EL DUENDE, HALLAZGO Y CLICHÉ

EL DUENDE, HALLAZGO Y CLICHÉ

LEON SILLERO, JOSE JAVIER

22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ATHENAICA
Año de edición:
2018
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-17325-31-2
Páginas:
362
Encuadernación:
Rústica
Colección:
FLAMENCO Y CULTURA POPULAR
22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Esta obra habla de la naturaleza del duende, los sinuosos y aun detectivescos caminos de su fábrica y sus cansados pero incansables epígonos. La propia construcción de la palabra duende, desde que la lengua de Castilla lo acuña en el siglo XIII hasta que Lorca le imprime su definitivo valor estético-metafísico, es, en este sentido, un juego de laberintos con salida. Hay, digamos, un «duende de los diccionarios» que ha sido malinterpretado, al haberse percibido como idéntico al lorquiano, y que a partir de ahora exhibirá un itinerario desbrozado. «Juego y teoría del duende» (1933) es, por un lado, un ejercicio literario atractivo y complejo, impar y célebre, el más fecundo de los ensayos de Lorca dados en conferencia, pero también exuberante y, en ocasiones, errabundo, que ha generado reiteración y palabrería. En este trabajo queda desvelada una buena cantidad de misterios que el manuscrito lorquiano aún escondía. Existen tres tipologías de duendes musicales anteriores a 1933, y resultan ser la base del de García Lorca. Estos tres duendes, diferenciados aunque interrelacionados, se identifican y caracterizan por vez primera.Los más antiguos son estrictamente musicales, consisten en un tecnicismo jergal y los atestigua y define Felipe Pedrell: son rigurosamente inéditos. Extensión vocal de estos, y ya flamencos, son los que alentaban en la prensa liberal sevillana, concretamente en los artículos de Galerín, periodista, publicista y político cuya vida fue paralela a la de Federico. Quienes han reparado en ellos han errado en su comprensión, por haberlos leído con las poderosas gafas correctoras lorquianas. Los terceros espíritus de la serie, aparatosamente tópicos, fueron promovidos por los hermanos Álvarez Quintero. Lorca los conocía bien, pero los Quintero, junto con Jacinto Benavente, eran sus bestias negras. Por último, este libro registra y analiza una docena de ropajes, atuendos o filiaciones que adopta, después de Lorca, un Duende ya muy Persona, a saber: pureza, gitanería, antigüedad, ruina, beldad de lo feo, amusicalidad, jondura, grandeza, verdad, mística, rajo y pellizco. Ratificando un empalago. Celebrando nuestra seducción.

Artículos relacionados

  • UNA ANIQUILACIÓN FALLIDA
    GURT DAVÍ, CARLOTA
    Para Carlota Gurt, hay algo que no encaja en el relato que hemos heredado sobre el deso femenino. El discurso dice que las mujeres tienen menos deseo que los hombres, pero la realidad es bien distinta. En este libro la autora recupera textos escritos a lo largo de la historia para reseguir como se ha explicado el deseo femenino i derribar este mito. ...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • AMIGOS DE PASO
    ISHERWOOD, CHRISTOOPHER
    Los episodios que conforman esta novela abarcan doce años en la vida del escritorque se distancia de sí mismo para observarse como personajeen cuatro escenarios: la Berlín de 1928, una remota isla griega en 1933, Londres en 1938 y California en 1940. De cada uno, el autor recuerda a la persona en torno a la que gravitó su vida: el estirado y solitario señor Lancaster, cuya anti...
    Disponible en la librería

    26,00 €

  • EL PUENTE DONDE HABITAN LAS MARIPOSAS
    CASTELLANOS, NAZARETH
    Todos podemos ser escultores de nuestro propio cerebro (si nos lo proponemos) El cerebro es un órgano plástico, puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, esa misma plasticidad neuronal nos da la oportunidad de transform...
    Disponible en la librería

    24,95 €

  • EVANGELIO LIBERADO
    MATEO
    Una nueva lectura hermosa y brutal. El libro más influyente de la cultura occidental, que es, al mismo tiempo, una joya literaria desconocida. La traducción de Roser Homar, directa del original griego, es la primera realizada por una mujer. El Evangelio de Mateo fue escrito hace casi 2000 años. Sigue siendo uno de los libros más influyentes de la historia de la humanidad. Su pr...
    Disponible en la librería

    29,90 €

  • LA REPÚBLICA TECNOLÓGICA
    KARP, ALEXANDER C. / ZAMISKA, NICHOLAS W.
    Occidente ha perdido el rumbo. El pensamiento frágil, la renuncia al liderazgo global y la pérdida de ambición tecnológica son un peligro existencial. Una llamada urgente al despertar, firmada por el cofundador y CEO de Palantir —elegido por Time entre las cien personas más influyentes del mundo— y su principal colaborador. «No menos ambicioso que un nuevo tratado de teoría po...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • EL ENVÉS DEL TAPIZ
    MANGUEL, ALBERTO
    Una declaración de amor a los traductores y a la traducción de parte de uno de los mayores bibliófilos de nuestra era.La reencarnación de un texto en palabras que no son las originales es quizá una de las más eficaces pruebas del poder creativo del lector. La traducción es la forma más profunda y minuciosa de lectura. Penetrar en un texto, desmontarlo, reconstruirlo con frases ...
    Disponible en la librería

    11,95 €

Otros libros del autor

  • BURLAS Y VERAS DEL 22
    LEÓN SILLERO, JOSÉ JAVIER
    Disponible 24/48 horas

    15,00 €

  • GUIRIGUERÍAS
    LEÓN SILLERO, JOSÉ JAVIER
    Ramón Gómez de la Serna definió sus greguerías como: «metáfora + humor», así que, siguiendo su ejemplo, nosotros podríamos caracterizar las guiriguerías como: «error extranjero + humor accidental o indocumentado». José Javier León, profesor de Lengua, Literatura y Cultura españolas en Granada, nos ofrece en Guiriguerías un primer compendio de las mejores perlas, de los gazapos...
    Disponible 24/48 horas

    16,50 €

  • DE FEDERICO A SILVERIO, CON AMOR
    LEÓN SILLERO, JOSÉ JAVIER
    No hay poeta más ligado al flamenco que Federico García Lorca. Tampoco hay autor, culto o popular, al que los flamencos reclamen y admiren de manera más terca. Con una obstinación, justamente, a la flamenca: no siempre bien leída y, en ocasiones, atropellada. Lorca ha sido para muchos artistas, de la Argentinita a Mario Maya y de Enrique Morente a la Niña de los Peines, vena y ...
    Disponible 24/48 horas

    18,00 €