece una versión fácil estudio, a todo color, de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, al objeto de favorecer la memoria visual. Lleva anillas, goma de cierre y prácticas solapas para guardar notas. Especialmente útil para la preparación de oposiciones y para el mundo universitario. Esta norma tiene un destacado papel en...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • MARTINA MINI. LPAC
    VALERA, VICENTE
    Te presentamos la nueva serie MARTINA MINI. Una experiencia única en tu bolsillo. En este caso se trata de la LPAC en su 2ª edición. Cuenta con las increíbles ilustraciones de Cinthia Moure, en un formato mini, a todo color, con todo lujo de detalles (goma de cierre) y en máxima calidad podrás llevar en tu bolso o mochila o abrigo, un contenido esencial para poder aprovechar el...
    Disponible en la librería

    11,95 €

  • INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA EN EL PARLAMENTO
    A través de las páginas de Información, comunicación y transparencia en el parlamento. Retos actuales de la institución representativa, el lector o lectora tiene la oportunidad de navegar por reflexiones que se elevan como fundamentales para las democracias parlamentarias de hoy. A lo largo de los capítulos que constituyen la obra, coeditada por Blanca Nicasio, Luis Carlos Ramí...
    Disponible en la librería

    26,50 €

  • LITIGACIÓN Y TEORÍA DE LA PRUEBA
    BONET NAVARRO, JOSÈ
    La presente obra contiene materiales teóricos y prácticos para afrontar con rigor la resolución jurídica de los conflictos, la litigación y la prueba. Partiendo de sólidos aportes doctrinales, incorpora materiales útiles y originales fruto de la investigación científica. El libro primero afronta la evaluación de las opciones de tutela jurídica y preparación del proceso civil, e...
    Disponible en la librería

    32,95 €