EL FASCISMO CLÁSICO (1919-1945) Y SUS EPÍGONOS

EL FASCISMO CLÁSICO (1919-1945) Y SUS EPÍGONOS

NUEVAS APORTACIONES TEORICAS

ANTÓN MELLÓN, JOAN / GRIFFIN, ROGER / HERNÁNDEZ CARR, AITOR / Y OTROS

23,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2012
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-309-5197-0
Páginas:
304
Encuadernación:
Otros
Colección:
BIBLIOTECA HISTORIA PENSAMIENTO POLITICO
23,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

I. PRÓLOGO, por Joan Antón Mellón.
II. EL CONCEPTO DEL FASCISMO EN LA HISTORIA ANGLÓFONA COMPARADA, por Aristotle Kallis.
1. Introducción. 2. Dándole sentido al presente: análisis del fascismo del período de entreguerras. 3. La búsqueda de un marco conceptual del fascismo y sus retos. 4. «Singularidad», «peculiaridad» y culto a la diferencia. 5. «¿Qué ha sido del fascismo?»: la reaparición del «fascismo genérico» en los noventa y la búsqueda de un «consenso». 6. ¿Un «nuevo consenso»? 7. Investigaciones recientes sobre el fascismo genérico. 8. Conclusiones. Bibliografía.
III. NOSTALGIA DEL FUTURO. LA VISIÓN DEL MUNDO DEL FASCISMO CLÁSICO EN SUS TEXTOS, por Joan Antón Mellón.
1. Introducción. 2. Una Nueva Civilización. 3. Principios axiomáticos y ontológicos. 4. Programa y utopía: la armonía de los contrarios. 5. Modernidad y tradición. 6. El socialdarwinismo como filosofía política del fascismo. 7. El imperialismo como factor nodal doctrinal y político. 8. La convergencia doctrinal del fascismo español con el fascismo europeo. 9. Conclusiones. Bibliografía.
IV. EL FASCISMO COMO UNA FORMA DE MODERNISMO POLÍTICO, por Roger Griffin.
1. El discutido carácter «futurista» del fascismo. 2. La discutida relación entre fascismo y modernismo. 3. La apuesta modernista de trascender una modernidad decadente. 4. Modernismo epifánico y programático. 5. Las raíces primordiales del modernismo. 6. Un tipo ideal de modernismo. 7. Modernismo político. 8. El fascismo como una forma de modernismo político. 9. Fascismo modernista y la purificación de Europa. Bibliografía.
V. ¿DÓNDE ESTÁ EL OTRO? O SOBRE QUÉ ERAN LOS QUE NO ERAN FASCISTAS, por Ismael Saz.
1. Introducción. 2. El reinado (historiográfico) del fascismo. 3. Los caminos del no ser. 4. Parafascistas y fascistizados. 5. El nacionalismo reaccionario, una categoría imprescindible. 6. El despliegue histórico. 7. Las dictaduras nacionalistas fascistizadas. 8. Epílogo. Bibliografía.
VI. ENTRE LA VANGUARDIA Y EL CLASICISMO. VISIONES DEL ARTE NUEVO EN LOS FASCISMOS EUROPEOS, por Sultana Wahnón.
1. Estética fascista y modernismo: estado de la cuestión. 2. El arte nuevo en las vanguardias fascistas. 3. Los clasicismos fascistas. El caso español . Bibliografía.
VII. «LA SANGRE VALE MÁS QUE EL ORO». ¿SON FASCISTAS LAS IDEAS-FUERZA DE LA NUEVA DERECHA EUROPEA?, por Joan Antón Mellón.
1. Introducción. 2. Tres definiciones y una síntesis ecléctica. 3. Las concepciones nucleares o ideas-fuerza del fascismo clásico. 4. Ideario de la Nueva Derecha Europea: concepciones nucleares.
4.1. Autodefiniciones. 4.2. Diagnóstico. 4.3. Objetivos y medios.
5. Conclusiones. Bibliografía.
VIII. EL RESURGIR DE LA EXTREMA DERECHA EUROPEA EN EUROPA: CARACTERÍSTICAS Y CLAVES INTERPRETATIVAS, por Aitor Hernández-Carr.
1. Introducción. 2. ¿Neofascismo o nueva extrema derecha? 3. Entender el fenómeno: los motivos del éxito.
3.1. La demanda política. 3.2. La oferta política.
4. Un discurso «nuevo» para una nueva demanda.
4.1. Xenofobia antiinmigrante. 4.2. Una retórica populista, una movilización anti-establishment.
5. El electorado. 6. Conclusiones. Bibliografía.

Al levantar la bandera de nación unificada y renacida, los fascistas capitalizaron todos los procesos previos de nacionalización de las masas y de desarrollo de subculturas y teorías al servicio de los imperios decimonónicos y utilizaron, en paralelo, los factores político-culturales específicos de cada país. La transversalidad del sagrado objetivo final permitió un gran eclecticismo y ambigüedad de los contenidos ideológicos, capaces de asumir e incorporar todo aquello que fuera útil, viniera de donde fuera. Así lo hicieron, por ejemplo, con el exitoso reciclaje de virtudes y valores de las sociedades de Antiguo Régimen, como el honor, la capacidad de sacrificio por la comunidad, el liderazgo carismático... Dicha ambigüedad era compensada con una gran relevancia de la parafernalia, el estilo, los métodos de actuación y la estetización máxima de la política, con unas atribuciones y características espiritualistas que permiten hablar, con fundamento, de auténtica religión política.
Este volumen pretende aportar elementos relevantes para la comprensión del fascismo desde diferentes perspectivas: historiográficas, politológicas y de análisis estético desde un mismo enfoque genérico. La comprensión del fascismo como una de las variantes posibles de la modernidad, en radical enfrentamiento contra otras opciones para imponerse y desarrollar una Nueva Civilización alternativa a los regímenes liberal-democráticos y soviético. Solo comprendiendo a fondo el fascismo nos podremos librar definitivamente de él, en cualquiera de las múltiples formas, disfraces o metabolización que pueda adoptar en el presente o en el futuro.

Artículos relacionados

  • LA CIUDAD ANTES DEL MAR
    FEIJOO GONZALEZ, CLAUDIO
    Este es un libro sobre Shanghai, uno de esos lugares mágicos donde las personas han buscado incesantemente sus propios deseos. Es también una crónica de la vida en una megalópolis que está construida por sus diferentes arquitectos como uno de los mayores espectáculos de urbanismo del mundo, y en la que sus habitantes se afanan por construir el futuro, pero donde a cada paso se ...
    Disponible en la librería

    31,95 €

  • HISTORIADOR EN EL ESTADIO, EL
    PADILLA, TONI
    Una fascinante exploración del papel del fútbol en nuestro mundo La política y el fútbol siempre han ido de la mano. Desde los mundiales, donde se enfrentan selecciones estatales tras sonar sus respectivos himnos en grandes estadios, pasando por las copas con nombres de reyes y presidentes, política y fútbol guardan una inextricable relación desde su nacimiento. Pero ¿cómo es p...
    Disponible en la librería

    9,95 €

  • CESARISMO PRESIDENCIAL, EL
    GORTAZAR, GUILLERMO
    La democracia española padece serios problemas conocidos desde los años ochenta del pasado siglo. En el siglo XXI, numerosos autores han definido recientemente nuestro sistema como «de baja calidad» o han insistido en el «deterioro» democrático e institucional por la corrupción y el descrédito de las instituciones. La Constitución de 1978 no es la causa del deterioro institucio...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • REFORMA... O REVOLUCION?
    LUXEMBURGO, ROSA
    Rosa Luxemburgo, a quien Franz Mehring definió como «el más admirable cerebro entre los sucesores científicos de Marx y Engels», constituye un referente imprescindible y una inspiración en la lucha por la dignidad y los derechos fundamentales del ser humano. Es una de las figuras más importantes del pensamiento marxista y revolucionario del siglo XX y una precursora en la lucha...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • ¿UNA RAYITA?
    LOPEZ CANALES, DAVID
    Un ensayo pionero y absolutamente oportuno que abre el debate sobre el creciente consumo de cocaína en España. En las dos últimas décadas, el porcentaje de población que ha probado la cocaína en España se ha triplicado. El país se sitúa entre los primeros del mundo en su consumo.Desde su irrupción a finales de los setenta, la cocaína ha ido perdiendo su estigma de peligrosidad ...
    Disponible en la librería

    11,90 €

  • DIARIO DE UN ANTIDISTURBIOS
    MENDEZ, BORJA
    La unidad antidisturbios es la unidad de la Policía Nacional más expuesta, la más desprotegida, la más controvertida y también la más hermética. Se juegan el físico cada día en pequeños grupos de hombres y mujeres que se enfrentan a miles de manifestantes que los quieren matar y a un aluvión de piedras. El 1-O en Cataluña supuso para las Unidades de Intervención Policial (más c...
    Disponible en la librería

    19,90 €