EL FASCISMO CLÁSICO (1919-1945) Y SUS EPÍGONOS

EL FASCISMO CLÁSICO (1919-1945) Y SUS EPÍGONOS

NUEVAS APORTACIONES TEORICAS

ANTÓN MELLÓN, JOAN / GRIFFIN, ROGER / HERNÁNDEZ CARR, AITOR / Y OTROS

23,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2012
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-309-5197-0
Páginas:
304
Encuadernación:
Otros
Colección:
BIBLIOTECA HISTORIA PENSAMIENTO POLITICO
23,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

I. PRÓLOGO, por Joan Antón Mellón.
II. EL CONCEPTO DEL FASCISMO EN LA HISTORIA ANGLÓFONA COMPARADA, por Aristotle Kallis.
1. Introducción. 2. Dándole sentido al presente: análisis del fascismo del período de entreguerras. 3. La búsqueda de un marco conceptual del fascismo y sus retos. 4. «Singularidad», «peculiaridad» y culto a la diferencia. 5. «¿Qué ha sido del fascismo?»: la reaparición del «fascismo genérico» en los noventa y la búsqueda de un «consenso». 6. ¿Un «nuevo consenso»? 7. Investigaciones recientes sobre el fascismo genérico. 8. Conclusiones. Bibliografía.
III. NOSTALGIA DEL FUTURO. LA VISIÓN DEL MUNDO DEL FASCISMO CLÁSICO EN SUS TEXTOS, por Joan Antón Mellón.
1. Introducción. 2. Una Nueva Civilización. 3. Principios axiomáticos y ontológicos. 4. Programa y utopía: la armonía de los contrarios. 5. Modernidad y tradición. 6. El socialdarwinismo como filosofía política del fascismo. 7. El imperialismo como factor nodal doctrinal y político. 8. La convergencia doctrinal del fascismo español con el fascismo europeo. 9. Conclusiones. Bibliografía.
IV. EL FASCISMO COMO UNA FORMA DE MODERNISMO POLÍTICO, por Roger Griffin.
1. El discutido carácter «futurista» del fascismo. 2. La discutida relación entre fascismo y modernismo. 3. La apuesta modernista de trascender una modernidad decadente. 4. Modernismo epifánico y programático. 5. Las raíces primordiales del modernismo. 6. Un tipo ideal de modernismo. 7. Modernismo político. 8. El fascismo como una forma de modernismo político. 9. Fascismo modernista y la purificación de Europa. Bibliografía.
V. ¿DÓNDE ESTÁ EL OTRO? O SOBRE QUÉ ERAN LOS QUE NO ERAN FASCISTAS, por Ismael Saz.
1. Introducción. 2. El reinado (historiográfico) del fascismo. 3. Los caminos del no ser. 4. Parafascistas y fascistizados. 5. El nacionalismo reaccionario, una categoría imprescindible. 6. El despliegue histórico. 7. Las dictaduras nacionalistas fascistizadas. 8. Epílogo. Bibliografía.
VI. ENTRE LA VANGUARDIA Y EL CLASICISMO. VISIONES DEL ARTE NUEVO EN LOS FASCISMOS EUROPEOS, por Sultana Wahnón.
1. Estética fascista y modernismo: estado de la cuestión. 2. El arte nuevo en las vanguardias fascistas. 3. Los clasicismos fascistas. El caso español . Bibliografía.
VII. «LA SANGRE VALE MÁS QUE EL ORO». ¿SON FASCISTAS LAS IDEAS-FUERZA DE LA NUEVA DERECHA EUROPEA?, por Joan Antón Mellón.
1. Introducción. 2. Tres definiciones y una síntesis ecléctica. 3. Las concepciones nucleares o ideas-fuerza del fascismo clásico. 4. Ideario de la Nueva Derecha Europea: concepciones nucleares.
4.1. Autodefiniciones. 4.2. Diagnóstico. 4.3. Objetivos y medios.
5. Conclusiones. Bibliografía.
VIII. EL RESURGIR DE LA EXTREMA DERECHA EUROPEA EN EUROPA: CARACTERÍSTICAS Y CLAVES INTERPRETATIVAS, por Aitor Hernández-Carr.
1. Introducción. 2. ¿Neofascismo o nueva extrema derecha? 3. Entender el fenómeno: los motivos del éxito.
3.1. La demanda política. 3.2. La oferta política.
4. Un discurso «nuevo» para una nueva demanda.
4.1. Xenofobia antiinmigrante. 4.2. Una retórica populista, una movilización anti-establishment.
5. El electorado. 6. Conclusiones. Bibliografía.

Al levantar la bandera de nación unificada y renacida, los fascistas capitalizaron todos los procesos previos de nacionalización de las masas y de desarrollo de subculturas y teorías al servicio de los imperios decimonónicos y utilizaron, en paralelo, los factores político-culturales específicos de cada país. La transversalidad del sagrado objetivo final permitió un gran eclecticismo y ambigüedad de los contenidos ideológicos, capaces de asumir e incorporar todo aquello que fuera útil, viniera de donde fuera. Así lo hicieron, por ejemplo, con el exitoso reciclaje de virtudes y valores de las sociedades de Antiguo Régimen, como el honor, la capacidad de sacrificio por la comunidad, el liderazgo carismático... Dicha ambigüedad era compensada con una gran relevancia de la parafernalia, el estilo, los métodos de actuación y la estetización máxima de la política, con unas atribuciones y características espiritualistas que permiten hablar, con fundamento, de auténtica religión política.
Este volumen pretende aportar elementos relevantes para la comprensión del fascismo desde diferentes perspectivas: historiográficas, politológicas y de análisis estético desde un mismo enfoque genérico. La comprensión del fascismo como una de las variantes posibles de la modernidad, en radical enfrentamiento contra otras opciones para imponerse y desarrollar una Nueva Civilización alternativa a los regímenes liberal-democráticos y soviético. Solo comprendiendo a fondo el fascismo nos podremos librar definitivamente de él, en cualquiera de las múltiples formas, disfraces o metabolización que pueda adoptar en el presente o en el futuro.

Artículos relacionados

  • MANUAL ANTICAPITALISTA DE LA MODA
    HOSKINS, TANSEY E.
    Hoskins deshace los hilos de la industria capitalista para revelar la verdad sobre nuestra ropa. Las marcas de moda nos incitan a consumir más manipulándonos para que nos sintamos feos, pobres e inútiles, sentimientos que llenan los bolsillos de multimillonarios que explotan las cadenas de suministro coloniales. Trabajadores textiles con salarios de pobreza arriesgan sus vidas ...
    Disponible en la librería

    24,00 €

  • RESISTIR
    SAQUÉ, SALOMÉ
    Éxito arrollador en Francia con más de 350.000 ejemplares vendidos en un mes y 40 semanas consecutivas como ensayo más vendido en el país. Resistir no es solo un análisis político: es una llamada a la acción. En este ensayo lúcido, directo y profundamente documentado, la periodista francesa Salomé Saqué radiografía el ascenso de la extrema derecha en Francia y Europa, desveland...
    Disponible en la librería

    14,96 €

  • PASADO, EL
    BONAZZI, MAURO
    «Nadie es una hoja en blanco»: cómo instaurar un diálogo crítico con nuestra historia. En un mundo caracterizado por la aceleración constante y el culto al presente, este libro examina nuestra problemática relación con el pasado, atrapada entre dos extremos igualmente distorsionadores: la "cultura de la cancelación", que juzga implacablemente la historia desde valores actuales,...
    Disponible en la librería

    11,95 €

  • EL IMPERIO DE LA SOMBRA
    EL GRAND CONTINENT
    Un manifiesto político para el siglo de la inteligencia artificial. Con contribuciones de grandes pensadores como Daron Acemolu, Sam Altman, Marc Andreessen, Mario Draghi, Peter Thiel o Svetlana Tijanóvskaya. En el escenario: Donald Trump, Vladímir Putin, Xi Jinping. Una fiebre planetaria y el riesgo real de una explosión global. El espectáculo impresiona, pero ¿qué ocurre real...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • LABERINTO LUDICO, EL
    PLANELLS, ANTONIO JOSE
    Los videojuegos son hoy una de las manifestaciones culturales más influyentes, en constante diálogo con los referentes míticos, históricos y sociales del canon occidental. Este libro explora cómo los grandes argumentos universales (la búsqueda, el retorno al hogar, la fundación de la patria y el poder y la rebelión) perviven y se transforman en el medio interactivo, redefiniend...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • QUIEN TEME A LOS GRIEGOS Y A LOS ROMANOS?
    BETTINI, MAURIZIO
    Entre la cancelación y la veneración acrítica de los clásicos existe otro camino: el diálogo respetuoso pero sincero con un pasado que, aunque nos incomode, sigue siendo parte fundamental de quiénes somos. En las aulas de todo el mundo se están sometiendo a examen crítico los textos que hasta hace no tanto se consideraban los pilares sagrados de la civilización occidental. Los ...
    Disponible en la librería

    12,95 €