EL DUENDE, HALLAZGO Y CLICHÉ

EL DUENDE, HALLAZGO Y CLICHÉ

LEON SILLERO, JOSE JAVIER

22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ATHENAICA
Año de edición:
2018
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-17325-31-2
Páginas:
362
Encuadernación:
Rústica
Colección:
FLAMENCO Y CULTURA POPULAR
22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Esta obra habla de la naturaleza del duende, los sinuosos y aun detectivescos caminos de su fábrica y sus cansados pero incansables epígonos. La propia construcción de la palabra duende, desde que la lengua de Castilla lo acuña en el siglo XIII hasta que Lorca le imprime su definitivo valor estético-metafísico, es, en este sentido, un juego de laberintos con salida. Hay, digamos, un «duende de los diccionarios» que ha sido malinterpretado, al haberse percibido como idéntico al lorquiano, y que a partir de ahora exhibirá un itinerario desbrozado. «Juego y teoría del duende» (1933) es, por un lado, un ejercicio literario atractivo y complejo, impar y célebre, el más fecundo de los ensayos de Lorca dados en conferencia, pero también exuberante y, en ocasiones, errabundo, que ha generado reiteración y palabrería. En este trabajo queda desvelada una buena cantidad de misterios que el manuscrito lorquiano aún escondía. Existen tres tipologías de duendes musicales anteriores a 1933, y resultan ser la base del de García Lorca. Estos tres duendes, diferenciados aunque interrelacionados, se identifican y caracterizan por vez primera.Los más antiguos son estrictamente musicales, consisten en un tecnicismo jergal y los atestigua y define Felipe Pedrell: son rigurosamente inéditos. Extensión vocal de estos, y ya flamencos, son los que alentaban en la prensa liberal sevillana, concretamente en los artículos de Galerín, periodista, publicista y político cuya vida fue paralela a la de Federico. Quienes han reparado en ellos han errado en su comprensión, por haberlos leído con las poderosas gafas correctoras lorquianas. Los terceros espíritus de la serie, aparatosamente tópicos, fueron promovidos por los hermanos Álvarez Quintero. Lorca los conocía bien, pero los Quintero, junto con Jacinto Benavente, eran sus bestias negras. Por último, este libro registra y analiza una docena de ropajes, atuendos o filiaciones que adopta, después de Lorca, un Duende ya muy Persona, a saber: pureza, gitanería, antigüedad, ruina, beldad de lo feo, amusicalidad, jondura, grandeza, verdad, mística, rajo y pellizco. Ratificando un empalago. Celebrando nuestra seducción.

Artículos relacionados

  • FILOSOFÍA MUNDANA
    GOMÁ LANZÓN, JAVIER
    Todas las personas poseen una interpretación del mundo. Interpretar es ya un quehacer genuinamente filosófico. Por tanto, todas las mujeres y todos los hombres son filósofos y no pueden dejar de serlo sin dimitir de su condición humana. Esta actividad filosófica universal convive con el empeño de una pequeña minoría de individuos que escriben libros de filosofía. Las mejores de...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • ¿CÓMO SE CREA LA CULTURA?
    Sin cultura, no hay relato. Y sin relato, no hay futuro. ¿Qué papel juega realmente la cultura en nuestras vidas ¿Y cómo se construye, sostiene y transforma en una sociedad interconectada y en constante cambio Cómo se crea la cultura es una obra coral, necesaria y valiente que ofrece una mirada profunda y actualizada sobre el papel estratégico de la cultura en el desarrollo soc...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • NACIDO EL 4 DE JULIO
    KOVIC, RON
    Ron Kovic nació un 4 de julio. Una fecha y un destino, una premonición ambivalente de lo que sería su vida -la vida de toda una generación de estadounidenses-, narrada en esta desgarradora autobiografía: primero, el fervor patriótico, que lo llevó a alistarse para luchar en Vietnam; luego, herido en batalla y paralizado del pecho para abajo, el rechazo más absoluto por la guerr...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • CONVENCER O MORIR
    CONDE, JUAN LUIS
    Un viaje fascinante a la China antigua para descubrir cómo se forjaron las estrategias de persuasión política más sutiles y peligrosas de la historia. A lo largo de la convulsa historia de China, los consejeros políticos figuras de sabiduría y sacrificio se debatieron entre el arte de la palabra y el riesgo mortal de su oficio. En Convencer o morir, Juan Luis Conde nos invita a...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • POR EL RIO
    LAING, OLIVIA
    Un viaje poético por las orillas del río Ouse, donde Olivia Laing entrelaza naturaleza, historia y literatura en un relato cautivador sobre la memoria, el paisaje y la humanidad.Una mañana de verano, más de sesenta años después de que Virginia Woolf se ahogara en el río Ouse, Olivia Laing emprende el camino que recorre sus orillas, desde el punto en el que nace hasta llegar ado...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LOS VAGABUNDOS DE LA POLITICA
    DIEZ, LUIS GONZALO
    La historia del mundo contemporáneo suele asociarse a sus grandes estallidos revolucionarios. Fechas como 1789 y 1917 representarían paradigmáticamente el carácter rupturista de aquella historia. Sin embargo, esta también se vincula con periodos posrevolucionarios en los que se afrontó el objetivo de recuperar la normalidad tras el caos de la revolución. El siglo XIX puede conc...
    Disponible en la librería

    23,50 €

Otros libros del autor

  • BURLAS Y VERAS DEL 22
    LEÓN SILLERO, JOSÉ JAVIER
    Disponible 24/48 horas

    15,00 €

  • GUIRIGUERÍAS
    LEÓN SILLERO, JOSÉ JAVIER
    Ramón Gómez de la Serna definió sus greguerías como: «metáfora + humor», así que, siguiendo su ejemplo, nosotros podríamos caracterizar las guiriguerías como: «error extranjero + humor accidental o indocumentado». José Javier León, profesor de Lengua, Literatura y Cultura españolas en Granada, nos ofrece en Guiriguerías un primer compendio de las mejores perlas, de los gazapos...
    Disponible 24/48 horas

    16,50 €

  • DE FEDERICO A SILVERIO, CON AMOR
    LEÓN SILLERO, JOSÉ JAVIER
    No hay poeta más ligado al flamenco que Federico García Lorca. Tampoco hay autor, culto o popular, al que los flamencos reclamen y admiren de manera más terca. Con una obstinación, justamente, a la flamenca: no siempre bien leída y, en ocasiones, atropellada. Lorca ha sido para muchos artistas, de la Argentinita a Mario Maya y de Enrique Morente a la Niña de los Peines, vena y ...
    Disponible 24/48 horas

    18,00 €